Voces

Monday 22 Apr 2024 | Actualizado a 21:08 PM

Subnacionales prematuras

La importancia de los comicios subnacionales, pues, no es menor. Y suele traer sorpresas.

/ 14 de marzo de 2020 / 23:20

En medio de la creciente disputa de ocho organizaciones que compiten en las elecciones generales de mayo, cada vez más actores políticos departamentales y locales anticipan candidaturas y cálculos estratégicos para los comicios subnacionales, previstos en principio para noviembre. Ambos procesos están vinculados y forman parte del muy extendido ciclo electoral en el país.

La Ley Excepcional para la Convocatoria y la Realización de Elecciones Subnacionales, aprobada en diciembre pasado por unanimidad en la Asamblea Legislativa, establece que dentro de las 48 horas siguientes a la posesión del binomio presidencial el TSE emitirá la convocatoria para las elecciones subnacionales. No habrá tregua, pues, ni para el Órgano Electoral ni para las organizaciones políticas. No habrá tregua para la ciudadanía. El 2020, como lo fue el 2019, es un año electoral.

A reserva de si los comicios presidenciales se definirán en primera o en segunda vuelta (y de los previsibles efectos del coronavirus COVID-19 en el proceso), antes de fin de año estaríamos votando para elegir gobernadores y asambleístas departamentales, alcaldes y concejales municipales. Es comprensible, pues, que los futuros candidatos ya estén en apronte, algunos en franca campaña, para obtener apoyo ciudadano en las urnas. En algunos casos, como en Santa Cruz, hay hasta encuestas de intención de voto.

Hay algunas disputas precoces a nivel subnacional que, de algún modo, dependen del resultado de las elecciones de mayo. Se habla por ejemplo de la posibilidad de enroque de timón entre la Gobernación y la Alcaldía cruceñas. En la ciudad de La Paz, el propio Alcalde alertó que el futuro de su agrupación ciudadana depende de cómo le vaya a su nueva aliada electoral. Ocurre lo propio en El Alto, así como en otros lugares como Tarija y Cochabamba, en función de sus alianzas nacionales.

La elección por voto popular de alcaldes y concejales, primero, y de gobernadores y asambleístas departamentales, después, es parte del proceso de ampliación de la democracia representativa en el país. Hoy forma parte también del lento y complejo proceso autonómico. Da cuenta de la llamada “división vertical” del poder, pensada como un contrapeso, desde las regiones, al poder en el nivel central del Estado. La importancia de los comicios subnacionales, pues, no es menor. Y suele traer sorpresas.

¿Qué nos espera en los comicios departamentales y locales 2020? Parece evidente que habrá un reacomodo importante, que no necesariamente implica renovación, de las fuerzas políticas y los liderazgos. Ello se vincula con el nuevo ciclo del sistema de representación política a nivel nacional, cuyo horizonte es todavía incierto, más allá de su innegable crisis. Así pues, sin respiro, pasaremos de la papeleta nacional a las papeletas subnacionales en un escenario de creciente polarización e incertidumbre.

Comparte y opina:

Melania Trump

Maureen Dowd

/ 22 de abril de 2024 / 06:57

Afuera de mi oficina, hay una foto de la Esfinge eslovena visitando la Esfinge egipcia, tomada en una sesión fotográfica de 2018 en Giza, nueve meses después de que Melania Trump fuera sorprendida por las candentes noticias sobre su esposo y Stormy Daniels. La pareja evoca el enigma de Melania: ¿Cuánto puede soportar de un marido que la traicionó y humilló de la manera más baja posible?

Cuando comience el juicio secreto de Donald Trump, recordaremos lo canalla que es. Y al igual que Hillary antes que ella, Melania tendrá que mantener la cabeza en alto mientras está junto a su Lotario. Melania también antepondrá las perspectivas políticas y personales al mero resentimiento.

Como escribió en sus memorias su secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, Melania no quería comparaciones con Hillary. Cuando surgieron las historias de Otras Mujeres, Melania le dijo a Grisham que quería conducir hasta el Air Force One antes que Trump. Este juicio puede ayudar a cimentar la imagen de Melania como Trump, una ciudadana leal de Trumplandia que cree que el sistema está amañado en contra de su marido y que apoyará a Donald en su intento de recuperar el Óvalo, sin importar sus perfidias hacia ella y otros.

Como escribió Katie Rogers en The Times, Melania comparte la opinión de Donald de que el juicio es injusto y la acusación es una vergüenza, involucrarse en un procedimiento que es, en sí mismo, equivalente a una interferencia electoral. Cuando se supo la historia de Stormy, Grisham pensó que Melania iría a por todas partes. Pero la presencia de ira se transmitía por ausencia. Melania se refugió en su suite y en el spa de Mar-a-Lago, un confinamiento satinado.

¿Qué podría ser más absurdo e hipócrita que el supuesto candidato republicano vendiendo Biblias y promoviendo un Estados Unidos con leyes draconianas sobre el aborto durante su juicio por un pago de $us 130.000 para impedir que una estrella porno contara a los votantes sobre su coqueteo?

Melania seguramente retrocede ante la perspectiva de testificar, lo que el juez Juan Merchán sugirió que podría suceder. También dictaminó que los jurados pueden escuchar sobre la aventura de Trump con Karen McDougal, pero no sobre cómo continuó mientras Melania estaba embarazada. La exprimera dama, que está ayudando a su hijo a prepararse para la universidad, no quiere que se mencione el nombre de Barron en un tribunal de Nueva York. Trump convirtió a Barron en un problema y le pidió un día libre para la graduación de la escuela secundaria de su hijo.

Como primera dama, Melania se inspiró en Jackie Kennedy, vistiendo ropa de alta costura que parecía no solo arte sino también armadura y manteniendo el aplomo a través de un desfile de indignidades. “Al igual que Jackie, Melania puso en primer plano su papel de madre y eso le permitió mantener cierta distancia”, me dijo Dawn Tripp, autora de la próxima novela Jackie. “Ambas tenían esa cualidad cautelosa, parecida a la de una esfinge. Pero Jackie usó esa cualidad para mantener su independencia de la administración de su marido y utilizó su poder de manera pública y privada. Melania a menudo parece simplemente cómplice de la irresponsabilidad de Trump”.

Cómplice, tomando prestado el sketch de SNL sobre Ivanka, el perfume de las mujeres Trump.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las Américas o patear el hormiguero

/ 22 de abril de 2024 / 06:49

En la madrugada del 16 de abril de 2009, la Policía entró al hotel Las Américas de la ciudad de Santa Cruz con el propósito de desmantelar a un grupo considerado por el gobierno de entonces como “separatista” y “terrorista”. A pocos minutos de este operativo yacían inertes, en el suelo de las habitaciones del hotel, los cuerpos de tres extranjeros acusados de pertenecer a un grupo terrorista que buscaba desestabilizar el orden constitucional. 

Este grupo era encabezado por Eduardo Rózsa, boliviano con nacionalidad húngara que en su época juvenil era admirador del Che y luego devino en miembro del Opus Dei. En su blog personal propalaba la necesidad de que “Santa Cruz se libere de Bolivia”. Rózsa murió acribillado, según la prensa internacional, por “conspirar” contra Evo Morales. Este hecho fue considerado —por muchos analistas— como una estocada para la oposición al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), ya que las autoridades gubernamentales vinculaban a este grupo de extranjeros con prominentes personajes de la oposición política, especialmente en la ciudad de Santa Cruz.

Ahora bien, el proceder de un comando de élite policial en el operativo del hotel de Las Américas dejó muchas dudas, inclusive existían cabos sueltos que aprovechó la oposición para desnaturalizar el operativo y tildarlo como “masacre”. Sobre la presencia del grupo de Rózsa, investigaciones posteriores constataron que no eran monjes tibetanos y más bien eran terroristas que vinieron a Bolivia a sembrar terror para derrocar al entonces gobierno constitucional de Bolivia. En lo que se refiere al operativo policial, empero, nada justifica muertes extrajudiciales.  

Esta forma de proceder en aquel operativo siempre fue cuestionada. Hace poco, un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “estableció que durante el gobierno de Evo Morales se violaron derechos humanos fundamentales como la vida durante el operativo realizado en el Hotel Las Américas de Santa Cruz el 16 de abril de 2009” (sic). Obviamente, este informe, 15 años después del operativo, causó revuelo, inclusive familiares de los acribillados pidieron sendas indemnizaciones al Estado boliviano y la Fiscalía cruceña decidió abrir, nuevamente, el “caso Rózsa”.

La apertura de este caso se da en un contexto de fricciones internas del MAS. Por ello, hay sectores denominados “luchistas” que ven en esto una posibilidad para poner a Evo Morales en el banquillo de los acusados y así contribuir a minar su liderazgo al interior de la estructura partidaria. Este uso instrumental del “caso Rózsa” es muy peligroso, ya que con el propósito de socavar el liderazgo político de Morales se puede contribuir a echar tierra sobre un acontecimiento grave: existía intenciones terroristas peligrosas para la democracia, porque no solamente se intentaba atentar a la seguridad interna del país para subvertir el orden constitucional, sino también “dividir a Bolivia”. Obviamente, se necesita investigar nuevamente los entretelones del operativo policial por una supuesta violación a los derechos humanos, pero, aquí estriba el desafío, sin perder la perspectiva histórica.

Entonces, al calor de las disputas internas del MAS no se debe patear el hormiguero para sacar réditos políticos. Esta actitud instrumental en el “caso Rózsa” conduciría a un callejón sin salida, y en el ámbito discursivo operaría como un negacionismo sobre uno de los hechos considerados terroristas que buscaba, como si fuera Roma, incendiar Bolivia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia hacia los BRICS

Luis Ballivián Cuenca

/ 21 de abril de 2024 / 00:26

En un último artículo, mantengo que “sería ideal que entre los países potenciales a ser incorporados al BRICS, se encuentren Argentina, Bolivia, Venezuela, Colombia y México.

Mientras tanto, hasta el año 2030, los BRICS podrán fortalecer tratados comerciales y transacciones internacionales con monedas locales entre países, obviando el dólar. Asimismo, el Banco de Desarrollo BRICS ya constituido, podrá asumir funciones de financiamiento de proyectos, fortalecimiento de reservas y asesoramiento comercial entre países miembros”.

Ahora corresponde determinar las condiciones que permitan a Bolivia ingresar a los BRICS. En primer lugar, interpretar a los BRICS como tratado internacional contemplado en el artículo 257 de la Constitución Política, para luego ser aprobado mediante referéndum vinculante. La segunda condición sine qua non es incrementar las RIN-Oro hasta un valor $us 25.000 millones y generar las RIN-Plata adicionales hasta un valor de $us 5.000 millones. La tercera se relaciona con el incremento del PIB hasta $us 70.000 millones en las siguientes áreas: minerales metálicos; siderurgia; energía y electricidad; agricultura; ganadería; gas natural y licuado; biodiésel; manufactura y artesanía; complejos productivos y proyectos de industrialización; complejos y servicios turísticos. Una cuarta condición importante radica en la atracción de inversión privada nacional y extranjera, en campos como: puertos alternos en Santa Cruz; explotación del litio y el Mutún; fundición de minerales; turismo receptivo y afluente. Una última condición subjetiva se trata sobre la estabilidad política y económica.

Como mencioné en otro artículo, “el Desarrollo Socioeconómico, vinculado al movimiento progresista en América Latina, se enmarca dentro de los siguientes objetivos socioeconómicos: alto nivel de empleo; eficiencia; estabilidad económica; distribución equitativa de ingresos; crecimiento; control y manejo ambiental”. En este sentido, en Bolivia deberá mantenerse y expandirse el “proceso de cambio” mediante le ejecución de planes periódicos, puesto que la planificación del desarrollo ha significado la esencia doctrinal del bienestar social.

La normativa, partiendo de la Constitución, contempla el Plan Nacional de Desarrollo 2006- 2011; el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016-2020; la Agenda Patriótica 2025; el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 y el nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo. Respecto a la estabilidad política, el país no está en condiciones óptimas al respecto, debido fundamentalmente a la división idiosincrática que rige en el partido gobernante. Es por esta razón que los BRICS no han escuchado (o no han querido escuchar) el interés expuesto informalmente por Bolivia de ingresar al bloque. ¿Será que para ellos el ‘proceso de cambio’ no podrá “sobrevivir” sin su creador? Lo que sí está claro es que los BRICS no considerarán a Bolivia como potencial integrante hasta fines de 2025.

 Luis Ballivián es economista

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tropezar con Ricitos de Oro

/ 21 de abril de 2024 / 00:24

La economía estadounidense ha tenido mucho más éxito en recuperarse del impacto del COVID que en lidiar con las secuelas de la burbuja inmobiliaria de la década de 2000. Y si bien hubo una ola de inflación, parece haberse roto: la inflación ya se ha reducido a aproximadamente el 2%, el objetivo de la Reserva Federal.

¿Pero podríamos haberlo hecho mejor? Y en la medida en que lo hicimos bien, ¿fuimos simplemente afortunados? Mi opinión es que lo hicimos muy bien, que la respuesta de Estados Unidos al shock del COVID fue, en retrospectiva, bastante cercana a la óptima. Pero el milagro de 2023, la combinación de una rápida desinflación con una economía fuerte, fue una especie de accidente. Las autoridades pensaron que aumentar las tasas de interés causaría una recesión y las aumentaron de todos modos porque pensaron que dicha recesión era necesaria. Afortunadamente, se equivocaron en ambos aspectos.

¿Qué quiero decir con que la política estaba cerca de ser óptima? El COVID alteró la economía de maneras que antes se asociaban solo con la movilización y desmovilización en tiempos de guerra: hubo un gran cambio repentino en la composición de la demanda, con los consumidores alejándose de los servicios en persona y comprando más cosas físicas, un cambio ampliado y perpetuado por el aumento del trabajo remoto. La economía no pudo adaptarse rápidamente a este cambio, por lo que nos encontramos enfrentando problemas en la cadena de suministro (capacidad inadecuada para entregar bienes) junto con un exceso de capacidad en los servicios.

¿Cómo deberían responder las políticas? Había un argumento claro, muy formalizado en un artículo de 2021 de Veronica Guerrieri, Guido Lorenzoni, Ludwig Straub e Ivan Werning presentado en la conferencia de la Fed en Jackson Hole ese año, a favor de una política monetaria y fiscal fuertemente expansiva que limitó la pérdida de empleos en el sector de servicios, aunque esto significaría un aumento temporal de la inflación. Y eso es más o menos lo que pasó.

De hecho, Estados Unidos ha tenido la recuperación más fuerte en el mundo avanzado sin experimentar una inflación significativamente más alta que otros países. Entonces, las autoridades estadounidenses parecen haber acertado más o menos. Pero como ya he sugerido, podría decirse que fue un accidente afortunado.

Lo que en realidad sucedió fue que la economía demostró ser mucho más resistente a tasas de interés más altas de lo que esperaba la Reserva Federal, por lo que el crecimiento siguió avanzando y el desempleo no aumentó significativamente. Pero la inflación cayó de todos modos, quedando por debajo de las proyecciones de la Reserva Federal. Así pues, la economía sorprendió a la Reserva Federal de dos maneras, ambas positivas. Resultó que la desinflación no requería un aumento del desempleo; pero resultó que los aumentos de tasas no dañaron el empleo como se esperaba.

Mi opinión es que el primer error, creer que necesitábamos un alto desempleo, es difícil de excusar (había muy buenas razones para creer que la década de 1970 fue un mal modelo para la inflación pospandémica), mientras que nadie podría haber sabido que la economía haría caso omiso de los altos niveles de desempleo. Pero entonces diría eso, ¿no?, porque no cometí el primer error pero sí el segundo.

En cualquier caso, lo destacable es que se trataba de errores de compensación. El error de la Reserva Federal en materia de inflación podría haberla llevado a imponer una recesión gratuita a una economía que no la necesitaba, pero las subidas de tipos resultaron ser apropiadas, no para inducir una recesión sino para compensar un aumento del gasto que de otro modo podría haber sido inflacionario. En general, la política parece haber sido correcta: crear una economía que no era ni demasiado fría ni padecía un desempleo innecesario, ni demasiado caliente y experimentaba un sobrecalentamiento inflacionario.

Sí: los formuladores de políticas tropezaron con Ricitos de Oro.

¿Qué salió bien? Como he dicho, la afirmación de que sería difícil controlar la inflación nunca tuvo mucho sentido dado lo que sabíamos. La resiliencia de la economía frente a las altas tasas de interés es más difícil de explicar, aunque una fuerza impulsora puede haber sido la inmigración: el lento crecimiento demográfico fue una explicación popular del estancamiento secular, por lo que una afluencia de adultos en edad de trabajar puede haber sido justo lo que necesitábamos.

Supongo que el punto más importante es que en la macroeconomía, como en la vida, es importante ser bueno, pero también muy importante tener suerte. Y esta vez tuvimos suerte.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía y columnista de The New York Times. 

Comparte y opina:

Los señores de los páramos

/ 21 de abril de 2024 / 00:20

La relación del hombre de las tierras altas con los camélidos que la habitan, es de un fuerte vínculo familiar. A diferencia de la cultura occidental donde son considerados solamente como insumos productivos, para las mujeres y hombres del altiplano de Abyayala, son seres cercanos a quienes les ponen nombre y los consideraran parte de su familia y en algunos casos, son criados para ritos consagratorios y considerados sagrados, como el llamo blanco llamado napa y el apuruku, destinados a este fin. Los fetos también componen las mesas rituales anuales, asimismo su grasa, llamada llampu. Pueden estar sin beber agua un largo tiempo, por su lana los clasifican de varias formas: chak’u, lana densa que crece en sus orejas y frente; su color varía desde blanco, gris hasta marrón y negro; se alimentan, como los de su género, de pasto duro y seco, y pueden recorrer entre 16 y 20 kilómetros diarios.

La llama (Lama glama) es la de mayor altura y resistencia, es un ejemplar que no se desperdicia, todo es útil, desde sus deposiciones hasta sus pezuñas con almohadillas que le permiten recorrer grandes extensiones, vinculando poblados repartidos en la inmensidad altiplánica, transportando sal y productos agrícolas.

La familia a la que pertenece, artiodáctilos, suborden tilópodos, tiene tres géneros y otros que se extinguieron en el transcurso del tiempo, a causa de los fenómenos naturales y la depredación humana. Otro ejemplar es el guanacu (Lama guanacoie), la alpaca (Vicugna pacos) y la vicuña (Vicugna vicugna), agreste y salvaje, buscada y asediada por su exquisito pelaje. Desde niños aprendimos el soneto de Gregorio Reynolds: Inalterable por la tierra avara/ del horizonte ostenta la mesura/ la sobria compañera del aymara/ Parece, cuando lánguida se para y mira la aridez de la llanura/ Que en sus grandes pupilas la amargura/ del erial horizonte se estancara (…)

Todas las designaciones terminan en femenino, es por eso que en estas tierras siempre se compara la altanería y el donaire de las jóvenes indígenas con su soberbia apostura.

Estos cuatro magníficos ejemplares de la fauna altiplánica han contribuido a la formación de las civilizaciones de Tiwanaku y el incario durante milenios, su presencia se encuentra en pinturas rupestres, cerámicas y textiles que atestiguan su importancia y veneración. Así, se descubrieron representaciones de oro en el fondo del lago Titicaca que fueron arrojadas como ofrenda. El grado de sofisticación al que llegaron para su diseño es fruto de su relación con la religiosidad indígena al conformar seres híbridos con su correspondiente simbología. Existen representaciones de cóndores y llamas, asimismo jaguares, peces y víboras entrelazadas, significando la unión del cielo y la tierra, conformando un imaginario de extraordinaria belleza.

Un espectáculo fascinante es ver, en el salar de Uyuni, los grupos de llamas que se confunden con la sal y solo resaltan sus cargamentos multicolores. Tienen un líder que luce una campana que lleva el ritmo y conoce el camino; avanza junto al llamero que entona una melodía en aerófono que hace la excursión más llevadera. Muchos dueños les fabrican pequeños calzados para que la sal no maltrate sus almohadillas. El origen de la llamerada tiene relación con esta conjunción humana a los que sirven, y éstos le rinden su homenaje y veneración por sus servicios, antropomorfizándolas en esta danza ritual.

En algunas comunidades de Bolivia, seleccionan ejemplares que se distinguen por la finura de su lana, los crían para que cuando estén listos para ser trasquilados, teñidos y luego tejidos con su historia por la abuela o la madre para abrigar al futuro infante que nacerá. Durante este proceso, el padre o los padrinos componen música que escuchan estos camélidos para que su lana sea suave y delicada, y acoja al nuevo ser.

Durante las crisis económicas que nuestro Estado sufre cíclicamente, su carne —antes despreciada— fue consumida en embutidos caseros y en las llamadas llameradas de la Pérez Velasco, que los consumidores devoraban pensando que era res.

En la etapa colonial, los españoles no consumían su carne, en cambio, para los mitayos era su principal fuente de proteína con la quinua y podían guardar el tasajo o charqui que es parte de la gastronomía de Bolivia.

Édgar Arandia Quiroga es artista y antropólogo. 

Comparte y opina:

Últimas Noticias