La casa de tus sueños y la IA

Pregunta de partida: ¿Vamos a ser reemplazados por algoritmos y quedar desempleados? La IA (Inteligencia Artificial) es una realidad y nos ofrece plataformas para casi todos los oficios intelectuales. Un ejemplo es el bot llamado ChatGPT que permite “conversar” con la máquina o “redactar” ensayos de cualquier tópico con solo escribir una frase y la cantidad de palabras. Como todo es relativo en este tiempo posmoderno, donde la verdad es un descomunal chicle, hasta estas columnas o las noticias del periódico pueden ser escritas por esos artilugios que progresan geométricamente.
El avance de la IA, conocida como generativa, es tal que ahora reproduce las capacidades humanas más complejas como la creatividad. Para ejemplificar el impacto de la IA en los oficios creativos haré un repaso de su uso en arquitectura.
En Bolivia, en los años 90 del siglo XX ingresaron al campo del diseño arquitectónico los programas CAD que permiten a las computadoras dibujar mejor y más preciso que cualquier ser humano. Con ese artilugio tecnológico (que viene a ser una IA precaria y embrionaria), miles de dibujantes de arquitectura en todo el mundo quedaron desempleados. Y otras miles de personas, todas inútiles para el oficio de dibujar, encontraron una herramienta para seguir una carrera que les era negada; así, se democratizó y universalizó el trabajo en arquitectura. Hoy en día surge una nueva revolución que se llama metodología BIM. Con ella (otro avance incipiente de la IA) se puede coordinar, medir, cotizar un proyecto entre todos los profesionales de la construcción para lograr una interrelación completa evitando los desfases conocidos. Esta metodología está borrando los límites entre las profesiones (ingeniero, arquitecto, o constructor), y permite al cliente involucrarse desde el inicio de su proyecto sin contar con títulos profesionales ni habilidades extraordinarias.
Para rematar, hace poco salieron plataformas de IA para arquitectura como Finch 3D, Stability.ai, Midjourneybot, etc. Con una de ellas, cualquier persona escribe un texto deseando, por ejemplo, la casa de sus sueños: el estilo, los pisos, los colores, las ventanas, el sitio, como de tal arquitecto, etc. En segundos la IA escupe muchas perspectivas, muy reales, a todo color, de la casa soñada. Ahora no necesitas contratar a un profesional para una idea arquitectónica, la IA te lo hace gratis. Y estimo que falta poco para que también te entregue todos los planos de arquitectura e ingeniería que requieras para los trámites en el municipio. Pero, felizmente ahí, volverás a humanizarte rogando en las ventanillas de un país decimonónico.
Carlos Villagómez es arquitecto.