Urge un plan
Julieta Paredes Carvajal
Nuestro país, Bolivia, es un territorio muy hermoso que abriga una historia larga que recoge las energías ancestrales de planes de vida que se han ido puliendo y forjando en medio de miedos, esperanzas, errores, aciertos, indignaciones y proyecciones que nos han hecho sentir orgullosas y dignas de llamarnos bolivianas y bolivianos. La historia reciente que se abre desde 2003, como un libro, para escribir entre todas y todos quienes participamos y apostamos por el proceso de cambios revolucionarios.
La madurez de haber estado en las calles desde muy joven me permitió saber que las revoluciones requieren mucha paciencia y humildad. No abrimos la historia de la nueva Constitución entendiendo que, de ahí para adelante, todo sería victoria y éxitos. No. Y esa convicción marca nuestra actitud madura ante lo que fue el golpe, madurez política que nos permitió, con una férrea organización, revertir en un año el dolor de haber perdido hermanos en las calles ante la resistencia a un fascismo de nuevo tipo que creció en nuestras narices, con la arrogancia de débiles y caprichosas pititas esparcidas por las calles de nuestro territorio.
El actual Gobierno fue fruto de nuestras luchas y por mucho dedazo que estuvo en medio, debemos reconocer que le dimos nuestra confianza. En estos años, permanentemente desde esta columna, estuvimos señalando con cuidado y respeto los agujeros que cada día abrían en nuestro proceso de cambios, la ineficiencia, la deshonestidad, la soberbia, la falta de consecuencia y ética revolucionaria funcionaron como taladro. Hoy sabemos que nuestro pueblo está sufriendo una crisis muy grande, necesitamos actuar y tomar medidas. Ahí el problema, no vemos propuestas sobre qué hacer, no hay un debate político de propuestas para comenzar una recuperación sostenida y no simples remiendos temporales.
Siempre fuimos claras al entender que el hermano Evo, con todos sus errores —que esperamos los corrija—, es el símbolo presidencial de la continuación del próximo tiempo de nuestro proceso de cambios revolucionarios. También afirmamos que este proceso lo llevan adelante las organizaciones y movimientos sociales que deben dejar de ser levantamanos para ser hermanos y hermanas que proponen, que se preparan, que tienen un cariño y respeto por nuestro pueblo. Lejos de posiciones prebendales, chantajistas y de lucro. Sin duda también lejos del machismo, que anula la mitad de la fuerza revolucionaria de nuestro pueblo, que somos las mujeres.
La recuperación de la profunda crisis en la que estamos en nuestro país requiere de propuestas, de un plan que debe empezar ya. Ojo, en principio no estoy hablando de acortar mandato, debemos tener cuidado al respecto. Pero sí estoy hablando que si el actual Gobierno no tiene un plan, pues de cara al pueblo, el Instrumento político MAS-IPSP debe presentar esas medidas que se articulen al próximo gobierno de 2025. No son los votos de la derecha en el parlamento lo que esta garantizando el cambio de rumbo en el Gobierno, y claro, los miopes de la derecha juran que son ellos, nada que ver, es la cancha de los ampliados del MAS de un lado y del otro los que están inclinando la balanza, no nos engañemos.
Julieta Paredes Carvajal es feminista comunitaria