Tuesday 18 Jun 2024 | Actualizado a 18:13 PM

Vice absorbe a tres entidades

Bolivia Deportes, FID y Cenard dependerán de esa instancia del Gobierno

/ 5 de marzo de 2013 / 06:08

El Fondo de Inversión para el Deporte (FID), Bolivia Deportes y el Cenard (Centro de Alto Rendimiento) dependerán directamente del Viceministerio de Deportes luego de que el presidente Evo Morales y su gabinete ministerial aprobaran la semana pasada el proyecto de ley corta que presentó esa instancia gubernamental para aglutinar a esas entidades.

Las instituciones, antes órganos autónomos del Ministerio de Salud y Deportes, serán parte del Viceministerio una vez que se termine de elaborar el decreto reglamentario y también el nuevo organigrama, tareas en las que ya trabaja una comisión especialmente conformada para el efecto. Las actuales denominaciones dejarán de estar vigentes.     

Sergio Reyes, asesor del viceministerio, manifestó que la comisión está reunida desde la semana pasada y se estima que termine con su labor en un plazo de aproximadamente 15 días.  El grupo de trabajo, de acuerdo con lo que se informó, está integrado por “la asesoría jurídica y la parte técnica del Viceministerio, el Ministerio de Salud y Deportes, y funcionarios del Cenard”.

Explicó que “para la aprobación de cualquier ley o decreto supremo, éstos deben pasar primero por el Conapes (Consejo Nacional de Política Económica y Social), que se encarga de realizar observaciones a las propuestas, las mismas se corrigen, y posteriormente llegan hasta la Udape (Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas)”, que también realiza un análisis y el respectivo visto bueno.

La solicitud del Viceministerio recibió luz verde de esas dos instancias, también ya cuenta con la aprobación del gabinete y la respectiva firma del presidente Morales. El siguiente paso, de acuerdo con lo expresado por el asesor, será derivar la ley corta a las cámaras de senadores y diputados de la Asamblea Plurinacional, para su posterior promulgación.

Estructura. Dentro de la nueva estructura existirán instancias que cumplan tareas similares a las que vienen realizando Bolivia Deportes, encargada de la formación, y el Fondo de Inversión, ente que financia las actividades de alto rendimiento y del deporte federado”.

Se desconoce si los actuales directores de esas entidades: Roberto Luna y Tito Montaño, respectivamente; además de Renzo Eyzaguirre, máxima autoridad del Cenard, continuarán en la nueva estructura o se buscará a otras personas para cumplir con esas funciones. Es posible que cuatro unidades conformarán la nueva estructura, que obviamente tendrá como máxima autoridad a Miguel Ángel Rimba, el viceministro de Deportes.

Los datos

Objetivo

Se pretende que las actividades que realizaban de manera independiente Bolivia Deportes, el Fondo de Inversión y el Cenard se centralicen en una sola dirección para cumplir una tarea más eficiente en favor del deporte.

Tres semanas

Se estima que la elaboración del decreto reglamentario demandará alrededor de tres semanas. La comisión trabaja en esa tarea desde el jueves pasado.

En duda

La permanencia de los actuales directores de Bolivia Deportes, FID y Cenard no está garantizada.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cochabamba triunfa en la Copa Bolivia de Karate Kyokushinkaikan

Se quedó con el primer puesto al cosechar 9 oros, 5 platas y 7 bronces en el torneo que se desarrolló en Tarija el sábado

/ 18 de junio de 2024 / 18:06

Después de una intensa lucha con Chuquisaca por el primer puesto, Cochabamba se impuso en la XVIII Copa Bolivia de Karate Kyokushinkaikan Kumite y Kata que se llevó adelante el sábado en Tarija.

Unos 120 atletas fueron parte del certamen que se llevó adelante en el coliseo Luis Parra, donde compitieron en las modalidades de Kata (formas) y Kumite (combate).

Lea también:

El nivel Primaria del Nacional de Ajedrez Escolar corona a sus campeones

Cochabamba y Chuquisaca tuvieron un duelo aparte por el primer puesto de la clasificación general, ya que la diferencia final fue de solo dos oros.

Los vallunos se quedaron con el primer puesto al terminar con 9 oros, 5 platas y 7 bronces.

Los capitalinos se tuvieron que conformar con el segundo lugar (7-9-10), mientras que el podio fue completado por Tarija (3-6-11).

El resto de la clasificación fue integrada por: La Paz (2-1-8), Santa Cruz y Potosí (ambos con 0-0-2).

(18/06/2024)

Comparte y opina:

El nivel Primaria del Nacional de Ajedrez Escolar corona a sus campeones

Choque (en Sexto), Murga (Quinto) y Aquise (Cuarto) salieron campeones del torneo que se llevó adelante el fin de semana en la capital del país

/ 18 de junio de 2024 / 17:57

El cochabambino Misael Choque (en Sexto de Primaria) y los paceños Diego Murga (Quinto) y Matías Aquise (Cuarto) triunfaron en el Campeonato Nacional de Ajedrez Escolar Individual que se disputó en Chuquisaca.

Luego del Nacional Individual de nivel Secundaria que se llevó adelante la semana anterior en Oruro, el sábado y domingo se desarrollaron las partidas de Primaria con la presencia de 61 pensadores.

La modalidad de competencia fue de 7 rondas de 25 minutos más 10 segundos de incremento por movimiento.

Choque fue el mejor en Sexto de Primaria al terminar con 6 puntos. Lo escoltaron el tarijeño Lucas Salazar y la valluna Nicole Santivañez (ambos con 5).

Lea también:

La Liga Femenina arranca el 21 de junio, con 22 equipos

Murga se impuso en Quinto al lograr 6 unidades, seguido por la tarijeña Sofía Murillo y el orureño Vicente Mamani (los dos con 5).

Hubo un empate a 6 puntos en el primer puesto de Cuarto entre Aquise y el cochabambino Cristhian Joffre.

En el sistema de desempate el paceño se vio favorecido para salir primero. Joffre fue segundo y el podio lo completó la tarijeña Valentina Guzmán (5,5).

(18/06/2024)

Comparte y opina:

Portugal remonta 2-1 ante la República Checa en su estreno en la Eurocopa

Cristiano Ronaldo disputó su sexta Eurocopa, en otro registro para su carrera deportiva

Los jugadores portugueses se congratulan tras un gol

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 17:11

Con los veteranos Pepe y Cristiano Ronaldo en el once inicial, Portugal derrotó ‘in extremis’ 2-1 a República Checa en su estreno en el grupo F de la Eurocopa-2024, este martes en Leipzig.

Dominadores en el juego y con más y mejores ocasiones, la Seleçao recibió un jarro de agua fría con el gol del volante checo Lukas Provod (62), pero reaccionó pronto y logró la igualada con un gol en propia del defensor Robin Hranac (69), antes de la remontada obra de Francisco Conceiçao (90+2) dos minutos después de saltar al césped. Portugal suma tres puntos, los mismos que Turquía, que derrotó 3-1 horas antes a Georgia.

Ni bien comenzó el partido, Cristiano Ronaldo jugó su sexta Eurocopa, en un registro único entre los jugadores europeos.

No le tembló el pulso al DT de la Seleçao, el español Roberto Martínez, para sacar de inicio al central de 41 años y 113 días y al delantero con cinco Balones de Oro, de 39 años y cuatro meses, ambos exjugadores del Real Madrid, que son ya los dos jugadores más longevos en participar en un partido en la Eurocopa.

Y la apuesta resultó ganadora. Con paciencia, insistiendo cual martillo pilón ante el arco checo, los lusos desataron la euforia en la lluviosa noche sobre el Leipzig cuando el recién ingresado Sergio Conceiçao aprovechó un error de la zaga en el área para dar a Portugal sus primeros tres puntos.

Por lo pronto, el pase a octavos se pone de cara para Portugal, que lidera la llave F igualado con Turquía, que se había impuesto horas antes 3-1 a Georgia.

Dominadora en el juego y con más y mejores ocasiones, la Seleçao recibió un jarro de agua fría con el gol del volante checo Lukas Provod (62) de soberbio disparo desde fuera del área que se fue envenenando hasta batir a Diogo Costa.

Fue golpe duro para un equipo que se había clasificado a la Eurocopa con 10 victorias en otros tantos partidos, 36 goles a favor y dos en contra, y que además había dominado a los checos hasta el momento.

CAMBIOS REVULSIVOS

Pero los lusos no tardaron en reaccionar y lograron la igualada con un gol en propia del defensor Robin Hranac (69).

Los hombres de Roberto Martínez no cejaron en su búsqueda de la victoria, y los cambios del DT español se revelaron acertados. Francisco Conceição, hijo del entrenador y exinternacional Segio Conceição, demostró olfato de gol (90+2) tras una jugada de Pedro Neto, otro jugador que acababa de saltar al terreno de juego.

Cristiano Ronaldo se mostró motivado desde la ceremonia de los himnos, entonando a pleno pulmón y arengando a sus compañeros. 

Ya con el balón sobre el césped se movió con libertad y creando peligro por toda la línea de ataque, y llegó a estrellar un balón el palo tras remate de cabeza (86). El rechace lo aprovechó Jota para enviar el balón al fondo de las redes, pero el VAR anuló la jugada por un exiguo fuera de juego de un ‘CR7’ que buscará en el próximo partido ante Turquía convertirse en el goleador más longevo de una Eurocopa.

(18/06/2024)

Comparte y opina:

Arda Guler revienta a Georgia y se desata la pasión turca en la Eurocopa

A los 19 años, desequilibró el duelo con un disparo potente y colocado con la zurda (65), colofón perfecto a un espectáculo total. Turquía ganó por 3-1

Arda Guler celebra el segundo tanto de Turquía

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 14:42

Una genialidad del prodigio Arda Guler en forma de misil a la escuadra terminó con las esperanzas de Georgia (3-1), este martes en Dortmund, el colofón perfecto para la fiesta turca en la Eurocopa de Alemania, toda una reivindicación de que es el ‘segundo anfitrión’ del torneo.

A los 19 años Arda Guler llegaba como benjamín del Real Madrid campeón de Europa, en una primera temporada en la que dejó una estadística premonitoria de lo que ocurrió este martes: marcó en sus seis primeros disparos en Liga.

“Hablamos de un chico que lleva más goles que minutos jugados y eso sólo puede ser un don”, decía en mayo su técnico Carlo Ancelotti.

Tras una semana previa en la que su posible titularidad, reclamada por la hinchada, había sido la comidilla de la concentración turca, el técnico italiano Vincenzo Montella le dio la alternativa y vaya que si tiene un don…

Desequilibró el duelo con un disparo potente y colocado con la zurda (65), colofón perfecto a un espectáculo total.

LLUVIA, BENGALAS Y UNA MAREA ROJA

La marea roja cubrió la fortaleza amarilla del Borussia Dortmund, bengalas y decibelios para empujar a una selección turca que jugó como en casa.

Con más de tres millones de personas de origen turco en suelo alemán, el BVB Stadion -bautizado así durante la competición- y sus 62.000 plazas, se quedó muy pequeño.

Los privilegiados que lograron entradas no defraudaron. El mítico ‘Muro Amarillo’, el fondo casi vertical con los espectadores de pie, santo y seña del Dortmund, se tiñó de rojo, con banderas nacionales al viento y bengalas que iluminaban una tarde lluviosa.

También se hicieron notar desde el otro fondo los miles de georgianos, con la ‘bandera de las cinco cruces’, que siguieron el debut de su país en una Eurocopa.

En el césped, dos selecciones de la Europa ‘periférica’ pero con argumentos para pelear contra cualquiera.

Los turcos, agresivos y rápidos en la circulación al ritmo marcado por Hakan Çalhanoglu, timón del Inter de Milán campeón de Italia.

Su misión, dejar en condiciones de desequilibrar a las dos perlas nacidas en 2005; en la derecha Arda Guler y en la izquierda Kenan Yildiz, ya importante en la Juventus.

Tras tantear al equipo georgiano, que no tembló en su estreno en un gran torneo, el lateral derecho Mert Muldur enganchó una volea imperial a la escuadra del portero del Valencia Giorgi Mamardashvili (24).

No habían terminado de saltar los hinchas y con las bengalas todavía encendidas cuando Yildiz hizo el 2-0 culminando un contraataque.

Se multiplicó la celebración durante un par de minutos hasta que el árbitro argentino Facundo Tello fue avisado de que el VAR anulaba la acción por fuera de juego.

Lea también:

Mbappé se rompe la nariz y peligra su estadía en la Eurocopa

KVARATSKHELIA AHOGADO ENTRE DEFENSAS

Georgia, sin complejos, no se achantó y reaccionó con el empate: A Giorgi Kochorashvili se le encendió la bombilla por la derecha y su centro al primer palo lo convirtió Georges Mikautadze (31), reputado goleador del Metz francés.

El intercambio de golpes continuó en la segunda parte. A cara descubierta, los dos equipos se lanzaron a por la victoria sin ninguna precaución.

Çalhanoglu metió un zapatazo en una falta lejana y se topó con el brazo firme de Mamardashvili (57).

Por los georgianos, con más metros por delante, casi todo dependía de las conducciones del talento del Nápoles Khvicha Kvaratskhelia, ahogado por el batallón de defensas rojos que salían a su paso.

Pero era la gran noche de Arda Guler, despedido por sus compatriotas en pie cuando fue sustituido en el minuto 79.

Con el arquero georgiano intentando rematar un córner, Kerem Akturkoglu se apuntó el tercero a portería vacía (90+7).

Comparte y opina:

Fernando Costa: ‘Hay que dejar de ser pesimistas, tenemos lo nuestro’

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) pidió apoyo para la selección boliviana, que afrontará la Copa América

Fernando Costa, presidente de la FBF

Por Paulo Apaza

/ 18 de junio de 2024 / 10:32

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, se marchó este martes por la madrugada rumbo a Estados Unidos para participar de la inauguración de la Copa América.

Costa pidió apoyo a los hinchas bolivianos para la selección nacional, al mando del entrenador brasileño Antonio Carlos Zago, quien recibió críticas en las redes sociales por las tres derrotas consecutivas en los amistosos.

“Hay que dejar de ser pesimistas, tenemos lo nuestro, hay talento futbolero, no seremos la selección campeona del mundo porque tenemos nuestra realidad y dificultades, pero sé que se puede y hay que creer en los bolivianos”, dijo Costa a los medios en el aeropuerto de El Alto.

Zago recibió el respaldo de la FBF, pase lo que pase en la Copa América se mantendrá en su cargo; el objetivo central está puesto en sumar en las próximas fechas de la Eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial 2026.

“Hay un desafío enorme para nuestra selección (boliviana), queremos verla competitiva y cada vez vaya engranando mejor y dé alegrías a nuestro país”, mencionó Costa.

“(Los jugadores) están motivados y conscientes que se requiere que pongan lo mejor de ellos tuve la oportunidad de estar con el plantel y con el cuerpo técnico, hay que creer en el talento boliviano”, acotó.

Costa señaló que los jugadores de la Verde tienen viáticos y un premio marcado por objetivo.

Lea también:

Rimba sobre la selección: ‘Hoy no tenemos jugadores’

VIAJE DE DIRIGENTES

El presidente de la Federación aclaró que los dirigentes que viajen a la Copa América lo hacen bajo sus propios recursos económicos.

“Hay muchos dirigentes que han solicitado tickets, que hemos puesto a disposición a través de la Conmebol”.

“Aclarar también para toda esa gente que está buscando de manera quisquillosa hacer daño, de que la FBF no subvenciona ningún viaje a dirigentes desde que estamos administrando el fútbol boliviano porque para participar y viajar es bajo sus propios gastos”.

Comparte y opina: