Branko Marinkovic, paradigmático
De 2011 a 2019, Marinkovic recurrió a la chicana jurídica de sala en sala constitucional

Los Marinkovic están beneficiándose de 34.320 hectáreas (ha). Pero se trata de dos propiedades en provincias diferentes de Santa Cruz. Ministros, viceministros, diputados, senadores y los opinantes se refieren como si fuese una sola propiedad. A tanta reiterativa: el dato es indistinto para la población.
Es más, le reducen 1.320 ha. En esa superficie caben 37 pequeñas propiedades cruceñas. Inclusive, el 9 de noviembre de 2020, la ONG Fundación Tierra envía sendos párrafos al vicepresidente Choquehuanca omitiendo la cifra real; en la denuncia pide fiscalizar las titulaciones ilegales para los Marinkovic, redondeándolas a 33.000 ha. El vicepresidente ni se interesa en la denuncia, peor los diputados y senadores de las comisiones de Constitución y de Tierra y Territorio de la Asamblea Legislativa. Nadie toma acciones legales pese a los tres años y seis meses de ser denunciada y escandalizada en la prensa. Los títulos ejecutoriales de dos propiedades de Branko habían estado a punto de ser refrendadas por el director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en noviembre de 2020.
Revise: Milei, con ‘macristas’ y ‘cavallistas’
Presento a ustedes una apretada cronología de hechos sobre una de las propiedades de Marinkovic: Laguna Corazón, con 12.481 ha en la provincia Guarayos de Santa Cruz.
La cronología es desapercibida por las autoridades nacionales, que se ocupan más refiriéndose a las sentencias y auto constitucionales provenientes del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), sin remitirse a los antecedentes. Veamos.
Entre 2001 y 2004 se realizaron los trabajos de campo del saneamiento de las Tierras Comunitarias de Origen del pueblo guarayo. Los Marinkovic se adhirieron al trámite de los indígenas y mientras llenaban formularios de campo adulteraron las fichas catastrales de saneamiento para multiplicar lo que no poseían, ni producían, ni criaban en esas tierras. Pretendían consolidarse en 14.000 ha. El Ministerio de la Presidencia se vio forzado a desmentir a Branko, que se victimizó y politizó el tema a su favor cuando era presidente cívico, publicando las fichas adulteradas en un diario cruceño el 3 de julio de 2007. Además, había sobrepuesto planos que correspondían a otra ubicación.
En julio de 2007, el INRA anuló esas fichas y el saneamiento. El viceministro de Tierras se querelló penalmente por delitos de falsedad material contra Marinkovic. El INRA devolvió a los indígenas otro predio de 12.587 ha que Yasminka Marinkovic había intentado apropiarse.
En diciembre de 2011, el INRA anuló más procedimientos de saneamiento e incluso invalidó el memorándum de viaje de los funcionarios cuando hicieron trabajo de campo en octubre de 2007. Marinkovic, una vez más había burlado las reglas de saneamiento.
Desde 2011 hasta 2019, Marinkovic recurrió a la chicana jurídica de sala en sala constitucional, a pesar de que perdió procesos administrativos, el recurso revocatorio de 2012 y el jerárquico de 2019. En simultaneo, fue denunciado por desmontar irregularmente.
Los magistrados del TCP Yván Espada y Gonzalo Hurtado favorecieron a Marinkovic desde 2020, con una sentencia constitucional en julio de 2020 y con cinco autos constitucionales en septiembre de 2021, abril y diciembre de 2023, y abril y julio de 2024. Los Marinkovic son poderosos y protegidos —por alguien más—, están quedándose dueños de 12.481 ha del predio Laguna Corazón.
Es más, en septiembre de 2020, mientras Marinkovic era ministro, el gobierno de Áñez le favoreció concluyendo el saneamiento de una segunda propiedad llamada Tierras Bajas del Norte, con 21.839 ha, ubicada en la provincia de Chiquitos. Sobre este predio ninguna autoridad nacional se pronuncia ni reclama ante instancias penales o judiciales.
Grande y monumental es Branko Marinkovic, intocable y paradigmático hasta el momento. Anuncia ser presidenciable.
(*) Wilbert Villca López es docente en la UPEA