Que nos dice el censo sobre las mujeres
Tenemos el dato final: en Bolivia somos 11.312.620 habitantes y, mientras crece la polémica política sobre este resultado, prefiero de entrada posicionarme asumiendo que los resultados del censo son reales. Las tres hipótesis que pueden explicar este comportamiento demográfico están relacionadas con una reducción en la tasa de natalidad, un incremento de la mortalidad debido a la pandemia del COVID o un aumento de la migración hacia el exterior.
Hoy quisiera concentrarme en la primera hipótesis que pude referirse a un conjunto de decisiones de vida de las mujeres bolivianas que nos hablan de un cambio de época. Hace 60 años, en los tiempos de mi abuela, las mujeres bolivianas tenían en promedio 7 hijos; hace 40 años, en los tiempos de mi madre, las mujeres ingresaban masivamente al mercado de trabajo y decidían tener entre 3 y 4 hijos. Hoy el censo nos revela una caída en picada de la fecundidad, con un promedio de 2,1 hijos por mujer. Este dato puede hablar de que las mujeres, a pesar del tenaz patriarcado boliviano, están ejerciendo sus derechos y tienen la posibilidad de decidir sobre sus cuerpos.
Al exponer los últimos datos censales, la máxima autoridad del INE planteaba que estamos viviendo la segunda transición demográfica caracterizada por cambios en la formación y disolución de los hogares, retraso de la fecundidad y la nupcialidad, surgimiento de nuevos arreglos de convivencia generados por la decadencia de la institución del matrimonio que genera aumento de divorcios y separaciones. De lo que la autoridad no habló (y debió hacerlo) es del incremento en los niveles educativos de las mujeres, de una desnaturalización y rechazo de la violencia, un mayor acceso a anticonceptivos para controlar su fertilidad y, sobre todo, a una mayor ambición laboral y profesional. Las bolivianas ya no sueñan con el matrimonio y la maternidad como único destino en la vida.
Este cambio social es en parte responsable que hoy Bolivia, con una tasa de fecundidad de 2,1 haya alcanzado el dato crítico de reemplazo poblacional, iniciando su proceso de envejecimiento. Cuando se amplíe la información censal sabremos más sobre las decisiones individuales que las mujeres están tomando para enfrentar una sociedad machista y patriarcal, evitando el matrimonio y sus consabidas presiones, o renunciando cada vez más a una maternidad que las condena a pésimas perspectivas laborales.
En Bolivia, las mujeres están cansadas de cargar con la mayor parte de las tareas domésticas y del cuidado de los hijos, y por ello sus hijas están optando por retrasar lo más posible su fecundidad o renunciar a ella antes que abandonar sus ambiciones profesionales. Incluso la perspectiva de ser madres solteras o sufrir violencia las aleja de los sueños románticos de un matrimonio. Frente a esta evidencia, hoy, más que nunca, se vuelve indispensable plantear una Política Nacional del Cuidado como soporte institucional a la corresponsabilidad de la reproducción de la vida.
Con ironía Quya Reyna compartía en su cuenta de X que quizá Santa Cruz no llegó a los 4 millones “por los collas que retornaron a sus ciudades para el censo, por los collas que murieron en el COVID o por los collas que, dejándose llevar por la desinformación, no se censaron”. En el mismo tono, y sin la intención irónica, ya me preparo a escuchar a los voceros de los fundamentalismos afirmando que la baja tasa de natalidad boliviana es culpa de las feministas que andan por ahí destruyendo la familia.
Lourdes Montero es cientista social.