Voces

Thursday 28 Mar 2024 | Actualizado a 10:45 AM

Educación de mentiras

/ 13 de enero de 2022 / 06:49

El reloj marca las 07.30, es martes. La universitaria en pijama se sienta a tomar desayuno con su familia, trae consigo su celular, está encendido y se escucha el saludo del docente que inmediatamente comienza su exposición. La alumna se sirve el café, prepara un sándwich de mermelada y hasta ahí llegó la atención: la estudiante comenta que la clase es muy aburrida, quita su imagen, tiene el micrófono cerrado, está lista para disfrutar su desayuno. Media hora más tarde, tres adolescentes están sentadas frente a sus laptop, están juntas porque tuvieron una pijamada, cada una puso un fondo distinto, así que aparentemente están pasando la clase muy atentas y cada una en su casa. Tienen apagados sus micrófonos, están escuchando música y se pasan mensajes por sus celulares. Esas son las clases desde la pandemia. Al comenzar el 2022 y muy cerca del inicio del año escolar es muy fuerte el clamor para que vuelvan las clases presenciales, con un profesor que ve directamente a los estudiantes, que los escucha y ellos se nota que también lo están escuchando. En ese contexto los estudiantes son de carne y hueso, están cuando están y se nota su ausencia cuando no están, los recreos son reales, los exámenes también.

Los padres y tutores piensan que sus hijos no aprendieron lo suficiente, que no están preparados, que fueron dos gestiones casi perdidas, no hay duda, fue así. No puede continuar el autoengaño pensando que esta es una nueva época donde impera la tecnología y el sometimiento de todos a ella. Según datos de la Autoridad de Telecomunicaciones (ATT), en Bolivia existen más de 10 millones de personas conectadas a internet a través de los teléfonos celulares, para chatear con amigos o familiares, redes sociales y búsqueda de información, las redes que más se utilizan son Facebook y WhatsApp, el internet llega solamente al 6% de las poblaciones rurales. Ni el acceso ni el uso que se hace del internet es el apto para garantizar una buena educación.

Con todos estos datos y las escenas de las que se tiene evidencia en los hogares bolivianos, las clases presenciales no tienen reemplazo si se trata de conseguir buenos resultados en la educación. Esto no quiere decir que no debemos avanzar en el uso de las nuevas tecnologías en las actividades pedagógicas, sin embargo la migración debe ser paulatina, acompañada de políticas nacionales relacionadas con un incremento importante de la población al uso de las TIC, una previa preparación de los profesores y docentes en técnicas eficientes y creativas para impartir las clases, así como nuevos métodos de evaluación, diferentes a los exámenes tradicionales. Mientras tanto el único camino es el de retorno a las clases presenciales.

Lucía Sauma es periodista.

Comparte y opina:

Mediocre política

Lucía Sauma, periodista

/ 21 de marzo de 2024 / 07:02

Tan ocupados en destrozar al oponente, los políticos lo contaminan todo: la salud, los desastres naturales, la educación, la alimentación, la lucha contra la violencia, la macro y la microeconomía, la sobreexplotación minera, los efectos del cambio climático, el Censo y un interminable etcétera, porque cualquier tema que se nombre será motivo de escarnio para un grupo político y de beneficio para su oponente.

Mientras los políticos se sacan los ojos y ciegos dan manotazos a diestra y siniestra en la toma de decisiones de la vida pública, la ciudadanía se ha convertido en mera observadora de una comedia burlesca, aburrida, mediocre, a la que solo queda chiflarla y dejarla abandonada. Por la decencia y un sentido de responsabilidad que aún conservan las personas, la indiferencia tampoco es posible, porque sería como un acto de autodestrucción o un suicidio que felizmente tampoco está en los planes ciudadanos.

Lea también: ¡Qué linda clase, profesor!

Ante esta situación que raya el surrealismo, a los ciudadanos de a pie solo les queda sacudirse todo el polvo que dejan las imposturas de la politiquería y permitir que se imponga la cordura. Es necesario desempañar los espejos en los que se ven reflejados  y sin mentirse, reconocerse tal y como son. Este es el país en el que nacimos, pero para todos sería mejor si Bolivia fuese un país menos pobre, con un sistema de educación que enseñe a pensar, a crear, a desarrollar conocimiento, un lugar del que estemos orgullosos, que eleve nuestra autoestima cada vez que lo nombren.

Nada de lo dicho anteriormente será posible si continuamos poniéndonos zancadillas unos a otros por el simple hecho de burlarse del oponente, que siempre es visto como enemigo porque no hay argumento suficientemente preparado de manera inteligente  para ganarle en el debate. En su sinrazón no existe ni la remota posibilidad de pensar en el bien común, el bien mayor, la gente.

Es tedioso escuchar diariamente las mismas acusaciones, los mismos insultos, pero sobre todo las mismas mentiras con las que ofenden la inteligencia de la gente común y corriente que vive la angustia del desempleo aunque, como en un acto de prestidigitación, figuran en las estadísticas como trabajador porque vende tres dulces en Bs 1. Agravian a quienes perdieron todo por los desastres naturales sin que nunca reconozcan su parte de responsabilidad.

¿Habrá posibilidad de que se llegue a hacer política dejando de lado la politiquería? ¿Será posible trabajar por la gente y sus verdaderas necesidades? ¿Será posible que ya no nos mientan? 

(*) Lucía Sauma es periodista

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¡Qué linda clase, profesor!

Lucía Sauma, periodista

/ 7 de marzo de 2024 / 06:51

A un mes de la gestión escolar 2024 podemos preguntarnos: ¿Qué tal las clases? ¿Qué tal los estudiantes? Indudablemente el primer mes es fundamental para diseñar el resto del año. Si un profesor logra captar la atención, el interés de sus alumnos en estas primeras semanas, quiere decir que tiene ganado el camino o al menos un gran trecho del mismo. Si sus estudiantes son nuevos, si no los conocía antes, este tiempo ha sido suficiente para llamarlos por su nombre, para tener una evaluación de sus reacciones y aptitudes, no estamos hablando de prejuicios, sino de haber observado e interactuado con cada uno, al menos una vez en forma directa.

En este tiempo el maestro sabe quiénes tienen el liderazgo de la clase, tomando en cuenta que existen diferentes formas de liderar un grupo. Está el líder natural que es seguido por la mayoría de sus compañeros, es la persona que suele concentrar las reacciones de la clase, la aceptación de determinados valores a seguir, es quien marca el derrotero del curso.

Lea también: El peligro monta una motocicleta

Está quien encabeza un grupo por sus conocimientos, que pueden ser tímidos o aislados pero que se llevarán la representación del curso por lo que saben, por su cumplimiento, su aplicación. El reconocimiento de estas personas suele depender de los valores que se alienten desde los liderazgos naturales. Es decir que los demás lo valoren y no lo llamen despectivamente nerd. Ahí es donde los maestros pueden incidir si actúan con criterio y permiten que ambos liderazgos convivan y sean reconocidos por toda la clase.

Por supuesto que están los liderazgos por habilidades, sean artísticas o deportivas, estas personas también deben demostrar sus talentos, sus aptitudes. El profesor o los profesores tienen que incentivar estas prácticas. Estos líderes son muy importantes en el momento de equilibrar lo tradicional con lo menos conservador, son fundamentales para abrir debate, formar argumentos y tener un curso con gente pensante.

El conocimiento de estos liderazgos es una pieza clave si el profesor tiene interés en la educación integral de sus alumnos y no solo contar con cajas para almacenar datos. A esta altura del inicio de clases ya se puede captar mayor atención e interés en aprender, en generar sed de conocimientos. Es tiempo de retar al debate argumentando las posiciones contrarias.

Por supuesto que para lograr todo ese despliegue de búsqueda de conocimiento, previamente es necesario nutrirse de argumentos para defender una posición, es necesario que el profesor se prepare absolutamente más allá del texto oficial de la materia, que no se informe únicamente por las redes sociales, que tenga pasión por el conocimiento y le dedique tiempo a la creatividad cuando está preparando su clase, sabiendo que hacerlo es imprescindible, que no puede improvisar o, peor aún, leer la lección del día como un dictado sin siquiera levantar la vista del papel. Hay profesores que saben lo importantes que son en la vida de sus alumnos y se preparan para ser una buena y querida influencia, esos son los que uno recuerda a lo largo de la vida.

(*) Lucía Sauma es periodista

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El peligro monta una motocicleta

Lucía Sauma, periodista

/ 22 de febrero de 2024 / 06:59

Cada día es más frecuente que un motociclista aparezca a toda velocidad en contrarruta y el transeúnte que está cruzando la calle salte asustado y se quede quieto, atónito, pensando que acaba de librarse de un grave accidente. Tampoco es de sorprender que el conductor de una moto repartidor de pizzas o cualquier otro encargo se suba a la acera para pasar por sobre todos, esquivando una trancadera. Tocan bocinas, pasan por el carril derecho cuando los pasajeros de un transporte público están descendiendo del mismo. Los motociclistas están por todo lado, siempre apurados, siempre otorgándose prioridad absoluta, siempre creyendo que lo que sea que transportan es parte de Misión Imposible y como Tom Cruise tienen pase libre para arrasar con lo que o quien tengan por delante.

En el primer semestre del año pasado se registraron más de 4.000 accidentes ocasionados por motociclistas, según datos proporcionados por UNIVida, es el motorizado con mayor siniestralidad; la aseguradora estatal pagó Bs 17 millones por los siniestros cometidos principalmente por motociclistas entre enero y julio de 2023.

Lea también: Por un mínimo acuerdo

Detrás de los accidentes ocasionados por los conductores de motocicletas están las víctimas, personas que sufrieron golpes de los que se recuperaron relativamente rápido; otras más graves por golpes en la cabeza, que tuvieron que ser intervenidas y terminar con una placa de platino en la cabeza; están quienes perdieron una pierna o un brazo, y finalmente quienes perdieron la vida. Entre estas últimas están las personas que dejaron huérfanos o personas dependientes que quedan en el desamparo

El problema tiene aún mayores agravantes, muchos de estos motociclistas no tenían permiso de conducir en el momento del accidente, no tenían SOAT, eran menores de edad y en un número preocupante se dieron a la fuga, dejando a sus víctimas sin auxilio, con absoluta irresponsabilidad, amparados además en lo engorroso que se convierte el trámite de la denuncia, la verificación en cámaras de vigilancia si es que existen en el lugar del accidente y la buena voluntad de las autoridades para continuar con la investigación hasta dar con el autor.

Tienen que tomarse medidas serias frente al peligro que representan los motociclistas irresponsables. Tiene que aumentar la vigilancia en las calles, hay ausencia total de personal de tránsito, no se ven patrulleros que controlen la velocidad ni detengan a los infractores, como los que hacen caso omiso de la luz roja, el que conduce en contraflecha, los que no tienen placas en sus vehículos, los que usan su celular mientras conducen, etc., etc. Todo esto es parte de la seguridad ciudadana, que por los datos conocidos está a la zaga de quienes se creen superhéroes de dibujos animados mientras están montados en una motocicleta.

(*) Lucía Sauma es periodista

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Por un mínimo acuerdo

Lucía Sauma, periodista

/ 8 de febrero de 2024 / 09:45

El trufi circula el centro de La Paz, son las 10 de la mañana, sol radiante, últimos días de enero. Por fin el conductor deja de hablar por su celular. El pasajero que iba a su lado lo sorprende con la pregunta “¿joven, está permitido hablar por teléfono mientras conduce?” Los demás pasajeros atentos a la respuesta esperan, se hace un silencio, el aludido responde a media voz: “No”. Cada uno piensa en lo que significa esa respuesta, cada uno en su fuero interno dice: ¿y entonces por qué lo hizo? Segunda respuesta: “Estaba en rojo”. Todos los demás piensan: primero, no es verdad; segundo, la luz roja no dura seis minutos; tercero, mientras hablaba estuvimos en movimiento. El pasajero cuestionador concluye en representación de todos: “Joven, reconozca que no ha hecho bien, expone su vida y la de los pasajeros”.

Lea también: Aquí no, en la otra esquina…

Hacemos reglas, normas, leyes. Empleamos mucho tiempo en elaborarlas y aprobarlas, mientras que contravenirlas no cuesta nada, ni tiempo, ni escrúpulos. Es como estar frente a un rompecabezas: armarlo es difícil, requiere pensar, buscar la pieza exacta. Una vez hecha, damos un manotazo, con el simple afán de destrozarla sin haber terminado de admirarla. ¿Para qué hacer una norma, una regla, si el objetivo es no cumplirla?

Cada vez que una persona permite que otra contravenga acuerdos sociales y no la cuestione, no le dice nada, no le objeta, está consintiendo vivir en una sociedad sin ley, sin pacto social, donde cada quien haga lo que quiera sin que importe el daño que su actuación pueda ocasionar a los demás. ¿Esa es la sociedad que queremos, que soñamos, que deseamos?

Esta es la primera semana de clases en escuelas y colegios del país. Si pensamos que es allí el único lugar donde se educa, estamos muy equivocados porque la casa, la calle, son las escuelas sin vacación que educan o deforman todos los días y a toda hora, 24/7 como dirían quienes apuntan a estar siempre ocupados. El problema radica precisamente en que en estos lugares que es donde todos se forman primero, todos los días y a toda hora se contravienen todos los acuerdos en función de bien personal.

¿Cómo sería una sociedad donde los pactos sociales se cumplen a rajatabla? Seguramente sería una sociedad más respetuosa de la convivencia. Por ejemplo, las personas que la integrarían acordarían cumplir con el horario establecido por respeto al tiempo del otro. O tomando otro ejemplo, en la calle cada quien recoge la basura que genera por respeto a los demás y a sí mismo. Acuerdos simples, cotidianos, capaces de cambiar la convivencia y hacerla más amable, más digna. 

(*) Lucía Sauma es periodista

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aquí no, en la otra esquina…

Lucía Sauma, periodista

/ 25 de enero de 2024 / 07:18

“No, no quiere, dice que ella entregó en dólares cuando firmamos el contrato anticrético y ahora le debemos devolver en dólares”. Esta conversación se parece a muchas otras que se escuchan en la calle, en el transporte público, en las filas frente a las puertas de un negocio o un banco. La persona de la conversación también argumentaba que había recurrido al Banco Central y allí le dijeron que debía registrarse vía internet para adquirir dólares al precio oficial. Lo había intentado por meses, pero completar el registro era imposible, siempre le salía la odiosa frase “intente más tarde”. En el banco le aconsejaron que ingrese entre 07.00 y 09.00 porque solo aceptan a 200 personas por día en ese horario, insistir después es inútil.  El consejo no surtió. También envió una carta al BCB para que atiendan su pedido de compra de la moneda estadounidense con el respaldo necesario, pero no obtuvo respuesta. Sin embargo, ella constató que quienes estaban en la fila de compra al precio oficial de Bs 6,97 en la entidad estatal son librecambistas, quienes luego revenden los dólares a más de Bs 7.

Lea también: Periodismo vigente

Otra persona en las puertas del BCB con la misma necesidad de adquirir dólares, decía que necesitaba comprar esa moneda porque, si bien el boliviano es una moneda fuerte en el país, en el exterior nadie recibe bolivianos y él tiene programado un viaje a Estados Unidos. Hablaba así con el pasaje en mano para demostrar que no era un invento o pretexto. Como respuesta en la caseta de entrada al BCB le dijeron que “haga la prueba de enviar una carta con fotocopia del pasaje, no es seguro pero quizás consiga algo”.

¿Por qué la gente que tiene estas urgencias no puede conseguir dólares y sin embargo centenares de casas de cambio, que se reprodujeron como hongos, especulan con el precio y desesperan a la gente contestando de la forma más despectiva “no hay dólar”.

Hay otra situación que debe ser atendida: el envío de dinero a familiares que por razones de estudio o salud viven en el exterior y su manutención depende de esos giros. La primera traba es que las entidades financieras que deberían realizar esa operación reciben dólares para enviarlos en la misma moneda y no a la inversa. La segunda traba es que cobran una comisión del 9% o más. Esto es realmente inadmisible. ¿Por qué un padre de familia que debe enviar dinero a su hijo que estudia en otro país debe pagar una comisión leonina?  

Nada de esto es justo para la persona común y corriente que no es un especulador cuando solo pretende cubrir la devolución legal de un anticrético, o pagar los gastos de un viaje al que tiene derecho, o finalmente la necesidad de que su familiar pague la vivienda, la alimentación y el transporte en el lugar donde vive. Esta situación es como si al ciudadano lo arrojasen a una jaula de fieras y esperan que se las arregle como pueda, mientras los domadores y dueños del circo se regodean vendiendo las entradas y celebrando el festín que se están dando los leones.

(*) Lucía Sauma es periodista

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias