Nacional

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 01:06 AM

Dellien evalúa acciones legales en contra de vocales del TED

Gestión. El MAS pide a sus opositores en el Beni aceptar la derrota.

/ 11 de mayo de 2015 / 06:23

La agrupación Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER), que llevó a Carlos Dellien como candidato a la Gobernación del Beni, evalúa las acciones que presentará en contra de los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) del Beni.

En contacto con La Razón, Dellien anunció que hoy detallará la naturaleza de los procesos que presentarán en contra de las autoridades electorales, puesto que mantiene observaciones contra los resultados finales del balotaje del domingo 3 de mayo.

“Nosotros tenemos varias acciones que vamos a hacer (…) me están mandando recién toda esa información. Hay acciones penales y de todo tipo, va a ser contra los vocales del Tribunal Electoral Departamental”, anunció.   

Tras los resultados de la segunda vuelta en el Beni, que dio como ganador a Álex Ferrier, del Movimiento Al Socialismo (MAS) con el 50,23%, 789 votos más que Carlos Dellien de la alianza UD-NACER que logró el 49,77% de los votos, la agrupación NACER observó que 18 actas no tendrían firmas de los jurados electorales.

Derechos. El electo gobernador del oficialismo, Álex Ferrier, aseguró que la determinación del TED del Beni, de declarar como ganador al MAS en la segunda vuelta de las elecciones en ese departamento, es inalterable y las acciones que asuman los opositores no afectarán en nada los resultados.

“Pueden hacer lo que a ellos les corresponda, lo que consideren necesario, por último están en su derecho, pero lamento la falta de honestidad en no reconocer que han perdido legal y electoralmente”, expresó Ferrier a este medio de comunicación.

Para Dellien, el Tribunal Electoral del Beni dañó la tradición democrática de su región y del país. Aseguró que los resultados del balotaje, presentados oficialmente el pasado viernes, ocasionaron indignación entre los seguidores de NACER. En Trinidad, capital del Beni, se produjeron disturbios, a diferencia de Riberalta, donde se celebró la victoria del MAS.

A pesar de que los resultados ya no se pueden modificar, Dellien aseguró que como opositor exigirá a los del oficialismo que las promesas planteadas en la campaña electoral se cumplan, como la construcción de hospitales de tercer nivel, el asfaltado de carreteras y la integración del departamento; además se verá si cuentan con los recursos económicos correspondientes para la ejecución de estos proyectos prometidos.

En tanto, el ganador de la contienda electoral, Álex Ferrier, pidió a los de NACER reconocer su derrota y aceptar la decisión del pueblo beniano. Les recordó que en las anteriores elecciones para gobernador en el Beni, las autoridades electorales declararon vencedores a los candidatos de oposición, Ernesto Suárez Sattori y Carmelo Lens, 2010 y 2013, respectivamente.

Expresó que, tras la victoria inédita, “a partir de esta misma semana” el MAS empezará con todo su equipo a trabajar por el desarrollo del departamento que, en su criterio, “durante varios años fue postergado por los administradores políticos de la oposición que no efectuaron obras de importancia para el pueblo beniano” y así satisfacer sus necesidades.  

Justicia libera a 7 seguidores de NACER  

Yuri Flores

Las autoridades judiciales del Beni ayer decidieron liberar a los siete seguidores de la agrupación Nacionalidades Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento Revolucionario (NACER) que fueron detenidos el viernes por la Policía tras los disturbios registrados en Trinidad luego de conocerse los resultados oficiales del balotaje.

La decisión fue asumida en una audiencia cautelar desarrollada ayer en la mañana. Allí, la jueza de instrucción de Trinidad, Yensi Rojas, estableció que estas personas no podrán tener contacto ni reunirse entre ellas; además deberán asistir al Ministerio Público a firmar un libro de asistencia.

“Los siete imputados han sido beneficiados con salidas alternativas a la detención preventiva”, informó a La Razón el subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) del Beni, Iván Zambrana, quien confirmó que los detenidos, acusados de lesiones graves y leves, fueron liberados.

La autoridad policial anunció que el proceso investigativo continuará y se prevé que el fiscal a cargo emita más citaciones a otras personas que participaron en los disturbios y agresiones a los uniformados.

A raíz de esa revuelta, el Comando de la Policía del Beni presentó una querella en contra de estas siete personas por ser sospechosas de agresiones a los efectivos que custodiaban las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental.

Comparte y opina:

Embajada de EEUU rechaza ‘golpe blando’ y señala que Montenegro acusa ‘sin fundamento’

Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde septiembre de 2008.

La sede de la Embajada de Estados Unidos. Foto: Archivo La Razón

/ 14 de junio de 2024 / 23:31

Tras la acusación del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, de que la Embajada de Estados Unidos está detrás de un plan de asfixia a la economía boliviana, la legación diplomática rechazó “rotundamente” esto y señaló que la sindicación no tiene fundamento.

“La Embajada de Estados Unidos rechaza rotundamente las falsas declaraciones hechas por el Ministro de Economía Marcelo Montenegro y lamenta que una autoridad de gobierno acuse a una misión diplomática sin ningún fundamento” (sic), indicó en su cuenta de redes sociales.

Lea más: Montenegro dice que Bolivia no es una ‘isla’ y reporta una ‘inflación importada’

Y acotó que “reitera su compromiso con la democracia y el respeto a la soberanía de Bolivia”. La publicación fue acompañada con el rótulo de “falso” a una publicación en la página electrónica de un medio de comunicación sobre la declaración de Montenegro.

“Hay que señalar con toda claridad que todo esto es un plan que viene desde la Embajada de Estados Unidos, hay que señalarlo con toda claridad, y hay otras embajadas que están, de alguna manera, involucradas en un plan de ‘golpe blando’ a la economía. Y (también) hay actores internos y externos que están articulándose y algunos están siendo utilizados para esos fines”, dijo el ministro el jueves, en una entrevista con la red DTV.

Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde septiembre de 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, a quien acusó de inmiscuirse en asuntos internos del país, y Washington asumió similar decisión con el embajador Gustavo Guzmán.

Comparte y opina:

Fuerza antidroga incinera más de 10 toneladas de marihuana en Cochabamba

El operativo se realizó en la comunidad San Cristóbal del municipio de Cocapata, provincia Ayopaya del departamento de Cochabamba.

Por Daniel Zenteno

/ 14 de junio de 2024 / 13:42

Durante un nuevo operativo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) incineró más de 10 toneladas de marihuana que fue incautada en el municipio de Cocapata, Cochabamba.

Así lo informaron a través de sus redes sociales la FELCN y la Policía Boliviana.

“Nuestros servidores policiales de la FELCN ubicaron una extensión de plantaciones de marihuana. Procedieron a destruir 836 kilos de marihuana en estado húmedo”, se lee en el comunicado que compartieron.

Podría interesarle leer: Marset instaló pista clandestina cerca de la frontera con Bolivia para transportar droga

El operativo se realizó en la comunidad de San Cristóbal del municipio de Cocapata, en el departamento de Cochabamba.

En un comunicado posterior, la FELCN informó que “luego del procesamiento de información ubicaron una extensión de plantaciones de marihuana. Posteriormente se procedió con la destrucción e incineración de 10 toneladas”.

En otro operativo, se aprehendió a una mujer que intentaba transportar en su aguayo varios paquetes de cocaína.

“Trabajamos con dignidad, profesionalismo y eficiencia sobresaliente; los resultados son elocuentes por sí mismos”, reza el comunicado.

En las labores de interdicción al narcotráfico, en lo que va de 2024 y en base a los resultados de gestiones pasadas, Cochabamba es la principal región en la producción y comercialización de estupefacientes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalías de Bolivia y Paraguay estrechan lazos para mejorar investigaciones criminales

El avance en las relaciones diplomáticas entre ambos países se traduce ahora en un convenio entre sus ministerios públicos.

Por Daniel Zenteno

/ 14 de junio de 2024 / 12:52

En el marco del fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Paraguay, conmemorando el 89° aniversario del acuerdo de paz firmado entre ambos países y que puso fin a la Guerra del Chaco, las fiscalías de ambos países acordaron este viernes un trabajo conjunto para mejores resultados en investigaciones criminales e ilícitas.

“El trabajo conjunto en la persecución penal resulta de mucha importancia en el caso del abordaje de crímenes transnacionales”, afirmó Juan Lanchipa, fiscal General del Estado boliviano, en un video que la Fiscalía difundió en sus redes.

Puede interesarle: Bolivia y Paraguay apuntan a fortalecer lazos en torno a seguridad y desarrollo

Convenio

Así, el fiscal informó que el Ministerio Público de Bolivia y su par de Paraguay firmaron un ‘Convenio de Cooperación Interinstitucional’, con el fin de lograr el intercambio de información en investigaciones, elaborar técnicas y estrategias investigativas. Inclusive, se contempla la capacitación de personal en conjunto.

“Nosotros como Ministerio Público de Bolivia nos sentimos muy satisfechos de la firma de este acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Ministerio Público de Paraguay y nuestro país”, expresó Lanchipa.

Este acuerdo se da en el marco de las relaciones diplomáticas que ambos países pretenden impulsar. El jueves, en la reunión entre el presidente Luis Arce y su par de Paraguay, Santiago Peña, se remarcó la importancia de fortalecer los lazos bilaterales entre ambas naciones.

Narcotráfico

Lanchipa espera que, con el convenio, se puedan combatir varios delitos que ambos ministerios públicos enfrentan. Apuntó el tema del narcotráfico, las ganancias ilícitas, el lavado de activos, entre otros delitos.

Justamente, hace dos semanas, la Fiscalía de Paraguay informó que el narcotraficante prófugo uruguayo Sebastián Marset logró obtener ingresos por más de $us 433 millones con la droga proveniente de Bolivia.

Paraguay

Emiliano Rolón Fernández, fiscal General de Paraguay, festejó también el acuerdo entre ambos países; frente a los desafíos que enfrentan en materia criminal.

“La misión de persecución penal y la investigación criminal nos obliga a tomar otras aristas en este nuevo sistema; en este nuevo orden que afecta particularmente a los ministerios públicos de la región. Ésa es la intención de suscribir acuerdos bilaterales”, explicó en un video que socializó la Fiscalía.

De acuerdo con la Fiscalía, el convenio permitirá que se promueva la capacitación jurídica y técnica del personal. Con ese fin, se espera que se realicen programas conjuntos, reuniones y seminarios en temas que sean de interés para ambos países.

Comparte y opina:

Montaño le dice a Morales que no es un ‘Dios’ y que pida perdón

El Ministro de Obras Públicas afirmó que el expresidente instruyó el bloqueo de normas en la Asamblea, y que ése es “el inicio del golpe de Estado”.

El expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, brinda una conferencia de prensa

/ 14 de junio de 2024 / 12:18

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, le dijo este viernes al expresidente Evo Morales que no es un “Dios” y que debe pedir “perdón” por el daño que ha hecho.

“Compañero Evo, no eres Dios, te los dice un humano, uno que se arrodilla ante el tata Dios y que ora todos los días. Estás obrando mal”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa.

Montaño respondió así a la consulta de los periodistas respecto de las declaraciones del exministro de Morales, Carlos Romero, que comparó al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) con un mesías.

Édgar Montaño

“Es un liderazgo ‘mesiánico’, que se lo ve en las imágenes, pero sobre todo cuando uno está en el lugar, la irradiación de una energía que converge en torno a ese núcleo (…) Es un retorno del MAS a sus orígenes, para alguna gente él es quien nos ha liberado de la condición de colonialidad”, dijo la exautoridad en Poder, Medios y Miedos.

Al respecto, Montaño agregó: “Te hacen creer Dios; te están haciendo cometer el error que no vas a poder subsanar y tienes que pedir perdón a Dios por tanto sufrimiento que le has hecho”.

Montaño también criticó la aprobación de 12 normas en la Cámara de Diputados, a las que calificó de tardías.

Según el ministro cruceño, hay una instrucción directa de Morales para que los legisladores evistas del MAS rechacen la aprobación de normas con el objetivo de “perjudicar” el desarrollo del país.

“Evo les ha instruido bloquear los proyectos de ley, con toda seguridad estos señores no van a tener cara para pedir voto (…). Este es el inicio del golpe de Estado” fustigó Montaño.

Evo Morales

Asimismo, conocida la intención de candidatura por parte de Morales en las siguientes elecciones generales, Montaño advirtió de los “apetitos” de sus seguidores en retornar al poder.

“Estos señores que te rodean creen que por decirte cosas lindas a tu oído van a volver como ministros y viceministros; (pero) no van a volver. No van a volver, porque no creen en Dios. Tengan más humildad y respeten a nuestro país”, reclamó.

Para el oficialismo y el ala arcista del MAS, Morales y sus seguidores planean, con varias acciones, acortar el mandato del presidente Luis Arce, con quien se encuentran alejados políticamente.

Incluso, los acusaron de “pactar” con la oposición para ese fin.

El martes, el vicepresidente David Choquehuanca identificó una “troika” entre los expresidentes Carlos Mesa y Evo Morales, y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Según afirmó, ese bloque busca dar un “golpe” al Gobierno y acusó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de “capitanear” esa acción.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Procuraduría General del Estado atiende 30 casos ‘ultrapriorizados’

Se trata de los procesos denominados Golpe de Estado I, Senkata, Gases, Ventiladores Españoles, Piscinas de Litio, Amayapampa, Banco Fassil, Ítems Fantasma, Misiles Chinos, Planta Siderúrgica Mutún, entre otros.

El edificio de la Procuraduría General del Estado,

Por Daniel Zenteno

/ 14 de junio de 2024 / 11:58

La Procuraduría General del Estado (PGE) atiende actualmente 287 casos a nivel nacional, de los cuales 30 están “ultrapriorizados” por los daños económicos que representan al Estado o por su importancia mediática.

“Esos 570 casos se redujeron a 287 procesos, de los cuales 30 de ellos tienen una categorización de ‘ultrapriorizados’, tomando en cuenta la afectación que ha sufrido el Estado en daños económicos”, informó María Belén Serrate, directora departamental de Santa Cruz de la PGE, en un video que la institución compartió este viernes en sus redes.

Puede interesarle: Bolivia y Paraguay apuntan a fortalecer lazos en torno a seguridad y desarrollo

Reducción de procesos

Las declaraciones de Serrate concuerdan con las del procurador César Siles, quien brindó una conferencia de prensa el miércoles pasado sobre una reducción de procesos, debido a su importancia.

De acuerdo con la directora, antes de la gestión de Siles, la Procuraduría atendía 570 casos. “Se ha determinado que no en todas debería participar la Procuraduría; esto denota un abuso de poder de anteriores gestiones”, criticó.

A partir de la presente gestión, la Procuraduría determinó que solamente participarían de casos que afecten económicamente al Estado por más de Bs 7 millones.

Santa Cruz

Serrate informó de tres casos ultrapriorizados en Santa Cruz por el daño económico que produjeron al Estado.

“En uno de ellos hay un daño económico de 32 millones de bolivianos al Estado. En un segundo proceso tenemos 266.388.500 dólares como afectación al Estado. Un tercero, en el que existe un daño de 25 millones de bolivianos”, informó.

De acuerdo con la directora, el primer y el tercer proceso están relacionados con la exalcaldesa cruceña Angélica Sosa, por contratos irregulares y el mediático caso Ítems Fantasma. El segundo, que representa el daño más elevado, se debe a la paralización en la construcción de la siderúrgica del Mutún.

Casos

Otros de los casos que reciben una atención especial también se deben a la atención mediática y a factores políticos. Dentro de la lista de 30 casos a nivel nacional se encuentran: Golpe de Estado I, Senkata, Gases, Ventiladores Españoles, Piscinas de Litio, Amayapampa, Banco Fassil, Misiles Chinos, entre otros.

En algunos de ellos, las investigaciones no determinaron aún el daño económico que sufrió el Estado. Sin embargo, por sus características, se estima que superarían fácilmente los Bs 7 millones que considera la PGE para asumir el proceso correspondiente.

De esta manera, la Procuraduría pretende involucrarse únicamente en casos que tengan como sujeto afectado al Estado y no a particulares, pues, afirma, existen otras instancias que se pueden ocupar de aquellos procesos.

Comparte y opina: