Voces

Sunday 19 May 2024 | Actualizado a 12:17 PM

La nueva economía y el remanente

La amarga división política que observamos en Estados Unidos puede tener profundas causas económicas.

/ 2 de diciembre de 2018 / 13:12

Hace poco más de un año, la multinacional Amazon invitó a las ciudades y a los estados norteamericanos a que le presentasen ofertas para establecer en ellos su segunda sede central. Esto provocó una absurda lucha por saber quién conseguiría el dudoso privilegio de pagar grandes subvenciones a cambio de un empeoramiento de la congestión de tráfico y de unos precios de la vivienda más elevados (respuesta: Nueva York y el área metropolitana de Washington DC fueron los “ganadores”).

Pero no todo el mundo tenía posibilidades de “ganar”. Amazon especificó que solo establecería la nueva sede en un distrito electoral demócrata. De acuerdo, no es literalmente lo que dijo la multinacional de ventas. Solo limitaba la competencia a “zonas metropolitanas con más de un millón de habitantes” y a “emplazamientos urbanos o suburbanos con posibilidades de atraer y retener a un importante talento técnico”. Pero en el próximo Congreso estadounidense, la gran mayoría de lugares que cumplen esos criterios estarán representados por demócratas.

A lo largo de la última generación, las regiones de Estados Unidos han experimentado una profunda divergencia económica. Las zonas metropolitanas ricas se han vuelto más ricas todavía y atraen cada vez más a los sectores que más rápido crecen del país. Por otra parte, las localidades pequeñas y las zonas rurales se han quedado rezagadas y forman una especie de remanente económico abandonado por la economía del conocimiento.

Los criterios para establecer la sede central de Amazon ilustran a la perfección las causas de esa divergencia. En la nueva economía, las empresas quieren tener acceso a grandes grupos de trabajadores con una formación elevada, que solo pueden encontrarse en zonas metropolitanas grandes y ricas. Y las decisiones de grandes empresas como Amazon sobre su ubicación atraen incluso a más trabajadores muy cualificados a esas zonas. En otras palabras, se trata de un proceso acumulativo que se consolida y que, de hecho, está dividiendo a Estados Unidos en dos economías. Y esta división económica se refleja en la división política.

En 2016, naturalmente, las partes de Estados Unidos que se están quedando rezagadas votaron en gran medida por el candidato republicano. Los medios informativos respondieron con muchos perfiles de partidarios de Donald Trump rurales sentados en cafeterías. Pero ha resultado que esta táctica ya no funciona. El trumpismo tiñó de rojo republicano las regiones estadounidenses rezagadas, pero las reacciones contra el trumpismo han teñido completamente de azul demócrata las regiones en crecimiento.

Por qué las regiones rezagadas se han desplazado hacia la derecha y las regiones prósperas hacia la izquierda? No parece que haya sido por el interés económico. Es cierto que Trump prometió restablecer los puestos de trabajo tradicionales en los sectores de la fabricación y la minería del carbón, pero esa promesa nunca fue creíble. Y el programa político republicano ortodoxo de bajar impuestos y recortar los programas sociales, que es básicamente el que sigue Trump en la práctica, en realidad perjudica a las regiones atrasadas, que dependen mucho de cosas como los cupones de alimentos y las ayudas a las personas con discapacidad mucho más de lo que perjudica a las zonas prósperas.

Es más, en los datos electorales hay poco o nada que apoye la idea de que la “preocupación económica” hizo que la gente votase por Trump.

Como se constataba en Identity Crisis (Crisis de identidad), un nuevo e importante libro escrito por John Sides, Michael Tesler, Lynn Vavreck que analiza las elecciones de 2016, lo que distinguía a los votantes de Trump no eran las dificultades económicas, sino las “actitudes relacionadas con la raza y la etnicidad”.

Sin embargo, estas actitudes no están separadas del cambio económico. Aunque personalmente les vaya bien, muchos de los votantes de las regiones rezagadas se sienten agraviados y tienen la sensación de que las deslumbrantes élites de las ciudades superestrella les están faltando al respeto, y esa sensación de agravio se convierte muy fácilmente en antagonismo racial. Por lo contrario, la transformación del Partido Republicano en un partido nacionalista blanco separa a los votantes (incluso a los votantes blancos) en esas zonas metropolitanas grandes y prósperas. De modo que la división regional se convierte en un abismo político.

¿Se puede salvar este abismo? Sinceramente, lo dudo. Podemos, y debemos, hacer muchas cosas para mejorar las vidas de los estadounidenses en las regiones atrasadas. Podemos garantizar el acceso a la sanidad, y podemos aumentar las rentas con ayudas salariales y otras políticas —de hecho, las desgravaciones de la renta, que ayudan a los trabajadores con salarios bajos, ya benefician desproporcionadamente a los estados con rentas bajas—. Pero recuperar el dinamismo en estas regiones es mucho más difícil, porque significa nadar en contra de una poderosa corriente económica.

Y la sensación de que le están dejando atrás puede indignar a la gente aunque sus necesidades materiales estén cubiertas. Esto es lo que vemos, por ejemplo, en la antigua Alemania del Este: a pesar de la enorme ayuda económica de la parte occidental y los generosos programas sociales, los “ossis” (mote con el que se conocía a los ciudadanos de la República Democrática Alemana, conocida también como Alemania del Este) se sienten agraviados porque consideran que son ciudadanos de segunda, y muchos de sus votos han ido a parar a partidos de extrema derecha.

Por tanto, la amarga división que observamos en Estados Unidos (la fealdad que invade nuestra política) puede tener profundas causas económicas, y es posible que no exista ninguna manera de eliminarla en la práctica. Pero la fealdad no tiene que dominar. La mayoría de los votantes blancos rurales siguen apoyando al trumpismo, pero no son mayoritarios; y en las elecciones de mitad de mandato un número significativo de esos votantes rechazó el programa nacionalista blanco. Así pues, Estados Unidos es un país dividido, y es probable que siga siéndolo durante un tiempo. Pero la parte buena de nuestra naturaleza todavía puede imponerse.

Es profesor de Economía en la Universidad de Princeton y Premio Nobel de Economía de 2008.

© 2015 The New York Times. Traducción de News Clips.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuidado con la mezquindad de los poderosos

/ 19 de mayo de 2024 / 00:30

Donald Trump no es exactamente Don Quijote, pero tiene algo contra los molinos de viento. De hecho, la animadversión de Trump hacia la energía eólica es una de las obsesiones más extrañas de un hombre con muchas preocupaciones inusuales (¡retretes, laca para el cabello!). A lo largo de los años, ha afirmado, falsamente, que las turbinas eólicas pueden causar cáncer, que pueden provocar cortes de energía y que la energía eólica “mata a todos los pájaros” (los gatos y las ventanas hacen mucho más daño). Ahora dice que si gana en noviembre, el “día 1” emitirá una orden ejecutiva que frenará la construcción de parques eólicos marinos.

Trump afirma, sin pruebas, que esos parques eólicos matan ballenas; de cualquier manera, si crees que a él le importan las ballenas, tengo algunas acciones de Truth Social que tal vez quieras comprar.

Pero dejando a un lado los molinos de viento de la mente de Trump, aquí hay una historia más amplia, una que va mucho más allá del expresidente: la notable mezquindad de muchas personas poderosas y el peligro que representa tanto para la democracia estadounidense como para el futuro del planeta.

Primero, unas palabras sobre el viento. Durante los últimos 15 años hemos visto avances revolucionarios en la tecnología de la energía renovable; la idea de una economía dependiente de la energía solar y eólica ha pasado de una fantasía hippie a un objetivo político realista. No es solo que los costos de la generación de electricidad renovable se hayan desplomado, las tecnologías relacionadas, especialmente el almacenamiento en baterías, han contribuido en gran medida a resolver el problema de que el sol no siempre brilla y el viento siempre sopla.

Y si bien la energía renovable, como casi todo en una economía moderna, tiene algunas consecuencias ambientales (sí, algunas aves vuelan hacia las turbinas eólicas), estas consecuencias son pequeñas en comparación con el daño causado por la quema de combustibles fósiles, incluso si se ignora el cambio climático y se concentra solo sobre los efectos sobre la salud de contaminantes como las partículas suspendidas en el aire y los óxidos de nitrógeno.

Entonces, ¿por qué querría Trump bloquear un progreso tecnológico tan beneficioso? Sus motivos realmente no son un gran misterio.

Primero, está la codicia. Los productores de combustibles fósiles siguen siendo grandes contribuyentes a las campañas y tienen un interés financiero en frustrar o retrasar las políticas que nos llevarán hacia la energía renovable. En una cena con ejecutivos petroleros en abril, Trump los instó a darle a su campaña mil millones de dólares, a cambio de lo cual revertiría muchas de las medidas del presidente Biden.

Pero no se trata solo del dinero. La protección del medio ambiente, como casi todo, se ha visto atrapada en las guerras culturales. Más allá de todo eso, sin embargo, para Trump, la energía eólica es algo personal. Su odio por las turbinas parece deberse a una disputa, hace más de una década, con políticos escoceses a quienes trató de intimidar para que cancelaran un parque eólico marino que, según dijo, arruinaría la vista desde un campo de golf de su propiedad. No logró bloquear el parque eólico, lo que al final no parece haber afectado el valor de su propiedad. Pero no importa: su ego parece haber sido herido. Y todo indica que está dispuesto a infligir un daño económico y ambiental considerable para mitigar su orgullo ofendido.

Ojalá pudiera decir que esta dinámica es exclusivamente trumpiana. Pero no lo es. El poder de la mezquindad plutocrática se puso de relieve durante los años de Obama, cuando muchos financieros ricos se enfurecieron ante un presidente que, objetivamente, no había hecho nada para merecerlo. Por el contrario, había ayudado a rescatar a muchos de ellos de las consecuencias de una crisis financiera que ellos ayudaron a causar. Pero de vez en cuando se atrevió a decir que Wall Street, efectivamente, había jugado un papel en la crisis y, en general, no parecía tratar a los banqueros ricos con la extrema deferencia que consideraban debida.

Como escribí en ese momento , lo que los hombres que pueden permitirse cualquier cosa tienden a desear, más que dinero per se, es adulación. Y cuando no lo entienden, con demasiada frecuencia se vuelven políticamente locos.

Hemos visto esta trayectoria entre algunos de los señores tecnológicos de Silicon Valley, que siguen siendo increíblemente ricos, pero ya no son los favoritos culturales que alguna vez fueron. Y parece probable que una parte importante de la élite tecnológica apoye a Trump (o al potencial saboteador de 2024, Robert F. Kennedy Jr.) en los próximos meses.

Entonces, aunque Trump es el ejemplo perfecto de alguien que hace de la política algo personal, no es el único en la forma en que permite que agravios menores impulsen sus posiciones políticas. E incluso los plutócratas que no tienen interés en convertirse en presidentes pueden causar mucho daño, porque el dinero compra poder. Trump, sin embargo, bien podría recuperar la Casa Blanca. Y si lo hace, tenga cuidado con las consecuencias de su frágil ego.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía y columnista de The New York Times.

Comparte y opina:

¿Libertad para lavar ropa o la muerte?

/ 12 de mayo de 2024 / 00:51

Los republicanos del MAGA dicen que Estados Unidos está en crisis: la economía se está derrumbando mientras la nación está siendo invadida por hordas de inmigrantes violentos. No es verdad. Pero si eso es lo que creen, deberían concentrarse en luchar contra el peligro claro y presente, ¿verdad? En cambio, se centran en la amenaza de las lavadoras que se despiertan.

El martes, 205 republicanos de la Cámara votaron a favor de la Ley Hands Off Our Home Appliances, destinada a limitar la capacidad del Departamento de Energía para establecer estándares de eficiencia energética. En abril, los republicanos planeaban votar una serie de proyectos de ley más específicos: la Ley de Libertad en la Lavandería, la Ley de Libertad en los Refrigeradores y más. Estas votaciones se retrasaron, pero es posible que aún se realicen.

Si todo esto suena absurdo es porque lo es. Pero la profunda estupidez de uno de nuestros principales partidos políticos es en sí misma un problema grave. Si podemos superar las tonterías, aquí también hay algunas cuestiones políticas sustantivas. ¿Debería el gobierno intentar limitar el consumo de energía en los hogares? En caso afirmativo, ¿debería hacerlo con mandatos de eficiencia para los electrodomésticos o de alguna otra forma?

Los argumentos a favor de intentar reducir el consumo de energía en el hogar son simples y abrumadores. La generación de energía eléctrica causa un daño ambiental significativo. No solo emite gases de efecto invernadero, lo que aumenta el riesgo de una catástrofe climática, también tiene efectos más inmediatos sobre la contaminación del aire, incluido el aumento de los niveles de partículas y ozono que tienen efectos adversos mensurables en la salud humana. Entonces, cuando se utiliza más electricidad de la necesaria, se están imponiendo costos reales a otras personas.

Dicho esto, nadie está sugiriendo que los estadounidenses renuncien a las comodidades de la vida moderna. El objetivo, más bien, es brindar esa comodidad de manera más eficiente: calentar nuestros hogares, lavar nuestra ropa y platos, etc., usando algo menos de energía.

¿Cómo debería lograrse ese objetivo? Los libros de texto de economía (incluido el mío) generalmente dicen que el gobierno no debería intentar limitar la contaminación dictando las tecnologías que utilizan las empresas y los hogares. Normalmente es mejor adoptar un enfoque más flexible proporcionando un incentivo financiero para limitar la contaminación, poniéndole un precio, ya sea gravando las emisiones o exigiendo que los contaminadores compren permisos.

Hay buenas razones para adoptar un enfoque más práctico cuando se trata de electrodomésticos. Destacaría dos en particular. En primer lugar, un intento de inducir a los hogares a conservar energía aumentando su precio simplemente no va a tener éxito político. En segundo lugar, las personas tienen vidas que vivir y familias que criar; esperar que hagan cálculos detallados sobre cuánto dinero ahorrarán comprando un refrigerador o un lavavajillas energéticamente eficiente es solo poco realista.

¿Por qué, entonces, los republicanos se oponen tan furiosamente a tales regulaciones? Seguramente parte de esto es la influencia de las industrias de combustibles fósiles, cuyas donaciones en dólares van abrumadoramente al Partido Republicano.

Probablemente más importante, sin embargo, es la forma en que los electrodomésticos energéticamente eficientes han quedado atrapados en la guerra cultural y el vórtice de conspiraciones que se ha tragado al conservadurismo estadounidense.

Un buen ejemplo del aspecto de la guerra cultural fue una petición de 2019 que hizo circular FreedomWorks, titulada Hagamos que los lavavajillas vuelvan a ser grandes. La petición afirmaba que “normas ambientalistas locas” habían reducido drásticamente la eficacia de los lavavajillas, afirmación cuestionada por los propios fabricantes. Pero parecía bastante claro que lo que realmente molestaba a los conservadores era la sugerencia misma de que los consumidores estadounidenses deberían tener en cuenta los efectos adversos que sus decisiones podrían tener en otras personas. Después de todo, ese tipo de consideración es lo que la derecha parece querer decir principalmente cuando condena las políticas como “despertadas”.

Y, como siempre, existen teorías de conspiración: no, la administración Biden no planea prohibir las estufas de gas. Entonces sí, es curioso que los republicanos estén tratando de aprobar algo llamado Ley de Libertad en la Lavandería. Pero la tontería es un síntoma de enfermedad política que no tiene ninguna gracia.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía y columnista de The New York Times. 

Comparte y opina:

Tropezar con Ricitos de Oro

/ 21 de abril de 2024 / 00:24

La economía estadounidense ha tenido mucho más éxito en recuperarse del impacto del COVID que en lidiar con las secuelas de la burbuja inmobiliaria de la década de 2000. Y si bien hubo una ola de inflación, parece haberse roto: la inflación ya se ha reducido a aproximadamente el 2%, el objetivo de la Reserva Federal.

¿Pero podríamos haberlo hecho mejor? Y en la medida en que lo hicimos bien, ¿fuimos simplemente afortunados? Mi opinión es que lo hicimos muy bien, que la respuesta de Estados Unidos al shock del COVID fue, en retrospectiva, bastante cercana a la óptima. Pero el milagro de 2023, la combinación de una rápida desinflación con una economía fuerte, fue una especie de accidente. Las autoridades pensaron que aumentar las tasas de interés causaría una recesión y las aumentaron de todos modos porque pensaron que dicha recesión era necesaria. Afortunadamente, se equivocaron en ambos aspectos.

¿Qué quiero decir con que la política estaba cerca de ser óptima? El COVID alteró la economía de maneras que antes se asociaban solo con la movilización y desmovilización en tiempos de guerra: hubo un gran cambio repentino en la composición de la demanda, con los consumidores alejándose de los servicios en persona y comprando más cosas físicas, un cambio ampliado y perpetuado por el aumento del trabajo remoto. La economía no pudo adaptarse rápidamente a este cambio, por lo que nos encontramos enfrentando problemas en la cadena de suministro (capacidad inadecuada para entregar bienes) junto con un exceso de capacidad en los servicios.

¿Cómo deberían responder las políticas? Había un argumento claro, muy formalizado en un artículo de 2021 de Veronica Guerrieri, Guido Lorenzoni, Ludwig Straub e Ivan Werning presentado en la conferencia de la Fed en Jackson Hole ese año, a favor de una política monetaria y fiscal fuertemente expansiva que limitó la pérdida de empleos en el sector de servicios, aunque esto significaría un aumento temporal de la inflación. Y eso es más o menos lo que pasó.

De hecho, Estados Unidos ha tenido la recuperación más fuerte en el mundo avanzado sin experimentar una inflación significativamente más alta que otros países. Entonces, las autoridades estadounidenses parecen haber acertado más o menos. Pero como ya he sugerido, podría decirse que fue un accidente afortunado.

Lo que en realidad sucedió fue que la economía demostró ser mucho más resistente a tasas de interés más altas de lo que esperaba la Reserva Federal, por lo que el crecimiento siguió avanzando y el desempleo no aumentó significativamente. Pero la inflación cayó de todos modos, quedando por debajo de las proyecciones de la Reserva Federal. Así pues, la economía sorprendió a la Reserva Federal de dos maneras, ambas positivas. Resultó que la desinflación no requería un aumento del desempleo; pero resultó que los aumentos de tasas no dañaron el empleo como se esperaba.

Mi opinión es que el primer error, creer que necesitábamos un alto desempleo, es difícil de excusar (había muy buenas razones para creer que la década de 1970 fue un mal modelo para la inflación pospandémica), mientras que nadie podría haber sabido que la economía haría caso omiso de los altos niveles de desempleo. Pero entonces diría eso, ¿no?, porque no cometí el primer error pero sí el segundo.

En cualquier caso, lo destacable es que se trataba de errores de compensación. El error de la Reserva Federal en materia de inflación podría haberla llevado a imponer una recesión gratuita a una economía que no la necesitaba, pero las subidas de tipos resultaron ser apropiadas, no para inducir una recesión sino para compensar un aumento del gasto que de otro modo podría haber sido inflacionario. En general, la política parece haber sido correcta: crear una economía que no era ni demasiado fría ni padecía un desempleo innecesario, ni demasiado caliente y experimentaba un sobrecalentamiento inflacionario.

Sí: los formuladores de políticas tropezaron con Ricitos de Oro.

¿Qué salió bien? Como he dicho, la afirmación de que sería difícil controlar la inflación nunca tuvo mucho sentido dado lo que sabíamos. La resiliencia de la economía frente a las altas tasas de interés es más difícil de explicar, aunque una fuerza impulsora puede haber sido la inmigración: el lento crecimiento demográfico fue una explicación popular del estancamiento secular, por lo que una afluencia de adultos en edad de trabajar puede haber sido justo lo que necesitábamos.

Supongo que el punto más importante es que en la macroeconomía, como en la vida, es importante ser bueno, pero también muy importante tener suerte. Y esta vez tuvimos suerte.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía y columnista de The New York Times. 

Comparte y opina:

Multimillonarios y Trump

/ 7 de abril de 2024 / 04:34

Según se informa, la campaña de Donald Trump tiene problemas de efectivo. Las donaciones de pequeñas cantidades están muy por detrás del ritmo de 2020. Los grandes mítines de Trump no están generando sus mayores ganancias en efectivo. Algunos donantes de grandes cantidades de dinero dudan, en parte porque les preocupa (con razón) que su dinero no se utilice para la campaña sino para pagar sus facturas legales. Por eso ha estado cortejando a multimillonarios de derecha.

No tengo idea de qué tan exitoso será, pero parece muy probable que al menos algunos multimillonarios proporcionen sumas sustanciales a un hombre que intentó anular las últimas elecciones y ha sido abierto sobre sus intenciones autoritarias, utilizando al Departamento de Justicia para ir tras sus oponentes políticos, acorralando a millones de inmigrantes indocumentados y encerrándolos en campos de detención y más.

Lo que plantea la pregunta: ¿Por qué los multimillonarios apoyarían a una persona así?

Después de todo, no es que hayan estado sufriendo bajo el mandato del presidente Biden. Los economistas, incluido yo mismo, a menudo recuerdan a la gente que el mercado de valores no es la economía. El bajo desempleo y el aumento de los salarios reales tienen mucha más relevancia para la vida de la mayoría de las personas.

Pero los precios de las acciones son probablemente un indicador mucho mejor de cómo les va a los muy ricos, que poseen muchos activos financieros. Y aunque en 2020 Trump predijo una caída de las acciones si ganaba Biden, el mercado, de hecho, ha alcanzado niveles récord bajo la administración actual.

¿Por qué, entonces, respaldar a un candidato que más o menos promete desatar el caos social y político? Una respuesta sencilla es que es casi seguro que los ricos pagarán impuestos más bajos (y las corporaciones estarán menos reguladas) si Trump gana que si Biden permanece en el cargo.

Si usted cree, como algunos izquierdistas, que los republicanos y los demócratas son básicamente iguales, que ambos sirven a los intereses de las corporaciones y de la élite, está equivocado. El Partido Demócrata moderno no es, a pesar de lo que digan los republicanos prominentes, marxista o socialista. Sin embargo, tiene un historial de aumentar los impuestos a los ricos para pagar programas sociales.

Pero yo diría que la perspectiva de impuestos más bajos no debería ser suficiente para que los multimillonarios apoyen a Trump.

Después de todo, ¿cuánto importaría realmente el dinero extra a las personas cuyos estilos de vida ya son increíblemente lujosos? Mi sensación, mirando desde afuera, es que entre los muy ricos, ganar más dinero tiene menos que ver con lo que pueden permitirse y más con el prestigio: ganar más que otros en su grupo de pares. Y lo que pasa con los impuestos más altos es que, como se aplicarían a todos, no alterarían la carrera de ratas: tus supuestos rivales recibirían el mismo golpe que tú.

Y un regreso de Trump al poder haría de Estados Unidos un lugar más aterrador, lo que debería importar mucho más incluso a los multimillonarios que unos pocos puntos porcentual0 es en su tasa impositiva.

¿Pero entienden eso? El año pasado, al escribir sobre el breve enamoramiento de los técnicos con Robert F. Kennedy Jr., señalé que los muy ricos a menudo están menos informados sobre lo que sucede en el mundo que muchos ciudadanos comunes y corrientes, porque viven en una burbuja social. El peligro que Trump representa para la democracia estadounidense es (o debería ser) obvio. Sin embargo, puede resultar menos obvio para las personas que, debido a su riqueza, parecen creer que saben más y pueden rodearse de confidentes que les aseguren que saben más. Consideremos el caso de Elon Musk. ¿Necesito decir más?

También especularía que incluso los multimillonarios que reconocen las tendencias autoritarias de Trump probablemente imaginen, si piensan en ello, que su riqueza los protegerá de ejercicios arbitrarios de poder.

Deberían (pero no lo harán) aprender de la experiencia de los oligarcas rusos que ayudaron a llevar a Vladimir Putin al poder. Y antes de decir que ese pensamiento del peor de los casos no puede aplicarse en Estados Unidos, tenga en cuenta que la mayoría de los alarmistas de Trump han estado en lo cierto y los apologistas en su mayoría se han equivocado. Tengo edad suficiente para recordar cuando el exjefe de gabinete interino de Trump escribió: “Si pierde, Trump cederá con gracia”.

Entonces, ¿Trump obtendrá el apoyo de los multimillonarios? Probablemente. Si gana, ¿acabarán arrepintiéndose de su elección? Supongo que lo harán, pero para entonces será demasiado tarde.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía y columnista de The New York Times.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿El aterrizaje es suave? ¿Seguirá así?

Estoy mirando las encuestas de empresas privadas, que no muestran ningún indicio de aumento de la inflación

Paul Krugman

/ 15 de marzo de 2024 / 09:43

Allá por 1973, Estados Unidos estaba experimentando un preocupante aumento de la inflación . Pero George Shultz, entonces secretario del Tesoro, sugirió que el problema sería transitorio: que la economía podría tener un “ aterrizaje suave ”. No fue así. La década de 1970 fue una década infame de estanflación, y la inflación finalmente se controló en la década de 1980 solo a través de políticas monetarias estrictas que causaron años de desempleo muy alto. Así que el presidente Biden estaba tentando un poco a la suerte cuando declaró en el discurso sobre el Estado de la Unión que “el aterrizaje es y será suave”. Pero es casi seguro que tiene razón.

Lea también: Creer es ver

¿Qué entendemos por aterrizaje suave? En términos generales, lograr una inflación aceptablemente baja sin un alto desempleo. Pero, ¿qué queremos decir, específicamente, con baja inflación y bajo desempleo?

Los datos recientes han sido algo decepcionantes, con dos informes consecutivos sobre precios al consumidor algo positivos y débiles indicios de un deterioro del mercado laboral. ¿Se ha cancelado el aterrizaje suave?

Probablemente no. Estoy tratando de no entrar en razonamientos motivados aquí, pero creo que hay buenas razones para no tomar demasiado en serio esas altas cifras de inflación. De hecho, estoy un poco más preocupado por los crecientes riesgos de recesión.

Lo primero es lo primero: es posible que haya leído que los precios al consumidor, excluyendo alimentos y energía, aumentaron un 3,8% durante el año pasado. Eso suena bastante mal. Pero no conozco a ningún economista serio que crea que ésta es una imagen precisa de la inflación subyacente.

Porque hay dos grandes problemas con ese número. En primer lugar, un año es demasiado largo: la inflación estuvo cayendo a lo largo de 2023, por lo que las cifras año tras año nos dan una imagen del pasado. En segundo lugar, ese aumento del IPC básico se debe al alza de los precios de la vivienda, en su mayor parte el alquiler equivalente a los propietarios (un precio que, por definición, nadie paga realmente) y, por razones técnicas, las medidas oficiales de los precios de la vivienda están muy por detrás de los alquileres del mercado, que al a nivel nacional se han mantenido casi estables durante mucho tiempo.

Entonces, ¿dónde estamos realmente? Me gusta observar el cambio semestral en los precios al consumidor, excluyendo alimentos, energía, automóviles usados y vivienda, no porque los artículos excluidos no importen, sino porque son muy volátiles o, en el caso de la vivienda, un indicador muy rezagado. Ese índice está aumentando a una tasa anual del 2,8%. Podemos analizar las cifras más a fondo, y muchos economistas están ocupados haciéndolo mientras escribo. Pero permítanme darles algunos otros indicadores que me dan cierta confianza en que la inflación subyacente está muy por debajo del 3%. Un indicador son los salarios. Los ingresos medios por hora han aumentado a una tasa anual de menos del 4% en los últimos seis meses, mientras que la productividad (una cifra volátil, especialmente durante e inmediatamente después de la recesión pandémica) ha aumentado a una tasa anual del 1,6% desde la víspera de la pandemia. Eso sugiere una tasa de inflación subyacente de alrededor del 2,5%.

También estoy mirando las encuestas de empresas privadas, que no muestran ningún indicio de aumento de la inflación en los datos oficiales. No hay ningún indicio allí, ni en ninguna de las otras encuestas que he visto, de que la inflación se esté reacelerando. Así que estoy bastante seguro de que el lado inflacionario de la historia del aterrizaje suave sigue intacto.

Estoy un poco más preocupado por el lado del desempleo. La tasa de desempleo de febrero del 3,9% todavía era baja según los estándares históricos, pero la tasa ha aumentado un poco. Mucha gente, incluido yo mismo, sigue de cerca la regla de Sahm, una regularidad empírica descubierta por Claudia Sahm, execonomista de la Reserva Federal, que se centra en promedios de tres meses de la tasa de desempleo. La regla dice que es muy probable que se produzca una recesión si ese promedio de tres meses aumenta más de medio punto porcentual por encima de un mínimo anterior. Ha sido tan útil en el pasado que FRED , la invaluable fuente de datos económicos, proporciona gráficos ya preparados de la medida de la regla de Sahm.

Esta medida ha ido aumentando. Todavía está por debajo de ese nivel crítico de 0,5, pero me preocupa que las altas tasas de interés finalmente estén pasando factura y que, al mantener las tasas altas, la Reserva Federal esté corriendo el riesgo de hacer realidad todos esos pronósticos erróneos de recesión. Pero al menos por el momento todavía estamos en territorio de aterrizaje suave. Al final algo saldrá mal, pero en comparación con las funestas predicciones de muchos economistas, por no hablar de los críticos políticos de la administración Biden, todavía estamos en una forma increíblemente buena.

(*) Paul Krugman es premio Nobel de Economía y columnista de The New York Times

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias