Voces

Thursday 23 May 2024 | Actualizado a 14:06 PM

Agresión sexual

Es la quinta vez que el Alcalde cruceño protagoniza agresiones sexistas contra mujeres

/ 4 de mayo de 2014 / 04:08

Una vez más, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, ha salido por sus fueros agrediendo sexualmente a una mujer, periodista en este caso, en frente de numeroso público. Las reacciones iniciales en las redes sociales fueron de lamento por las “locuras” del burgomaestre, pero pronto se transformaron en franco repudio y amenazas de proceso judicial.

Según se puede ver en las imágenes captadas por un canal de televisión, una periodista de la red Uno se aproximó al Alcalde durante un acto en la Villa Primero de Mayo de la capital oriental, se sentó a su lado, y éste le tomó la pierna, entonces la agredida tuvo que usar la fuerza para retirar la mano del impúdico burgomaestre.

Con esta, es la quinta vez que los medios televisivos captan y difunden agresiones de naturaleza sexista de parte de la autoridad cruceña contra mujeres. La primera ocurrió en mayo de 2009, cuando insultó a la periodista de la red Unitel por pedir datos sobre las medidas para contener la epidemia de dengue; Fernández se mofó de ella, le sacó la lengua y la echó diciendo: “Me arruinó el día; váyase, dengue, dengue, dengue, mire la cara de dengue que tiene”.

En agosto de 2010, durante una inspección del viaducto en el Cuarto Anillo de la ciudad, el Alcalde fue recibido por trabajadores de la obra, entre ellos una funcionaria pública, a quien besó por la fuerza en la boca durante varios segundos. En 2012, la secretaria de Gestión de la Alcaldía de Santa Cruz debió soportar el pellizco en una de sus nalgas cuando se retiraba de la testera; aunque luego ella negó que hubiera sucedido tal cosa. Finalmente, en marzo de 2012, en un acto público, también en la Villa Primero de Mayo, el Alcalde manoseó el trasero de una concejal en varias ocasiones, mientras ella emitía un discurso.

Tras difundirse las imágenes de la última agresión a través de las redes sociales, el marido de la agredida pidió una disculpa pública del Alcalde, amenazando con iniciar un proceso si tal cosa no sucedía. El viernes, el Gobierno Municipal publicó una nota con la firma de la autoridad, en la que, lejos de manifestar su vergüenza por lo ocurrido, afirma que se trata de una campaña de desprestigio en su contra y expresa una tibia disculpa a la agredida y a su familia. Paralelamente, una diputada del MSM anunció que mañana iniciará una acción legal por abuso deshonesto.

Hay, pues, un sentimiento de indignación generalizada contra el Alcalde cruceño, que debe ser asumido como un buen momento para ejercer acciones ejemplarizadoras. Reducir la inaceptable actitud del burgomaestre al manido argumento de que es una de sus “locuras” solo abona una imagen de impunidad que, sin duda, es un estímulo para seguir reproduciendo este tipo de ataques contra las mujeres. Y eso debe acabar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las derechas periféricas

No será nada extraño que asistamos las y los ciudadanos al maximalismo discursivo ultraconservador como oferta electoral

César Navarro

/ 23 de mayo de 2024 / 07:03

En estas semanas circuló información sobre una reunión en EEUU convocada por una fundación a varios partidos de derechas para buscar una fórmula unitaria para las próximas elecciones, unos salieron a validar la información y resaltaron el hecho, otros no quisieron darle mucho realce y los que no participaron descalificaron el evento; cada facción dio su versión y el tono folklórico de la reunión. Pero qué son las derechas en nuestro país. La matriz de estas corrientes ideológicas gira en torno al Estado, la raza, la clase, la religión, el regionalismo y la supremacía urbana sobre lo rural, sin estos ejes es imposible entender a las derechas en la política y el poder.

Además, las derechas siempre fueron colonias ideológicas y políticas de la metrópoli imperial, su accionar nunca estuvo en función del interés del criollaje local, porque los grupos económicos y políticos actúan como la periferia, pero se autoconsideran clases dominantes y dirigentes.

Revise: Sionismo

La titularidad en el poder de las derechas en el siglo pasado se restituyó a través de los golpes de Estado, fue la reapropiación militar con características fascistas del control estatal que no perdieron las derechas con la democracia; por el contrario, fue un viraje en la forma de acceder al poder, es decir las derechas siempre estuvieron en el Estado y su reproducción en el poder dependía de su control y presencia estatal.

En 2005, la élite eterna del poder fue sustituida por la movilización social. Los movimientos sociales campesino, urbano, populares y el soberano, a través de voto; este hecho es trascendental, porque no hacemos referencia solo a un resultado electoral sino a la construcción activa de la autoconciencia de los sectores subalternos, ello implica que estamos superando la visión lineal de la democracia representativa y vamos describiendo que la noción de pueblo y democracia tiene sentido por la constitución del sujeto histórico como movimiento social anticolonial.

Las derechas creyeron que su derrota era electoral y en esa dimensión elaboraron su respuesta con diferentes frentes políticos desde 2005, se organizaron al calor del corto tiempo electoral, duraron mientras existe campaña y las elecciones, es decir menos que una estación del año. El apelativo de autonombramiento es ser “oposición”, porque no tienen otra forma de presentarse públicamente.

Ahora que estamos en la fase preelectoral, la agenda es reiterativa de anteriores elecciones, discursiva y emotivamente tiene la misma connotación, hablan de unidad para “recuperar la democracia y la libertad, liberar a Bolivia del totalitarismo masista y de la dictadura sindical”. Los convocantes y convocados son siglas con y sin personalidad jurídica, plataformas ciudadanas, cada uno tiene el cartel rimbombante que unirá a las oposiciones y será el salvador del país; ofrecen una cartelera sin contenido, son organizaciones sin militantes, evitan presentarse ideológicamente, puede ser por vergüenza o porque no tienen la capacidad de autoidentificarse, pero su narrativa  exacerba el “anti” izquierdismo indígena acompañado de adjetivos raciales, regionales, religiosos, como el sumun de la verbalización política. 

La fraseología empleada es válida para estar en los medios de comunicación, pero no es el factor de cohesión alternativa, si quieren tener alguna posibilidad electoral necesitan tutela imperial, como lo tienen todas las derechas de la región, por ello no es casual ni novedoso la noticia difundida sobre la reunión y la firma secreta del “Pacto de Washington”.

Los voceros y las cabezas de las diferentes facciones están reafirmando lo que naturalizaron como forma de vida las derechas, ser la periferia colonial de la metrópoli imperial, los pasos que dan tienen huellas impuestas y aceptadas sumisamente, saben que sin la intervención del padrinazgo del norte no irán más allá de la retórica, por ello las reuniones dentro y fuera del país se irán dando con mayor frecuencia, necesitan forzar un acuerdo, imponer o fabricar una candidatura, inventar la narrativa que les dé la plataforma ideal para las elecciones.

En la ruta delineada, la extrema derecha absorberá a las derechas, no será nada extraño que asistamos las y los ciudadanos al maximalismo discursivo ultraconservador como oferta electoral con similitudes a Trump, Bolsonaro y Milei, graficando dramáticamente la condición servil de las múltiples derechas criollas bolivianas.

(*) César Navarro Miranda es exministro, escritor con el corazón y la cabeza en la izquierda

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una hija en Onlyfans

Esta plataforma y quien allí ofrece sus imágenes se vende también con un discurso de empoderamiento de las mujeres

Drina Ergueta

/ 23 de mayo de 2024 / 07:00

Hace unos días, varios medios informaron que la hija de uno de los integrantes de un famoso grupo musical boliviano había anunciado que abría una cuenta en la plataforma OnlyFans en su sección de venta de imágenes eróticas, lo que provocó una gran cantidad de comentarios en las redes sociales, ya que es un tema que tiene un efecto de alta polémica por su relación con la prostitución y la pornografía.

Onlyfans es una plataforma nacida en Inglaterra que principalmente permite a personas, fundamentalmente mujeres (97% según un estudio español de la Federación de Mujeres Jóvenes), ofrecer imágenes suyas en fotografías o vídeos, eróticas o sexuales a un público (casi un 100% hombres) que paga por verlas. La plataforma cobra un porcentaje por ello y la otra parte es para quien se expone públicamente, aunque desde esa especie de protección que aparentemente da lo online.

Lea: Eva Pueblo

El estudio denominado Onlyfans, un espacio blanqueado del negocio del sexo, al que hace referencia el diario 20minutos, afirma que allí se mueven verdaderos proxenetas que captan mujeres jóvenes para hacerlas “modelos”, “creadoras de contenidos” o camgirls, glamurizando la pornografía y la prostitución que resulta de venderse, aunque no de la manera clásica en la calle y sin que exista contacto físico.

¿Dónde está el límite en la venta del cuerpo? En un mundo cada vez más virtualizado en las relaciones humanas ¿debe necesariamente haber acceso carnal para llamársele prostitución? ¿Si hay amistades y noviazgos online, acaso no corresponde también que haya prostitución en ese marco? Por otra parte, ¿cuál es la línea que marca y define la prostitución? Si se ha vendido una sola vez ¿es prostituta? Si se casó por necesidad o ambición económica, ¿acaso no se vendió también? En ese sentido, del altar a la esquina de una calle es cuestión de grado, ¿y en lo virtual también?

Por los comentarios de gente de a pie, en las redes, parecería que lo relevante de participar en Onlyfans es la exposición, el hacerlo público. “¡Qué vergüenza para sus padres!”, dicen. Si bien las concepciones culturales, que incluyen lo que se considera moral o no, en una sociedad son relevantes, porque la constituyen, aquí desechamos la moralidad por varias razones que sería largo de explicar y nos centramos en aspectos que ponen en cuestión a la prostitución: su carácter de explotación, de coerción y violencia y de subordinación siendo, en la inmensa mayoría, las mujeres las que tienen la posición de desventaja.

Esta plataforma y quien allí ofrece sus imágenes se vende también con un discurso de empoderamiento de las mujeres, en sentido de que son dueñas de su cuerpo, hacen con él lo que creen conveniente y logran ingresos económicos que posiblemente no obtendrían con un trabajo común y corriente. Si bien las mujeres pueden obtener ingresos con su cuerpo, con ese mismo cuerpo obtienen cuantiosas sumas el propietario de la plataforma, las empresas de marketing Onlyfans, fotógrafos y camarógrafos y otros que muchas veces gestionan las cuentas y captan mujeres jóvenes para que participen. A título de empoderamiento se monta un aparato en el que muchos logran beneficios, ¿hay explotación?

También se habla de libertad de hacer lo que se desea. En la prostitución se cuestiona que las mujeres se vean obligadas por necesidad, por coerción o por violencia a ejercer la prostitución, en el caso de Onlyfans se supone que las mujeres se muestran por decisión propia. ¿Que acaso no hay un discurso hegemónico que marca estándares de belleza femenina y motiva a quienes no lo cumplen a tenerlo en base a cirugías y, luego, a exhibirlo como forma incluso de un tipo de ascenso social basado en la cosificación de las mujeres?  Quienes están en Onlyfans ¿acaso no reciben constantes propuestas de pasar de lo online a lo físico? ¿Qué no reciben mensajes violentos, de negarse, que hacen que sientan ansiedad y miedo? ¿Y de acceder, realmente ellas eligen? ¿Qué edad tenían para hacerlo? Cuando pasen los años y las imágenes queden ¿seguirán pensando lo mismo?

Era una chica “magnífica”, era la hija de la niñera boliviana de una artista colombiana, era la hija de un artista de Bolivia… todas entraron en esta plataforma y los medios difundieron la noticia de manera “objetiva”, pero sin añadir todos los bemoles y notas disonantes al discurso de “empoderamiento” de las mujeres por esta vía.  

(*) Drina Ergueta es periodista y antropóloga

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Brecha salarial de género

Jessica Grose

/ 23 de mayo de 2024 / 06:56

Las mujeres estadounidenses lograron avances significativos para cerrar la brecha salarial de género en la segunda mitad del siglo XX, pero esa brecha apenas se ha movido en las últimas dos décadas. En 2022, según Pew Research, “las mujeres estadounidenses normalmente ganaban 82 centavos por cada dólar ganado por los hombres. Eso era más o menos lo mismo que en 2002, cuando ganaban 80 centavos por dólar”.

En un país donde las mujeres constituyen ahora una (ligera) mayoría de la fuerza laboral con educación universitaria y la mediana de ingresos anuales de los titulares de títulos universitarios es 55% mayor que la de aquellos con diplomas de escuela secundaria, la rigidez de esta brecha es frustrante. Si bien hay varios factores en juego, uno de los principales contribuyentes a la brecha es lo que se conoce como penalización por maternidad y la correspondiente prima por paternidad: el salario de las mujeres disminuye cuando tienen hijos, mientras que el salario de los hombres aumenta.

Consulte: IA y soledad

Esta dinámica no es solo un fenómeno estadounidense. “En general, las mujeres no se recuperan. No vuelven a alcanzar a los hombres, incluso muchos años después del primer parto”, dijo Henrik Kleven, autor principal de un documento de trabajo de 2023 de la Oficina Nacional de Investigación Económica, The Child Penalty Atlas, en el que él y sus colegas, Camille Landais y Gabriel Leite-Mariante, revisaron datos sobre brechas salariales de 134 países. “Ahora bien, ese patrón básico se aplica esencialmente en todas partes, pero las magnitudes cuantitativas de los efectos varían mucho entre países”, me dijo recientemente.

Algo sorprendente para mí es que su investigación, que se basa en años de estudios anteriores, sugiere que la política familiar de un país tiene relativamente poco que ver con la magnitud de la brecha salarial en la paternidad. La cultura y las normas de una sociedad parecen ser factores mucho más importantes en la magnitud del castigo por la maternidad: cuanto más igualitaria es la cultura, menor es la brecha.

Le pedí a una de las coautoras del artículo, Cecilia Machado, economista de la Fundación Getulio Vargas, que resumiera el estado de la pena de maternidad en los Estados Unidos. Si quisiéramos tomar medidas para mejorar la brecha salarial como sociedad, ¿qué haríamos? Por correo electrónico, dijo que podría haber un alcance limitado de lo que pueden hacer las políticas públicas y las políticas en el lugar de trabajo. Pero añadió que una política federal y laboral que alentara tanto a hombres como a mujeres a tomar una licencia parental remunerada podría ayudar.

Mi opinión es que estamos en una época en la que las normas culturales en torno a la maternidad en los Estados Unidos parecen particularmente contradictorias y en constante cambio. Si bien un porcentaje récord de mujeres con hijos menores de cinco años trabajan, un gran subconjunto de estadounidenses todavía piensa que la sociedad estaría mejor si no lo hicieran. Hasta que no reconciliemos nuestra ambivalencia cultural hacia las madres trabajadoras, no creo que la brecha vaya a mejorar. Quizás dentro de 20 años obtengamos otros dos centavos.

(*) Jessica Grose es columnista de The New York Times

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bio-llamado: llamado a la conciencia

Sigamos en carrera de hacer algo para evitar la desaparición masiva de especies, aún no es tarde

Oriana Lino Villalba

/ 22 de mayo de 2024 / 07:12

Desde hace muchos años se viene realizando un llamado para proteger la diversidad biológica, por ello cada 22 de mayo se promueve este día establecido en 2000 por las Naciones Unidas, como Día Internacional de la Diversidad Biológica, con el fin de concientizar sobre el rol e importancia de la biodiversidad y lo crucial que es para la sociedad. Vamos a resumir a grandes rasgos biodiversidad: como la variedad de diferentes organismos existentes en la diversidad de ecosistemas. Biodiversidad es vida en un gran bosque, hasta en un estanque, vida en los desiertos, el ártico, en ambientes extremos, en lugares que jamás podríamos pensar.

Lea: Vulnerabilidad hídrica

Bolivia, un país que está entre los más biodiversos del planeta, juntamente con el título de los países con mayor deforestación en Latinoamérica, sumado a numerosos problemas como el cambio de uso de suelo, la minería, el cambio climático, la urbanización, entre otras, es severamente afectado por el impacto negativo a plantas y animales, además de la extracción ilegal de especies.

A pesar de los decretos emitidos y regulaciones que existen, parece ser poco lo que se hace y que los delitos contra la vida silvestre siguen sumando cada vez más. Tenemos una lista extensa cuando de tráfico ilegal se habla, ejemplo de ello el famoso caso de los colmillos de jaguar, o el tráfico de aves, huevos de tortuga; mamíferos comercializados como el mono aullador, el mono silbador, el tejón, los jochis, o plantas como ser helechos, orquídeas o cactus, muchas de ellas de distribución restringida.

Si hablamos específicamente del tráfico ilegal de animales, negocio multimillonario, es una amenaza directa a la supervivencia en la naturaleza. Cabe resaltar que muchas especies mueren en alguna etapa del tráfico, ya sea durante la captura, el transporte o la comercialización.

La educación y la concientización son fundamentales para la conservación de especies, empoderando a las comunidades locales y a las nuevas generaciones para que se conviertan en guardianes de la naturaleza, esto puede ser clave. Cabe destacar que en el artículo 342 de la Constitución Política del Estado, se menciona que es deber del Estado y de la población conservar y proteger la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente.

Existen numerosos casos de éxito en conservación que nos inspiran a continuar con los esfuerzos en nuestro país. Por ejemplo, las estrategias de preservación del jaguar, el programa de conservación de la arpía, la protección de los humedales en el Beni, el establecimiento de Áreas Tropicales Importantes de Plantas (TIPA) en la Chiquitanía, que alberga especies endémicas y/o raras en riesgo de extinción. Son muestra de cómo las acciones de conservación pueden tener resultados positivos.

Podemos citar también el involucramiento de la población en lo que viene a ser la ciencia ciudadana, mediante Reto Ciudad Naturaleza (City Nature Challenge), una iniciativa para el registro de la biodiversidad en el entorno urbano, acercando más a los investigadores y a la sociedad, aportando con datos para generar nuevo conocimiento en la conservación de especies.

Que hoy, 22 de mayo, no se quede solo como una fecha más, sigamos en carrera de hacer algo para evitar la desaparición masiva de especies, aún no es tarde, debemos unir esfuerzos a distintos niveles, así como también trabajar desde la individualidad. Si bien cada vez somos más conscientes del valor que representa, es un llamado a todos, absolutamente todos que dependemos de los ecosistemas y la naturaleza.

(*) Oriana Lino Villalba es técnico del Programa TIPA de la FAN

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Idiosincrasia política

Si bien existe una profunda crisis judicial, no es necesariamente a causa de los malos operadores, sino de la idiosincrasia política

Rubén Atahuichi

Por Rubén Atahuichi

/ 22 de mayo de 2024 / 07:03

¿Hubo otro tiempo en que el país se encontraba en similar situación a la actual? Muchos; en otros, al límite del abismo. Sin embargo, como se suele decir también, siempre encontró la fórmula impensable para salir de él.

La última vez que el país llegó a ese extremo fue en 2019, cuando Evo Morales fue derrocado tres meses antes del final de su mandato y Jeanine Áñez se autoproclamó en su lugar en una Asamblea Legislativa sin quorum ni asistencia del oficialismo. No fue «sucesión impecable», como justificaría Carlos Mesa; fue golpe de Estado.

Consulte: Mil oficios: autorretrato

Hubo una arbitraria interpretación de la Constitución y la «jurisprudencia» para validar ese acto al amparo de un comunicado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuya emisión fue fruto de un cabildeo previo.

Sin embargo, el antecedente de esa ruptura constitucional fue otro acto cuestionado: la sentencia del TCP que validó una segunda repostulación electoral de Morales. Además, años antes, en 2016, éste había resignado toda opción de postularse otra vez al perder el referéndum con el que buscaba una nueva candidatura a través de la modificación de la Constitución.

En el pasado reciente, el gobernador electo Luis Fernando Camacho quiso burlar el mismo estatuto de Santa Cruz al encargar sus responsabilidades a un asesor en vez de hacerlo con el vicegobernador Mario Aguilera. Impulsó una ley para blindar su gestión desde la cárcel y tuvo que ser el TCP el que arregle la situación y disponga su sucesión temporal.

Sin embargo, el caso más complejo es el que sufre ahora el país: elecciones judiciales fallidas e inciertas en más de un año. Una serie de recursos, consultas y sentencias puso en jaque al país, muchos de ellos por encima de las leyes y procedimientos.

Lo peor, el TCP abusó de todos los mecanismos que se atribuyó hasta lograr el fracaso de dichos comicios en 2023. Su fin, se evidenció con una declaración constitucional, fue prorrogar el mandato de magistrados y consejeros electos en 2017 ahora por tiempo indefinido. La Constitución establece seis años de mandato, y ese plazo terminó el 2 de enero.

Esas elecciones parecían estar encaminadas, pero otra serie de recursos impide la continuidad de los procesos previos. De forma abierta, un órgano incurre en injerencia sobre otro órgano sin mayores reparos. En medio de ese embrollo, un grupo de legisladores de oposición y del evismo no comprende el rechazo de dos proyectos de ley (073 y 075) y porfía por su debate, condicionando así el funcionamiento de la Asamblea Legislativa.

Otro órgano, el Electoral, se encuentra a merced de la disputa de dos facciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) que se resisten a cumplir la ley e incluso lo amenazan y presionan con la fuerza y la injerencia de otro órgano, Judicial.

Así, con las elecciones judiciales inciertas, las elecciones primarias están a punto de fracasar sin haberse debatido nada, con el tiempo en contra. Incluso, ese desorden institucional arriesga las elecciones generales del próximo año.

Si bien existe una profunda crisis judicial, no es necesariamente a causa de los malos operadores, sino de la idiosincrasia política, que se sustenta en el incumplimiento permanente de las leyes y de la Constitución, y su abstracción de los valores democráticos.

(*) Rubén Atahuichi es periodista

Temas Relacionados

Comparte y opina: