Voces

Tuesday 19 Mar 2024 | Actualizado a 04:24 AM

Minería boliviana, entre la leyenda y el desarrollo

/ 8 de agosto de 2020 / 11:16

En el mes de la Patria y a 195 años de su nacimiento cabe una reflexión que ayude a comprender cómo una tierra bendecida con riquezas naturales sin par, pueda seguir a lo largo de siglos estancada en su pobreza, con esmirriados resultados económicos y siempre viviendo de sueños de grandeza que se disipan en una realidad lacerante donde los únicos beneficiados son los grupos de poder y los intereses corporativos. He escrito mucho a lo largo de décadas sobre el sector minero que fue (y todavía es) a lo largo de la historia, el pilar fundamental para el nacimiento de la República y para su desarrollo actual. Siempre acudo —en el intento — a una leyenda quechua sobre el Cerro Rico de Potosí, la acumulación de plata más grande del planeta y que los nativos llamaban Sumaj Orcko (El cerro supremo, en traducción libre): se dice que los súbditos del Inca Huayna Cápac ya explotaban en esos lejanos tiempos plata en la montaña hasta que un día una voz tronó y exclamó “No saques más plata de esta montaña, está destinada a otros dueños”;ese pareciera ser el sino que persigue a los bolivianos que siempre vivimos la coyuntura y estamos esperando al dueño de las riquezas.

En mis recientes columnas escribí sobre el proyecto de litio y otras sales del Salar de Uyuni, proyecto avanzado que pareciera ajustarse a lo escrito líneas arriba, se ha hecho ya una inversión muy significativa (cerca de $us 1000 millones), pero el proyecto no acaba de entrar en la corriente global de encadenamientos productivos, cuyo destino final es la producción de baterías de litio para autos eléctricos y otros usos finales, y en el caso del potasio, la producción de fertilizantes potásicos. Lo que más se ha producido en el proyecto hasta ahora son anuncios grandilocuentes, conferencias y artículos de prensa; un halo de misterio no permite acceder a los datos económicos y financieros y nadie habla de costos, factibilidad, encadenamiento con usuarios finales, etc., y pareciera que seguimos esperando al dueño de estas riquezas. ¿Quién será?

Quiero referirme hoy al Mutún, uno de varios elefantes blancos que adornan nuestro territorio, que tiene una historia centenaria desde que en 1845 Francis Casteneau descubrió la Serranía Mutún-Urucum. Se intentó explotar hierro e instalar una acería desde 1952 en el lado boliviano de la serranía pero nunca se lo logró, las razones son muchas (detalles en mi libro De oro, plata y estaño, Plural Editores 2014 y 2017) y hacen al manejo político del emprendimiento. El último capítulo de esta historia es el mini-proyecto actual de producción de acero laminado para el mercado local;194.000 ton/año en la primera etapa, según información oficial asequible, con el aval de un crédito del EXIMBANK de China de $us 396,13 millones más un aporte estatal de $us 70 millones, que implican un acuerdo con la operadora china Sinosteelpara el diseño, construcción, ejecución y puesta en marcha de la acería en un plazo de 30 meses. El avance financiero a febrero del presente es de 23% (ya se ejecutaron $us 108,9 millones), pero el avance físico es mínimo (solo 3,6% según algunas publicaciones de prensa). Así las cosas, pareciera que estamos en vías de presenciar otro fracaso, si añadimos que el Estado se comprometió a dotar al proyecto de un acueducto de 105 km y de un gasoducto de 15 km, que por lo que se conoce tendrán muchos problemas de cumplimiento si se considera la emergencia sanitaria que vivimos y la crisis económica que se avecina.  

Este tipo de situaciones no debieran ser tratadas en fechas tan festivas para el país pero, la realidad es determinante, solo queda desear que esta vez la leyenda no se cumpla, FELICIDADES BOLIVIA.

Dionisio J. Garzón M. es ingeniero geólogo, exministro de Minería y Metalurgia

Comparte y opina:

Minerales críticos, geopolítica y oportunidades (III)

En el caso boliviano no debemos olvidar que ‘el metal más crítico es el oro’, aquel que estamos dilapidando

Dionisio J. Garzón M

/ 15 de marzo de 2024 / 09:52

El níquel es un metal más común, se asocia con cobre en yacimientos de sulfuros con pirrotina Fe (1-X) S, pentlandita (FeNi)9 S8, calcopirita (CuFe) S2 y en rocas metamórficas con los silicatos (minerales petrogénicos), garnierita, talco y antigorita. Por el bajo contenido del metal en los yacimientos primarios, se lo explota en suelos residuales, coluviales y lateríticos. Las mayores reservas están en Indonesia (21 millones de toneladas), Australia 20 millones, Brasil 16 millones y en cantidades menores en Rusia, Cuba y Filipinas (World Energy Trade, NS Media Group, 13/02/21). Se anuncia un importante aumento de la oferta del metal en Indonesia después de una fuerte inversión de capitales chinos en exploración y en mejoras tecnológicas que ha generado inquietud en otros productores como BHP en Australia. (From green hype to bailouts, the nickel industry has imploded. Bloomberg News, febrero 3, 2024. Mining.com). Esto elimina a productores menores y aumenta el oligopolio de los productores de Indonesia.

Lea también: Minerales críticos, geopolítica y oportunidades (II)

Más del 70% del cobalto proviene de la RDC y es refinado en China, que tiene el monopolio de producción del metal para uso industrial. RDC produce anualmente 130.000 toneladas (ton), Indonesia 10.000 ton y Rusia 8.900 ton, entre los productores importantes; hay otros países que lo producen pero en escalas menores. Los minerales primarios de cobalto son: cobaltina (CoAs) S, skuterudita (Co Ni Fe) As3, heterogenita Co (OH)2, siegenita (Co Mg)2 S4, linneita Co3 As4 y Asbolana (óxido secundario de magnesio y cobalto). Generalmente ocurre en filones orogénicos (antes yacimientos mesotermales) con Co-Ni-Ag-Bi-U, asociados a intrusiones graníticas, rara vez a intrusiones básicas. Las minas más importantes de cobalto están en Katanga RDC, sus menas son de baja ley y tienen un límite de explotabilidad de 3% de cobalto. Se conocen antiguas minas en Europa, Bohemia y Sajonia relacionadas al batolito (intrusión mayor de rocas ígneas) de Carlsbad y en Noruega, en filones de rocas metamórficas de la edad Carbonífera Superior. Por estas características, se explotan zonas superiores de yacimientos con enriquecimiento supergénico de menas oxidadas. En RDC se explota la asociación níquel-cobalto-uranio y otros metales, y se acude al uso (indebido) de mano de obra infantil para armar esquemas adecuados que obtienen leyes más elevadas de las menas explotadas. Es muy difícil competir en estas condiciones. Canadá, por ejemplo, a través de Fortune Minerals, opera la mina Nico en los territorios nororientales, tiene una facilidad en Saskatchewan (Cobalt Chemicals) y se unió a Tesla como suministrador directo para no depender del monopolio chino (Infomine.com). Tesla construye una Giga Factory de baterías de litio en el sudoeste de EEUU con una inversión de $us 5 billones.

Esa es la dimensión de proyectos que se necesita para entrar en el negocio global de estos metales. Podemos seguir analizando particularidades de otros minerales críticos (v.g. bismuto, indio, selenio, columbita-tantalita, etc.) que escapan al alcance del presente análisis, cuyo fin es proponer una estrategia de selección de objetivos para aprovechar el boom actual del mercado. En ese contexto podemos concluir:

1) Es prioritaria la puesta en marcha de nuevas minas de cobre en el menor tiempo posible y establecer una estrategia de mercado a través de alianzas con empresas productoras de baterías y autos eléctricos.

2) Establecer parámetros de competitividad y elegir los objetivos de cada país, no caben consideraciones de políticas endógenas para un problema global.

3) Determinar objetivos de mediano y largo plazo para TTRR y políticas de apertura al capital privado y a convenios intergubernamentales, para fortalecer los Servicios Geológicos y los de investigación en cada caso, que son claves para desarrollar estos potenciales.

4) En el caso boliviano no debemos olvidar que el metal más crítico es el oro, aquel que estamos dilapidando salvajemente en las llanuras aluviales del norte, mirando de reojo la creciente informalidad e ilegalidad que vienen aparejadas a la depredación medioambiental del bosque y los ríos.

(*) Dionisio J. Garzón es ingeniero geólogo, exministro de Minería y Metalurgia

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Minerales críticos, geopolítica y oportunidades (II)

Alrededor del 29% de la producción anual de platino viene de reciclaje, lo cual aumenta la presión del mercado de este metal

Dionisio J. Garzón M

/ 16 de febrero de 2024 / 10:49

El descuido de programas de exploración en la zona cuprífera en red beds del altiplano boliviano, es producto de la falta de planificación a largo plazo y de un entorno regulatorio hostil a la inversión privada. En el límite entre el altiplano norte y la Cordillera Occidental del departamento de La Paz, hay un distrito importante de este tipo de mineralización en vetas de alta ley en cobre y plata, explotadas en su zona de oxidación desde tiempos precoloniales. Estas vetas encajan en areniscas y siltitas rojas de Edad Eoterciaria, han sido muy poco investigadas pese a su potencial remanente que se amplifica en profundidad y en áreas donde este basamento es atravesado por diques y domos volcánicos, que generan nuevos sistemas hidrotermales con mineralización de cobre, plata, oro y metales base. El distrito minero de Berenguela (provincia Pacajes, departamento de La Paz, Bolivia) es un ejemplo típico de un sistema hidrotermal rico en cobre, cadmio (otro metal crítico) y plata en vetas, obliterado por una etapa posterior de mineralización hidrotermal rica en metales base, oro y plata en diseminaciones y vetilleo de grandes volúmenes de rocas volcánicas. Una característica del distrito definida en recientes investigaciones es que la mineralización primaria de cobre corresponde a un nuevo sulfuro del grupo de la tetraedrita, la tennantita rica en cadmio Cu6 (Cu4Cd2) As4S13, definida por una investigación reciente de la Universidad de Cambridge (Cristian Biagioni et al. 2022: Tennantite-(Cd), Cu6 (Cu4Cd2) As4S13, from the Berenguela mining district, Bolivia: the first Cd-member of the tetrahedrite group. Mineralogical Magazine (2022), 86, 834–840, doi: 10.1180/mgm.2022.61). Hacia el sur, en la zona de Carangas-Todos Santos, departamento de Oruro, cerca de la frontera con Chile, hay otra extensa zona con mineralización de cobre-oro-metales base en sistemas porfiríticos soterrados por vulcanismo reciente; algunos resultados de exploración de New Pacific Metals Corp. son muy alentadores.

Lea también: Minerales críticos, geopolítica y oportunidades

Argentina tiene una apertura más amplia a la inversión privada y desde los años 90 hubo actividad continua de empresas de exploración que lograron un portafolio importante de proyectos de exploración, cuya puesta en operación se prevé para el corto y mediano plazo. Aunque son proyectos con mineralización variada, los importantes de cobre son: El Pachón (Glencore) en la provincia San Juan, espera producir 350.000 ton/año de cobre; Los Azules (Mc Ewan Mines) en la misma provincia, 186.000 ton/año; José María (Lunding Mining) en San Juan, 125.000 ton/año; Filo del Sol (Filo Mining) en San Juan, cerca de la frontera con Atacama, Chile, 67.000 ton/año; Taca Taca (Yamana-Glencore) en Salta, 275.000 ton/año; y Mara, antes Agua Rica (Yamana-Glencore) en Catamarca, que espera la factibilidad final del proyecto y la transferencia de acciones de Yamana a Pan Américan y Agnico Eagle Mines. Estos seis proyectos son los mayores, hay otros menos desarrollados que no se consideran (información: Secretaría de Minas de la República Argentina y/o publicación digital de BNamericas). Interesante portafolio que totalizará una inversión de capital (CAPEX) de más de $us 17.000 millones en el país, con buenas perspectivas y en una unidad metalogénica óptima (Rob Mc Ewan decía que Los Andes tenían el 18% del cobre a nivel global).

Otros metales críticos como platino y níquel (Grupo de Platinoides PGM por sus siglas en inglés); hay minas importantes en producción, Sudáfrica y Rusia aportan el 89% del platino y 82% del paladio a nivel global (310.000 Kg/año y 277.000 Kg/año, respectivamente). Las reservas mayores están en Sudáfrica (63.000 ton de un estimado global de 70.000) en yacimientos profundos de mayor costo operativo, las zonas de explotación actual están en el Upper Group Reef y en el Complejo de Bushveld. Se consideran metales preciosos por su elevado precio, hay un monopolio de estos dos países en el mercado y perspectivas muy bajas para países con reservas menores (v.g. Zimbabue, EEUU y Canadá). Alrededor del 29% de la producción anual de platino viene de reciclaje, lo cual aumenta la presión del mercado de este metal (Datos: mineweb.com, es.statista.com y otros).

(*) Dionisio J. Garzón es ingeniero geólogo, exministro de Minería y Metalurgia

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Minerales críticos, geopolítica y oportunidades

No se trata de abarcar todo el espectro de metales críticos para remediar el pasado, sino definir aquellos de mayor potencial

Dionisio J. Garzón M

/ 19 de enero de 2024 / 06:56

Todo comienzo de año presupone un análisis de gestiones precedentes, de su herencia y de lo que es posible mejorar en el futuro inmediato. El tema del cambio de matriz energética que ocupó por años la atención de gobiernos, economistas y filósofos que pronosticaban un futuro negro si no se daban condiciones para un cambio a fuentes de energía limpia, avanzó muy poco en términos pragmáticos y solo se dio una tormenta de propagandas en medios tradicionales de difusión, en eventos internacionales como el COP28 en Dubái 2023, y sobre todo en el mundo virtual del streaming y las RRSS tan de moda hoy. Para aterrizar sobre la causa de esta falta de resultados, hay que recordar que toda transición y adecuación tecnológica vienen de la mano del uso necesario y, en muchos casos insustituible, de metales tradicionales como cobre, plata, oro, estaño, etc.; algunos nuevos como litio, cobalto, grafito, níquel, molibdeno, wólfram; tierras raras como itrio y lantano, etc., que han venido a constituir lo que se llaman hoy minerales críticos, por la crisis de suministro que se avecina en el mediano y largo plazos, debido a la limitada y monopólica producción de algunos y por la falta de descubrimientos de nuevos yacimientos, en otros casos. Esto presupone un inusual crecimiento de la demanda de metales, aumento del extractivismo tan venido a menos por la acción de áulicos del antiextractivismo y del cuidado ambiental a ultranza. No pretendo entrar en este detalle en esta columna, el lector puede acceder a esto en mis anteriores escritos (v.g. Minerales críticos, agosto 2023). Lo que pretendo es aterrizar en la región y particularmente en Bolivia, para analizar lo poco que se avanza en este aspecto pese a que deberíamos aprovechar el potencial que tenemos en proyectos y áreas conocidas de antaño como resultado de aislados intentos de diversificación productiva minera. No se trata de abarcar todo el espectro de metales críticos para remediar el pasado, sino definir aquellos de mayor potencial y, sobre todo, aquellos que puedan entrar a la cadena de producción en el menor tiempo posible.

Lea también: Oro, entre el mito y la crisis

Para la región es importante el cobre, metal que es hoy uno de los más críticos desde el punto de vista del suministro futuro para el cada vez mayor uso del metal en vehículos eléctricos, baterías, generadores, acumuladores y circuitos eléctricos de infinidad de gadgets de la tecnología actual. Se estima que la demanda adicional de cobre en el corto plazo será de 4,2 millones de toneladas y que solo en la presente gestión habría un déficit de 500.000 toneladas, según Goldman Sachs.

En Sudamérica tenemos la mayor provincia cuprífera a escala global; históricamente Chuquicamata fue la explotación mayor a cielo abierto y hoy todavía continúa su explotación subterránea de los remanentes en profundidad. La proyección de la producción de cobre para 2027 tiene como actores principales a Chile, con las minas Escondida (1,2 millones de ton/año), Collahuasi (720.000 ton/año), Las Pelambres, Chuquicamata y El Tenienta, que se acercarán a las 400.000 ton/año de concentrados; Perú, que tiene Cerro Verde y Antamina en esta categoría. Al grupo mayor se unen las minas Grasberg en Indonesia (720.000 ton/año) y Kamoa Kalula en la RDC en África (618.000 ton/año), según el ranking global proyectado por CRU (Commodities Research Unit) para el cobre. Hay todavía un predominio del hemisferio sur (Sudamérica, África e Indonesia) en el suministro de concentrados de cobre, este es un mensaje que Chile y Perú están canalizando adecuadamente para la exploración y puesta en marcha de nuevos proyectos en áreas tradicionales y nuevas. Argentina y Bolivia, que comparten estas perspectivas, están rezagadas en la puesta en marcha de nuevos proyectos por la escasa atracción de inversiones en el caso boliviano y por la resistencia cada vez más grande de grupos antiminería opuestos a megaproyectos mineros, en el caso argentino.

(*) Dionisio J. Garzón es ingeniero geólogo, exministro de Minería y Metalurgia

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oro, entre el mito y la crisis

Se analizó el caso boliviano caracterizado por la preeminencia de la producción aurífera informal

Dionisio J. Garzón M

/ 22 de diciembre de 2023 / 07:38

Tuve la oportunidad de exponer este tema en el congreso anual de la Asociación de Ingenieros Metalurgistas de Bolivia (Aimet) el pasado mes de octubre. Para los que no pudieron asistir al evento, podrán acceder a la exposición en las memorias del congreso. En la conferencia se detalló el contexto internacional de la producción de oro, los productores principales, su ubicación geográfica, la importancia menor de la región sudamericana donde solo Perú está entre los 10 productores mayores con 100 ton/año, frente a China, Rusia y Australia con producciones mayores a 300 ton/año. También la perspectiva global de la producción, del bajo nivel de descubrimientos de nuevos yacimientos de clase mundial y de los presupuestos de capitales de exploración que tuvieron una declinación desde 2012 ($us 10 billones en el sentido norteamericano de miles de millones) hasta un nivel de $us 6 billones en 2022. Este contexto pronostica un ambiente de mucha especulación del mercado del metal, sobrevaloración de los proyectos nuevos y subida de precios a niveles superiores a $us 2.000/oz troy en el mediano plazo.

Lea también: De populistas, libertarios, progresistas y otros

En la región, se analizó el caso boliviano caracterizado por la preeminencia de la producción aurífera informal y cuyo valor exportable en la gestión pasada sobrepasó los $us 3.000 millones, que ya representa el 46% del valor total de las exportaciones mineras del país. Esto ya debiera tener una reacción oficial sobre el grave deterioro de la industria a niveles de informalidad que ya generan graves consecuencias medioambientales, sociales y de seguridad en lo que el autor denomina “áreas críticas”, localizadas en el norte-noroeste del país. Sigue el análisis de las dos décadas precedentes con dominio de posiciones políticas nacionalistas y populistas, con un peculiar cambio a regulaciones antisistémicas en el marco definido por la nueva Constitución Política del Estado de 2009 y la Ley Minera 535 de 2014. Un peculiar grupo de normas que regulan la actividad del sector  han venido a constituir una especie de “camisa de fuerza” que limita el accionar de los operadores formales, eleva la carga impositiva, disminuye la competitividad del país, fomenta la minería informal de pequeña escala y aleja inversiones para desarrollar un privilegiado potencial minero, cautivo de la lucha de intereses que hacen de la actividad minera un péndulo entre posiciones liberales y nacionalistas que, a su turno, pretenden aplicar recetas antagónicas con el resultado previsible de siempre: empezar de cero y/o solo llegar a la mitad del camino. Se analizan los flujos financieros ilegales que la situación generó desde 2011-2012 y que produjeron una crisis de informalidad, que hace que los valores de exportación de oro superen el valor de la producción del metal, indicio inapelable de que la informalidad y la ilegalidad se campean en la zona.

Algunas de las conclusiones de la conferencia: falta total de inversión extranjera directa (IED) en el país, desinversión, informalidad, mínima participación del Estado de la captación de divisas (menos de 2,5% en regalías para un nivel de ventas de más de $us 3.000 millones), elevado costo social y ambiental por la depredación de cuencas aluviales y bosques, aumento de la informalidad e ilegalidad en toda la cadena de producción y comercialización, etc. En este contexto y como propongo desde hace mucho tiempo en esta columna, se ha demostrado que la ley sectorial 535 y su correlato constitucional no se adecuan a los tiempos que corren ni a las características actuales del país y de la industria, siendo de urgencia la revisión parcial o total de esta legislación. Toda actividad minera debiera ser formal por antonomasia y eso debiera ser la meta a conseguir en el corto y mediano plazo, si se quiere cambiar la crítica situación descrita. ¡Felices fiestas para todos!

(*) Dionisio J. Garzón es ingeniero geólogo, exministro de Minería y Metalurgia

Temas Relacionados

Comparte y opina:

De populistas, libertarios, progresistas y otros

¿Aparecerá un Milei a la boliviana en lo que queda de espera para las próximas elecciones?

Dionisio J. Garzón M

/ 24 de noviembre de 2023 / 09:22

Hoy comentaré sobre el variopinto espectro político que vivimos no solo en nuestro país sino también en el vecindario, espectro con matices propios en cada uno de ellos, pero con paralelismos importantes. Todos los grupos, para llamarlos de alguna forma, buscan como meta la toma del poder y los métodos que utilizan son tan atípicos comparados con aquellos del pasado reciente, donde la estructura partidaria y las ideologías eran imprescindibles para entrar a la competencia, que resulta muy difícil decodificar lo que pretenden; “…tan empecinado está cada cual en su criterio que podríamos hallar tantos reformadores como cabezas hubiese”, podríamos decir parafraseando a Descartes (Discurso del método). Han enviado al baúl del olvido a Marx, Engels, Kant, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche y otros filósofos y políticos clásicos; a revolucionarios como Fidel y el Che, a los libertadores del continente americano y a todos los estadistas que forjaron nuestra historia contemporánea. Se trata del cambio por el cambio a cualquier precio, cada grupo se califica como el mejor y solo se dedican a defenestrar el pasado y a los rivales de turno, se debaten poses más que principios, figuras mesiánicas más que programas. Patéticos ejemplos fueron los debates presidenciales en Argentina, las idas y venidas del gobierno en Chile o las peleas internas del partido de gobierno en Bolivia. El lenguaje político está tan venido a menos que pareciera estar diseñado para hacer que las mentiras suenen veraces y para dar apariencia de solidez al humo (George Orwell dixit). El resultado es un retroceso político y económico, un desencanto de los sueños de grandeza y de la concreción de economías emergentes en la región, planeadas por los mesiánicos líderes que se repartieron el poder y solo se quedaron en las promesas.

Lea también: Minería, un cambio necesario (II)

Se está configurando un mapa geopolítico antisistémico tan peculiar en la región que será muy difícil hablar de complementariedad, de acuerdos bilaterales y peor multilaterales porque predomina el cálculo mezquino de intereses y la desconfianza como moneda de intercambio, las reacciones de disconformidad de la gente a este tipo de gobiernos son frecuentes y peculiares en cada caso. Por lo que ya se ha vivido en la región, el debate generalmente vuelve a la calle con bloqueos, marchas, plantones y vigilias porque de alguna manera se rompen privilegios económicos de grupo para imponer un nuevo orden o se quitan prebendas a personas y grupos que sirvieron para mantener a gobiernos de turno (v.g. subvenciones a carburantes o al transporte, exenciones tributarias a grupos específicos, etc.). De la historia reciente en los países mencionados y de los ejemplos más antiguos como Cuba, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Perú, etc., se puede decir que no hubo ejemplos exitosos de gobiernos populistas de cualquier tendencia, sino intentos fallidos que se mantuvieron por muchos años, por décadas en algunos casos, con el uso de la fuerza, la extorsión y otros métodos disuasivos.

Se viene en nuestro país un intento de este tipo para 2025. ¿Aparecerá un Milei a la boliviana en lo que queda de espera para las próximas elecciones? No veo un horizonte favorable al respecto por las características tan peculiares de nuestro Estado plurinacional, pero hay algunos prospectos que vienen apareciendo tímidamente entre bambalinas, sin fuerza todavía, pero es de esperar que predominen propuestas más allá de la retórica y la “bulla”; sin esnobismos ni vituperios, que hablen el lenguaje del cambio más allá del “qué cambiar”, sino llegar al “cómo cambiar”. Propuse hace mucho tiempo en esta columna este tipo de debates, que estimo es el único modo de evitar un salto al vacío para nuestros países, siempre en combate maniqueísta entre la civilización y la barbarie (Descartes op. cit.).

(*) Dionisio J. Garzón es ingeniero geólogo, exministro de Minería y Metalurgia

Temas Relacionados

Comparte y opina: