Voces

Tuesday 10 Sep 2024 | Actualizado a 10:45 AM

La vuelta de la victoria que Trump no dio

Katherine Miller

/ 2 de julio de 2024 / 07:19

Donald Trump no sonó diferente durante el debate a como todos lo conocemos. Tampoco sonó diferente el viernes por la tarde, en su mitin posterior al debate en Chesapeake, Virginia. El mundo a su alrededor se convulsiona y él sigue siendo prácticamente el mismo.

Hay distintas maneras en que un candidato podría aprovechar un evento como ese, horas después de que un momento importante de la campaña le salga mal a su oponente, como el debate catastrófico. En un universo paralelo, con un candidato de otro tipo, el candidato podría utilizar el mitin para enmarcar los próximos años como una nueva era, abriendo un frente conciliador al votante independiente o incluso al votante de tendencia demócrata, para hablar de visiones políticas cohesivas y de la vida del votante.

Revise: La cacofonía de Trump

Con respecto a Trump en particular, la forma en que la gente habla de él como si fuera un zorro astuto, hay una versión de este mitin posterior al debate en el que realmente se desvió de la norma: fue más breve, hizo algo ligeramente diferente, para dar forma a cómo la gente vio la semana pasada.

En política, hay una regla que dice que no hay que interferir en la crisis del oponente, pero en esa versión paralela del mitin del viernes, tal vez Trump buscaría alguna sorpresa que generara noticias para sacar ventaja. O tal vez se dejaría llevar por la emoción básica que la gente espera de él y trataría de atacar aún más al presidente Biden con un comentario expansivo sobre la noche anterior: Trump, el destructor, en el escenario frente a una multitud jubilosa, repasando este y aquel momento del debate, reviviéndolo.

En realidad, no fue así. Una vez que subió al escenario cerca de Virginia Beach, se desarrolló más como siempre, con su discurso expansivo y habitual. Trump es, ineludiblemente, él mismo.

La campaña, y la promesa de su segunda presidencia, comienza inevitablemente con la voz de Trump. Probablemente sea por eso que sigue en marcha, dominando a sus oponentes y a la política misma, y es sin duda por eso que, prácticamente ante cualquier eventualidad, los números de las encuestas de esta carrera apenas se mueven: lo que lo impulsa también lo limita. Mantiene todo cerca.

Trump sigue siendo la persona que conocemos: cuenta con el apoyo estadístico de entre el 44 y el 49% de la población en cualquier día, con o sin entusiasmo, y es la principal influencia en la política estadounidense desde hace casi una década. Puede parecer más tranquilo, como el jueves por la noche, y su campaña es más profesional, pero no ha hecho ningún esfuerzo por renovar su política o alejarse del pasado para que esta sea una nueva era. Sigue siendo él.

Mientras avanzamos con dificultad en la era Trump, a veces se escucha una respuesta un tanto silenciosa. Muchos críticos republicanos de Trump han dejado sus cargos o su política; el populismo está en auge en algunas partes de Europa. Incluso cada vez hay menos sensación de que cualquier persona, en el gobierno o en los medios, tiene la capacidad de volver a dar forma a los acontecimientos para que vuelvan a ser estables y claros. El hecho de que Trump no pueda dejar atrás las partes de sí mismo que son malas para él y para el país ha sido un factor central para mantener reñidas estas elecciones. Pero ¿cuánto tiempo podrán resistir los demás?

(*) Katherine Miller es columnista de The New York Times

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La cacofonía de Trump

Una persona puede desconectarse de todo, desaparecer en Instagram y TikTok e ignorar las noticias, y Trump seguirá ahí

Katherine Miller

/ 3 de enero de 2024 / 07:07

¿Cuándo fue la última vez que escuchó hablar extensamente a Donald Trump? Hay una manera cualitativa de pensar en esta pregunta, en la sustancia de lo que está diciendo: todavía está hablando, quizás más de lo que la gente cree, de cómo le robaron las últimas elecciones, y trata las elecciones de 2020 como un evento del Año Cero. Pero hay una segunda forma, cuantitativa. En 2015 y 2016, cuando se convertía en candidato republicano por primera vez, Trump rápidamente se transformó en una figura central e integral, en una historia en evolución y en construcción que comenzó como una broma oscura en la que Trump estaba involucrado. La reacción hacia Trump se convirtió en una característica constante de la política y también de la vida personal de las personas.

Pero el camino hacia su probable nueva designación parece relativamente silencioso, como si el país estuviera vagando a través de la niebla, solo para encontrarnos de nuevo donde empezamos, excepto que somos más viejos y cansados, y los candidatos son los mismos.

Lea también: El complot que perdió Trump

¿Por qué el volumen en torno a Trump se siente diferente? Por un lado, ha optado por abandonar dos viejas formas en que logró la omnipresencia: dejar de tuitear y dejar de aparecer en los debates republicanos. Ocho años después, tampoco hay suspenso sobre si Trump podría convertirse en el candidato republicano o en presidente.

Sin embargo, un gran cambio es estructural. En 2016, gran parte de la antigua estructura de medios de posguerra seguía vigente, como los noticieros vespertinos, junto con el aparato de noticias por cable que se superpuso durante la década de 1990 y la infraestructura básica de noticias digitales en la década de 2000. Las elecciones de 2016 fueron las primeras en las que una gran mayoría de estadounidenses poseía teléfonos inteligentes. Las alertas telefónicas de noticias ganaron protagonismo en 2015 y 2016, justo a tiempo para cada giro de ese algo increíble que sucede en el país. Twitter introdujo la función citar-tuitear en 2015 y pasó a una línea de tiempo algorítmica en la primavera de 2016. La combinación transformó esencialmente cada tuit de Trump en un conflicto que permaneció allí como un electroimán. Las menciones de Trump en Facebook fueron tan prominentes y constantes que apenas podían compararse con las de los otros candidatos.

Las opciones digitales y de streaming estaban explotando, pareciendo listas para reemplazar a las antiguas. Trump conocía y entendía los viejos medios (el deseo de espectáculo y participación) y era el recipiente perfecto para las redes sociales (el debate constante sobre él). El resultado de lo viejo y lo nuevo al mismo tiempo fue como una cacofonía de Trump.

Ocho años después, Trump suele aparecer menos en la televisión en comparación con su presidencia, y menos gente lo ve; él no está en las redes sociales de la misma manera, y las redes sociales se están desmoronando, a excepción de TikTok, que está menos centralizado.

Y, sin embargo, la voz de Trump es incesante. La televisión puede cambiar, las redes sociales pueden colapsar aún más, la gente puede sentir que sabe todo lo que hay que saber sobre él y él todavía tiene poder sobre millones de personas. Incluso si nunca vuelve a ganar unas elecciones generales, conserva ese control. Las acusaciones en su contra no disminuyeron notablemente la posición de Trump dentro del partido o en las encuestas nacionales, lo que parece sorprenderlo incluso a él, dada la frecuencia con la que habla de ello en el camino. El declive de las estructuras mediáticas de la década de 2010 y su lugar en ellas tampoco parece haber disminuido este control.

Quizás este panorama fracturado sea la razón por la cual la búsqueda de la reelección de Trump puede parecer más apagada que la última vez. Quizás la gente tenga una imagen estática de Trump en el cerebro o se esté anticipando a la realidad de lo que significaría otra nominación de Trump. Pero en el presente, sus palabras siguen cambiando e influyendo en la forma en que los republicanos, desde políticos hasta activistas y una parte de los votantes, piensan sobre las elecciones, el poder, el Estado, la inmigración, los tribunales y las represalias. Este cambio es activo y constante.

Nominar a alguien para presidente obliga a la mitad del país a depender de las prioridades de una persona y a la otra mitad del país a reaccionar ante ella. La realidad de que Trump está más presente en la vida de la gente son los días que pasa con él diciendo que los inmigrantes indocumentados están «envenenando la sangre» del país, días de reacciones y defensas ridículas de otras líneas.

Si realmente piensas en la perspectiva de una revancha entre Trump y Biden (acéptala, reflexiona sobre ella, toma en cuenta los detalles) es como encontrarte en una habitación a oscuras con un muro de concreto frente a ti y solo unos pocos centímetros de espacio libre detrás de ti. Una persona puede desconectarse de todo, desaparecer en Instagram y TikTok e ignorar las noticias, y Trump seguirá ahí.

(*) Katherine Miller es columnista de The New York Times

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El complot que perdió Trump

Todo el Partido Republicano ha operado según una secuencia onírica de la posibilidad de un colapso pasivo

Katherine Miller

/ 17 de octubre de 2023 / 09:49

¿Cuándo fue la última vez que escuchaste a Donald Trump durante más de 30 segundos? ¿Más largo que un clip que aparece en un tweet, en un TikTok o en un paquete en las noticias de la noche? Tanto los amantes como los que odian parecen repletos de información sobre este hombre, incapaces de asimilar más o alterar su visión de él. Si no lo ha hecho últimamente, todavía habla mucho sobre las elecciones de 2020, pero de una manera un poco diferente a la anterior.

En el escenario, a veces se refiere a ello con cierta ligereza subversiva, como algo más que se supone que no debe repetir pero que sí hace, como un remate. Pero a veces las elecciones de 2020, como las describe Trump, suenan como una crisis que no puede superar. “Si las elecciones no hubieran resultado como lo hicieron, trataré de ser amable”, comenzó en Iowa. “Si las cosas no hubieran resultado como lo hicieron, ya saben cuando digo eso”, dijo, y luego con más énfasis, “si las elecciones no hubieran sido manipuladas”.

Lea también: Ramaswamy

Aporta mucha más emoción al rastrear todo lo que va mal en el mundo hasta: ¿Y si no hubieran manipulado las elecciones? Luego, en las secuencias oníricas que salpican los discursos de Trump, no habría inflación, ni guerra en Ucrania, ni una mala retirada de Afganistán. Olvida lo que haremos ahora o lo que deberíamos haber hecho entonces.

Los temas generales con los que Trump está trabajando en este momento son que Biden eligió políticas económicas que son una locura y que, como la retirada de Afganistán fue tan mala, el mundo se ha desmoronado, pero con el año 2020 siempre acechando cerca.

Si la gente parece incapaz de asimilar más información sobre Trump y si las elecciones se perfilan como una repetición familiar, el año que viene no lo será. Él ve el mundo como un mundo de percepción, en el que hay que trabajar una y otra vez hasta que se doblegue. Servir como jurado en esta posición de autoridad seleccionada al azar, con la tarea de evaluar lo sucedido, para que sea su responsabilidad salir de sí mismo y de todo lo que piense sobre Trump y tomar decisiones sobre él y la ley es un peso que solo unas pocas docenas de personas lo sabrán. El resto de nosotros estaremos afuera, en el caos de la percepción, tratando de encontrarle sentido.

Y estará dentro y fuera, tal vez todavía revisitando el momento decisivo de su derrota y vinculándolo con cualquier cosa que haya salido mal. “Hubiéramos llegado a un acuerdo con Irán. No habríamos tenido inflación. Rusia nunca, ni en un millón de años, habría entrado en Ucrania”, dijo en Waterloo. Su sentido de qué pasaría si, qué pasaría si, puede hacer que el oyente retroceda aún más, para pensar en cuánto “qué pasaría si” todavía da forma a la política.

Todo el Partido Republicano ha operado, durante casi una década, según una secuencia onírica de la posibilidad de un colapso pasivo. ¿Qué pasaría si simplemente se fuera? Cuando Joe Biden se postuló en 2020, su campaña buscó corregir el error decisivo del pasado: la victoria de Trump en 2016. Eso no era, como sugirió a menudo Biden, quiénes éramos. La promesa implícita era la restauración de la moralidad y la normalidad. ¿Qué pasaría si las elecciones de 2020 pudieran ser un reinicio?

Es fácil seguir todas estas secuencias de sueños en otra: ¿Qué pasaría si Trump pudiera regresar a Nueva York, nunca se hubiera postulado para presidente y ya no hablara en bucle? ¿Qué pasaría si el país no tuviera que vivir una remezcla de las elecciones de 2020 o cambiar la vida de las personas poniéndolas en jurados o vivir en lo desconocido que todavía no hemos imaginado de cómo será vivir las pruebas de nuestro ex presidente?

Esta elección parece igual a la anterior solo en la superficie. Trump, Biden y el resto de nosotros seguimos envejeciendo; todo y todos parecen un poco fritos. Ocho años después, no hay nada extraño en ver a gente vistiendo camisetas con su foto policial, todo el campo republicano suena como ecos de Trump mientras habla de Hillary Clinton, entrando y saliendo del presente y retrocediendo en el tiempo sonoramente.

Trump recuerda cómo eran las cosas antes. «Un político normal es acusado y lo hemos visto cientos de veces a lo largo de los años», dijo en Iowa. Describió el enfoque de ese tipo después de recibir “la nota rosa” y bajó la voz a un tono monótono y lavado. “’Damas y caballeros, me gustaría anunciar que me voy a casa con mi familia. Lucharé, lucharé, lucharé, lucharé por el resto de mi vida’”. «¿Lo entiendes? Esto es estándar”, afirmó. “Conmigo es diferente”.

(*) Katherine Miller  es columnista de The New York Times

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ramaswamy

Katherine Miller

/ 24 de mayo de 2023 / 08:28

“Somos como un grupo de murciélagos ciegos. Los seres humanos somos, los millennials somos, los estadounidenses somos”, bromeó Vivek Ramaswamy. “No podemos ver dónde estamos”. Los murciélagos envían señales de sonar, que rebotan en los objetos y permiten que el mamífero navegue. “Así que hacemos eso, enviamos nuestras señales y rebota en algo que es verdadero, algo que es real, como la familia. Los dos padres que me trajeron a este mundo, mi madre y mi padre. Los dos niños que traje a este mundo”, prosiguió. «Eso es real. Eso es verdad. Eso significa algo para mí”.

En persona, su presentación es mucho más intensa; también se trata de un panorama más sombrío de la vida estadounidense que la versión brillante del trumpismo que está tratando de proyectar. “Tenemos hambre de una causa”, dijo Ramaswamy, de 37 años, sobre los millennials cuando habló un viernes por la noche reciente en Iowa, vestido con un traje azul marino y una camisa de vestir blanca, caminando por el escenario y sin detenerse demasiado para aplausos. “Tenemos hambre de propósito y significado, e identidad. En un momento de nuestra historia nacional cuando las cosas que solían llenar ese vacío, como la fe, el patriotismo, el trabajo duro, la familia, han desaparecido”. En cambio, dijo, el «veneno» y los «cultos seculares» habían ocupado su lugar.

Lea también: En 2022, debatimos el apocalipsis

Todo esto, los murciélagos, el vacío y la desaparición de nuestras familias de la identidad estadounidense colectiva, se llevó a cabo en una cena del comité del condado en un salón de baile amistoso con barra libre, buffet, decoraciones patrióticas y un divertido músico local tocando éxitos country. del pasado.

Así es como se ve un candidato pro-capitalista en la política republicana post-Trump, en la que el énfasis está en la creación de una identidad nacional frente al vacío espiritual y la idea de que las grandes empresas y el cliente no siempre tienen la razón.

Él es técnicamente el candidato comercial, pero no realmente. Este es el ejecutivo corporativo de élite como guerrero de la cultura. El argumento de Ramaswamy en Iowa no fue sobre la aplicación de los principios del libre mercado al gobierno federal, al menos no de la manera que cabría esperar de un candidato empresarial republicano anterior a Trump. Tampoco era populismo económico, no realmente, porque su idea no es tanto que las corporaciones te estén estafando; es que están aliados de mala fe entre sí para promover las devociones liberales.

Ramaswamy quiere restaurar una identidad estadounidense que, en los discursos, involucra muchos conceptos pero rara vez anécdotas. Esa identidad implicaría la búsqueda de la excelencia, que describió en una entrevista en términos vagos y tradicionales: personas que logran su máximo potencial, libres de obstáculos sociales.

Durante la última década, muchos candidatos presidenciales, especialmente los de tiro improbable y poco convencional en ambos partidos, han hablado de manera secular y espiritual sobre los vacíos en la vida estadounidense y la corrupción entre las élites. Hay diferentes teorías del caso (cambio tecnológico, desigualdad, decadencia institucional, soledad), incluyendo la omnipresencia de las corporaciones y el vacío de bienes materiales para la justicia. La visión de que los mercados y el capitalismo liberalizarían el mundo y acelerarían la realización de una América pluralista, llena de opciones, privacidad y respeto, ha comenzado a oscurecerse.

(*) Katherine Miller es columnista de The New York Times

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En 2022, debatimos el apocalipsis

Katherine Miller

/ 3 de enero de 2023 / 00:44

¿Qué podemos decir del último año en Estados Unidos? Hay quien afirma que esto es el fin, o el principio del fin; que la infraestructura de nuestra democracia se está desmoronando; que los sismos de la economía auguran un colapso y que el riesgo nuclear en la guerra rusa contra Ucrania podría combustionar y provocar algo mucho mayor. En cambio, otros dicen que, a pesar de todas estas tensiones, en realidad estamos viendo cómo se sostiene el sistema, que la democracia prevalece y que el peligro se está disipando.

En 2022, podíamos ver cómo el discurso oscilaba entre el apocalipsis y la relativización, y entre el pánico y la cautela, en la política, en los medios, en Twitter e Instagram, en mensajes de texto, en persona, dentro y fuera de facciones ideológicas, sobre la guerra en Europa, el estado de la democracia estadounidense, el iliberalismo y el posible repliegue del globalismo, la violencia, el COVID-19, la inteligencia artificial, la inflación y los precios de la energía y el criptocontagio. Hay versiones profundas de este debate, y luego hay versiones reduccionistas que se entrevén en los comentarios de Instagram, o en una columna de opinión, que interpretan todo mal. Este debate incluso lo puede mantener una persona consigo misma.

Lo más probable es que ya estés al tanto de las posibilidades apocalípticas respecto a la democracia estadounidense. Después estuvo el mundo más allá del discurso, donde nadie pudo controlar gran cosa más allá de un solo hombre. Desde la anexión de Crimea en 2014 y la tibieza con que respondió Occidente a ella, la gente llevaba meses, y años, advirtiendo de que Vladimir Putin ordenaría la invasión total de Ucrania. Y entonces ocurrió. De debatir si la inflación pospandémica podría ser transitoria se pasó a plantear si podría parecerse a la de la década de 1970. ¿Se trata de un intenso periodo de acontecimientos inusuales, o de un momento de calma antes de que todas las piezas interconectadas colapsen?

Oír hablar de que el mundo se acaba, o que te digan que deberías calmarte, puede ser exasperante si no tienes el ánimo para ello: la persona que parece demasiado alarmista, cuyo pánico te crispa los nervios o se filtra en tu psique y se adhiere a todas tus preocupaciones menores; o ese tipo de argumentos que dicen que la democracia está perdida: derribarán sin excepción cualquier cosa que digas que pueda hacer más compleja la imagen. O la persona que es demasiado displicente, incapaz de reconocer una preocupación genuina de la gente, que en última instancia no te reconoce a ti; que no ve, o se niega a ver, que la crisis está aquí ya.

Preocuparse sobre el fin de todo, desdeñar eso, debatirlo, apostar por lo que vendrá después: esta podría ser una manera de ejercer control sobre lo incontrolable, de afirmar nuestra propia voluntad de acción o marcar distancias entre nosotros y lo inesperado. Las cosas simplemente suceden ahora, más allá de las creencias, la racionalidad y, a veces, las palabras. Y tiene algo de esperanzador —en cuanto validación de que estamos vivos y podemos influir en los acontecimientos— que intentemos darle sentido a todo ello.

Katherine Miller es columnista de The New York Times.

Comparte y opina:

Últimas Noticias