Voces

Thursday 28 Mar 2024 | Actualizado a 05:58 AM

El sanísimo corazón chimane

/ 3 de diciembre de 2017 / 04:00

Nota inicial sobre la polémica sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional emitida recientemente: no puedo aquí definir mi postura en detalle, lo haré en la siguiente entrega; solo adelanto que un tribunal llunk’u dio vía libre para que Evo sea re-re-re-electo. Por tanto, yo deberé pronunciarme para no ser cómplice ch’in.

Los chimane o t’simane (t’s > ts > ch) son el pueblo que posee las arterias coronarias más sanas del mundo. Así lo aseguran algunos artículos científicos publicados este año por la revista médica especializada The Lancet (marzo y noviembre 2017), divulgados, entre otros medios, por la BBC. Este pueblo vive en el “Bosque de chimanes”, mayormente en la provincia Ballivián (Beni), sobre todo en el río Maniquí y en la paralela Serranía Eva Eva. Desde hace varios años diversos especialistas, sobre todo médicos, han ido realizando estudios con esta población indígena que llevan a la conclusión antes mencionada.

Una de las investigaciones se realizó con una muestra representativa de 705 adultos, de 40 años y más. El resultado más notable a nivel mundial fue que los chimanes tienen menos enfermedades cardíacas que el resto de los habitantes del planeta. La población estudiada viajaba horas en canoa para llegar a la clínica donde sometieron sus arterias coronarias a un sofisticado examen que medía el nivel de plaquetas de calcio, el indicador más fiable de enfermedades del corazón. Sus arterias son en promedio 30 años más jóvenes que las nuestras. Los científicos no se aventuran todavía a definir las causas de esta saludable condición, aunque han adelantado que no se trata de una cuestión biogenética, sino de su forma de vida. A continuación van algunas pistas.

El 85% de los adultos no presentan ningún síntoma de arterosclerosis coronaria, frente a un 51% de la población norteamericana del mismo tramo de edad. Su dieta está compuesta en un 14% de proteína; 14% de grasa; y un 72% de carbohidratos no procesados, libres de grasas saturadas. Su comida habitual consiste en arroz, plátano, banano, maíz, yuca, fruta y nueces; el 17% proviene de su caza y pesca. En contraste, tienen muchos gusanos intestinales y dientes poco cuidados; comen pirañas, monos, caimanes y todo lo que les proporciona la tierra y el agua que los circunda.

Son muy poco sedentarios. A diario recorren vastos territorios, a veces se movilizan durante más de siete horas, por ejemplo por la Serranía de Eva Eva, para cazar o pescar su cena. Un medidor adherido a su cuerpo registró un promedio de aproximadamente 17.500 pasos diarios entre los hombres y unos 15.500 entre las mujeres, quienes además cargan a sus hijitos pequeños.

Sin embargo, últimamente su nivel de colesterol LDL aumentó de 72 a 90 o 100 en un periodo de tiempo reducido. Y otro estudio con población más joven advierte que un 51% compra bebidas azucaradas, por tener más acceso a ellas en la actualidad.

El doctor Gregory S. Thomas, del Long Beach Memorial Medical Centre (Nueva York), quien también participó en la investigación, concluye que “este estudio demuestra que la arterosclerosis coronaria podría evitarse si la gente adopta algunos elementos del estilo de vida chimane, manteniendo muy bajos el nivel de colesterol LDL, la presión sanguínea y el azúcar, no fumando y siendo físicamente activos”.

Compañero Evo, que además de ser presidente sigues dando tanta importancia al fútbol y al deporte, tú también has visitado varias veces a los chimane que están en la parte alta del río Sécure, en el TIPNIS. No sé si has llegado a caminar también por la Serranía Eva Eva, tu “tocaya”. Tal vez sería mejor que regalaras más pelotas en vez de tantos motores fuera de borda, para que esos chimanes y otros pueblos indígenas sigan remando y caminado miles de pasos diarios, fortaleciendo así su corazón.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La agridulce Cumbre de Lima

/ 22 de abril de 2018 / 04:00

La primera cumbre regional fue convocada por el presidente de Estados Unidos Bill Clinton en Miami (1994), para consolidar el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), lo que ya marcaba el liderazgo de ese país. De cierta forma, desde 2004 se le contrapuso la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur); antes Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) impulsada por Brasil a principios del 2000; y la “abuela” (el Sistema Económico de Latinoamérica, SELA), ya desde 1975. Su común denominador, frente al ALCA, era no incluir al “papá” (Estados Unidos).

La CNS/Unasur se creó formalmente en 2004 en una reunión de presidentes en el Cusco, Perú. Uno de sus objetivos iniciales fue promover una mayor coordinación entre los Estados, y a la larga impulsar la integración, que nunca llegó, entre dos organizaciones económicas: el Mercado del Sur (Mercosur) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Un episodio que nos toca de cerca ocurrió en 2008, cuando la flamante presidenta de Chile y de Unasur, Michel Bachelet, dio un espaldarazo al flamante presidente de Bolivia, Evo Morales, frente al acoso que le hacía la entonces llamada “nación camba”.

Algunas peculiaridades de la reciente y agridulce Cumbre de Lima fueron el hecho de que dos de los presidentes asistentes reemplazaron a su titular por impeachment, el anfitrión y el del Brasil. En este último caso con el agravante de que Dilma Rousseff (la renunciante) y sobre todo su antecesor, Lula da Silva, (“padre” del PT), se impondría cómodamente en las próximas elecciones si pudiese participar, pese a que muchos hoy aseguran que tiene “cola de paja”.

El presidente de EEUU, Donald Trump, va acumulado méritos para ser suspendido tal vez mayores que los de sus colegas “impichados”. Veremos qué pasa en los meses y años siguientes. Pero en esta ocasión Trump no asistió a la cumbre para poder atender la crisis de Siria desatada por un presunto ataque con armas químicas contra la población civil de la ciudad de Douma. Le reemplazaron su vicepresidente y su hija Ivanka.

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, debió abandonar el cónclave por la crisis de los tres periodistas ecuatorianos que fueron secuestrados en la frontera con Colombia y posteriormente asesinados por un grupo disidente de las FARC. Y en días recientes otras dos personas fueron secuestradas por el mismo grupo. La recompensa conjunta de Ecuador y Colombia para quienes den pistas que permitan detener a los culpables se ha incrementado de $us 100.000 a $us 250.000.

De los 35 gobiernos inicialmente invitados a la cumbre participaron 10 presidentes de los Estados mayores de Sudamérica y el Caribe. Incluso en representación de Cuba participó Raúl Castro (hermano de Fidel), quien dimitió el jueves, entregando el poder por primera vez no a un militar, sino a un civil. A su vez, la mayoría de las diminutas islas-Estado del Caribe solo enviaron a representantes, como en el pasado. El país anfitrión le retiró la invitación al presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, por sus maniobras poco claras para mantenerse en el poder. Una paradoja de esta cumbre: Cuba sí, pese a la marcha atrás de Trump, pero Venezuela no.

Se aprobó por primera vez una declaración, ya previamente esbozada, de 57 puntos agrupados en siete grandes acápites sobre cómo avanzar en una gobernabilidad sin corrupción. ¿Serán estos 57 puntos solo “un saludo a la bandera” en esta agridulce realidad, o realmente serán el principio de un futuro mejor? Como ya había ocurrido en otras oportunidades, entre el 10 y el 14 de abril también se organizó una cumbre paralela en Lima de organizaciones sociales y populares del subcontinente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evo hizo lo correcto

/ 11 de febrero de 2018 / 04:00

Cuando Evo abrogó el Código Penal, hizo lo correcto. Con ello neutralizó una bandera de lucha de la oposición, como había hecho ya en el pasado, cuando repetía más lo de “mandar obedeciendo”. Célebre fue el gasolinazo de fines de diciembre de 2010, al que algunos llamaron “gasolinerazo”, atribuyendo erróneamente esta medida a Álvaro García Linera, porque sin duda era algo acordado por ambos. Evo estaba aquellos días en Nicaragua para la retoma de posesión de otro presidente casi eterno, ya muy venido a menos, por el enroque con su mujer como vicepresidenta. Y cuando retornó, se fue rápidamente al Chapare a consultar con sus bases más leales, los cocaleros. Éstos le advirtieron que debía anular aquella medida, y efectivamente les obedeció. A pocas horas del Año Nuevo, se derogó el decreto y todos festejamos con alegría.

Le falta renunciar a la reelección, re-referéndum incluido. Pero de momento lo del Código Penal ha sido un buen gesto, en la buena dirección. Un dicho latino dice Sapientis est mutare consilium, que en romance significa “es propio del sabio cambiar de opinión”. Claro está que no se trata de ser un veleta, que cambia a cada rato, según los vientos. Tiene que ser algo bien administrado, según la coyuntura y las consecuencias a mediano y largo plazo.
Para mí, el que más sale perdiendo con esa reelección es el propio Movimiento Al Socialismo (MAS), que debería renovar continuamente sus cuadros incluso a nivel presidencial, aunque los anteriores mandatarios sigan aconsejando desde la sombra. Tampoco creo que la solución sea ir a montar un restaurante allá en el Chapare, como ha sugerido el mismo Evo alguna vez, olvidándose de todo lo demás, sea en serio o solo de manera retórica. Debería seguir acompañando, desde más cerca o más lejos, al sucesor. Pero ya no deberían ser los principales protagonistas ejecutivos, sin menoscabo para que, pasado un período, puedan postularse de nuevo, como ya dejé dicho cuando Evo me honró con el Cóndor de los Andes.

De momento, el gesto de abrogar el Código Penal ha atenuado en algo mi amenaza de devolverle el Cóndor de los Andes. Aunque la reciente entrega de esa misma condecoración al presidente eterno de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, sigue pesando mucho en mí para acabar devolviéndosela.
En la Sudáfrica de Mandela, con su ubuntu (“yo sin ti nada soy”) bien asimilado durante sus décadas en la cárcel, cambios bien logrados se quedaron a medias: aún sin apartheid, los blancos minoritarios son quienes mantienen la sartén por el mango. Hay líderes históricos cuyos sucesores no están a la altura de Mandela. Ése es un argumento que también debe considerarse, pero sin caer nunca en la eternización de alguien por diseño.

¿Y Brasil? Éste es más bien un ejemplo de lo que decía monseñor Romero, hoy ya San Romero de América: “Cuando la derecha ve amenazados sus intereses, hace todo lo posible para revertir la situación”.  ¿Y Ecuador? De momento Lenin Moreno logró en su reciente referendo derogar la re-elección indefinida de Correa y limitar la extracción petrolera del Parque Yasuní a solo 350 hectáreas.

Incluso si por A o por B quedara Evo como presidente hasta 2025 (algo que sigue pareciéndome mal), habría que ponderar en serio la oportunidad de que su vicepresidente no sea Álvaro, como él mismo ya ha propuesto, sino otro; o más difícil pero también más coherente, otra. Así se verá si hay señales de cambio. Si no, huele a que ambos ya se han “engolosinado” con el poder o que temen acabar en la cárcel por alguna malversación de recursos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reconciliación

/ 24 de septiembre de 2017 / 04:00

Sin querer queriendo, que decía el Chavo del Ocho, el tema de la “reconciliación”, enfatizado en la columna que, fuera de serie, salió publicada en LR del anterior sábado 9 de septiembre, ha resultado central en la recién concluida visita del papa Francisco a Colombia.

Podrían hacerse estadísticas sobre qué palabra ha sido más utilizada por el Pontífice en sus intervenciones: “paz”, como la meta buscada, o “reconciliación”, como el camino adecuado para lograrla (ver El Tiempo, Bogotá 10.08.2017).

En Colombia, ese país tan internamente dividido tras 60 años de conflictos irresueltos, salpicado de muertos, es más evidente lo que yo ya decía en aquella columna. Cuando el conflicto es tan crónico y ha dejado tantas y tan hondas heridas, lo más urgente es esa tarea lenta de una reconciliación. No es el típico “borrón y cuenta nueva” ni tampoco el fácil recurso de la cárcel: “que se pudra en la cárcel” lo que a veces más bien recalienta y endurece las heridas. El énfasis del papa Francisco en los jóvenes para que trabajen de manera creativa en esa nueva cultura de la reconciliación es parte de lo mismo.

Incluye también otros medios complementarios de reencuentro, empezando por el perdón, pedido por los victimarios y otorgado por las víctimas; o a veces, primero otorgado y recién después aceptado por el agresor. Como hemos visto en algunos de los testimonios de Villavicencio. Ese perdón ya fue desde un principio otorgado a todos por el Dios Misericordioso. Incluye también otras nuevas formas de justicia, para la que se ha acuñado ya el nombre de transicional, que supone todo un proceso de creativas formas de resarcimiento de los daños causados, mucho más eficientes de cara al objetivo de la reconciliación. Los acuerdos de La Habana, refinados después de haber perdido por un pelo el referéndum, pueden haber ayudado a ello.

Esto nos lleva a otro tema relacionado con el pontífice Francisco. Cuando él era solo el obispo e incluso el cardenal Bergoglio, se lo asoció más con la entonces llamada “teología del pueblo” (TP) e incluso los “teólogos del tercer mundo” (T3M), presentes en Argentina desde antes de la naciente “teología de la liberación”. En Argentina no se asociaba tanto a la TP o a los T3M con el marxismo, pero pese a ello no era menos política pues ya se las asociaba bastante con el peronismo.

No sobra tampoco un detalle relacionado con Las Oraciones a quemarropa de Luis Espinal; en la 11, titulada “Comunismo” (p. 29 en su última edición, con ocasión de la visita del papa Francisco a Bolivia), deja abierta la pregunta: “Tal vez habrá que pasar el Mar Rojo para llegar a la Tierra Prometida. Tal vez, Tú, Señor, estás con ellos”. En cambio pocas páginas después, en la oración 13 (pg. 31), titulada “Ateos”, no le queda duda: “Estamos tristes por ellos. Gritan para espantar su tristeza, se ahogan en la noche sin tiempo y sin estrellas.  ¡Y son nuestros hermanos!”. Dicho de otra forma: se puede ser comunista pero creyente, como se intentó en Nicaragua. Lástima que Espinal no escribiera otra oración sobre los “agnósticos” honestos, que siguen buscando sin tomar una posición dogmática.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Luis Arce Catacora, salud y legado

/ 16 de julio de 2017 / 04:00

Fue una sorpresa muy dolorosa saber del problema de salud de Luis Arce Catacora. Evo lloró muy de veras. El consuelo es que se ha nombrado ministro (de momento interino) al que era su brazo derecho, Mario Guillén. De manera oficial no se informa nada sobre el actual estado de salud de Arce: “nada de nada”, salvo el dato general de que la situación es “grave”. Yo tampoco planeo alimentar el chismerío de las redes sociales al respecto.

Después de la salida del canciller David Choquehuanca, Arce llegó a ser el ministro con más tiempo de permanencia en el gabinete presidencial; y con un fuerte reconocimiento, tanto del MAS como de la oposición, tanto dentro como fuera del país, con varios reconocimientos públicos. Comparado con Jeffrey Sachs, el gran inspirador de los cambios en tiempo de Goni, hay una diferencia abismal. Sachs buscaba incidir en la economía mediante el efecto schock; Arce, mediante las necesidades básicas satisfechas de los sectores marginales, evitando grandes confrontaciones.

Resumo varios aspectos del modelo económico social comunitario productivo boliviano (MESCP, 2015, 2016) elaborado por Arce junto al ya fallecido Carlos Villegas. Según señala un artículo publicado en el suplemento Ideas de Página Siete (02.07.2017), Arce considera que la “esencia” de la aplicación del neoliberalismo en Bolivia ha sido “elevar la tasa de ganancia del capital y transferir los excedentes de la economía nacional al exterior”. El ministro critica crudamente el programa de estabilización de los años 80, después de la hiperinflación, que habría sido un ajuste a costa del salario “congelado” de los trabajadores, y de los empleos de quienes quedaron sin trabajo. Entre tanto, las ganancias empresariales se habrían ampliado gracias a la liberalización de los precios, en beneficio sobre todo de los bancos. Aunque no se la contabilice, “de forma deliberada o no”, la producción de coca-cocaína también incentivó el crecimiento de la economía en aquella década.

En concreto, “la liberación del mercado de dinero significó otorgarle a la banca los mayores estímulos para su crecimiento y, por ende, para la generación y acumulación de ganancias”. En los hechos, los bancos se juntaron para evitar la competencia y fijaron sus tasas manteniendo siempre un margen financiero muy alto para sí o para el crecimiento de la economía.

El MESCP da prioridad a la reinversión dentro del país, tomando en cuenta las necesidades básicas de los más marginados. No es un simple efecto del “libre mercado” en que éste, por sí mismo, iría haciendo sus correcciones internas. Sus pilares clave, sea por la vía estatal o por los movimientos sociales, serían:

i) Crecimiento y desarrollo en base al aprovechamiento de los recursos naturales para beneficio de los bolivianos: generación de mayor excedente económico.  

ii) Apropiación del excedente económico con la recuperación de los recursos naturales, cuyos excedentes ahora se quedan en el país y son redistribuidos hacia otros sectores generadores de ingreso y empleo.

iii) Modelo redistribuidor del ingreso y sus excedentes, que deben beneficiar ante todo a los sectores más vulnerables: transferencias como el Bono Juancito Pinto para niños, Bono Juana Azurduy para madres y la Renta Dignidad para viejitos; inversión pública; incrementos salariales inversamente proporcionales a sus ingresos; subvención cruzada y otros.  

iv) Reducción de la desigualdad social y la pobreza: el modelo también tiene una visión social.

 Seguiremos con lupa la salud de Luis Arce y las decisiones de su sucesor, Mario Guillén.

Comparte y opina:

Miscelánea

/ 7 de mayo de 2017 / 04:00

He aprovechado el pasado feriado extra del 1 de mayo para hacer un recorrido más detallado de la prensa nacional y extranjera sobre temas que merecen un comentario especial. De ahí he seleccionado varios casos.

Al nivel interno boliviano, lo que más me llamó la atención fue el aumento del salario mínimo en 10,8%, hasta Bs 2.000, y 7% al haber básico, obligatorio en el sector público, negociable en el sector privado. Era de esperar alguna medida con motivo de la celebración del Día del Trabajo. Pero sorprende que Evo se haya lavado las manos sobre las probables consecuencias de inflación que ello pueda provocar, y pasa la pelota a la COB.  

En el campo rural, resalto un reportaje aparecido el domingo pasado en Página Siete sobre las propuestas económicas productivas (PEP) del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca). Dedicaré pronto algunas columnas a esas varias PEP acomodadas a las diversas ecologías y vocaciones productivas que apoya Cipca en diversas partes del país.

Al nivel latinoamericano, llama la atención lo que pasa en Brasil, donde Eduardo da Cunha, el gran protagonista del golpe parlamentario orquestado contra Dilma Rousseff, está ahora en la cárcel, y el propio presidente Temer pasa sus apuros; mientras Lula se perfila, pese a sus problemas por el Lava Jato, como el más probable vencedor en las elecciones de 2018.

La Argentina de Macri, una especie de mini-Trump local, pasa también por grandes protestas de sectores populares. Me alegró el triunfo del minusválido Lenín Romero en Ecuador, como reemplazo de Rafael Correa, en vez del banquero conservador Guillermo Lasso. Aunque veremos cómo evoluciona Lenín ya como presidente, en contraste complementario con el más autoritario Correa. Venezuela sigue siempre a la mira para ver cuál es el nuevo conejo que Maduro saca del sombrero para mantenerse en el poder. Lo último ha sido la convocatoria para una Asamblea Constituyente.

Al nivel mundial, dos de arena y una de cal. Las de arena son los 100 días del imprevisible Donald Trump, con su hija favorita Ivanka como su asesora casi privada. Ningún presidente nuevo de Estados Unidos había bajado tan rápidamente su popularidad en sus primeros 100 días. Lo que más se está perfilando ahora es (1) que no toma en serio el cambio climático, al que ha recortado ya el 31% de su presupuesto, lo que provoca ahora marchas masivas de protesta; y (2) que es un warmonger que busca vencer al enemigo haciendo alarde de su mayor poder militar: primero lanzó 59 misiles Tomahawk contra Siria, en represalia por un ataque con armas químicas que causaron 80 muertes; y después advirtió a Afganistán y sobre todo a Corea del Norte para que lo tomen en serio. Ha tenido que frenar sus ataques contra el Obamacare, al ver que lo de la salud pública es algo bastante más complejo y que no basta sacarse de la manga una página-esbozo muy preliminar e incompleto de un Trumpcare alternativo que no existe.

El otro caso, que mezcla arena con cal, es el resultado de la primera vuelta presidencial en Francia que algo frenó a Marine Le Pen, contraria a la Unión Europea, pero que se ventilará hoy en su balotaje frente a Emmanuel Macron. Si éste gana, como parece, habrá un respiro frente al brexit…

La de cal es el papa Francisco, con su histórico viaje a Egipto donde no solo devolvió la esperanza a la minoría copta católica (0,3 millones en un país de 90 millones de habitantes), objeto de recientes atentados y muertes perpetradas por el Estado Islámico, sino también dio sólidos pasos de reencuentro y diálogo inter-religioso con Teodoro II, patriarca de Alejandría. Ha enviado también una carta personal a Maduro proponiendo su mediación con condiciones bien claras, después de su fracasado intento anterior.

Temas Relacionados

Comparte y opina: