La Revista

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 17:59 PM

Se unirán por internet cantautores de 16 países

De Bolivia tocan Negro y Blanco, Sergio Antezana, SegaleZ y Suyana

/ 5 de diciembre de 2015 / 06:08

Negro y Blanco, Sergio Antezana y SegaleZ serán los músicos  que desde Bolivia participarán esta noche a las 20.00 de Una noche en Latinoamérica. El evento se transmitirá por internet desde La Paz de forma simultánea para todo el mundo desde 16 países de la región. El grupo de reggae Suyana participará desde Chile.

“Es una gran fiesta que mostrará el sentimiento de unión y el orgullo del capital humano y artístico que tenemos los latinoamericanos a través de instantáneas en red. Será una muestra de lo que en el ámbito musical se produce en nuestro continente”, explicó Enrique Claros, director de Producciones R y miembro de MMF Latam, que impulsa el evento. El encuentro podrá ser visto a través de internet en directo por el canal de YouTube de Lado B desde las 20.00.

Para una mayor presencia boliviana, Producciones R gestionó que el Festival Internacional Itinerante Wilka Irasu, que se realiza en Playa Cavancha (Iquique), participe. “La banda boliviana de reggae Suyana se adherirá a esta gran noche continental”, indicó.

El evento es impulsado por la Asociación Latinoamericana de Managers Musicales (MMF Latam) y tendrá más de 20 shows simultáneos, 16 países, 25 ciudades y más de 50 artistas participando. El encuentro podrá seguirse por transmisión en streaming en www.mmf.la o por YouTube.

Comparte y opina:

¿Cómo nació la cueca ‘Siempre El Alto’? Está inspirada en los jóvenes, cuenta Benítez

El cantautor boliviano Christian Benítez es el ganador del primer Concurso Nacional de Composición Poética y Musical de Cueca Alteña. Ayer fue premiado por la Alcaldía de El Alto con Bs 10.000.

'Siempre El Alto' es el nombre de la cueca alteña compuesta por Christian Benítez.

Por Rosío Flores

/ 13 de junio de 2024 / 13:40

“Como no te he de querer por tu gente y tus barrios, tu ciudad se deja ver como estrellas de un aguayo, la ciudad se deja ver por lo alto siempre El Alto”, dice parte de la letra de la cueca ‘Siempre El Alto’, compuesta por Christhian Benítez y ganadora de un concurso.

La letra de la canción está “inspirada en la experiencia de jóvenes alteños”.

Entre connotados compositores, como el alteño Mauricio Loza Segalez, que obtuvo el segundo lugar con su canción ‘Siempre de pie’, y la cantautora Jenny Cárdenas, con ‘En la Ceja de El Alto’, en tercer lugar, el también compositor de la reconocida canción ‘Píntame Bolivia’ e integrante del Dúo Negro y Blanco obtuvo el primer lugar en el concurso denominado “Composición poética y musical Cueca Alteña 2024”.

En contacto con La Razón, Benítez, expresó su alegría luego de saber que obtuvo el primer lugar en el concurso. Dijo que se inspiró en las experiencias de jóvenes alteños que recogió en conciertos y talleres que realizó en El Alto con el Dúo Negro y Blanco.

“Compartimos con mucha gente joven en El Alto. También he tratado de enfocarme en los valores positivos que veo en la ciudad de El Alto, que está creciendo; esa capacidad de la gente de reinventarse, de hallar belleza en lo cotidiano, de superarse. De todas esas experiencias saqué la letra. A ello se suma la idea de poder hablar de cosas positivas acerca de El Alto”, señaló Benítez a La Razón.

La actividad, impulsada por la Fundación Cultural de la Cueca Boliviana, del maestro Willy Claure, fue organizada por el gobierno municipal de El Alto y fue parte de las actividades del aniversario de la joven ciudad que se celebró el 6 de marzo.

Lea también: ‘Siempre El Alto’ es declarada la cueca del municipio alteño

Fueron 43 concursantes que se presentaron al certamen. La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) y un notario de fe pública fueron veedores del certamen.

¡Nacieron 43 cuecas bolivianas, todas dedicadas a la ciudad de El Alto!”, escribió en marzo Willy Claure, en su muro de Facebook.

En contacto con este medio de comunicación, Claure dijo que se evaluó la forma musical, la poesía y expresión hacia El Alto, que debía tener “cariño, amor hacia una tierra querida”.

“La convocatoria decía que los participantes tenían que regirse a la forma de la cueca boliviana; como Viva mi patria Bolivia, que era el modelo. Todas las cuecas tenían que haber tenido esta forma musical. Muchas personas presentaron cuecas y bien escritas, poéticas; otras no tanto”, dijo Claure.

El cantautor anunció que habrá una siguiente convocatoria para crear cuecas dedicadas a Chuquisaca y a los Yungas de La Paz.

Comparte y opina:

Seguidores de Taylor Swift hacen temblar la tierra durante conciertos en Escocia

Unos 200.000 fans asistieron a estos tres conciertos, que dieron el pistoletazo de salida del ciclo de conciertos en Reino Unido

Taylor Swift, la popular cantante estadounidense

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 13:04

Los fans escoceses de la cantante estadounidense Taylor Swift hicieron temblar el suelo durante sus conciertos en Edimburgo el pasado fin de semana, informó el jueves el Servicio Geológico Británico (BGS).

Dos estaciones de vigilancia distribuidas por la ciudad registraron la actividad sísmica el viernes, sábado y domingo pasados, hasta seis kilómetros alrededor del estadio Murrayfield, donde actuaba la estrella del pop, producida por el baile de los espectadores y la potencia del sistema de sonido del estadio.

Unos 200.000 fans asistieron a estos tres conciertos, que dieron el pistoletazo de salida del ciclo de conciertos de Taylor Swift en el Reino Unido, que continuarán en Londres, Cardiff y Liverpool.

Consulte: Taylor Swift lanza su nuevo disco ‘The Tortured Poets Department’

Conciertos

El BGS elaboró incluso un gráfico que muestra que fueron las canciones «Ready For It?», «Cruel Summer» y «Champagne Problems» las que generaron el mayor entusiasmo entre los fans.

El Servicio Geológico Británico señaló que los asistentes de cada concierto generaron «80 kW de potencia, el equivalente a unas 6.000 baterías de automóvil».

«La reputación de Escocia, que cuenta con uno de los públicos más entusiastas, sigue claramente intacta», afirmó el sismólogo del BGS, Callum Harrison.

Estos terremotos «inducidos», que no tienen un origen natural, «fueron detectados por instrumentos científicos sensibles diseñados para identificar la más mínima actividad sísmica. Pero es poco probable que las vibraciones generadas por el concierto hayan llegado a otras personas más allá de los que se encontraban cerca», subrayó el organismo.

Escocia

Según el BGS, la mayor potencia sísmica se registró el viernes, en el primer concierto en Escocia de la gira británica de la estrella estadounidense.

En julio del año pasado, el concierto de Taylor Swift en la ciudad estadounidense de Seattle había generado una actividad sísmica de magnitud 2,3. Un anuncio que algunos expertos calificaron de exagerado.

«The Eras Tour», que comenzó en marzo de 2023 en Estados Unidos, se convirtió a finales del año pasado en la primera gira de la historia en alcanzar los 1.000 millones de dólares en venta de entradas. Una cifra que podría duplicarse cuando termine la actual en Canadá en diciembre.

La gira de Taylor Swift podría generar casi 1.000 millones de libras (unos 1.278 millones de dólares) a la economía británica. Eso indicó en mayo el banco Barclays, con alrededor de 1,2 millones de espectadores.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Siempre El Alto’ es declarada la cueca del municipio alteño

La composición fue premiada por la Alcaldía, que también entregó un incentivo económico al autor Christian Benítez.

Se hizo la premiación con un acto de danza. Foto: GAMEA.

/ 12 de junio de 2024 / 20:22

“Siempre El Alto”, una composición de Christian Benítez (Dúo Negro y Blanco) fue declarada este miércoles como la cueca del municipio alteño. La obra quedó como ganadora de una iniciativa de la Alcaldía, a la que respondieron 43 talentosos autores.

“No solo son cuecas para nuestra ciudad, también para nuestro país. Alguna vez los bolivianos nos sentimos invadidos en nuestra cultura, hay otros países que se apropian de lo nuestro, pero tenemos que estar ahí firmes para defender”, expresó la alcaldesa Eva Copa.

Lea también: Gobernación de La Paz lanza segunda versión del concurso y desfile ‘Bicicletas alegóricas’

Además del reconocimiento a su composición, con este galardón, Benítez recibió un incentivo económico de Bs 10.000. El segundo lugar se lo llevó el artista alteño Mauricio Loza, con su cueca “Siempre de pie” y ganó Bs 7.000; mientras que el tercer puesto quedó para Jenny Cárdenas, que escribió “En la Ceja de El Alto”, que la hizo ganadora de Bs 3.000.

“Christian Benítez, el ganador, confió que después de haber compuesto ‘Píntame Bolivia’, hace 30 años, se emocionó muchísimo al escribir ‘Siempre de pie’, la cueca oficial de El Alto”, informó la Alcaldía, mediante una nota institucional.

El evento contó con el apoyo del reconocido compositor Willy Claure. Este miércoles se realizó el acto de entrega de premios con la participación de los autores. Además, el ballet municipal hizo una presentación de danza con esas cuecas.

“Hay gente que tiene la vocación, que tiene la actitud y tiene las ganas de estar en este proyecto tan importante. Si nosotros no damos incentivos, si no promocionamos este tipo de actividades son como lucecitas que se van apagando y se frustran, porque tenemos tanta gente, tantos jóvenes, señoritas que tienen la aptitud para poder hacer poesía, porque la cueca es poesía, la cueca es el alma de ellos. En cada letra que ellos van escribiendo para poder hacer una cueca es lo que expresan desde lo más interior, desde su alma, su sentimiento”, dijo Copa.

“Tu ciudad se deja ver/ Como estrellas de un aguayo/ La ciudad se deja ver/ Por lo alto, siempre El Alto…”, se escucha en la cueca ganadora “Siempre El Alto”.

Comparte y opina:

Productores de la franquicia 007 recibirán Óscar honorífico

El homenaje llega en un momento crucial para el famoso espía. 

Póster de la película "007: Operación Skyfall"

Por AFP

/ 12 de junio de 2024 / 18:54

Los productores de las películas de James Bond recibirán el Óscar honorífico en la tradicional ceremonia especial en noviembre, anunció la Academia este miércoles, en medio de una creciente expectativa sobre quién interpretará al próximo agente 007.

Los medio hermanos Michael G. Wilson y Barbara Broccoli manejan la exitosa franquicia de espionaje desde la cinta «007: GoldenEye», de 1995, tras recibirla de manos del padre de Broccoli, Albert.

Ellos supervisaron algunas de películas más destacadas de la serie, incluyendo «007: Operación Skyfall» (2012), que acumuló $us mil millones en taquilla. En esta, Daniel Craig interpretó al seductor espía británico con licencia para matar.

El reconocimiento «es un registro de su éxito como productores de la serie de Bond favorita de los fans. Además de su contribución a la industria del cine», dijo la presidenta de la Academia, Janet Yang, en un comunicado. 

El homenaje llega en un momento crucial para el famoso espía. 

Franquicia 007

La última entrega de Bond, «Sin tiempo para morir» (2021), se convirtió en la última película protagonizada por Craig, cuyo reemplazo no se anunció aún. También después de este estreno, Amazon compró MGM, estudio que estaba a cargo de 007.

Eon, la compañía de la familia Broccoli que tiene un fuerte control sobre el aspecto creativo de la franquicia, originalmente basada en las novelas de Ian Fleming, continúa en silencio sobre el futuro de la serie. 

Wilson y Broccoli recibirán su Óscar honorífico en una ceremonia en Los Ángeles en noviembre junto a personalidades como Quincy Jones y Richard Curtis.

Jones fue nominado al Óscar siete veces por su trabajo en películas como «A sangre fría», «El mago» y «El color púrpura», pero nunca ganó. En 1967, se convirtió en el primer compositor negro en quedar nominado a la categoría de canción original por la película «Cómprame ese hombre».

El director británico Richard Curtis, de 67 años, tiene en su catálogo «Notting Hill», «El diario de Bridget Jones», «Realmente amor» y «Cuatro bodas y un funeral». La última le valió su única nominación, por mejor guión. 

Cofundador de Comic Relief, que recauda dinero para caridad, Curtis será honrado con la estatuilla Jean Hersholt, dedicada al trabajo humanitario de las personalidades del cine.

Leer también: Un cuadro del pintor francés Chardin bate récords en subasta con casi $us 30 millones

Los Óscar

Los Óscar honoríficos se entregan anualmente en los llamados Premios de los Gobernadores, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, que honra logros de toda una vida, y se convirtieron en un evento independiente en 2009 para descongestionar la premiación principal. 

La 15ª Ceremonia de los Premios de los Gobernadores se celebrará el 17 de noviembre.

Comparte y opina:

Un cuadro del pintor francés Chardin bate récords en subasta con casi $us 30 millones

Chardin lo presentó en público en 1761, en el Salón de la Academia. Perteneció a un orfebre de Luís XIV y a sus descendientes hasta de pasar a manos de un coleccionista

Melón empezado, la obra de Chardin

Por AFP

/ 12 de junio de 2024 / 12:49

Una obra del pintor francés Jean Siméon Chardin (1699-1779) «Melón empezado», fue vendida este miércoles por más de 26 millones de euros (casi 30 millones de dólares), un récord para ese artista y para una pintura francesa del siglo XVIII, informó la casa de remates Christie’s.

El cuadro, ovalado, data de 1760, y estaba estimado en una horquilla «de 8 a 12 millones de euros», según Christie’s.

El comprador fue un coleccionador europeo, que pujó por vía telefónica.

Consulte: Militantes animalistas atacan un retrato de Carlos III en una galería de Londres

Chardin

Esos dos récords simultáneos los ostentaba hasta ahora otro cuadro célebre de ese pintor, «La cesta de fresas salvajes». El que fue comprado por el museo del Louvre en febrero por 24,3 millones de euros.

«Melón empezado» representa una rodaja de esa fruta en equilibrio sobre un melón entero.

Chardin lo presentó en público en 1761, en el Salón de la Academia. Perteneció a un orfebre de Luís XIV y a sus descendientes hasta de pasar a manos de un coleccionista, François Marcille, en 1802.

En 1876 el cuadro pasó a manos de la familia Rothschild, cuyos herederos decidieron venderlo este año.

Renault

Una subasta de obras de arte del siglo XX de la colección del grupo automovilístico Renault, prevista el jueves en París, provoca polémica entre artistas y herederos.

Christie’s subasta 33 obras de artistas como Victor Vasarely, Jean Dubuffet, Robert Rauschenberg, Sam Francis, Niki de Saint-Phalle, Jean Tinguely, Jean Fautrier, Tapiès, Pierre Alechinsky, Miró, Calder, Jesús Rafael Soto o Julio Le Parc, así como dibujos de Henri Michaux.

La estimación global se sitúa entre «4,5 millones y 6,5 millones de euros» (entre 5 y 7,1 millones de dólares), precisa a la AFP Paul Nyzam, jefe del departamento de arte de posguerra y contemporáneo de Christie’s, responsable de esta venta.

(12/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: