Un valiente ‘Leo’ Martínez

Cuando todo se perfilaba para que el paso por Bolivia del rally Dakar transcurriese sin mayores sobresaltos, el piloto cruceño Leonardo Martínez sorprendió a propios y extraños al enunciar un reclamo que nadie, incluidos a los principales mandatarios del país, vio venir. En menos de un minuto, la algarabía que reinaba en el palco oficial instalado en Miraflores para recibir a los competidores del Dakar fue sustituida por un pesado silencio, luego de que Martínez tomara el micrófono.
Aprovechando la oportunidad mediática y estar frente a frente a nuestras máximas autoridades, el piloto cruceño les recordó al “Señor Presidente, señor Vicepresidente” que “la mayoría votamos por el ‘No’ (en el referéndum de febrero de 2016)” para luego agregar: “Cuando yo entro al Dakar, me someto a todas las normas y reglas. No soy político, yo solamente le pido que respetemos la Constitución y que respetemos el 21 febrero”. En referencia al rechazo mayoritario de la población manifestado el año pasado sobre la posibilidad de modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado para habilitar una segunda repostulación continúa de los actuales mandatarios para las elecciones de 2019.
Mientras las autoridades digerían estas polémicas declaraciones, las redes sociales empezaron a “arder”, como suele ocurrir en momentos de morbo. La mayoría de las opiniones se manifestaron a favor del también padre de la corredora Suany Martínez, a quien calificaron como un valiente (por animarse a decir lo que otros callan). “No importa en qué posición llegué en la competencia. Señor Martínez, usted ganó hoy todo el aprecio y el respeto de los bolivianos. Gracias por pedir el respeto a la democracia”, escribió Juan Carlos Fernández. Pero también hubo voces de reproche. “Seguro es de la derecha, gracias a Evo está en competencia, que mal le paga”, escribió Carolina López. E incluso uno que otro usuario llegó al extremo de amenazar de muerte al competidor.
En un contacto con La Razón, Martínez explicó el porqué de sus declaraciones. “Yo no tengo ningún rédito político, solamente transmito mi opinión de que se deben respetar las normas. Yo pago al Dakar para competir, sino, me opondría a todas las condiciones (…) Todos respetamos las normas, y yo le invité al Presidente a que (también) las respete”.
Así, con las palabras antes señaladas, ciertamente Martínez, junto a los ciudadanos que se manifestaron en contra del Código del Sistema Penal minutos antes del paso del Dakar por la sede de gobierno, “arruinaron” la fiesta deportiva preparada por el Gobierno para la sexta etapa de este rally.