Mundo

Tuesday 4 Jun 2024 | Actualizado a 08:16 AM

Desesperanza por 43 estudiantes mexicanos tras identificación de cadáver

Los restos del joven Alexander Mora, de 19 años y el pequeño de ocho hermanos, fueron encontrados en la misma zona del estado de Guerrero (sur) donde sicarios de un cártel narcotraficante declararon haber asesinado a los jóvenes e incinerado sus cuerpos.

Por AFP

/ 7 de diciembre de 2014 / 19:25

Los temores de que los 43 estudiantes desaparecidos desde septiembre en el sur de México hayan sido masacrados se agudizaron después de que fueran identificados los restos de uno de los jóvenes, llorado este domingo por su familia entre reclamos de justicia.

Los restos del joven Alexander Mora, de 19 años y el pequeño de ocho hermanos, fueron encontrados en la misma zona del estado de Guerrero (sur) donde sicarios de un cártel narcotraficante declararon haber asesinado a los jóvenes e incinerado sus cuerpos.

En su humilde vivienda de la comunidad de El Pericón (Guerrero), la familia de Alexander lo recordaba este domingo como un joven alegre cuyo sueño era ser maestro para sacar adelante a su viudo padre.

«Alexander fue el único de los hijos que quiso salir. Decidió irse a estudiar porque su sueño era formarse como maestro y ni modo, le quitaron la vida», explica afligido su padre a la AFP en su diminuta casa de dos cuartos.

Vecinos, amigos y compañeros estudiantes han ido llegando a la vivienda de color azul de la familia de Alexander desde que el sábado se conoció que es el primero de los 43 estudiantes desaparecidos del que hay pruebas de su muerte.

En su memoria prepararon un pequeño altar con velas, varias fotografías del muchacho y una playera de fútbol, su gran pasión junto a la lectura, recuerdan.

A El Pericón, una empobrecida comunidad montañosa de 1.800 habitantes, no ha llegado ni ha llamado ningún representante del gobierno, lamentan.

La identificación fue realizada por un prestigioso laboratorio de Austria y ahora su padre está a la espera de que le envíen los restos de su hijo, apenas un hueso y una muela, para darles sepultura.

 «Somos gente humilde que vivimos del campo. Queremos darle un sepelio como se hace aquí, honradamente, pobremente», explica su hermana Edith.

A las puertas de la cumbre. La fiscalía general convocó a una conferencia de prensa al mediodía de hoy para dar información sobre el tema.

En el caso de que los 43 estudiantes hayan sido asesinados, sería una de las peores masacres de la violencia que vive México desde el lanzamiento de una ofensiva militar contra el narcotráfico en 2006. Más de 80.000 personas han sido asesinadas y 22.000 desaparecidas desde entonces.

La desaparición de los estudiantes mereció la condena internacional y exhibió de nuevo la profunda infiltración del narcotráfico en autoridades mexicanas.

En este contexto de indignación nacional y fuertes protestas por el crimen, Peña Nieto se apresta a recibir a jefes de Estado de América Latina, España y Portugal en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Veracruz (este) del lunes y martes.

Algunos presidentes ya se encuentran en territorio mexicano, como el uruguayo José Mujica, quien tuvo en noviembre un incidente diplomático con México al decir en una entrevista que la

situación de ese país es «terrible» y que pareciera que fuese «una especie de Estado fallido», aunque después el mandatario rectificó.

«Vamos a hacer justicia». La identificación de los restos de Alexander Mora fue confirmada por un vocero de las familias en una nueva protesta el sábado por el crimen en Ciudad de México, donde miles de manifestantes llevaron banderas negras y exigieron la renuncia de Peña Nieto.

«Que se haga justicia porque esto no se puede quedar así. Mi hermano no era un animal como lo mataron. Era un niño inocente que no sabía nada de la vida, no era un drogadicto», reclamó Edith, la hermana de Alexander.

Como los demás desaparecidos, Alexander estudiaba en una escuela de la comunidad de Ayotzinapa (Guerrero) para formarse como maestro y dar clase en áreas rurales del empobrecido Guerrero.   Los padres aseguran que no cesarán su búsqueda y sus protestas contra el gobierno hasta encontrar a los otros 42 estudiantes.

Los jóvenes desaparecieron la noche del 26 de septiembre después de que policías de Iguala (Guerrero), que supuestamente seguían órdenes del alcalde, atacaran autobuses que los jóvenes se apropiaron para regresar a la cercana Ayotzinapa.

Los agentes los entregaron a sicarios del cártel Guerreros Unidos, al cual según autoridades servían el alcalde y su esposa, ya detenidos.

Los sicarios asesinaron a los estudiantes, quemaron sus cuerpos en un basurero y después arrojaron los restos carbonizados en bolsas a un río, según la fiscalía.

Para corroborar ese terrorífico relato, la fiscalía envió en noviembre algunos restos encontrados a un prestigioso laboratorio de la Universidad de Innsbruck (Austria).

El abogado Mario Patrón, un representante de las familias, señaló a la AFP que los restos de Mora fueron encontrados en la orilla de un río pero subrayó que esta identificación no prueba que todos los otros jóvenes fueran también asesinados.

«Las autoridades tienen que explicar el paradero de todos los desaparecidos», recalcó.

Comparte y opina:

San lorenzo vuelve a perder y no levanta cabeza en la Liga argentina

El 'Ciclón' sólo sumó un punto en tres partidos, y aún tiene pendiente de resolución el cotejo que igualaba ante Godoy Cruz, suspendido por incidentes

Los jugadores de Sarmiento festejan el unico gol del partido que les dio la victoria ante San Lorenzo

Por AFP

/ 4 de junio de 2024 / 08:05

San Lorenzo prolongó su mal arranque en la Liga Profesional argentina de 2024 el lunes al sufrir una dura derrota de local 1-0 ante el modesto Sarmiento, que pelea por no descender, en partido de la cuarta fecha.

El ‘Ciclón’, que se cruzará con el poderoso Atlético Mineiro en los octavos de final de la Copa Libertadores, tuvo más la pelota, pero estuvo errático frente al arco –sólo acertó 3 de sus 23 remates- y lo pagó con la derrota frente a un Sarmiento que aprovechó una de sus pocas llegadas y anotó a través de Manuel García a los 70 minutos.

San Lorenzo sólo sumó un punto en tres partidos, y aún tiene pendiente de resolución el cotejo que igualaba 1-1 frente a Godoy Cruz, suspendido a los 52 minutos por incidentes.

«Tenemos que acostumbrarnos a hacer buenos partidos, acostumbrarse a ganar. Esto es un equipo, es San Lorenzo, y hay que acostumbrarse a pelear todos los torneos. Hay que levantar. No puede ser que pasaron algunas fechas y no pudimos ganar», aceptó el DT de San Lorenzo, Leandro Romagnoli.

Lea tambièn:

Semáforo del Brasileirao: Con paliza histórica, Flamengo se apodera de la punta

Por su parte, Independiente, otro grande en crisis, que sigue sin ganar, empató sin goles frente a Defensa y Justicia, otro de los equipos que siguen huérfanos de victorias.

En La Plata, Estudiantes consiguió salvar un punto como local al igualar 1-1 con Godoy Cruz, que sorprendió al ponerse en ventaja con un toque certero del uruguayo Vicente Poggi (24), pero muy cerca del final el ‘pincha’ llegó al empate a través de Zaid Romero (85).

(04/06/2024)

Comparte y opina:

Huachipato-Gremio, partido decisivo del Grupo C para clasificar a octavos de Libertadores

El partido, que definirá al segundo clasificado del Grupo C, se jugará casi un mes después de su programación original, el 8 de mayo.

El partido de ida entre Gremio y Huachipato en esta fase de grupos de la Copa Libertadores

Por AFP

/ 4 de junio de 2024 / 07:52

El chileno Huachipato y el brasileño Gremio lucharán este martes por la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores 2024 y acompañar a The Strongest de Bolivia en la siguiente fase.

El partido fue pospuesto debido a las devastadoras inundaciones en el sur de Brasil, incluida la ciudad de Porto Alegre, casa de Gremio.

Huachipato, campeón del fútbol chileno en 2023, marcha segundo en el grupo con ocho puntos, debajo de The Strongest, con diez. Gremio, triple campeón de la Libertadores, marcha tercero con seis puntos, pero con dos partidos pendientes.

Cierra la tabla, el campeón vigente del fútbol argentino Estudiantes de La Plata, eliminado de la Copa, pero que deberá enfrentar el sábado a Gremio.

El partido se jugará a partir de las 20.00 HB en el Estadio Huachipato-CAP Acero, en la ciudad de Talcahuano (500 km al sur de Santiago).

Lea también:

Libertadores: Bolívar vs Flamengo; el Tigre con Peñarol o Fluminense

El que gana, clasifica

El encuentro del martes puede ser decisivo para zanjar el destino del grupo en caso de que haya un ganador.

Si vence Huachipato se transformará en líder del grupo, mientras que si gana Gremio quedará segundo, pero con opciones de alcanzar la punta con un triunfo o empate en su partido ante Estudiantes.

En caso de que el partido de este martes termine con un empate, todo dependerá del encuentro Gremio-Estudiantes.

Ambos clubes vienen con el ánimo arriba. Huachipato derrotó 4-3 como visitante a Estudiantes, mientras que Gremio le ganó 4-0 a The Strongest.

No muestran lo mismo en sus respectivos campeonatos locales. Aunque Huachipato ganó sus dos últimos partidos, marcha en la 11ª posición, de un total de 16 clubes. Gremio viene de perder ante Bragantino en el Brasileirao y ocupa el 12º lugar entre 20 equipos. 

En el primer partido entre estos dos clubes, que se jugó el 9 de abril, Huachipato derrotó 2-0 a Gremio en Porto Alegre.

Alineaciones probables:

Huachipato: Martín Parra – Felipe Loyola, Benjamín Gazzolo, Imanol González, Leandro Díaz – Jimmy Martínez, Claudio Sepúlveda, Gonzalo Montes – Julián Brea, Maximiliano Rodríguez, Cris Martínez. DT: Javier Sanguinetti.

Gremio: Agustín Marchesín – Joao Pedro, Rodrigo Ely, Walter Kannemann, Reinaldo – Galdino, Dodi, Pepe, Franco Cristaldo – Yeferson Soteldo, Diego Costa. DT: Renato Gaúcho.

Árbitro: Jhon Ospina (COL).

(04/06/2024)

Comparte y opina:

EEUU presenta proyecto de resolución en Consejo de Seguridad de ONU sobre acuerdo en Gaza

El viernes, el presidente estadounidense presentó lo que describió como un plan israelí de tres fases para poner fin a la guerra.

Una bola de fuego y humo negro se eleva momentos después de un ataque aéreo israelí dirigido a un edificio residencial en la ciudad de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 19:41

Estados Unidos anunció este lunes que tramitará un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU en apoyo al acuerdo de alto el fuego en Gaza, presentado por el presidente Joe Biden, en el que se insta a Hamás a aceptarlo.

«Hoy, Estados Unidos ha presentado un nuevo proyecto de resolución del Consejo de Seguridad en apoyo de la propuesta que está sobre la mesa para poner fin a los combates mediante un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes», aseguró en un comunicado su embajadora ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

«Numerosos dirigentes y gobiernos, incluso de la región, han respaldado este plan. Pedimos al Consejo de Seguridad que se una a ellos para pedir la aplicación de este acuerdo sin demora y sin más condiciones», añadió.

«El Consejo de Seguridad debe insistir en que Hamás acepte este pacto», subrayó, al añadir que los miembros del Consejo ya habían acordado sus principales puntos: la liberación de los rehenes, el alto el fuego, el aumento de la ayuda humanitaria y la reconstrucción a largo plazo de Gaza.

«Los miembros del Consejo no deben dejar pasar esta oportunidad. Debemos hablar con una sola voz», demandó.

Por el momento no está prevista ninguna votación sobre el proyecto de resolución.

Leer también: El ejército israelí anuncia la muerte de cuatro rehenes en Gaza, crecen las dudas sobre posible tregua

Acuerdo en Gaza

El viernes, el presidente estadounidense presentó lo que describió como un plan israelí de tres fases para poner fin a la guerra.

Sin embargo, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu reaccionó al respecto. Así, declaró que Israel estaba decidido a continuar con el conflicto hasta eliminar al grupo islamista Hamás.

El lunes, Biden indicó que la adopción del plan dependía ahora exclusivamente de Hamás.

Desde el ataque sin precedentes de combatientes islamistas contra Israel el 7 de octubre y las represalias israelíes en Gaza, el Consejo de Seguridad se esfuerza por encontrar consenso.

Tras dos resoluciones centradas principalmente en la ayuda humanitaria, a finales de marzo exigió por fin un «alto el fuego inmediato» durante el Ramadán. Un llamamiento bloqueado anteriormente varias veces por Estados Unidos, que en esa ocasión se abstuvo.

Comparte y opina:

Una Inglaterra sin los más habituales gana 3-0 a Bosnia en amistoso

Gareth Southgate aprovechó el amistoso para dar minutos a jugadores con menos experiencia en la escena internacional

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 19:12

Inglaterra, con un equipo rejuvenecido y relativamente inexperimentado, derrotó 3-0 a Bosnia y Herzegovina en Newcastle en su primer partido de preparación para la Eurocopa-2024, este lunes, cuatro días antes de que el seleccionador tenga que dar su nómina definitiva.

Los ‘Three Lions’, uno de los favoritos del torneo en Alemania (14 junio – 14 julio), se impusieron con goles en el segundo tiempo de Cole Palmer, de penal (60), Trent Alexander-Arnold (85) y Harry Kane (89), el capitán, que ingresó a la hora de partido.

Lea también:

Alemania no pasa del 0-0 ante Ucrania en amistoso de preparación a Eurocopa.

Gareth Southgate aprovechó el desplazamiento a St James’ Park para dar minutos a jugadores con menos experiencia en la escena internacional, como Palmer y Eberechi Eze, titulares por vez primera.

El seleccionador llamó a 33 jugadores para el ‘stage’ de preparación para la Eurocopa, pero deberá reducir su grupo a 26 el viernes, después del último partido previsto contra Islandia en Wembley.

(03/06/2024)

Comparte y opina:

Preocupadas por el programa nuclear iraní, tres potencias europeas presentan resolución de condena

Teherán niega querer dotarse de una bomba y asegura que su programa atómico es para un uso civil.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, asiste a la reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en la sede del organismo en Viena, Austria

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 18:49

Alemania, Francia y el Reino Unido, inquietas por la evolución del programa nuclear iraní, tomaron la iniciativa este lunes y presentaron una resolución de condena contra Teherán ante el consejo de gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

«El texto fue presentado formalmente» por la noche, declaró a la AFP una fuente diplomática, antes de que una segunda confirmara la información.

Reino Unido, Francia y Alemania argumentaron que la resolución fue impulsada por la «urgencia de reaccionar ante la gravedad de la situación», según diplomáticos.

Según el OIEA, el organismo de control nuclear de la ONU que se encarga de verificar que el programa iraní tenga fines civiles y no militares, la República Islámica es el único país no poseedor del arma atómica que enriquece uranio al 60% y acumula existencias cada vez mayores.

