Efeméride de La Paz, pero el Alcalde no lo sabe

La Paz, la valiente ciudad que se levantó contra el saqueo colonial en 1809, merecería celebrar los 213 años de su gesta heroica con obras, pero éstas no existen y su Alcalde, no sabe lo que celebramos este 16 de julio.
El desconocimiento de lo más básico de la historia paceña por parte del burgomaestre Iván Arias se evidenció en su cuenta de Twitter, cuando hace pocos días escribió: “El 16 de julio es aniversario de la ciudad de La Paz y el 20 de octubre es el aniversario del departamento”.
Tal vez alguien pueda explicarle que, en Bolivia, desde el siglo XIX, las efemérides departamentales se realizan en la fecha de sus respectivas revoluciones, dejando en segundo plano a las fechas de las fundaciones coloniales de sus ciudades. Y que, por eso, las fiestas julias corresponden a la efeméride departamental de La Paz.
Lamentablemente, en los últimos años, no le va bien a la ciudad de La Paz con sus alcaldes. El anterior alcalde se encuentra a buen recaudo, no se sabe dónde, y en más de un año, el actual no ha realizado obras, pero sí endeudado más a la ciudad. Según los concejales, los Bs 175 millones de crédito adquiridos por Arias, equivalen al 50% de la deuda dejada por su antecesor.
La actual gestión municipal no comenzó bien aspectada. Debutó dejando muertos a 90 animales del zoológico, ocasión en que, extrañamente, las ONG y fundaciones “ambientalistas”, extremadamente escandalosas en otros casos, brillaron por su silencio ante el biocidio.
Este año, la Alcaldía no generó políticas contra el COVID-19 y menos infraestructura hospitalaria. Su única propuesta, rechazada por el COED, fue el “encapsulamiento” de la ciudad. Y justamente, cuando el Alcalde pedía el encierro colectivo de los paceños, fue visto en una rumbosa fiesta en el barrio de Cota Cota.
Si no hubo gestión en salud, ni qué decir de educación, obras estructurales, estabilización de suelos o reactivación económica, que ni siquiera están en proyección.
Una de las últimas ideas del Alcalde fue la de cobrar más impuestos a quienes no pinten la fachada de su casa, pero ante la protesta colectiva, tuvo que contradecirse. Los internautas criticaron “su irrespeto a la normativa urbana por la falta de liderazgo y autoridad”.
Nuestra hermosa La Paz, la heroica, merece, indudablemente, una mejor suerte. Este 16 de julio La Paz no estrenará obras. No hay dinero, dicen, pero se gastará una millonada en conjuntos musicales para dos verbenas, justo en medio de la quinta ola.
Patricia Montaño Durán es licenciada en Historia.