La verdad es clara, pero difícil de alcanzar: Beyoncé Knowles-Carter no solo es la mayor artista del mundo, una feminista y una defensora de principios de la cultura negra, sino también una especie de profeta religiosa. Es cierto que su método es poco ortodoxo y no deja de ser controvertido: imparte filosofía en Versace, teología con tacones en un escenario. Cada noche, cerca del comienzo de su actuación en su gira Renaissance, y en el documental homónimo estrenado el viernes, Beyoncé declaraba que quería que las personas reunidas en su nombre encontraran un espacio seguro para la liberación.

«Después de todo lo que hemos pasado en el mundo, siento que todos queremos un lugar donde estar seguros y conectados con otros seres humanos», dice en su documental. «Todo el mundo tiene sed de comunidad».

Lea también: Beyoncé y sarcófagos: una exposición en Países Bajos indigna a Egipto

Como profesor, me encantó escuchar el eco del lenguaje de los intelectuales progresistas mientras luchamos por la raza y nuestro lugar en la academia. He escuchado su lenguaje resonar tres veces hasta ahora, en tres conciertos en tres ciudades, cada lugar repleto de todo tipo y franja de humanidad, desde heterosexuales hasta homosexuales, trans y todos los colores del arco iris.

Las fuerzas conservadoras aliadas contra el “despertar” consideran que hablar de liberación y espacios seguros para los grupos minoritarios es un intento de hacerse la víctima. Sin embargo, el orgullo de Beyoncé por su negritud emerge del escenario y de la pantalla: es una fuerza animadora de su actuación, que resuena en la música que canta, sus movimientos de baile, su elección de músicos, su lengua vernácula, su arrogancia y su sentido del humor. Es más que su arte lo que atrae a la gente a sus conciertos; sus sitios seculares han ofrecido alimento espiritual, brindando un lugar para alabanzas santas y edificantes en agradecimiento por la vibrante variedad de vida. Para los queers negros, el estadio de Beyoncé se ha convertido en un santuario.

En cierto modo, Beyoncé es lo que llamamos una teóloga de procesos: una teóloga que cree que el devenir tiene prioridad sobre el ser y que los procesos temporales influyen en nuestra comprensión de Dios. «Siento que ves el espectáculo y es tan hermoso», anuncia Beyoncé en su documental. “Pero lo que más me fascina es que la gente vea el proceso. Creo que la belleza está en el proceso”. A su vez, podemos ver que la idea de renacimiento de Beyoncé —un renacimiento profundo a través de la imaginación— es simplemente una traducción secular de la noción de redención.

Beyoncé rara vez es reconocida como una intelectual de gran sofisticación. Es una percepción que parece perseguir a la mayoría de los artistas negros. Puede explicar por qué Jann Wenner, cofundador de la revista Rolling Stone, no pudo encontrar un solo artista negro en su mente que pudiera igualar el ingenio de las figuras masculinas blancas en su reciente libro de entrevistas con luminarias del rock. Pero en la intersección del sonido y el sexo, del ritmo y el género, del trabajo y la feminidad, Beyoncé se eleva como pensadora.

En los tres conciertos que inhalé alegremente, no pude evitar levantar el brazo izquierdo y agitar suavemente la mano en una muestra de aprobación común en los círculos evangélicos. Su gira de conciertos y la película que la documenta demuestran que Beyoncé ofrece una experiencia religiosa a quienes más necesitan comunidad. Lo mejor que podemos hacer la mayoría de nosotros es simplemente decir «Amén».

(*) Michael Eric Dyson es escritor y columnista de The New York Times