Voces

Sunday 28 Apr 2024 | Actualizado a 16:31 PM

Arce y la reactivación económica

/ 18 de noviembre de 2022 / 02:25

Un aspecto fundamental del informe del presidente Luis Arce, del 8 de noviembre, es la reconstrucción y reactivación económica, en este marco el Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, con el gobierno de facto tuvo una caída estrepitosa de -8,7%. Después de haber recuperado la democracia en noviembre de 2020, en 2021 se recuperó el crecimiento del PIB con 6,1% y el dato preliminar del segundo semestre de 2022 es de 4,1%, esto denota un viraje en el manejo económico.

La demanda interna y externa, en el primer trimestre de 2020, fue de 0,2%, denotando una caída el segundo trimestre de 2020 con -12,9%, el tercero con -12,2% y el cuarto, con -8,7%. Durante el primer trimestre de 2021 se fue atenuando el comportamiento negativo con 0,6%, para recuperarse en el segundo, con 10,1%, luego hubo una caída el tercer trimestre a 8,5%, y el cuarto, a 6,1%. Finalmente, durante el primer trimestre de 2022 se tiene 4%, y el segundo, 4,1%, esto significa que se retomó el rol de la demanda interna como motor principal del dinamismo de la actividad económica a través de la inversión pública.

En Bolivia, la inflación es la más baja de la región y una de las más bajas a nivel mundial, alcanzando una cifra acumulada de 1,76% a septiembre de 2022.

La balanza comercial es favorable a septiembre, producto del alza de las exportaciones, con 32,6%, puesto que se registró un superávit de $us 960 millones; asimismo, el incremento de las exportaciones se debe a la industria manufacturera, por la reactivación de la producción nacional, con $us 5.310 millones.

Se garantiza la sostenibilidad de la deuda pública. Para 2020, con el gobierno de facto, se tenía 33%, la cual a junio de 2022 alcanzó el 28,9% del PIB.

En cuanto a la ejecución de la inversión pública, Bolivia tuvo el primer sitial de Sudamérica para 2021, con 6,5% del PIB; además, se reactivó el indicador impulsando el sector productivo con créditos. La inversión pública ejecutada de noviembre de 2019 a octubre de 2020 fue de $us 1.604 millones, subiendo a 61,2% de noviembre de 2020 a octubre de 2021, con $us 2.587 millones. Consecutivamente, el aumento de noviembre de 2021 a octubre de 2022 fue de 52,6%, con $us 2.448 millones con relación al dato inicial.

La tasa de desocupación al tercer trimestre de 2022, alcanzó a 4,2%, por debajo del 10,8% alcanzado durante el tercer trimestre de 2020, entre noviembre de 2021 y septiembre de 2022, el Programa de Apoyo al Empleo II benefició a 7.260 personas.

En cuanto a la pobreza moderada. Según datos de 2005, llegaba a 60,6% y se fue reduciendo en 2018 (39,9%) y 2019 (37,2%); sin embargo, durante el periodo del gobierno de facto subió de nuevo en 2020 (39%) y posteriormente, con el gobierno democrático del presidente Arce, para 2021 bajó a 36,3%.

Respecto a la pobreza extrema, en 2005 ascendía a 38,2%, y se redujo en 2018 a 15,3%, y en 2019 a 12,9%. Pero, durante el gobierno de facto subió de nuevo a 13,7% en 2020, y con el gobierno de Arce, para 2021 disminuyó a 11,1%.

El Índice de Gini, con relación a 2005 fue de 0,60, en 2018 bajó a 0,43, en 2019 disminuyó a 0,42, empero, durante el gobierno de facto subió en 2020 a 0,45 y para 2021, como resultado de la reinstauración del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, bajó a 0,42.

El salario mínimo nacional subió de Bs 2.164 a Bs 2.250, superior en 4%, por encima de la tasa de inflación de la pasada gestión de 0,9%.

La renta de los jubilados se incrementó en 9,5%, continuando con la política de redistribución de ingresos.

Finalmente, a dos años de gobierno del presidente Arce, todos estos datos muestran que con la reimplantación del modelo económico se ha reconstruido y reactivado la economía del Estado Plurinacional.

Franz Quisbert Parra es economista.

Comparte y opina:

Bolivia y el bloque BRICS

/ 19 de agosto de 2023 / 03:12

El presidente Luis Arce participará de la 15ª Cumbre de los BRICS, que se realizará entre el 24 y 26 de agosto en Johannesburgo, Sudáfrica. El acrónimo BRICS hace referencia al bloque de cinco países: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que representa el 42% de la población mundial y genera aproximadamente el 31,5% del Producto Interno Bruto (PIB) global. Los miembros del BRICS cumplen un papel importante dentro de sus respectivas regiones, porque si se suma el PIB de cada integrante del grupo se obtiene un valor con gran peso dentro del total global, además los países BRICS aparecen con propuestas concretas en el campo económico, financiero y estratégico mundial.

Entre algunas áreas de cooperación del BRICS están: el acuerdo sobre las reformas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), y otros asuntos económicos y financieros comunes, como la creación del Mecanismo de Cooperación Interbancaria BRICS, los acuerdos comerciales y de inversión, y temas sobre energía, agricultura, utilización de espacio, salud, educación y turismo.

Por otra parte, el bloque BRICS tiene varios beneficios, tanto económicos como políticos, para sus miembros y para el mundo, entre los cuales están: aprovechar sus ventajas competitivas, como la gran extensión territorial, la riqueza en recursos naturales y la población absoluta; negociar un cambio en las normas de funcionamiento económico mundial que permita mayor transparencia, equidad y democracia; establecer vínculos estratégicos con otras regiones para el desarrollo sustentable y la preservación de la soberanía; aumentar su visibilidad, prestigio e influencia en el ámbito internacional; y liderar la erradicación del hambre y la pobreza mundial para el año 2050.

También el bloque BRICS tiene varios desafíos, entre los cuales están: superar las sanciones internacionales, el cambio climático, las crisis macroeconómicas, el comercio mundial, problemas de inversión y estructura financiera, así como el ingreso de nuevos socios; resolver las diferencias políticas, económicas y culturales entre sus miembros, así como con otros actores globales; afrontar la reforma del orden internacional actual y las expectativas de los países no occidentales; y gestionar los flujos migratorios desde y hacia los países BRICS y su impacto económico mundial.

Desde mediados de la década del 2000, se observa un sistema internacional de configuración multipolar, como consecuencia de una redistribución de poder global; sobre este nuevo reordenamiento mundial se propone un nuevo conjunto de jugadores con capacidad de afectar directa e indirectamente la naturaleza y el alcance de las interacciones globales, es por esa razón que el bloque BRICS es la mejor expresión del orden multipolar en configuración.

En este contexto, la participación de Bolivia en la 15ª Cumbre de los BRICS representa un acontecimiento fundamental para Bolivia, porque  no solo podrá dialogar con los jefes de Estado de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países emergentes de rápido crecimiento económico que fueron considerados como relevantes para el panorama mundial por la abundancia de sus recursos naturales y demografía favorable, sino también porque al promover la industrialización con sustitución de importaciones y contando con las mayores reservas de lito del mundo, proyecta fortalecer las alianzas estratégicas con el objetivo de potenciar la tecnología, el financiamiento para la industrialización soberana del litio como recurso energético, así como garantizar el mercado para productos bolivianos con valor agregado derivados del litio en los mercados emergentes constituidos por los BRICS y por países amigos. Por todas estas razones, Bolivia aspira a su incorporación en el BRICS.

Franz Quisbert Parra es economista.

Comparte y opina:

La propuesta neoliberal de volver a la República

/ 8 de julio de 2023 / 02:14

Gonzalo Sánchez de Lozada reapareció con el planteamiento de reformar la Constitución Política del Estado para el retorno a la República con un gobierno con sede en Sucre, asimismo plantea volver de nuevo al neoliberalismo que no le permitió a Bolivia el desarrollo.

Gonzalo Sánchez de Lozada aplicó en 1985-1986 en Bolivia la política económica de corte liberal; aunque las medidas monetarias frenaron la hiperinflación, la contraparte nefasta fue la aplicación de despidos en el sector minero, mediante la relocalización y muchos recortes de fondos a programas sociales.

Por otra parte, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó en las elecciones nacionales de 2002, enfrentando una crisis social y económica; el crecimiento económico del país bajó a 2% en 2002 y el déficit fiscal era del 8%. En febrero de 2003, ante el desesperante déficit fiscal, propuso aplicar un impuesto al salario («impuestazo»), lo cual provocó una huelga y el acuartelamiento de la fuerza policial, la cual exigía, por el contrario, un aumento de salarios. El conflicto derivó en un enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y la Policía en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz.

En septiembre y octubre de 2003, ante la intención de exportar gas boliviano por puertos chilenos a la costa oeste de los Estados Unidos, a México y a Chile, empezaron las movilizaciones sociales promovidas por la Central Obrera Boliviana (COB) y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, que convocaron a un paro general indefinido. El movimiento popular también fue catalizado por el MAS y por el Movimiento Indígena Pachakuti. La revuelta se extendió a las principales ciudades del país (La Paz y El Alto fueron incluso militarizadas por el gobierno), donde el clima era de abierta insurrección, la represión dejó al final de los hechos 68 muertos y alrededor de 400 heridos, y finalmente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncio el 17 de octubre de 2003, huyendo a Estados Unidos.

Después de este paso nefasto en la historia de Bolivia, uno se pregunta qué es el neoliberalismo y la respuesta es que el neoliberalismo es una teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado, asimismo se define como una forma de liberalismo que apoya la libertad económica y el libre mercado, cuyos pilares básicos incluyen la privatización y la desregulación. En su sentido más usual, se refiere a una serie de teorías y propuestas económicas que comenzaron a tomar auge en la década de 1970, cuestionando al keynesianismo dominante hasta entonces, para volverse en los años siguientes predominantes en el mundo occidental y lógicamente su propagación en todos los países de Latinoamérica.

Tras un prolongado silencio, después de 19 años Gonzalo Sánchez de Lozada presentó su planteamiento llamado La Constitución de Todos, que según su criterio son mecanismos para proteger la estabilidad política y evitar que la lucha por el poder se desarrolle al margen de la democracia y sus instituciones. Esta propuesta neoliberal es de reformar la Constitución Política del Estado para volver a la República y tiene una clara intencionalidad de afectar el orden establecido, mediante una política neoliberal y afectar el proceso democrático boliviano.

La propuesta de Gonzalo Sánchez de Lozada, en contubernio con Estados Unidos, es volver al viejo esquema, donde no existe la presencia del Estado, donde su papel es simplemente de regulador, es la forma retrógrada de Estado donde lo plurinacional se extinga, donde retornen los privilegios para unos cuantos, donde la democracia quede mutilada y sea una vez más algo que solo unos grupos económicos puedan controlar.

El neoliberalismo hambreador sometido a intereses externos es una propuesta de entreguismo de la soberanía, entregando los recursos naturales a Estados Unidos, especialmente el litio; en este momento el carbonato del litio tiene un valor de $us 42.000 la tonelada.

Finalmente, esta propuesta de retomar la política neoliberal nefasta es solo volver a un pasado sombrío, es una propuesta de Gonzalo Sánchez de Lozada, un prófugo de la Justicia en Bolivia por la masacre de “octubre negro” de 2003.

Franz Quisbert Parra es economista.

Comparte y opina:

El ‘triángulo del litio’ y el Comando Sur

/ 22 de abril de 2023 / 02:16

América Latina nunca ha figurado en el escenario mundial como una potencia económica; sin embargo, el litio como energía menos contaminante se encuentra en grandes cantidades en el continente americano.

El precio del litio en el mercado internacional, según cifras de Bloomberg, creció cerca de 80% en 2021; asimismo, la consultora KPMG, en noviembre de 2022, publicó un análisis que asegura que para 2030 las ventas de vehículos eléctricos serán del 52%.

Aunque el litio se produce comercialmente desde 1923 y ha servido para usos en medicina, construcción e industria en general, su interés actual se centra en la fabricación de las baterías para el ensamblaje de autos eléctricos. En menor medida, se usa para teléfonos móviles, placas solares y todos aquellos artículos de la transición energética.

Bolivia tiene las reservas más grandes de litio en el mundo, junto a Chile y Argentina, formando el llamado “triángulo del litio”, que representa el 63% de las reservas en el planeta.

El 13 y 14 de abril de 2022, los países que conforman el “triángulo del litio”, junto a México y representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebraron, de manera virtual, el Foro Internacional Perspectivas del Litio desde América Latina, que fue organizado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, donde se ha manifestado la oportunidad que tiene la región con el litio.

La División de Recursos Naturales de la CEPAL proyectó un crecimiento anual de 16% en la demanda del litio entre 2019 y 2030.

Por otra parte, el presidente Luis Arce Catacora, el 20 de enero de 2023, participó de la firma de un convenio entre la firma china CATL BRUNP & CMOC (CBC) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la explotación de litio, mediante el desarrollo de dos complejos industriales de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares de Uyuni y Coipasa. señalando que se da inicio a la “era de la industrialización del litio en Bolivia”.

Pese a los aspectos prometedores del litio en América Latina, Estados Unidos cree que los recursos de América Latina le pertenecen y afectando la soberanía del “triángulo del litio” (Argentina, Bolivia y Chile), señala que las negociaciones soberanas de estos países tienen mucho que ver con su seguridad nacional; la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, generala Laura Richardson, alertó la creciente “influencia negativa” de China y Rusia en América del Sur, denotando preocupación sobre los proyectos chinos en la región que ponen en riesgo a Estados Unidos, como son las instalaciones de investigación espacial que China impulsa en la provincia argentina de Neuquén, que “podría rastrear y apuntar a satélites estadounidenses” o la de obtener derechos para construir instalaciones cerca del puerto argentino de Ushuaia para tener presencia en el Estrecho de Magallanes, mejorando su acceso al Atlántico.

Estas declaraciones de la jefa del Comando Sur denotan que Estados Unidos, el imperialismo yanqui, se cree dueño de los recursos de los países del “triángulo del litio”; sin embargo, los citados países son soberanos para decidir por el futuro de sus recursos naturales, que siempre serán en beneficio de su población.

Franz Quisbert Parra es economista.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Santa Cruz, paro por el Censo y gestión

/ 8 de octubre de 2022 / 02:01

El Censo contribuye a la datología para la toma de decisiones en política pública, empero, no se debe manejar políticamente, puesto que deben primar los aspectos técnicos que contribuyan al dato.

La Gobernación de Santa Cruz solo piensa en adelantar la fecha del Censo, promoviendo un paro en Santa Cruz, sin establecer los perjuicios que se ocasiona para los ciudadanos de menores ingresos. El objetivo es actuar políticamente para captar nuevos recursos, pese a que la reunión de socialización del Censo en Santa Cruz, por parte del Ministro de Planificación del Desarrollo con el Instituto Nacional de Estadística, planteaba un Censo con consenso, analizando los aspectos técnicos para arribar a datos que permitan tomar decisiones de política pública en mejora de la población.

El Gobernador, en la efeméride departamental, no presentó obras para los cruceños, pero sí comprometió un cabildo para definir el paro, proponiendo adelantar la fecha del Censo; sin embargo, lo que hay que aclarar es que hasta agosto ejecutó solo el 17% de inversión pública, la más baja del país, y tiene más de Bs 450 millones en cuentas fiscales.

El Gobernador adeuda más de Bs 112 millones en contraparte para la construcción de al menos ocho carreteras en Santa Cruz, por ejemplo adeuda Bs 4.100.000 por la carretera Muyupampa-Ipati; por Puente Arce-Aiquile-La Palizada, Bs 18.978.000; por la rehabilitación del tramo Palizada-Comarapa, Bs 8.956.000; por el tramo San Ramón-San Javier-Concepción, Bs 726.000; por la doble vía puente Yapacaní- puente Ichilo, Bs 24.203.000; además, por la construcción de la carretera El Espino-Charagua-Boyuibe, Bs 10.612.000 con un fondo rotatorio de Bs 23.803.000; por el puente El Torno-Espejo, Bs 1.904.000 y del fondo rotatorio debe Bs 5.133.000; por la carretera Santa Cruz-Warnes, lado este, un fondo rotatorio de Bs 13.629.000. Frente a este panorama, el Gobierno aprobó el Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP), que cuenta con Bs 2.000 millones para la otorgación de créditos, con el fin de garantizar la ejecución de obras.

Por otra parte, en un audio atribuido a Fernando Pacheco, exsecretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, hombre de confianza del gobernador Camacho, pide a su interlocutor entregar diferentes montos de dinero de las compras menores de insumos de salud y habla de direccionar adjudicaciones de hasta medio millón de bolivianos, por ello la Fiscalía acusó a la exautoridad por la presunta comisión de los delitos de cohecho, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo y otros. Por tanto, fue citado para declarar y paralelamente se activó una alerta migratoria en su contra, para que no pueda salir de Bolivia, puesto que no se presentó a declarar en la Fiscalía.

Finalmente, es necesario puntualizar que la Gobernación de Santa Cruz tiene una pésima gestión pública, muchas deudas por obras y actos de corrupción del exsecretario de Salud, lo cual denota que todas las promesas electorales no fueron cumplidas. Ahora solo se demuestra afanes políticos, porque con el paro cívico solo se busca confrontar al pueblo, así como buscar y sembrar violencia en Santa Cruz, lo cual significaría una pérdida económica de $us 36 millones por día para el pueblo de esa región.

Franz Quisbert Parra es economista.

Comparte y opina: