Icono del sitio La Razón

El MIR y el poder (1971-1985)

TRIBUNA

En el siglo XX, la teoría revolucionaria venía del marxismo-leninismo. El Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) fue el primer partido político en Bolivia que se planteó “una izquierda nacional”, valorando los procesos históricos nacionales —internacionales, también—, creó una teoría política en función de estas lecturas políticas. Desde su nacimiento se planteó que la conducción partidaria estuviera en el país, aunque los líderes nacionales se encontraran en el exterior: en el exilio o con asilo político. Durante el periodo dictatorial (1971-1981) tuvo seis Direcciones Nacionales Clandestinas (DNC), unas fueron exiliadas, asiladas, otras asesinadas.

El MIR nacido en clases medias universitarias, rápidamente irradió su accionar político a obreros, campesinos, maestros, población de barrios populares, estudiantes, mujeres… y definió la necesidad de articular todos estos sectores en busca de alcanzar una Bolivia soberana, libre e igualitaria; a esta articulación le denominó el Bloque Social Revolucionario (BSR), compuesto por obreros, campesinos y clases medias empobrecidas, bajo la vanguardia revolucionaria de la clase obrera y el eje obrero-campesino.

La izquierda boliviana nacida en 1935, no se había cuestionado alcanzar el poder hasta la llegada del MIR. Haciendo diferencia, el MIR se planteó desde sus inicios “la voluntad del poder”, y por esta formación generalizada en los miristas, eran “poder” en el sector social en el que militaban. El MIR fue el primer partido de izquierda que llegó al poder, al conformar la UDP (Unidad Democrática y Popular) junto al MNRI y el PCB (1982-1984).

El MIR, nacido oficialmente en 1971, tuvo participaciones individuales en los movimientos guerrilleros de esa época, como la Guerrilla de Ñancahuazú (1966-1967) y la Guerrilla de Teoponte (1970), también participó en la Asamblea Popular (1971); sin embargo, planteó que no sería un partido foquista, su estrategia para llegar al poder era “el insurreccionalismo revolucionario de masas”, es decir, llegar al poder por la vía armada (DNC- 1). Se planteó también la cuestión de la unidad de la izquierda.

En 1973, “la estrategia revolucionaria del MIR” buscaría hacer del MIR “una izquierda viable (nacionalista)” (DNC-2), que consideraba que no era solo el proletariado la vanguardia revolucionaria, sino que otros sectores se incorporaban a la lucha antiimperialista y antibanzerista, entre ellos los militares revolucionarios (quedaban vestigios de los militares que apoyaron la Asamblea Popular, 1970).

En 1974, la DNC-3 postuló “la inserción de las masas” y su “proletarización”, haciendo énfasis en “la construcción del partido” con la fuerza revolucionaria de la crítica y la autocrítica de su línea política, en cumplimiento de los intereses del proletariado. Así, el MIR empezó su inserción en el sector obrero al frente de Artemio Camargo y surgió el “germen del partido proletario revolucionario”.

En 1977, la DNC-4 convocó al Seminario de Achocalla, donde el MIR aprobó la “teoría del entronque histórico” que resulta ser una síntesis ideológica y política, que planteó un entronque histórico entre la Guerra del Chaco y la Revolución Nacional del 52, abriendo a la izquierda nacional —el MIR— la posibilidad de llegar al poder por la vía electoral, para la transformación socialista.

La teoría del “entronque histórico”, y la elección del MIR de llegar al poder por vía electoral, fue el principio del fin de su existencia unitaria. En enero de 1978, el MIR impulsaría la conformación de la UDP (MNRI-MIR-PCB), con la cual se obtuvo el triunfo electoral en 1978, 1979 y 1980, para llegar al poder finalmente en octubre de 1982, iniciando el camino democrático para nuestro país, luego de derrocar a varias dictaduras militares.

Las diferencias ideológicas entre la DNC-3 y la DNC-4 se acentuaron más cuando el MIR ingresó al gobierno en 1982, las que lo llevaron a su división. En 1984, a la cabeza del Frente de Masas Obrero, los frentes de masas, que eran su sustento orgánico, salieron del MIR, léase obreros, campesinos, universitarios, y fraccionadamente, mujeres, profesionales, barrios y estudiantes de secundaria; fue su primera división: el MIR MASAS. En 1985, el Comité Ejecutivo Nacional se fraccionó con la salida de Antonio Araníbar; fue su segunda división: el MBL. Lo que quedó del MIR original de 1971, se denominó MIR Nueva Mayoría.

Claudia Miranda Díaz es economista y auditora financiera.