Icono del sitio La Razón

Diego Pary, al frente de la Cancillería

El nombre de Diego Pary ya estuvo en la lista de los sucesores de David Choquehuanca, pero fue Fernando Huanacuni quien tomó la posta en 2017. Desde entonces, pasaron 19 meses y finalmente Pary asumió la dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores, en un momento histórico para el país, pues antes de fin de año se leerá el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda boliviana que busca una negociación real para retornar al mar.

Pary estuvo cerca de siete años como embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, donde aplicó sus habilidades de buen negociador. Entre sus colegas supo ganarse el respeto. “Es un político enérgico, pero dialogante; un caballero”, señaló un diplomático que pudo verlo en acción. “Es una persona con un muy buen manejo político y experto en procedimientos”, apuntó otro representante. El Presidente del Estado aseguró que Pary responderá a los “nuevos tiempos”, en alusión al desafío que tiene el país de recuperar los canales de diálogo y negociación con Chile. De hecho, el Mandatario dejó en claro que el cambio obedece a la estrategia que aplicará el país luego del dictamen de la CIJ.

El otro gran desafío del nuevo Canciller está vinculado con la necesidad de articular el servicio exterior con los nuevos retos del Estado y sus intereses en favor del desarrollo del país. Vendrán más ajustes y con ellos, más pistas de la estrategia diplomática del país.