El umbral se acerca al 90% necesario para fabricar un arma atómica, y supera con creces el máximo autorizado de 3,67%, que equivale a lo que se usa para producir electricidad.

Teherán niega querer dotarse de una bomba y asegura que su programa atómico es para un uso civil.

Desde noviembre de 2022, la junta de gobernadores del OIEA, integrada por 35 países miembros, no ha recibido ninguna resolución. 

La reunión de este consejo comenzó este lunes en Viena, y el texto presentado se votará durante la semana.

El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, insistió que es «inaceptable hablar de armas nucleares, como algunas personas lo hacen en Irán».

En referencia al limitado acceso que la agencia de la ONU tiene para supervisar el programa nuclear iraní, Grossi afirmó que la actual falta de «conocimientos (…) hace muy difícil volver a la diplomacia».

«Esencial y urgente»

Durante la última reunión en marzo, Reino Unido, Francia y Alemania prepararon un texto, pero ante la falta de apoyo de Washington, desistieron de presentarlo.

Oficialmente, Estados Unidos niega estar obstaculizando los esfuerzos de sus aliados europeos. 

Pero al mismo tiempo, teme que tal acción pueda exacerbar las actuales tensiones geopolíticas en Oriente Medio, especialmente en vísperas de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos.

Los diplomáticos interrogados por AFP ya no ven sostenible esta política debido a meses de escalada nuclear. Creen que «la posición estadounidense podría evolucionar» antes del voto previsto a lo largo de la semana.

Las relaciones entre Irán y el OIEA se han deteriorado. La agencia nuclear de la ONU se enfrenta ahora a dificultades para garantizar el «carácter exclusivamente pacífico» del programa nuclear iraní.

Grossi viajó al país a inicios de mayo para reanudar el diálogo, exigiendo «resultados concretos lo antes posible». 

Pero la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero el 19 de mayo puso las conversaciones en suspenso. 

Leer también: El presidente iraní Raisi, enterrado en ceremonia multitudinaria

Programa nuclear iraní

El jefe del OIEA negó que la pausa fuese una «táctica» de Irán para aplazar las discusiones. Además, dijo que estaba listo para «sentarse con las nuevas autoridades» tras las elecciones presidenciales del 28 de junio.

Sin embargo, los europeos quieren intensificar la presión sin más dilación.

La resolución, de alcance simbólico a estas alturas, resume los puntos en disputa. En primer lugar, la presencia de restos inexplicables de uranio en dos emplazamientos no declarados. 

Es «esencial y urgente» que Teherán aporte razones «técnicamente creíbles», señala el texto confidencial consultado por la AFP. 

Irán también debe explicar por qué rechazó dar acreditaciones a algunos inspectores de la OIEA y volver a conectar las cámaras de vigilancia «sin demora».

El documento resalta además las «preocupaciones» alrededor de las «recientes declaraciones públicas en Irán sobre las capacidades técnicas del país de producir armas nucleares, y posibles cambios en su doctrina nuclear». 

«Respuesta seria y eficaz»

La República Islámica se ha desligado gradualmente sus compromisos incluidos en el acuerdo internacional de 2015 sellado con Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Alemania y Reino Unido.

El pacto debía proporcionar un marco para las actividades nucleares de Irán a cambio de levantar las sanciones internacionales.

Pero, Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 durante el gobierno del republicano Donald Trump, y los intentos de revivir el pacto fracasaron.

Ali Shamkhani, asesor político del líder supremo de Irán, Ali Jamenei, advirtió el sábado en X que si «algunos países europeos equivocados (…) adoptan una postura hostil hacia Irán (…) en el consejo, se enfrentarán a una respuesta seria y eficaz de nuestro país».

Para Rusia, que se ha acercado mucho a Irán en los dos últimos años, esta «resolución antiiraní (…) sólo puede agravar la situación», advirtió el domingo en X su embajador ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias