2 de abril: Héroes

Hablar de Malvinas cuando se cumplen 40 años de una guerra donde murieron 649 soldados argentinos, como también de la invasión que el Reino Unido llevó adelante —y que generó el reclamo argentino por la soberanía de nuestras islas— hace 189 años, en el momento que el mundo se horroriza por el conflicto armado que se vive entre Rusia y Ucrania, hace que analicemos la perspectiva de esa invasión británica de 189 años y la doble vara con la que Inglaterra hoy reclama ante el avance ruso sobre territorio ucraniano.
Seguramente el derecho de integridad territorial que Argentina reconoce en Malvinas y Ucrania, es el que se debe sostener en ambos casos y el horror que generan bombas y muertes dadas por un ejército más fuerte y con mayor poder bélico, es igual hoy que hace 40 años.
También vale rescatar que a pocos días del inicio de las acciones bélicas, ya hay mesas de negociación y de avances para encontrar una salida para la paz, algo que Argentina le viene reclamando a Inglaterra hace 189 años.
Dicho esto, queda claro que Argentina siempre llevó esas negociaciones a través de la vía diplomática y el reclamo ante los organismos internacionales, solo un gobierno militar, una dictadura, surgida de un golpe de Estado rompió esa constante práctica que fue recuperada por la democracia argentina en forma permanente.
Según un sondeo realizado recientemente, más del 90% de los argentinos respaldan el reclamo de soberanía por la vía diplomática, la totalidad de los argentinos conocen y reivindican las Malvinas Argentinas, siendo uno de los temas que rescatan posturas colectivas dentro de la sociedad.
Por asentarse en un lugar estratégico, cerca de la Antártida, reserva mundial de agua dulce, ser el único paso interoceánico natural entre Atlántico y Pacífico, y que en la plataforma continental argentina en donde se encuentran las islas es la reserva ictícola más importante del mundo, con potencialidad hidrocarburífera, hace que lleve a Inglaterra defender esa usurpación por haber montado ahí la base de la OTAN más grande del Atlántico Sur, violando el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la proliferación de armas nucleares en nuestros mares.
El reclamo argentino está claramente justificado por la historia, al ser parte las islas de los territorios heredados de los dominios españoles y de haber Inglaterra desalojado a la población preexistente, por la geografía, al estar las islas sobre nuestra plataforma marítima a 400 km de nuestra costa y ser continuidad y extensión de nuestra Patagonia, y porque el mundo acompaña nuestro reclamo con más de 40 asambleas de la ONU que exigieron al Reino Unido iniciar negociaciones sobre la soberanía de las islas.
En definitiva, otro nuevo año de reclamo y reivindicación de los héroes que dieron su vida por defender un derecho que está arraigado en la conciencia y el corazón de los argentinos, la causa Malvinas ya no solo le pertenece a la Argentina, es una causa de Latinoamérica y de los pueblos libres del mundo que piden terminar con el colonialismo, al ser éste una forma anacrónica con la que se intenta sostener e imponer dominación por la fuerza.
Durante los enfrentamientos en el Atlántico Sur, casi toda Latinoamérica acompañó a la Argentina. En Bolivia se ofrecieron miles de ciudadanos para combatir dando una verdadera muestra de la existencia de la Patria Grande en el corazón de cada uno de ellos. A Bolivia y a ellos tan solo les puedo decir: ¡Gracias! Por eso Bolivia empieza a poblarse de plazas que llevan el nombre de Malvinas Argentinas.
Quiero finalizar resaltando que toda guerra es una locura, y más cuando va contra una causa noble como es el deseo de su pueblo de lograr la justa integridad territorial de un país. Es por ello que, en este día tan especial para todos los argentinos, quiero recordar el valor de los caídos y de los veteranos de la Guerra de Malvinas, quienes a los ojos de todos los argentinos y del mundo fueron, son y serán: Héroes.
La memoria de los caídos, el derecho internacional y nuestra historia así lo reclaman…
Ariel Basteiro es embajador de Argentina en Bolivia.