La Revista

Friday 17 May 2024 | Actualizado a 09:40 AM

Luis rico: ‘los bolivianos llegaron aquí orgullosos de su tierra’

/ 30 de julio de 2012 / 05:08

El cantautor potosino ha cruzado el mar, el océano Pacífico, para cantar. Ahora mismo está en Australia, un país casi desconocido para los bolivianos, pero donde ya vive una importante colonia que se reunirá en estas fiestas patrias para celebrar su bolivianidad. Rico habló con La Razón desde Sídney.

El sábado 28 estuvo en Sídney, desde donde conversó con La Razón poco antes del recital. El  4 de agosto tocará en Camberra, en la Universidad Nacional de Australia, y el 8 de agosto viajará a Melbourne, en una gira de homenaje por los 187 años de la independencia de Bolivia. Es la tercera gira de Luis Rico por Australia.

— ¿Luis Rico celebrará el día de Bolivia lejos del país?

— Daré un concierto en el Club Marconi de Sídney, en Camberra, presentaré una obra que se llama La historia de Bolivia en 20 canciones. Desde la Guerra del Chaco hasta hoy. Haré otra presentación en Melbourne organizada por Freddy Gasser, un camba loco y acollao que tiene la divina capacidad de convocar a los bolivianos al camping anual donde todos se encuentran con ese pedacito de Bolivia que se llevaron y que cada vez es más grande .

— ¿Cómo reacciona el público ante su música?

— El público es 80% latinoamericano y el 20% es australiano, interesado en conocer Bolivia. Las palabras que decimos antes de cantar grafican la canción y la gente sale satisfecha porque se lleva un regalo: la música y el conocimiento actualizado de lo que está pasando en Bolivia.

— ¿Y cuántos bolivianos están por esas tierras? Es un continente bastante alejado y poco conocido. Cuéntenos un poco de lo que allí sucede.

— Hay como 500 familias. Es la quinta colonia después de la uruguaya, argentina, chilena, peruana. Hay una mayoría de cochabambinos, paceños, cruceños, tupiceños, residenciados en Melbourne y Sídney, en el barrio de Liverpool. Como en todos los lugares, hay jóvenes empezando a acomodarse en un laburo digno, hay otros bolivianos antiguos que están ejerciendo trabajos importantes. Anécdota: terminamos de ensayar el tema El último tinku en París y había un grupo de jovencitos (hijos de bolivianos) que bailaban muy bonito. Me acerqué para felicitarles y agradecerles que me acompañaran en el espectáculo. Luego se acercó un papá que estaba presente y me dijo: “Voy a traducir lo que les dijiste para que entiendan lo que les has dicho”.

— ¿Cómo se ve a Bolivia desde esa zona del mundo?

— Del mismo modo como miramos nosotros a Australia. No conocemos su historia, conocemos a los canguros y su celebración del Año Nuevo en la Bahía de Sídney y nada más, pero no conocemos que es el país que más protege su medio ambiente y ha logrado un equilibrio perfecto de convivencia con la naturaleza. No conocemos la popularidad mundial de sus científicos, sus músicos, su migración, su extenso territorio. Del mismo modo, los australianos no conocen de Bolivia su historia, su cultura. Ahí, los emigrantes cobran gran valor porque de algún modo se llevan una parte de Bolivia para mostrarla y están orgullosos de ella.

— La experiencia indígena de Australia es interesante. ¿Cómo ve esa realidad?

— La colonia inglesa ha hecho estragos con los aborígenes, verdaderos dueños de Australia, y los propios ingleses están logrando reparar, si no lo han hecho ya, el daño colonial. Hay mucha literatura que bien podría ayudarnos a entender eso, que es similar como país colonizado y sobre todo nos podría ayudar a dar soluciones verdaderas a temas como el TIPNIS, y no llegar sólo a una impostura internacional grotesca que no sirve para nada y sólo produce dolor, como la estadía de la IX marcha, que en la esquina de la Vicepresidencia dormía en noches frías de viento, sobre la bóveda del Banco Central, de donde puede salir el dinero para enriquecer a la corrupción.

Perfil

Nombre: Luis Rico

Nació: Tupiza 15-05-1945

Profesión: Cantautor de música social

Trotamundo boliviano

Recorre ritmos originarios del altiplano, centro y oriente de Bolivia. Explora otros afines a la región andina. Rico, que posa junto a un indígena australiano en el Marconi Plaza Bossley Park de Sídney, reside en Bolivia, desde donde sigue de cerca el cambio político del país. Este año armó el proyecto Todas las voces con un grupo de niños y adolescentes de capacidades distintas.

Cuenta historias y hace un recorrido por Bolivia con sus letras y compases. Asegura que en cada nueva estación, en cada país al que llega, saca de su guitarra el Viva mi patria Bolivia de Apolinar Camacho.

Comparte y opina:

El Gran Poder está cerca, este domingo se cumple la Promesa

La festividad folklórica tomará las calles de La Paz en su evento previo a la gran entrada, que será el sábado 25.

Más de 75 fraternidades participarán este año. Foto: Archivo La Razón.

/ 16 de mayo de 2024 / 21:21

El Gran Poder se acerca. Este domingo, La Paz retumbará al ritmo de las bandas en la conocida Promesa, previa a la entrada. El evento paralizará varias vías de La Paz para permitir el paso de las más de 75 fraternidades que participarán este año en esta festividad religiosa y folklórica.

“Este 19 de mayo se realiza la Promesa (…) y el próximo sábado 25 estaremos disfrutando del Gran Poder 2024, la experiencia Gran Poder vuelve nuevamente, así que los esperamos”, expresó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

Lea también: El sábado, el museo ‘saldrá a la calle’ para deleitar al público con historia, música y arte

La Alcaldía informó que el recorrido de este evento previo será por la avenida Baptista y hasta  la plaza Eguino. Este año será especial, ya que la Asociación de Conjuntos Folclóricos celebra sus Bodas de Oro. Los fraternos ya tienen todo listo.

GRAN PODER

“El recorrido es toda la avenida Baptista hasta llegar a la Garita de Lima; nos conectamos a la Max Paredes, avenida Buenos Aires, ingresamos por Pedro de la Gasca, para continuar con la calle Vicente Ochoa, bajar por la calle Antonio Gallardo, justamente por el atrio de nuestro Jesús del Gran Poder; bajamos por la Sebastián Segurola, nos conectamos por la Sagárnaga e Illampu, y termina en la plaza Eguino; este es el recorrido oficial de la preentrada de este domingo”, indicó el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP), Galo Carrillo.

Para los danzarines es una fecha especial. Luego de meses de preparativos y ensayos, el domingo harán el recorrido de la Promesa al Señor Jesús del Gran Poder, en honor a quien se desarrolla esta festividad. Para cumplirlo, preparan galas especiales y demostrarán a la población sus coreografías.

La comuna realizó un recorrido esta semana para verificar el recorrido que cumplirá la entrada el siguiente sábado. Se planifica la instalación de pantallas y otros para el acompañamiento. Para la Promesa habrá puntos de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, de salud y de seguridad. Este evento durará entre las 07.00 y 23.00.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los lutieres indígenas que ofrecen sus violines a Bolivia desde la Amazonía

Urubichá tiene 8.000 pobladores, en su gran mayoría indígenas que hablan guarayo

Nelson Orepocanga, estudiante de Formación Artística Coro y Orquesta Urubicha, talla un trozo de madera para hacer un violín en el pueblo de Urubicha, Bolivia

Por AFP

/ 16 de mayo de 2024 / 18:36

Con sus casas de barro o madera y calles de tierra, Urubichá podría pasar por una aldea indígena más. Pero este poblado de mayoría guaraya esconde un secreto: sus lutieres lo han convertido en el mayor taller de violines de Bolivia.

«No he visto un lugar donde se fabriquen tantos violines» como aquí, constata Waldo Papu, rector del Instituto de Formación Artística, Coro y Orquesta Urubichá. 

Enclavado en la Amazonía, en el centro este del país, Urubichá tiene 8.000 pobladores, en su gran mayoría indígenas que hablan guarayo, uno de los 37 dialectos acreditados oficialmente en Bolivia.

Hay entre 40 y 50 lutieres reconocidos, comenta Waldo Papu. Aunque no existe un censo formal, su estimación supondría en promedio un lutier por cada 200 habitantes. 

La escuela que dirige es una de las más reconocidas en música barroca de Bolivia. Tiene 600 alumnos y entre ellos una veintena está aprendiendo a elaborar violines. El pequeño poblado también cuenta con una orquesta sinfónica.

Pero el oficio recae aún en la tradición más que en la escuela.

Una virtud memoriosa

Hildeberto Oreyai se convirtió en lutier por su padre. Hoy tiene 76 años y es un reputado maestro artesano, a quien le toma dos semanas fabricar un instrumento clásico de cuatro cuerdas. 

Toda «la semana yo trabajo, porque hay que trabajar con el instrumento. Con paciencia se hace, para que salga bien (como) el sonido», dice a la AFP en una mezcla de guarayo y español.

Cada violín que elabora partir del cedro o la mara, dos tipos de madera resistente, se vende por el equivalente de unos 580 dólares, según su familia.

Viudo, con cinco hijos y varios nietos, Oreyai habla poco. Desde hace un tiempo arrastra problemas auditivos. Diezmado su oído de lutier, prácticamente afina de memoria. 

«Me gusta mucho tocar», repite este anciano de lentes sentado a las afueras de su taller de tablones. 

A diferencia de otros maestros artesanos, Hildeberto Oreyai no logró que ninguno de sus descendientes continuara con el oficio de lutier que conoció primero por su abuelo. 

Leer también: Cubano Silvio Rodríguez lanza en junio nuevo álbum, ‘Quería saber’

El origen

Al pueblo de los violines se puede acceder únicamente por una carretera de 300 km que lo conecta con Santa Cruz, capital homónima del mismo departamento.

A principios del siglo XIX, los franciscanos llegaron en misión hasta este poblado guarayo, que en español significa «donde se juntan las aguas». Notaron que los indígenas eran hábiles artesanos pero, sobre todo, se fijaron en su inclinación por la música. 

Una tendencia que según antropólogos está enraizada en su idea de la muerte. El alma de los guarayos, para llegar al abuelo, como identifican a su dios, debe cantar y tocar la «tacuara» o flauta de bambú, explica el historiador indígena de Urubichá, Juan Urañavi.

El alma se monta sobre un caimán camino a su encuentro con el abuelo, pero si no sabe tocar bien la tacuara, «por algún descuido en su vida», el caimán lo vuelca sobre el río para devorarlo, añade.

Aprovechando esa sensibilidad musical, los franciscanos emplearon el violín como medio de evangelización. 

En principio esos instrumentos solo podían ser tocados en la iglesia, pero luego «los propios nativos aprendieron de los misioneros» a fabricarlos e interpretarlos, añade Papu.

Lutieres indígenas

De ahí proviene el arraigo y prestigio que envuelve a los lutieres en Urubichá, cuyo oficio hoy no solo se aprende en los talleres familiares, sino también en las aulas del instituto del pueblo. 

Hernán Yarita, de 38 años, está próximo a graduarse de lutier. Sin perder de vista el mercado nacional, quiere que sus violines lleguen primero a sus coterráneos para no dejar morir la tradición: «Hay niños que no tienen violín y tenemos esa visión de fabricar para nosotros mismos, para nuestros parientes».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cubano Silvio Rodríguez lanza en junio nuevo álbum, ‘Quería saber’

Es el 22º disco de la extensa carrera de Rodríguez, autor de temas antológicos como "La era está pariendo un corazón" y "Ojalá".

El cantautor cubano Silvio Rodríguez

Por AFP

/ 16 de mayo de 2024 / 17:18

El cantautor cubano Silvio Rodríguez lanzará en junio «Quería Saber», su primera producción discográfica en tres años y en la que incluye temas compuestos durante este «maltrecho» siglo, informaron este jueves sus estudios Ojalá.  

«El próximo viernes, 7 de junio, se presentará en las principales plataformas digitales de música el álbum Quería saber, de Silvio Rodríguez», señaló Ojalá en un comunicado publicado en el blog Zurrón del Aprendiz, del famoso artista.

Según Ojalá, antes del lanzamiento, los seguidores de Rodríguez, de 77 años y fundador de la Nueva Trova Cubana, podrán disponer de dos sencillos: «Quería saber», el 24 de mayo, y «América», siete días después. 

Es el 22º disco de la extensa carrera de Rodríguez, autor de temas antológicos como «La era está pariendo un corazón» y «Ojalá».

Leer también: Coppola y su épica Megalópolis se estrena finalmente en Cannes

Silvio Rodríguez

La única canción del disco «que no es de este siglo» es «Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena», un destacado escritor y revolucionario cubano que vivió entre 1899 y 1934, cuya música compuso a principios de la década de 1970.

«Las demás canciones, las actuales, las canté en muchos conciertos de barrio, y creo que son como este joven y maltrecho siglo, al que espero que un buen día le crezcan alas», afirma Rodríguez en el comunicado, refiriéndose a los más de 100 recitales que realizó entre 2010 y 2020 para llevar su música a los barrios más humildes del país. 

El artista también reflexiona sobre el título del álbum: «Es difícil ponerle nombre a un disco». 

«Primero iba a ser Canciones del siglo XXI (menos una). Después pensé en Después. Por último, me he decidido por Quería saber. Aunque quizá debería llamarse Quiero saber, porque eso es lo que me mueve», apuntó.

Su última producción discográfica data de 2021 cuando presentó «Silvio Rodríguez con Diákara», según Zurrón del Aprendiz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Embajada Argentina propone danza y fútbol en la Larga Noche de Museos

La jornada artística argentina este año se titula “El arte de(l) pie: de la danza al fútbol”.

La Embajada de Argentina se une a la Larga Noche de Museos.

Por Rosío Flores

/ 16 de mayo de 2024 / 15:09

Una velada cultural con danza y fútbol es lo que propone la Embajada Argentina para la Larga Noche de Museos, que se realizará el sábado 18 de mayo.

Como ya es tradición, la XVIII Noche de Museos contará una vez más con la participación de la Embajada de la República Argentina en el principal evento cultural paceño.

La jornada artística argentina este año se titula “El arte de(l) pie: de la danza al fútbol” y presenta una multiplicidad de shows y actividades, tales como muestra fotográfica, lectura de cuentos, shows de folklore, tango y rock, exhibición de revistas y camisetas clásicas de fútbol, y hasta un Festival del Choripán.

“Nadie puede negar que el tango y el folklore ya son un patrimonio cultural y artístico de la Argentina. ¿Y el fútbol? ¿Acaso Diego Maradona o Lionel Messi no han bailado dentro de una cancha?” se preguntan desde la representación diplomática argentina a la hora de presentar esta novedosa iniciativa.

La Embajada abrirá sus puertas para los visitantes desde las 17.30 hasta las 23,00. Durante toda la jornada se presentará la muestra de fotografías “Imágenes de la Pasión: Argentina en el Mundial Qatar 2022”. La exhibición de ediciones clásicas de la revista deportiva “El Gráfico” y camisetas tradicionales del fútbol argentino.

Además, en la calle Aspiazu se celebrará el Festival del Choripán, con la participación de Sabor Gaucho, El Bestiario, Stege, SoloChoris y Coronel Artesano.

Lea también: El sábado, el museo ‘saldrá a la calle’ para deleitar al público con historia, música y arte

También habrá juegos infantiles relacionados con el fútbol, con la presencia de Arcor, la CBN y Laboratorios Bagó, para que toda la familia pueda disfrutar de la jornada.

PROGRAMA

Las exhibiciones se realizarán de acuerdo al siguiente programa:

18.00 – Lectura de cuentos de fútbol (junto al Club de Lectura de La Paz)

18.30 – Presentación de Alvarote Bandoneón

19.00 – Show de Folklore Argentino (por el BAFOPAZ)

19.30 – Panel “El arte de narrar el fútbol” (con Jorge Barraza y “El Turco” Berdeja)

20.30 – “Tango y fútbol: pasión del arrabal” por Elenco de Tango Argentino Laura Busch

21.30 – Lectura de cuentos de fútbol (junto al Club de Lectura de La Paz)

22.00hs – Rock Argentino por Dúo Morezalez (FreddyMore Mendizábal y Chubi González)

22.30hs – Show de tango por Compañía Tango Sur

La Embajada de la República Argentina está ubicada en la calle Aspiazu, en la zona de Sopocachi.

Comparte y opina:

Coppola y su épica Megalópolis se estrena finalmente en Cannes

Para "Megalópolis" el director tuvo que hipotecar parte de sus propiedades. El presupuesto de la cinta fue de unos 120 millones de dólares

Francis Ford Coppola (izq.) y su nieta Romy Mars llegan a la proyección de la película "Megalopolis"

Por AFP

/ 16 de mayo de 2024 / 14:57

«Megalópolis», la esperada película de la leyenda del cine Francis Ford Coppola, una obra monumental que se gestó durante años, se estrenó este jueves en Cannes, donde compite por la Palma de Oro.

¿Una obra maestra o una historia caótica? La prensa parecía dividida antes de la gala de presentación, que reunió en la alfombra roja a una plétora de estrellas de Hollywood, capitaneados por el protagonista de la película, Adam Driver.

Autor de obras maestras como «Apocalypse Now», con la que ganó su segunda Palma de Oro hace 45 años, Coppola es un cineasta que no hace las cosas a medias.

Consulte: George Lucas recibirá la Palma de Honor en el Festival de Cannes

Megalópolis

Para «Megalópolis» el director tuvo que hipotecar parte de sus propiedades. El presupuesto de la cinta fue de unos 120 millones de dólares, según la prensa especializada.

Coppola aseguró en entrevistas que lleva 40 años pensando esta obra, que ha reescrito varias veces.

«Quería hacer una película sobre la manera como exprime un humano lo divino», declaró hace cinco años.

«Diría que es la película más ambiciosa en la que he trabajado, más que ‘Apocalypse Now'», aseguró el director, de 85 años.

Hace un mes, Coppola perdió a su esposa, Eleanor, su apoyo inamovible durante más de seis décadas, y el director le dedicó este proyecto, que podría ser su canto de cisne.

En la alfombra roja, acompañando al maestro, estaban entre otros Adam Driver, Jon Voight, Shia Labeouf, Laurence Fishburne y  Aubrey Plaza.

El veterano director llegó un sombrero de paja y bastón en la mano, del brazo de su nieta, Romy Mars, hija de la cineasta Sofia Coppola.

Dentro de la sala, la ovación fue estrenduosa, antes de apagar las luces.

Un momento de nostalgia

Cannes vivió así  un momento de nostalgia que se repetirá varias veces en esta 77ª edición, puesto que a Coppola lo acompañan, en competencia o no, varios maestros de su generación.

Paul Schrader, autor de «American Gigolo», compite a sus 77 años con «Oh, Canadá», que protagoniza también Richard Gere.

George Lucas, que acaba de cumplir 80 años, será objeto de un homenaje especial y recibirá una Palma de Oro honorífica, como ya sucedió con Meryl Streep, de 74, en el inicio del certamen.

Otro maestro, George Miller, el padre de «Mad Max», presentó el miércoles, fuera de concurso, «Furiosa», otro capítulo de este éxito de ciencia ficción.

Coppola ganó su primera Palma de Oro en 1974 con «La conversación».

Cine

Su leyenda no es solamente visual. Coppola forma parte de una generación que cambió la forma en que se financiaban las películas respecto a la época de los grandes estudios.

«Como cineasta y showman, Coppola siempre ha apuntado alto […] Ha desafiado la lógica de su carrera», explicó a la AFP el veterano periodista de cine estadounidense Tim Gray.

«Me parece admirable que este hombre de 85 años se comporte como un cineasta independiente, como un artista que quiere venir a mostrar su trabajo. Cannes es importante para él y él es importante para Cannes», considera Thierry Frémaux, delegado general de la muestra.

El realizador de la trilogía de «El Padrino» rodó su anterior largometraje, «Twixt», en 2011.

En Cannes se esperan otros pesos pesados del cine mundial: el griego Yorgos Lanthimos, con su musa Emma Stone, el francés Jacques Audiard, con una comedia musical ambientada en México, o el canadiense David Cronenberg.

(16/05/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias