Mundo

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 02:18 AM

Israel licita 1.000 casas en territorio disputado

Veintiséis palestinos serán liberados a horas de reanudarse el diálogo

/ 13 de agosto de 2013 / 04:03

El Ministerio de Vivienda israelí anunció la publicación de una licitación para la construcción de unas 1.000 viviendas en asentamientos de Cisjordania y de Jerusalén Este, poco antes de la reanudación de nuevas conversaciones con los palestinos.

El anuncio muestra que Israel no encara seriamente las negociaciones de paz, declaró ayer el negociador palestino Mohamad Shtayeh. Esta licitación muestra que Israel “tiene la intención, con sus densas actividades de construcción en las colonias, de destruir las bases de una solución deseada por la comunidad internacional que busca establecer un Estado palestino sobre la base de las fronteras de 1967”, declaró Shtayyeh.

Los negociadores palestinos e israelíes reanudarán mañana en Jerusalén las negociaciones de paz iniciadas a fines de julio en la capital estadounidense.  El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó proclamar el congelamiento de la colonización como lo reclaman los palestinos antes de que se reinicien las negociaciones. El asunto de las colonias, que hizo fracasar las anteriores negociaciones en 2010, es crucial para el desarrollo del diálogo.

Simultáneamente, el Gobierno israelí autorizó la liberación de 26 palestinos detenidos desde hace tiempo. Según la prensa israelí, la mayoría de los 104 palestinos y árabes israelíes detenidos antes de los acuerdos de paz de Oslo de 1993 y que serán puestos en libertad en grupos de a cuatro en función de los avances de las negociaciones de paz, estuvieron involucrados en ataques que causaron la muerte de israelíes.

Comparte y opina:

El conteo rápido declara a la izquierdista Sheinbaum primera presidenta en la historia de México

La candidata oficialista obtuvo una votación entre el 58,3% y el 60,7%, según el conteo rápido.

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

/ 3 de junio de 2024 / 01:59

Tras horas de espera, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Guadalupe Taddei, informó que la candidata oficialista Claudia Sheinbaum obtuvo una votación de entre el 58,3% y el 60,7%, según el conteo rápido. Así, se convierte en la primera presidenta en la historia de ese país.

La izquierdista de la coalición Sigamos Haciendo Historia arrasó en los comicios del domingo. El INE se pronunció luego de dos horas de retraso en el anuncio de estas cifras preliminares. La rival de la científica, Xóchitl Gálvez, de la alianza PRIN, PAN y PRD, tuvo una votación de entre el 26,6% y el 28,6%.

En tercer lugar está el postulante Jorge Álvarez, de Movimiento Ciudadano, quien logró entre el 9,9% y el 10,8%, siempre según el conteo rápido del INE. Así, Sheinbaum sucederá en octubre al mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien tiene una popularidad que asciende al 66%.

Comparte y opina:

Boca de urna: La izquierdista Claudia Sheinbaum es elegida primera presidenta de México

Según la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años y candidata del oficialismo, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Álvarez Máynez (centro).

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 22:27

La candidata izquierdista Claudia Sheinbaum fue electa como la primera mujer presidenta de México, según tres encuestas a boca de urna difundidas la noche de este domingo.

Según la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años y candidata del oficialismo, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Álvarez Máynez (centro).

Otros dos sondeos de los medios Televisa y El Financiero proyectan a Sheinbaum como «ganadora», sin revelar aún porcentajes.

Estos estudios fueron autorizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). La proyección oficial será anunciada entre las 04H00 y 05H00 GMT del lunes, adelantó el organismo.

Sheinbaum, física y exalcaldesa de Ciudad de México de origen judío, llegó a las elecciones generales del domingo con 17 puntos de ventaja sobre Gálvez para gobernar hasta 2030 la 12ª economía del mundo, de 129 millones de habitantes.

Tras el cierre de urnas, Gálvez, una ingeniera y senadora de raíces indígenas de 61 años, llamó a sus seguidores a vigilar el conteo.

«Estamos compitiendo contra el autoritarismo y el poder y son capaces de todo», dijo la opositora a la prensa en un hotel de Ciudad de México.

«Hago un respetuoso y enérgico llamado al presidente (Andrés Manuel) López Obrador para que respete el voto», añadió.

Es un «día histórico», dijo temprano Sheinbaum, quien apalancó su favoritismo en la amplia popularidad de López Obrador, su padrino político.

Izquierda conserva la capital

Tras depositar su sufragio, Sheinbaum contó a periodistas que votó por la líder histórica de la izquierda mexicana Ifigenia Martínez para la presidencia, en «homenaje» a su lucha. 

En México, las tarjetas electorales incluyen una casilla en blanco que permite votar por una candidatura no registrada. «¡Que viva la democracia!», exclamó.

Gálvez votó tras hacer tres horas de fila, una constante en varios sectores de la capital.

Encuestas a boca de urna también proyectan como ganadora a la izquierdista Clara Brugada para dirigir la alcaldía de Ciudad de México, bastión de la izquierda desde hace casi tres décadas.

Otro candidato asesinado

La violencia enlutó estos comicios en los que una treintena de aspirantes fueron asesinados, según la oenegé Data Cívica.

La víctima más reciente fue un postulante a un cargo local en el estado de Michoacán (oeste), asesinado a balazos horas antes de la apertura de urnas, informó la fiscalía regional.

Dos personas también murieron el domingo durante incidentes armados vinculados al robo de material electoral en el estado de Puebla, según una fuente del gobierno local.

Unas 450.000 personas fueron asesinadas en México y decenas de miles están desaparecidas desde 2006, cuando el gobierno sumó a los militares al combate contra las mafias.

Casi 100 millones de electores fueron convocados para votar en esta elección a una sola vuelta. En México no hay reelección presidencial ni voto obligatorio.

Con unos 20.000 cargos en disputa, fueron los mayores comicios en la historia del país.

Visiones contrapuestas

Los seguidores de Sheinbaum creen que continuará los programas de López Obrador, destacan su eficiencia como alcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) y la ven como una «inspiración» en este país con altas tasas de violencia de género, donde unas 10 mujeres son asesinadas diariamente, entre feminicidios y homicidios dolosos, según ONU Mujeres.

Reina Balbuena, vendedora de tamales de 50 años, cuenta que votó por Sheinbaum porque su partido Morena «ha dado muchos apoyos a los adultos mayores, a los niños». 

Balbuena cría a su nieta y recibe por ello una ayuda. «Una mujer presidenta apoyará más a las mujeres», opina.

Durante su gobierno, López Obrador distribuyó millonarias ayudas directas a ancianos, jóvenes y discapacitados que sacaron a 8,9 millones de personas de la pobreza. Un tercio de la población aún vive en esa situación.

Desafíos

La expansión del crimen organizado «es el problema más intimidante» que deberá enfrentar Sheinbaum, opinó Michael Shifter, investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

También tendrá el reto de mantener los programas sociales cuando el déficit fiscal subió a 5,9% y el crecimiento promedio en los últimos seis años fue de apenas 0,8%.

Otro desafío será la relación con Estados Unidos, destino de 80% de las exportaciones mexicanas, especialmente si Donald Trump regresa al poder, advirtió Shifter.

Trump amenazó con deportaciones masivas de migrantes que cruzan por la frontera binacional de casi 3.200 km. Además, en 2026 los dos países y Canadá deberán renegociar su tratado comercial T-MEC.

En estos comicios la izquierda también busca ampliar la mayoría simple que tiene en el Congreso para aprobar polémicas reformas, incluida una del ámbito judicial.

Comparte y opina:

Boca de urna: La izquierdista Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial en México

Así, se convertiría en la primera mujer que ocupa la presidencia en ese país.

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 21:56

Según los resultados de tres encuestas en boca de urna, la izquierdista Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, será la sucesor de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa ese cargo en la historia del país.

Para la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Alvarez Máynez (centro). Otros dos sondeos de los medios Televisa y El Financiero proyectan a Sheinbaum como «ganadora», sin revelar aún porcentajes.

Comparte y opina:

Cierran las urnas en México tras las elecciones más grandes de su historia

Más de 99,5 millones de mexicanos fueron llamado a las urnas en las elecciones más grandes de su historia

Elecciones presidenciales en México

Por Europa Press

/ 2 de junio de 2024 / 20:29

Los colegios electorales en México cerraron las urnas a las 18.00 horas (20.00 en Bolivia) después de una jornada «ordenada y sin incidentes» en las elecciones presidenciales, legislativas, regionales y locales, si bien las personas que se encuentren presentes en los centros podrán depositar su voto.

Más de 99,5 millones de mexicanos fueron llamado a las urnas en las elecciones más grandes de su historia, con más de 20.000 cargos en juego y con la aspirante oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para ganar la Presidencia. Todo ello en medio de una campaña marcada también por la violencia, en la que han muerto asesinados una treintena de candidatos.

Consulte: Inicia el cierre de urnas de elección presidencial en México

Elecciones en México

Sheinbaum, tras depositar su voto, ha augurado un «día histórico», mientras que la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien se ha ido desinflando con el paso del tiempo ha previsto una jornada reñida. El tercer aspirante, Álvarez Máynez, ha afirmado que el proceso electoral ha sido «inequitativo», si bien ha confiado en que los resultados sean buenos.

Estos tres meses de campaña han estado también marcados por el asesinato de una treintena de candidatos. Así como por el desgraciado episodio durante un acto de Máynez en Nuevo León. Alli donde el desplome de un escenario provocó la muerte de nueve personas.

La violencia se ha cebado principalmente con las propuestas en las localidades y las poblaciones pequeñas. Donde la presencia del Estado continúa siendo difusa por el poder que mantienen de forma sistémica el crimen organizado y los cárteles.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump advierte que pena de prisión sería ‘punto de quiebre’ para sus seguidores

En una entrevista a la cadena Fox News, el candidato republicano a la presidencial de noviembre advirtió que una pena de prisión "sería difícil de aceptar para el público"

El expresidente estadounidense, Donald Trump durante un acto público.

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 20:22

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, hallado culpable el jueves por un jurado de Nueva York, dijo en una entrevista emitida este domingo que una pena de prisión podría ser «un punto de quiebre» para sus seguidores.

En una entrevista a la cadena Fox News, el candidato republicano a la presidencial de noviembre advirtió que una pena de prisión «sería difícil de aceptar para el público». «Ya sabe, en cierto punto, hay un punto de quiebre», indicó.

Estas declaraciones tienen una connotación particular en un país aún marcado por el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando seguidores de Trump intentaron impedir la certificación de la victoria electoral de su rival demócrata Joe Biden.

Revise: Stormy Daniels pide que Trump sea encarcelado tras su condena en EEUU

Prisión para Trump

Se producen además en un momento en el que el multimillonario empresario de 77 años utiliza un retórica cada vez más violenta contra sus opositores.

Adam Schiff, un demócrata de la Cámara de Representantes y exmiembro del comité que investigó el ataque al Capitolio, considera que Trump tenía una estrategia clara y que ello remite a aquel 6 de enero.

«Esta es esencialmente su amenaza de que, si lo encarcelan, alentará a sus partidarios a alzarse» en protesta, dijo Schiff el domingo en el programa matutino State of Union de la cadena CNN.

Uno de los hijos del expresidente, Eric Trump, estimó por su parte que el caso estaba convirtiendo a su padre en «un mártir».

«El pueblo estadounidense no es estúpido» y «ve exactamente lo que está pasando», afirmó.

‘A cárcel’

En su primera reacción luego del histórico veredicto del jueves, Stormy Daniels, la exactriz porno en el centro del caso que llevó a Donald Trump a ser declarado culpable de fraude contable en un juicio en Nueva York, pidió que sea encarcelado.

«Creo que debería ser sentenciado a cárcel y a algún servicio comunitario trabajando para los menos favorecidos, o siendo un saco de boxeo voluntario en un refugio para mujeres», dijo Daniels el sábado al periódico británico Daily Mirror.

Tras seis semanas de juicio en un tribunal de Manhattan, un jurado declaró culpable el jueves al expresidente republicano de 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz, que afirma que tuvo relaciones con el magnate, algo que él desmiente.

Daniels, de 45 años, asegura que recibió un pago de 130.000 dólares para evitar un escándalo sexual en la recta final de la campaña de 2016 que llevó a Trump a la Casa Blanca.

La exactiz señaló que Trump, primer expresidente estadounidense condenado por la justicia, «está completa y absolutamente fuera de contacto con la realidad».

«Estar ante el tribunal fue muy intimidante para mí, con los miembros del jurado mirándome». Así contó la mujer que usa un nombre artístico, pero que legalmente se llama Stephanie Clifford. «Como siempre dije, yo he estado diciendo la verdad todo el tiempo».

‘Injusto’

Trump calificó el proceso en su contra de «injusto» y fue liberado sin fianza tras la audiencia esta semana.

El exmandatario (2017-2021) podría ser condenado a cuatro años de cárcel por cada cargo, cuando el juez anuncie la pena. Pero según expertos, es más probable que sea sentenciado a libertad condicional, ya que no tiene antecedentes.

Aun así, no está inhabilitado para continuar con su campaña electoral, incluso en el improbable caso de que vaya a la cárcel.

El presidente estadounidense, Joe Biden, que aspira a la reelección en los comicios de noviembre, criticó a su futuro rival en las urnas por cuestionar el sistema de justicia estadounidense. Y decir que su proceso estuvo amañado, calificando esas declaraciones de «peligrosas».

Pero, además, Trump se negó repetidamente a comprometerse a aceptar el resultado en caso de perder nuevamente ante Biden.

‘Esto no ha terminado para mí’

El testimonio de Daniels fue uno de los momentos más comentados del juicio. Ya que la exactriz contó detalles de la relación sexual que tuvo con el magnate en 2006.

«Esto no ha terminado para mí. Para mí, esto nunca se va a terminar». Eso dijo la mujer, que sostuvo que, aunque Trump sea declarado culpable, ella tiene que convivir para siempre con este «legado».

Daniels afirmó en la entrevista que se siente «reivindicada». Pero también destacó que nunca podrá escapar a las amenazas de muerte que recibe de los partidarios de Trump.

En el documental «Stormy», la exactriz confesó que le duelen los constantes insultos que recibe de Trump y sus seguidores. Pero que le preocupan más las amenazas.

«Son amenazas directas, como ‘voy a ir a tu casa. Te voy a cortar el cuello’ o ‘hay que aplicarle la eutanasia a tu hija'».

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: