La Revista

Friday 31 May 2024 | Actualizado a 19:57 PM

Gabo, figura irreemplazable en el mundo

Condolencias. Escritores y políticos expresan su dolor

Por AFP

/ 19 de abril de 2014 / 04:44

Presidentes, novelistas y una legión de admiradores rindieron tributo ayer a Gabriel García Márquez, como figura universal irreemplazable, mientras en su natal Colombia se mezcla la tristeza con el homenaje en forma de música caribeña.

La familia del Nobel de Literatura, fallecido el jueves en su casa de Ciudad de México a los 87 años, guardó completo hermetismo ayer sin que se haya informado si sus restos ya han sido incinerados en una ceremonia privada, como se había anunciado la víspera.

Una operadora de la funeraria J. García López del barrio Pedregal, donde el jueves fue llevado el cuerpo del novelista, únicamente informó a la AFP que “el servicio ya se completó”, declinando dar más detalles. A la casa de García Márquez seguían llegando este viernes invitados, como el exalcalde de Bogotá Jaime Castro, que expresaban su pésame a la viuda, Mercedes Barcha, y a los hijos Rodrigo y Gonzalo, que siguen viviendo el luto en privado.

Frente a la casa del emblema del realismo mágico también se vivieron escenas sorprendentes, como el susto que generó el sismo de 7,2 grados de magnitud que sacudió ayer a México. Un gran candelabro negro que cuelga en la fachada se agitó por más de un minuto, pero ningún familiar se refugió en la calle.

A falta de conocer dónde descansarán las cenizas del colombiano, preparan un homenaje el lunes en el emblemático Palacio de Bellas Artes. México ha sido el hogar de García Márquez desde hace más de tres décadas, pero el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, también ha ofrecido a la familia todo el apoyo por si desean que se le brinde un homenaje en su país natal.

Colombianos sienten un ‘pincho en  el corazón’

AFP

“Me da un pincho al corazón de cruzar esa estatua ahora que no está más”, se lamentó Alexander Fagua, un policía de 35 años. “Mi generación nació con las palabras de ese hombre”, dijo al referirse a la muerte de Gabriel García Márquez.

“La generación de Cien años de soledad tendrá una segunda oportunidad en la tierra”, reza un mensaje depositado a los pies de la escultura, firmado por Gustavo Petro, destituido alcalde de Bogotá. Al igual que él, un exguerrillero de izquierda, que mencionaba a menudo fragmentos de la obra de García Márquez en sus discursos, muchos colombianos destacan el compromiso político del autor.  

“Qué lástima que no pudo vivir la paz en Colombia. Nos aportó tanto. Estoy convencida de que va a seguirnos y que la va a vivir un día, allá arriba”, dijo conformada Angélica Gutiérrez, economista de 45 años. “Antes de él no existíamos ni en el mapa de Colombia”, dijo Pedro Sánchez Rueda, exalcalde de su natal Aracataca.

Luto y romería en Aracataca por su hijo más universal

AFP

Colombia vivió ayer su primer día sin Gabriel García Márquez, el Gabo, su gran orgullo nacional desde que en 1982 alcanzó la gloria con la recepción del Premio Nobel de Literatura. En Bogotá, los diarios lanzaron ediciones especiales que rompieron con la tradición de asueto para la prensa del día Viernes Santo, entre ellos El Espectador, que en su portada calificó de “Inmortal” a su antiguo reportero.

Lejos de la lluviosa y ayer de-sierta capital colombiana, en la localidad caribeña de Aracataca se desató desde temprano una romería popular espontánea en homenaje al más ilustre de sus hijos.

En el polvoriento municipio, que inspiró al escritor para la creación del universo literario de Macondo, varios cantores populares entonaron este viernes letras alusivas a los textos de Cien años de soledad (1967), interpretadas en clave de la música del Caribe.

“La gente con la noticia se vino de inmediato. Empezaron a colocar velas, algunos prestaron sus cuadros y los pusieron en la fachada. Decretamos cinco días de duelo con el Alcalde y queremos hacer unas exequias simbólicas”, dijo a AFP Rubiela Reyes, guía de la Casa Museo del escritor.

“Estábamos de vacaciones en Rodadero (Santa Marta, en el Caribe) y no podíamos dejar de venir”, dijo a la AFP Aida Maestre, un ama de casa de 60 años que recorrió los 72 kilómetros que separan la costa de Aracataca.

Una corona de flores amarillas —su amuleto de la suerte— también fue colocada frente a la casa del hijo del telegrafista. El alcalde, Tufith Hatum, pidió que las cenizas del Nobel descansen en el lugar donde nació, sin embargo, la viuda y sus dos hijos guardan el luto en silencio, sin dar detalles.

Comparte y opina:

El ANC a punto de perder su histórica hegemonía en la política de Sudáfrica

El ANC cuenta en la legislatura saliente con 230 diputados (57,3%) y debería pese a todo seguir siendo la principal bancada del Parlamento, pero sin mayoría absoluta.

Los funcionarios de la Comisión Electoral de Sudáfrica (IEC) vacían una urna durante el proceso de recuento de votos en la mesa de votación.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 19:39

El Congreso Nacional Africano (ANC) está a punto de perder en las elecciones legislativas de Sudáfrica la mayoría absoluta que ostenta desde hace 30 años, según el escrutinio este viernes de más del 80% de los sufragios, lo cual lo obligaría a forjar alianzas para gobernar en coalición.

Con el 85% de los votos escrutados, el ANC, liderado por el actual presidente Cyril Ramaphosa, tiene apenas un 41,12% de los votos, lo que supone su peor resultado para el partido que llegó al poder en 1994 con el emblemático líder de la lucha contra el apartheid Nelson Mandela.

Posición

Le siguen, con 21,95% la opositora Alianza Democrática (DA, centro liberal) y con 13,5% el partido Umkhonto We Sizwe (MK), creado hace apenas seis meses por el exjefe del ANC y expresidente Jacob Zuma, que dio la gran sorpresa de estos comicios, celebrados el miércoles.

En cuarto lugar figuran los radicales de izquierda Fighters for Economic Freedom (EFF), con 9,4%, indicó la comisión electoral (CEI). 

En la provincia de KwaZulu-Natal, bastión tradicional del ANC, el MK está en primera posición, con más del 45% de los votos, frente al 18% del partido gobernante.

Los cinco mandatarios que se sucedieron desde 1994 pertenecían al ANC. 

Ese año, en las primeras elecciones tras el fin del régimen de segregación racial del apartheid, el partido obtuvo el 62% de los votos. Y en 2019, en los comicios que llevaron al poder a Ramaphosa, un 57%.

De confirmarse la tendencia, el ANC tendrá que abrir negociaciones para formar un gobierno de coalición en este país de 62 millones de habitantes.

La participación se situó en algo menos del 60% frente al 66% de las anteriores legislativas, en 2019. 

Los resultados definitivos no se esperan hasta el sábado y los 400 diputados de la nueva asamblea deberán elegir al presidente en junio. 

Coaliciones en Sudáfrica

El ANC cuenta en la legislatura saliente con 230 diputados (57,3%) y debería pese a todo seguir siendo la principal bancada del Parlamento, pero sin mayoría absoluta.

Ramaphosa, de 71 años, deberá decidir en ese caso si busca aliados a la derecha o a la izquierda del espectro político. 

Una alianza con la AD, liderada por el político blanco John Steenhuisen, podría toparse con resistencias dentro del ANC.

Lea más: El petróleo cae antes de reunión de la Opep+

El programa de AD, que apuesta por el libre mercado y el fin de los programas de empoderamiento económico de la población negra, está en las antípodas de la formación gobernante.

Forjar una alianza con el partido de Zuma, de 82 años, que se vio obligado en 2018 a renunciar a la presidencia por acusaciones de corrupción, también se anuncia difícil. 

Y tampoco se ve fácil un acercamiento con los radicales del partido EFF de Julius Malema, también exmilitante del ANC, que preconiza la redistribución de tierras a la población negra y la nacionalización de sectores económicos clave.

La erosión de la confianza

Para muchos electores, el partido que encarnó durante mucho tiempo el sueño de acceder a la educación, a la vivienda y otros servicios básicos, no cumplió con sus promesas.

Su caída se explica, según los analistas, por el aumento de la delincuencia, la pobreza y la desigualdad.

Los casos de corrupción que involucran a altos cargos del partido también han mermado una confianza ya muy dañada.

La vida cotidiana se ve además afectada por frecuentes cortes de agua y electricidad. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El petróleo cae antes de reunión de la Opep+

Los representantes de 12 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), encabezada por Arabia Saudita, y sus 10 aliados en la Opep+, liderados por Rusia, deben decidir el domingo por videoconferencia si mantienen sus recortes de producción.

El emir Sheikh Meshal al-Ahmed al-Sabah (C) de Kuwait gira un equipo simbólico durante la inauguración de la refinería de petróleo de Al-Zour el 29 de mayo de 2024.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 19:26

Los precios del petróleo bajaron el viernes antes de la reunión de la Opep+ el fin de semana, durante la cual los miembros de la alianza deberían renovar sus recortes de producción.

Los precios del barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio cedieron 0,29% a 81,62 dólares. De su lado, el West Texas Intermediate (WTI) para igual entrega perdió 1,18% a 76,99 dólares.

Miembros de Opep+

Los representantes de 12 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), encabezada por Arabia Saudita, y sus 10 aliados en la Opep+, liderados por Rusia, deben decidir el domingo por videoconferencia si mantienen sus recortes de producción.

«Como mínimo, esperamos que la Opep+ prolongue sus recortes hasta el tercer trimestre. Sería poca sorpresa si estas reducciones de producciones se extienden hasta fin de año», estimó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates, a la AFP.

Para Matt Smith, de Kpler, los países productores deberán pensar en otras medidas si quieren provocar un incremento del precio del barril, que es su objetivo.

Mientras tanto, «los corredores temen quedarse con posiciones largas (a largo plazo, ndlr)» apostando al alza del crudo, cuando llega el fin de semana con los mercados cerrados, observó Smith.

Lea más: Zelenski celebra la autorización al uso condicional de armas de EEUU contra suelo ruso

Algunos datos mediocres provenientes de China pesaron en el mercado. La actividad manufacturera, reflejo de la salud de fábricas e industrias, se contrajo en mayo, según datos oficiales de este viernes.

Demanda débil

«El petróleo está bajo presión pues hay señales de demanda más débil en China», destacó Lipow.

En Estados Unidos, la inflación se mantuvo estable en abril, en 2,7%, según el índice PCE, lejos de la meta de 2% de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense).

«No esperamos bajas de tasas por parte de la Fed este año», sostuvo Smith, de Kpler, y esa es una de las razones «por las cuales el petróleo cerró en negativo el viernes».

Las tasas altas encarecen el crédito, por lo tanto desalientan el consumo y la inversión, y aunque reducen de esta forma las presiones sobre los precios y por lo tanto son una herramienta para contener la inflación, golpean la demanda de energía. Y este es un factor bajista para el mercado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Zelenski celebra la autorización al uso condicional de armas de EEUU contra suelo ruso

Las potencias occidentales mostraron su creciente apoyo, bajo ciertas condiciones; al uso de sus armas por Ucrania, confrontada a una invasión rusa desde hace más de dos años, contra zonas rusas cercanas a la frontera.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, habla durante una conferencia de prensa en una cumbre nórdico-ucraniana sobre seguridad y defensa en Estocolmo, Suecia.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 19:07

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró este viernes la autorización condicional que obtuvo de Estados Unidos para usar armas entregadas por Washington contra objetivos en territorio ruso.

Un alto funcionario estadounidense reveló el jueves que el presidente Joe Biden dio luz verde a que Ucrania use esas armas contra objetivos limítrofes de la exrepública soviética «con fines de contrataque en la región de Járkov», que enfrenta una ofensiva rusa.

«Se trata de un paso adelante hacia el objetivo (…) de defender a nuestro pueblo que vive en las aldeas situadas a lo largo de la frontera» con Rusia, afirmó Zelenski durante la tercera cumbre Ucrania-Europa del Norte en Estocolmo.

Las potencias occidentales mostraron su creciente apoyo, bajo ciertas condiciones; al uso de sus armas por Ucrania, confrontada a una invasión rusa desde hace más de dos años, contra zonas rusas cercanas a la frontera.

Lea más: ¿Qué hay en la hoja de ruta de tres fases de Israel para el alto el fuego en Gaza?

Tras el anuncio de Estados Unidos, Alemania autorizó este viernes el recurso a sus equipamientos contra objetivos militares en Rusia; especialmente en respuesta a la ofensiva que Moscú lleva a cabo desde principios de mayo en la región de Járkov, en el noreste.

Defensa con armas

El portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestreit, recordó que Ucrania tiene «derecho» a defenderse con las armas de las cuales dispone, «incluidas aquellas que le entregamos».

La decisión de Biden supone un giro de 180 grados, ya que hasta ahora Washington temía que esta autorización arrastrase a la OTAN a un conflicto directo con Rusia.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que «ya se están utilizando armas de fabricación estadounidense para intentar efectuar ataques en territorio ruso».

Esta es una prueba «del alcance de la implicación de Estados Unidos en este conflicto», añadió.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, declaró el viernes que su país seguirá «adaptando» su apoyo militar a Ucrania; aunque mantiene su posición sobre la prohibición del uso de sus armas hacia dentro del territorio ruso.

También indicó que la OTAN responderá al aumento de ataques híbridos rusos contra varios de los países aliados, tras una reunión informal entre los jefes de la diplomacia de la OTAN en Praga.

Escalada

Rusia ya criticó el jueves a la OTAN por lanzar «un nuevo ciclo de escalada».

Sin embargo, el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, restó importancia a la amenaza de escalada y afirmó que esta solo se enmarca en «los esfuerzos del presidente» ruso, Vladimir Putin; «para evitar que los aliados de la OTAN apoyen a Ucrania».

El secretario recordó que otros países ya han apoyado el uso de armas occidentales para atacar suelo ruso, como Francia y Reino Unido, aunque algunos siguen oponiéndose, como Italia.

El canciller turco, Hakan Fidan, declaró que su país apoya «la continuación de la ayuda a Ucrania»; pero no quiere «que la OTAN participe en esta guerra».

Stoltenberg declaró que los aliados proporcionaron «aproximadamente 40.000 millones de euros (43.500 millones de dólares). Al año en ayuda militar a Ucrania» desde el comienzo de la invasión.

«Debemos mantener como mínimo este nivel de apoyo cada año, el tiempo que sea necesario», aseguró.

Por otra parte, los ministros de Relaciones Exteriores del G7, grupo de las siete mayores economías que reúne a las principales potencias occidentales y a Japón, se declararon el viernes «gravemente preocupados»; por la creciente cooperación entre Rusia y Corea del Norte, instando al cese de «las transferencias ilegales de armas».

Escasez

Járkov, segunda ciudad de Ucrania situada cerca de la frontera con Rusia, es objetivo casi diario de bombardeos procedentes en su mayoría de territorio ruso.

En las últimas horas, seis personas murieron allí, indicaron el viernes las autoridades regionales, que informaron previamente de 23 heridos.

Desde Suecia, Zelenski insistió en que Ucrania se volvería «más fuerte gracias al apoyo de nuestros aliados».

Pero por el momento, la situación en el frente no favorece al ejército ucraniano, que enfrenta el desgaste de sus efectivos y la escasez de municiones.

El ministro de Defensa ruso, Andréi Belóusov, aseguró que las fuerzas de su país han tomado 880 km2 en lo que va de año en Ucrania, y 28 localidades este mes de mayo en la región de Járkov.

Pese a sus progresos, Rusia todavía no logró un avance significativo en esta zona.

En Donetsk, región del este de Ucrania parcialmente bajo control de Moscú. Cinco personas murieron el viernes por bombardeos ucranianos, según las autoridades instaladas por Rusia. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Qué hay en la hoja de ruta de tres fases de Israel para el alto el fuego en Gaza?

Biden dijo que la primera fase incluye un "alto el fuego total y completo" por seis semanas, con la retirada de las fuerzas israelíes. 

Los palestinos transportan algunas pertenencias recuperadas cuando abandonan el campo de refugiados de Jabalia en el norte de la Franja de Gaza.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 18:46

El presidente estadounidense, Joe Biden, presentó el viernes una propuesta israelí de tres fases para poner fin a la guerra en Gaza, que incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes en poder de Hamás.

Estos son los elementos clave del plan «integral» que el mandatario, de 81 años, calificó de «hoja de ruta hacia un alto el fuego duradero» tras más de ocho meses de conflicto. 

Fases

Biden dijo que la primera fase incluye un «alto el fuego total y completo» por seis semanas, con la retirada de las fuerzas israelíes de «todas las zonas pobladas de Gaza». 

Hamás liberaría a «varios» rehenes capturados en los ataques del 7 de octubre contra Israel, entre ellos mujeres, ancianos y heridos. También se devolverán los restos de algunos rehenes asesinados. 

Los secuestrados estadounidenses en poder de Hamás también serían liberados. «Los queremos en casa», agregó Biden. A cambio, cientos de prisioneros palestinos serían liberados.

A los civiles palestinos se les permitiría retornar a sus «hogares y vencindarios» a lo largo de Gaza, incluso en el norte de la Franja, devastada por meses de intensos bombardeos israelíes. 

Lea más: Israel afirma que sus tropas penetraron en el centro de Rafah

La ayuda humanitaria «aumentaría» a 600 camiones diarios, mientras que la comunidad internacional proveería cientos de miles de albergues temporales y unidades de vivienda.

Durante la fase inicial de seis semanas, Israel y Hamás «negociarían los arreglos necesarios para llegar a la fase dos, que es el fin permanente de las hostilidades». El alto el fuego también se ampliaría si las negociaciones continúan.

Fase Dos

En la segunda fase, con una duración de otras seis semanas, las fuerzas israelíes harían un retiro total de Gaza.

Hamás liberaría a «todos los rehenes vivos restantes», incluidos soldados israelíes varones. Este ha sido un punto de conflicto clave para el grupo islamista en el pasado. 

Si ambas partes cumplen el acuerdo, conducirá al «cese de hostilidades permanentemente», dijo Biden citando la propuesta israelí.

Fase Tres

Podría empezar un gran plan de reconstrucción y estabilización para Gaza, apoyado por Estados Unidos y la comunidad internacional. 

Escuelas, hospitales, residencias, entre otras edificaciones serían reconstruidas. Biden dijo que trabajará con socios regionales para asegurar que se haga de forma que «no permita el rearme de Hamás».

La fase de reconstrucción podría tomar de tres a cinco años, dijo un funcionario estadounidense.

Los restos de los rehenes asesinados serían devueltos en la tercera fase.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘No hemos venido a ver cómo el Madrid levanta otro trofeo’, avisa Terzic

El entrenador del Borussia Dortmund, Terzic mostró su respeto por el DT del equipo blanco, el italiano Carlo Ancelotti

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 18:06

El entrenador del Borussia Dortmund, Edin Terzic, afirmó este viernes que su equipo está «ilusionado» y se siente capaz de conquistar la Liga de Campeones el sábado en Wembley pese a que enfrente esté el Real Madrid, catorce veces coronado en esta competición.

«Las finales no se juegan, las finales se ganan. Eso es lo que siento en estos momentos. Pero para ello tenemos que ganar al Real Madrid en Wembley. Queremos tener el trofeo en las manos», dijo Terzic en su conferencia de prensa de la víspera del partido.

«Está claro que el Real Madrid es el favorito, pero es no es algo que nos importe. Tampoco éramos favoritos en rondas anteriores ante el Atlético [de Madrid] o el París Saint-Germain. Es el momento ahora de ser valientes. No hemos venido aquí a ver cómo el Real Madrid levanta otro trofeo», señaló.

Terzic (41 años) mostró también su respeto por el entrenador del equipo blanco, el italiano Carlo Ancelotti (64 años), seis veces campeón de esta competición [dos como jugador y cuatro como entrenador].

«Tengo el máximo respeto hacia él. Es uno de los entrenadores que ha triunfado en varios equipos, en varios países, en varias culturas. No solo en dos años, sino durante mucho tiempo. Yo soy un entrenador joven, así que claro que es uno de los modelos que tengo para seguir», dijo.

Sobre cómo ve a sus jugadores antes del reto de hacer campeón de Europa al Dortmund, 27 años después de lograr el primer título en 1997, estimó que ve en sus caras «ganas e ilusión».

«Las mejores cosas que me han pasado en la vida son las que no había planeado», señaló sobre lo sorprendente que es la presencia en la final del Borussia Dortmund, con el que muy pocos contaban al principio de la actual temporada del torneo continental.

Lea también:

Real Madrid contra Borussia Dortmund, ¿tradición o sorpresa?

Terzic: «Confianza total»

Junto a Terzic comparecieron en la tradicional conferencia de prensa de la víspera del partido dos jugadores, el defensa Nico Schlotterbeck y el atacante Julian Brandt, que también compartieron su ilusión por hacer algo grande a la vez que son conscientes de la dificultad del adversario.

«Es el rival definitivo, no hay nada más grande en la Champions League que el Real Madrid, por sus títulos y por su historia. Pero si no creyéramos que somos capaces, nos hubiéramos quedado en Dortmund. Tenemos confianza total en nuestras posibilidades», dijo Brandt.

Ganar los dos partidos de semifinales ante el París Saint-Germain parece haber aportado una dosis importante de seguridad a un equipo que en la liga alemana terminó apenas en la quinta posición.

«Sabemos que podemos ganar a cualquiera. Hemos derrotado dos veces al PSG. Es muy bueno llegar a la final sabiendo de qué somos capaces», apuntó Schlotterbeck, que consiguió contener en semifinales a Kylian Mbappé y que espera hacer lo propio con Vinicius y compañía.

Dos integrantes del plantel actual del Dortmund, Mats Hummels y Marco Reus, estuvieron en la anterior final de Champions que jugó el equipo alemán, la que perdió en 2013 ante el Bayern de Múnich precisamente en Wembley. Los jugadores actuales han hablado con ambos de aquella experiencia dolorosa de hace once años.

«Mats y Marco nos han contado que es un partido diferente a los demás, pero a la vez lo preparamos como si fuera un partido más, con la concentración de siempre», señaló Schlotterbeck.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias