Voces

Sunday 6 Oct 2024 | Actualizado a 04:24 AM

Película ‘prohibida’

/ 31 de marzo de 2023 / 02:22

Este mes, una escuela primaria en St. Petersburg, Florida, dejó de mostrar una película de Disney de 1998 sobre Ruby Bridges, la niña negra de seis años que integró una escuela primaria pública en Nueva Orleans en 1960, debido a una denuncia presentada por una madre soltera que dijo que temía que la película pudiera enseñar a los niños que los blancos odian a los negros. La escuela prohibió la película hasta que pudiera ser revisada. Así que decidí revisar la película yo mismo.

Primero, aquí hay un repaso de Ruby: cuando integró esa escuela, tuvo que ser escoltada por alguaciles federales. La recibió una multitud de racistas blancos, ¡adultos!, abucheando, lanzando epítetos, escupiéndola y amenazando su vida. Los padres retiraron a sus hijos.

Solo un maestro le enseñaría, así que todos los días esa niña de seis años tenía que estar sola en clase, salvo para el maestro y almorzar sola. Ruby tuvo miedo de comer porque uno de los manifestantes amenazó con envenenarla. Su padre perdió su trabajo y el supermercado local pidió que su familia no volviera a la tienda.

Todo esto lo soportó un alumno negro de primer grado, pero ahora un padre de Florida se preocupa de que sea demasiado para que los alumnos de segundo grado escuchen, vean y aprendan. Además, de todas las formas en que se podría haber retratado la historia de Ruby, la versión de Disney es la más generosa, ya que incluye argumentos desarrollados para la maestra blanca de Ruby y el psiquiatra blanco que la trató. Y al final, otro maestro blanco y un estudiante blanco logran alguna forma de aceptación.

La película es lo que cabría esperar: una historia lamentable sobre un capítulo deplorable de nuestra historia, contada con seriedad, con algunos de los bordes más afilados desafilados, lo que hace que sea más fácil de absorber para los niños. Pero en Florida, el punto no es la protección de los niños, sino engañarlos. Es luchar contra el llamado adoctrinamiento despertado con un encubrimiento histórico.

¿Qué sucede si este guante se vuelve del revés y los padres de minorías comienzan a quejarse de la enseñanza de otros aspectos de la historia y la cultura estadounidenses? ¿Qué sucede si rechazan lecciones o libros sobre Thomas Jefferson porque violó a una adolescente a la que esclavizó, Sally Hemings, y fue el padre de sus hijos, incluido al menos uno nacido cuando ella misma era una niña? (Para que conste, considero todas las relaciones sexuales entre esclavizadores y aquellos a quienes esclavizaron violación, porque era imposible que los esclavizados dieran su consentimiento).

¿Qué sucede si un padre se opone a que una escuela celebre el Día de la Raza porque Cristóbal Colón era un colonizador maníaco que vendía niñas como esclavas sexuales? ¿Qué sucede si los padres se oponen a los libros sobre las celebraciones del Día de Acción de Gracias porque la descripción estándar del primer Día de Acción de Gracias como una reunión entre amigos que se reunieron para compartir la generosidad y superar las diferencias es un cuento de hadas?

¿Qué pasa si se oponen a la Biblia misma, que incluye violación, incesto, tortura y asesinato?

La historia está llena de horrores. No nos hacemos ningún favor a nosotros mismos ni a nuestros hijos fingiendo lo contrario. Aprender sobre la crueldad humana es necesariamente incómodo. Es en ese malestar que se revela nuestra empatía y se despierta nuestra rectitud. Estos debates continúan centrándose en la incomodidad de los niños blancos, pero parecen ignorar los sentimientos de los niños negros, incomodidad o no.

Mientras miraba la película, me sentí increíblemente incómodo, a veces enojado, a veces al borde de las lágrimas mientras volvía a visitar la historia de Ruby. ¿Cómo ocurrió eso? ¿Cómo honramos ese momento, condenando la crueldad de los racistas y exaltando su valentía? ¿Y cómo abordamos el efecto de la discriminación racial en la experiencia estadounidense?

Si una descripción precisa del racismo y la crueldad de los blancos es una métrica por la cual se pueden prohibir la instrucción y los materiales educativos, ¿cómo es posible una enseñanza verdadera y completa de la historia estadounidense? Tal vez la distorsión es el punto. Es la resurrección de un momento de causa perdida en el que se elabora una historia revisionista para rehabilitar a los racistas sureños.

La ola de censura que estamos viendo también invoca, para mí, la Biblia del “esclavo” , un texto abreviado utilizado en el siglo XIX en las Indias Occidentales para tratar de pacificar a los esclavizados. Se eliminaron los pasajes que evocaban la liberación y se mantuvieron los pasajes que apoyaban la esclavitud. Era una herramienta de guerra psicológica disfrazada de texto sagrado.

La Florida de DeSantis está involucrada en una guerra psicológica similar. Sus campos de batalla son la raza, el género y la sexualidad, y está napalmeando narrativas inclusivas.

Los censores cruzados del estado están eligiendo la comodidad de la ignorancia sobre la inconveniencia de la verdad.

Charles M. Blow es columnista de The New York Times.

Comparte y opina:

Jerrod Carmichael

/ 21 de septiembre de 2024 / 07:36

El comediante Jerrod Carmichael pasa una cantidad notable de tiempo en su nueva serie de HBO, Jerrod Carmichael Reality Show, con la cabeza entre las manos como la estatua de Caín del siglo XIX de Henri Vidal después de haber matado a su hermano Abel.

Quizás eso sea apropiado, ya que la serie se centra en el torturado proceso de Carmichael para salir del armario y, como muchas personas que dan ese paso con valentía, llegar a la conclusión de que, en cierto sentido, lo viejo debe morir para que lo nuevo pueda vivir. Más concretamente, debes matar al tú que es falso.

La salida del armario no siempre va seguida de felicitaciones y celebraciones, incluso hoy en día. Y para personas como Carmichael (y yo), que venimos de familias religiosas y tenemos familiares que luchan por conciliar sus creencias religiosas con nuestra insistencia en ser libres y ser vistos, también puede ser desgarrador.

Exponer ese dilema al mundo es uno de los grandes servicios que realiza Carmichael con su serie.

Pero, por supuesto, el programa no es realmente la «realidad». La nueva serie es una exploración de su vida como un hombre gay que acaba de declararse gay, pero es en su exploración de la humanidad donde el proyecto de Carmichael realmente brilla. Y, sobre todo, Carmichael se detiene en las relaciones humanas problemáticas: ser rechazado por un interés amoroso, ser infiel a la pareja, ser un mal amigo y anhelar la aceptación de los padres.

El programa también trata sobre lo difícil que puede ser alcanzar la madurez emocional, sobre cómo la vulnerabilidad emocional y la responsabilidad moral requieren un coraje que muchos se esfuerzan por alcanzar. Como dice Carmichael: «Es más fácil decir ‘soy gay’ que ‘lo siento'».

Pero quizás uno de los temas más conmovedores e importantes de la serie trata sobre el sentimiento discordante y desorientador de alguien que sale del armario más tarde en la vida y centra descaradamente el sexo en su identidad y viaje gay.

“Salí del armario tarde en la vida. Básicamente tenía 30 años”, dice, y agrega irónicamente: “en la época gay, tengo 17”. Esa es una de las razones, dice, por la que quiere sexo todo el tiempo. Pero lucha con su voraz apetito sexual, tratando de entender si es un signo de liberación o de desorden.

Engaña repetidamente a su novio y los dos finalmente acuerdan entablar una relación abierta, lo que conlleva sus propios peligros. Esto no parece puramente lascivo, sino más bien una expresión honesta de la complicada relación que muchas personas tienen con el sexo, usándolo a veces como una distracción del dolor y las lesiones. Como dice Carmichael, usa el sexo para escapar.

Y luego está su continuo esfuerzo por sanar su incómoda relación con sus padres, quienes le han causado dolor: su padre al serle infiel a su madre y evasivo hacia él cuando era más joven; su madre al no extenderle su amor incondicional después de que él salió del armario. Sin embargo, Carmichael no parece un santo en esto. Parece que no puede conceder gracia a sus padres por sus defectos, incluso cuando busca desesperadamente (y espera) gracia de ellos. Si Carmichael es el héroe de esta serie, es de la variedad X-Men: complicado y superando el trauma.

Pero, como queda evidente en la serie, el amor entre padres e hijos puede ser incontenible. Puede reafirmarse incluso después de lo peor, como surgen ramitas de las cenizas de un incendio forestal.

El espectáculo de Carmichael se suma al conjunto de obras importantes que miran la vida a través de una lente queer, particularmente a través de una lente gay negra algo poco convencional, pero no es solo para una audiencia gay. En última instancia, se trata de los temas universales del quebrantamiento y la curación, de la búsqueda de la libertad personal, de lo que significa amar y ser amado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La resiliencia de Biden

/ 14 de julio de 2024 / 00:07

Joe Biden sigue en pie, se niega a rendirse. Algunos pueden verlo como egoísta e irresponsable. Algunos pueden verlo incluso como peligroso. Pero yo lo veo como algo extraordinario. A pesar de enviar un mensaje claro todavía hay un lento redoble de tambores de luminarias, donantes y funcionarios electos que intentan escribir el obituario político de Biden. Parecen creer que pueden matar su candidatura, con mil cortes o matándola de hambre. Pero nada de esto me sienta bien. En primer lugar, porque Biden es, de hecho, el candidato presunto de su partido. Ganó las primarias y tiene los delegados necesarios. Llegó allí mediante un proceso abierto, organizado y democrático.

Me parece que obligarlo a dimitir contra su voluntad invalida ese proceso. Y la aparente justificación para ello es insuficiente; las respuestas a las encuestas no son votos. Sí, hace dos semanas Biden tuvo un mal debate y es posible que se vea perjudicado. Sí, existe la posibilidad de que pierda estas elecciones. Esa posibilidad existe para cualquier candidato. Pero permitir que las élites lo saquen de la carrera sería jugar un juego peligroso que no está exento de riesgos. No garantizará la victoria y puede producir caos. La lógica que dice que hay que deshacerse de Biden para derrotar a Trump es, en el mejor de los casos, una apuesta, el producto de personas en pánico en salones bien amueblados.

Además, nadie ha demostrado realmente que el declive que Biden pueda estar experimentando haya afectado significativamente a su toma de decisiones políticas o haya erosionado la posición de Estados Unidos en el mundo. Los argumentos se centran en la evidencia visual de un comportamiento algo preocupante, pero sobre todo en especulaciones sobre la cognición. Esto simplemente no es suficiente.

No soy partidario de Biden. Nunca lo he conocido. Y no estoy en contra de la opinión de quienes lo han visto de cerca y expresan preocupación. No estoy a favor de Biden, sino más bien a favor de mantener el rumbo. Al igual que los demócratas que dudan de Biden, quiero, sobre todo, evitar que Trump sea reelegido y garantizar la preservación de la democracia. Pero creo que permitir que Biden siga encabezando la lista demócrata es la mejor manera de lograrlo. Y dado que ese es el objetivo, quizás el mejor argumento a favor de Biden es que su temple ha quedado demostrado por la avalancha de críticas que ha soportado desde el debate, muchas procedentes de otros liberales.

El apoyo a Biden no se ha desplomado, como se podría esperar, lo que sugiere que la idea de que Biden no puede ganar —o de que otro demócrata lo tendría más fácil— es, en el mejor de los casos, especulativa.

Una nueva encuesta del Washington Post/ABC News/Ipsos encontró que Biden y Trump están empatados a nivel nacional. No hay garantía de que cambiar candidatos dejaría a los demócratas en una mejor posición, pero creo que cada vez hay más argumentos para pensar que la continua vacilación entre los demócratas sobre la candidatura de Biden está dañando aún más sus posibilidades.

La candidatura de Biden podría no sobrevivir, pero obligarlo a abandonarla puede perjudicar a los demócratas más que ayudarlos, incluso entre los votantes que dicen que quieren una opción diferente.

Charles M. Blow es Columnista de The New York Times.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

16 de junio

Charles M. Blow

/ 25 de junio de 2024 / 11:15

En un concierto del 16 de junio en el jardín sur de la Casa Blanca, la vicepresidenta Kamala Harris dijo que el 19 de junio de 1865, después de que las tropas de la Unión llegaran a Galveston, Texas, “los esclavos de Texas supieron que eran libres”. Ese día, dijo, “reivindicaron su libertad”.

Con esas palabras, Harris, quien estuvo junto al presidente Biden cuando firmó admirablemente la legislación que convirtió el 16 de junio en un feriado federal, expresó una simplificación excesiva común, nacida de nuestra tendencia a conjugar las complejidades de la historia: aunque es una señal de progreso conmemorar el fin de la esclavitud estadounidense, es imperativo que sigamos subrayando las innumerables formas en que se restringió la libertad de los negros mucho después de ese primer 16 de junio.

Consulte: La guerra de Trump

Para empezar, existe cierto debate sobre si la mayoría de las 250.000 personas esclavizadas que se estima que había en Texas en ese momento no conocían la Proclamación de Emancipación. Como me dijo recientemente el profesor de Harvard Henry Louis Gates Jr.: «Nunca he conocido a un académico que crea que eso es cierto».

Pero lo más importante es que la emancipación no era verdadera libertad, ni en Texas ni en la mayor parte del sur de Estados Unidos, donde vivía una gran mayoría de negros. Era casi libertad. Era una libertad ostensible. Era una libertad con más hilos atados que una marioneta.

La Decimotercera Enmienda, ratificada en 1865, prohibía la esclavitud y la servidumbre involuntaria, “excepto como castigo por un delito por el cual la parte haya sido debidamente condenada”, una excepción que los estados y las empresas del sur explotaron, convirtiendo en rutinaria la práctica de alquilar convictos, generalmente convictos negros, como trabajo no remunerado, generando enormes ganancias en el proceso.

Y este trabajo era a menudo brutal. Mientras que los esclavizadores tenían incentivos financieros perversos para mantener a los esclavizados vivos y relativamente sanos (para ellos, los esclavizados eran activos para venderlos, transmitirlos y pedir prestado), quienes explotaban a los convictos por su trabajo no tenían tales incentivos.

La cuestión del trabajo está en el centro de cómo debemos entender la emancipación y la Reconstrucción porque la esclavitud estadounidense, todo un sistema capitalista que representa miles de millones de dólares en riqueza, se construyó sobre el trabajo negro libre, fue puesto de rodillas y tendría que ser apuntalado. Los negros recién liberados fueron devueltos a la máquina para mantenerla en funcionamiento.

Quizás la mejor manera de considerar el Juneteenth no es como el momento en que los negros alcanzaron la libertad, sino como un momento en la larga lucha por lograr la libertad. Cuando la esclavitud es reemplazada por una sucesión de sistemas que, aunque disminuidos en su brutalidad, oprimen según los mismos principios, todavía se escapa una libertad verdadera y completa.

(*) Charles M. Blow es columnista de The New York Times

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La guerra de Trump

Y si Trump es reelegido, algunos de sus aliados ya están planeando complacer e institucionalizar sus vislumbres autoritarios

Charles M. Blow

/ 17 de mayo de 2024 / 11:12

En un mitin en Wildwood, Nueva Jersey, Donald Trump dijo que si es reelegido, “deportará inmediatamente” a cualquier manifestante universitario que “viene aquí de otro país y trata de traer el yihadismo, el antiamericanismo o el antisemitismo”. Por supuesto, Trump se basa en la imprecisión lingüística. ¿Qué significa “tratar de traer”? ¿Estamos utilizando sus definiciones de yihadismo, antiamericanismo y antisemitismo? ¿Cómo se monitorearían esos sentimientos? ¿Las deportaciones serían extrajudiciales? ¿Las deportaciones serían solo de titulares de visas de estudiantes o incluirían a titulares de tarjetas verdes?

Esta promesa de campaña —esta amenaza— no solo es inviable; es ridícula. Pero es una poderosa propaganda. Vincula el mensaje de nativismo y xenofobia de Trump con una de sus fijaciones: un enfoque de mano dura ante las protestas que desafían sus creencias o intereses. Pero lo que Trump parece ver como una debilidad es en realidad una de las fortalezas de Estados Unidos: la Primera Enmienda. Protege no solo la libertad de expresión sino también la libertad de reunión pacífica. La Primera Enmienda también protege la libertad de prensa, que ha estado bajo constante ataque por parte de Trump. Sus incesantes referencias a los medios de comunicación como “enemigos del pueblo” no solo han ayudado a envenenar el sentimiento público sobre la confiabilidad de los hechos básicos; Durante mucho tiempo ha expresado su deseo de erosionar la libertad de prensa en el país en general.

Consulte: Jerrod Carmichael

En muchos sentidos, Trump está en guerra con la Constitución. En 2022, pocas semanas después de anunciar su campaña actual, recurrió a las redes sociales y continuó con su mentira de que las elecciones de 2020 habían sido robadas, y escribió: “Un fraude masivo de este tipo y magnitud permite la terminación de todas las reglas, regulaciones y artículos, incluso los que se encuentran en la Constitución. ¡Nuestros grandes ‘Fundadores’ no querían ni tolerarían elecciones falsas y fraudulentas!” De hecho, uno de los mayores temores de los fundadores era un demagogo populista.

Y si Trump es reelegido, algunos de sus aliados ya están planeando complacer e institucionalizar sus vislumbres autoritarios. Gran parte de lo que han planeado implica remodelar el poder ejecutivo y explotar el poder regulatorio. Pero sería imprudente pensar que Trump se limitaría de esta manera. Con un Congreso servil también podría, potencialmente, promulgar leyes que socaven la Constitución. Hemos visto esto antes. En 1798, temiendo una posible guerra con Francia, un Congreso controlado por el Partido Federalista aprobó una serie de leyes conocidas como Leyes de Extranjería y Sedición, que permitían al presidente deportar a “extranjeros” y permitir el arresto, encarcelamiento y deportación de ciudadanos de un país enemigo durante tiempos de guerra. La Ley de Sedición hizo ilegal “imprimir, pronunciar o publicar… cualquier escrito falso, escandaloso y malicioso” sobre el gobierno.

Como explica el Archivo Nacional: “Las leyes estaban dirigidas contra los demócratas-republicanos, el partido típicamente favorecido por los nuevos ciudadanos. Los únicos periodistas procesados en virtud de la Ley de Sedición fueron editores de periódicos demócratas-republicanos”. La Ley de Sedición ya no figura en los libros, pero ahora se considera ampliamente que es inconstitucional. Es alarmante ver a tantos estadounidenses encogerse de hombros cuando un ex presidente plantea una idea similar.

Como Benjamín Franklin publicó en su periódico, medio siglo antes de que se redactara y adoptara nuestra Constitución: “La libertad de expresión es el pilar principal de un gobierno libre; cuando se quita este apoyo, la constitución de una sociedad libre se disuelve y la tiranía se erige sobre sus ruinas”. Esa parece ser la ambición de Trump.

(*) Charles M. Blow es columnista de The New York Times

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Jerrod Carmichael

El espectáculo de Carmichael se suma al conjunto de obras importantes que miran la vida a través de una lente queer

Charles M. Blow

/ 5 de abril de 2024 / 07:16

El comediante Jerrod Carmichael pasa una cantidad notable de tiempo en su nueva serie de HBO, Jerrod Carmichael Reality Show, con la cabeza entre las manos como la estatua de Caín del siglo XIX de Henri Vidal después de haber matado a su hermano Abel.

Quizás eso sea apropiado, ya que la serie se centra en el torturado proceso de Carmichael para salir del armario y, como muchas personas que dan ese paso con valentía, llegar a la conclusión de que, en cierto sentido, lo viejo debe morir para que lo nuevo pueda vivir. Más concretamente, debes matar al tú que es falso.

Lea también: Ayuda alimentaria e insensibilidad política

La salida del armario no siempre va seguida de felicitaciones y celebraciones, incluso hoy en día. Y para personas como Carmichael (y yo), que venimos de familias religiosas y tenemos familiares que luchan por conciliar sus creencias religiosas con nuestra insistencia en ser libres y ser vistos, también puede ser desgarrador.

Exponer ese dilema al mundo es uno de los grandes servicios que realiza Carmichael con su serie.

Pero, por supuesto, el programa no es realmente la «realidad». La nueva serie es una exploración de su vida como un hombre gay que acaba de declararse gay, pero es en su exploración de la humanidad donde el proyecto de Carmichael realmente brilla. Y, sobre todo, Carmichael se detiene en las relaciones humanas problemáticas: ser rechazado por un interés amoroso, ser infiel a la pareja, ser un mal amigo y anhelar la aceptación de los padres.

El programa también trata sobre lo difícil que puede ser alcanzar la madurez emocional, sobre cómo la vulnerabilidad emocional y la responsabilidad moral requieren un coraje que muchos se esfuerzan por alcanzar. Como dice Carmichael: «Es más fácil decir ‘soy gay’ que ‘lo siento'».

Pero quizás uno de los temas más conmovedores e importantes de la serie trata sobre el sentimiento discordante y desorientador de alguien que sale del armario más tarde en la vida y centra descaradamente el sexo en su identidad y viaje gay.

“Salí del armario tarde en la vida. Básicamente tenía 30 años”, dice, y agrega irónicamente: “en la época gay, tengo 17”. Esa es una de las razones, dice, por la que quiere sexo todo el tiempo. Pero lucha con su voraz apetito sexual, tratando de entender si es un signo de liberación o de desorden.

Engaña repetidamente a su novio y los dos finalmente acuerdan entablar una relación abierta, lo que conlleva sus propios peligros. Esto no parece puramente lascivo, sino más bien una expresión honesta de la complicada relación que muchas personas tienen con el sexo, usándolo a veces como una distracción del dolor y las lesiones. Como dice Carmichael, usa el sexo para escapar.

Y luego está su continuo esfuerzo por sanar su incómoda relación con sus padres, quienes le han causado dolor: su padre al serle infiel a su madre y evasivo hacia él cuando era más joven; su madre al no extenderle su amor incondicional después de que él salió del armario. Sin embargo, Carmichael no parece un santo en esto. Parece que no puede conceder gracia a sus padres por sus defectos, incluso cuando busca desesperadamente (y espera) gracia de ellos. Si Carmichael es el héroe de esta serie, es de la variedad X-Men: complicado y superando el trauma.

Pero, como queda evidente en la serie, el amor entre padres e hijos puede ser incontenible. Puede reafirmarse incluso después de lo peor, como surgen ramitas de las cenizas de un incendio forestal.

El espectáculo de Carmichael se suma al conjunto de obras importantes que miran la vida a través de una lente queer, particularmente a través de una lente gay negra algo poco convencional, pero no es solo para una audiencia gay. En última instancia, se trata de los temas universales del quebrantamiento y la curación, de la búsqueda de la libertad personal, de lo que significa amar y ser amado.

(*) Charles M. Blow es columnista de The New York Times

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias