La Revista

Monday 10 Jun 2024 | Actualizado a 17:38 PM

Honduras cerrará cárceles reemplazadas por celdas de máxima seguridad

Por órdenes del presidente, unos 37 cabecillas de pandillas que estaban en la Penitenciaría Nacional de Támara, 15 km al norte de la capital, fueron trasladados este martes a celdas de máxima seguridad de la nueva prisión de Santa Bárbara.

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2016 / 12:46

El gobierno de Honduras cerrará dos viejas cárceles localizadas en centros urbanos al ser reemplazadas por instalaciones de máxima seguridad, anunció este miércoles el presidente Juan Orlando Hernández.

«Decidimos que se cierran en las próximas semanas y meses» las cárceles de San Pedro Sula (norte) y Santa Bárbara (noroeste) porque «se ubican en el casco urbano y representan un peligro para nuestro pueblo», afirmó el mandatario a medios locales desde Nueva York a donde viajó para comparecer en la Asamblea General de la ONU.

Indicó que el gobierno construye cuatro nuevas prisiones, incluyendo una de Santa Bárbara con capacidad para 88 reos de alta peligrosidad y 1.500 de media o baja peligrosidad.

Por órdenes del presidente, unos 37 cabecillas de pandillas que estaban en la Penitenciaría Nacional de Támara, 15 km al norte de la capital, fueron trasladados este martes a celdas de máxima seguridad de la nueva prisión de Santa Bárbara.

El mandatario anunció el traslado de los reos, la mayoría miembros de la temida pandilla Barrios 18 porque, a su juicio, desde la prisión estaban ordenando extorsiones, asaltos, atentados y otros delitos.

Hernández explicó que los presos de la vieja Cárcel de Santa Bárbara será trasladados a la nueva de esa jurisdicción y los de la Penitenciaría Nacional de San Pedro Sula serán trasladados a la nueva prisión de Naco, a unos 10 km al noroeste de esa ciudad, la segunda del país.

Honduras cuenta con 24 cárceles y ha construido celdas en tres batallones para albergar 17.294 reos, según cifras del Instituto Penitenciario.

En la vieja cárcel de Santa Bárbara hay 499 prisioneros y en la PN de San Pedro Sula 3.082. (21/09/2016)

Comparte y opina:

El polaco Lewandowski se retira lesionado en el amistoso ante Turquía

El delantero del Barcelona abandonó el terreno de juego en el minuto 33, una noticia inquietante para su selección

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 17:34

El delantero estrella de Polonia Robert Lewandowski se retiró lesionado contra Turquía durante el último amistoso de preparación para la Eurocopa, este lunes en Varsovia, y su presencia en el torneo continental no está asegurada.

Con molestias en la rodilla derecha, el delantero del Barcelona abandonó el terreno de juego en el minuto 33. Una noticia inquietante para su selección, que podría quedarse sin su capitán y máximo goleador justo antes de la Eurocopa.

Lewandowski sintió un dolor en la rodilla derecha. A la espera de la suerte de su capitán, los próximos días se harán largos a los polacos, rivales de Países Bajos, Austria y Francia en el grupo D de la Eurocopa.

También supone una preocupación para el delantero culé, de 35 años, que espera poder disputar su último gran torneo con su país.

Poco antes en el partido, fue Karol Swiderski, el delantero del Hellas Verona, autor de la apertura del marcador contra los turcos, quien tuvo que ser sustituido antes de tiempo, con el tobillo derecho tocado durante la celebración de su gol (12).

Lea también:

La Euro 2024, ¿el último baile de Cristiano Ronaldo con Portugal?

A seis días de su entrada en liza en la Eurocopa contra Países Bajos, la mala suerte no deja de perseguir a Polonia, que ya se había quedado sin Arkadiusz Milik el pasado viernes, lesionado en el partido amistoso ante Ucrania (3-1).

Este último se sometió en la mañana del lunes a una «meniscectomía artroscópica» en la rodilla izquierda, indicó la Juventus en un comunicado, sin precisar la duración de su baja.

El partido concluyó con victoria de Polonia 2-1.

(10/06/2024)

Comparte y opina:

Hamás ‘celebra’ el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan de tregua en Gaza

El movimiento "celebra la resolución del Consejo de Seguridad (...)", indicó Hamás en un comunicado

Los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votan una resolución durante una reunión

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 17:14

El movimiento islamista palestino Hamás afirmó este lunes que «celebra» el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan redactado por Estados Unidos para una tregua en la Franja de Gaza.

El movimiento «celebra la resolución del Consejo de Seguridad (…) [y] desea reafirmar su disposición a cooperar con los hermanos mediadores para entablar negociaciones indirectas sobre la aplicación de estos principios», indicó Hamás en un comunicado, en referencia a sus exigencias que incluyen una tregua permanente y la retirada de las tropas israelíes del territorio palestino.

Leer también: La UE pide la ‘aplicación inmediata’ de la propuesta de alto el fuego para Gaza aprobada en la ONU

Comparte y opina:

Consejo de Seguridad de la ONU apoya plan de tregua en Gaza

Hamás dijo el lunes que "saluda" el voto del Consejo de la ONU a favor de la tregua. 

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield (C), vota durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Oriente Medio.

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 16:38

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes una resolución que apoya la propuesta de un alto el fuego en Gaza, en medio de una intensa campaña diplomática liderada por Estados Unidos para presionar a Hamás a que acepte un acuerdo. 

El texto redactado por Estados Unidos, que contó con 14 votos a favor y la abstención de Rusia, «saluda» una propuesta de tregua y liberación de rehenes anunciada el 31 de mayo por el presidente Joe Biden.

La resolución también asegura que Israel ya «aceptó» el plan e insta al movimiento islamista palestino Hamás a «que también la acepte y a las dos partes a aplicar plenamente sus términos, sin demora y sin condiciones». 

Hamás dijo el lunes que «saluda» el voto del Consejo de la ONU a favor de la tregua. 

El movimiento «saluda la resolución del Consejo de Seguridad (…) [y] desea reafirmar su disposición a cooperar con los hermanos mediadores para entablar negociaciones indirectas sobre la aplicación de estos principios», indicó Hamás en un comunicado.

Tras ocho meses de conflicto, el plan prevé en una primera fase un cese el fuego de seis semanas. Estará acompañado de un repliegue de Israel de las zonas densamente pobladas de Gaza; además de la liberación de ciertos rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás y de prisioneros palestinos detenidos por Israel. 

Leer también: Consejo de Seguridad de la ONU vota sobre un proyecto de EEUU para tregua en Gaza

Tregua en Gaza

Estados Unidos ha sido muy criticado por bloquear en el pasado varios proyectos de resolución que pedían un alto el fuego en Gaza. 

Pero Biden lanzó el mes pasado un nuevo esfuerzo para lograr un acuerdo. 

«Hoy hemos votado por la paz», afirmó la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

«Este Consejo le envió un mensaje claro a Hamás: acepten el acuerdo de alto el fuego que está sobre la mesa. Israel ya ha aceptado este acuerdo y los combates podrían detenerse hoy si Hamás hiciera lo mismo», declaró. 

Sin embargo, el acuerdo sigue siendo incierto, ya que los representantes de Hamás han insistido en que un acuerdo de alto el fuego debe garantizar el fin permanente de la guerra, un pedido que Israel rechaza tajantemente. 

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha dicho que pretende continuar la guerra hasta aniquilar a Hamás, y las divisiones políticas en su país pueden complicar los esfuerzos diplomáticos estadounidenses.

Blinken en Medio Oriente

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó el lunes a Israel en el marco de una gira por Oriente Medio para impulsar el acuerdo de tregua.

Tras una primera etapa en Egipto y un encuentro con el presidente Abdel Fatah al Sisi, Blinken llegó al aeropuerto de Tel Aviv desde donde se dirigirá a Jerusalén para reunirse con Netanyahu.

En El Cairo, el jefe de la diplomacia estadounidense instó a los países de Oriente Medio a «presionar a Hamás» para que acepte un alto el fuego.

«Creo firmemente en que la aplastante mayoría» de los israelíes y palestinos «quieren creer en un futuro» en el que los pueblos «vivirían en paz y en seguridad», añadió Blinken. 

A pesar de los esfuerzos, los mediadores en el conflicto, Estados Unidos, Egipto y Catar, no han logrado negociar una nueva tregua en Gaza desde el alto el fuego de una semana en noviembre. Este permitió la liberación de rehenes a cambio de presos palestinos detenidos en cárceles israelíes.

Según el Ministerio de Salud gazatí, al menos 37.124 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto desde que estalló la guerra el 7 de octubre. 

Ese día, comandos de Hamás lanzaron un ataque sin precedentes en territorio israelí. En el acto mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Desde  que estalló el conflicto, el Consejo de Seguridad ha luchado por expresarse de forma unida sobre el conflicto. 

Tras dos resoluciones centradas sobre todo en la ayuda humanitaria, a fines de marzo finalmente exigió un «cese el fuego inmediato» durante el Ramadán, con la abstención de Estados Unidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía de Ecuador incluye a vicepresidenta en investigación por corrupción

La vicepresidenta, que mantiene una tensa relación con el presidente Daniel Noboa, no se ha pronunciado sobre su vinculación al caso

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 15:05

La fiscalía de Ecuador informó este lunes que está investigando la participación de la vicepresidenta, Verónica Abad, en un caso de presunto tráfico de influencias y corrupción por el que fue detenido su hijo.

El 21 de marzo arrestaron a Sebastián Barreiro Abad en la andina ciudad de Cuenca por presuntamente ofrecer cargos dentro de la Vicepresidencia a cambio de dinero. Un escándalo que se conoce como el «Caso Nene».

Ahora la fiscalía halló «información telefónica a través de la cual se determinó la presunta participación de la señora Verónica A. (Abad) en esta causa», dijo el agente fiscal Carlos Alarcón en un video difundido por la institución.

La vicepresidenta, que mantiene una tensa relación con el presidente Daniel Noboa, no se ha pronunciado sobre su vinculación al caso.

Pero ha dicho en otras ocasiones que desde el gobierno hay una «persecución» en su contra.

Revise: Canciller de Ecuador afirma que Suiza aceptó ser mediador en crisis diplomática con México

Corrupción

Barreiro estuvo preso en una cárcel de máxima seguridad hasta mayo, cuando pagó una fianza de 20.000 dólares. Recibió medidas alternativas como la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante las autoridades.

Alarcón explicó que las pesquisas contra Abad pasarán a la Unidad de Fuero de Corte Nacional, una división dentro de la Fiscalía que investiga a altos funcionarios.

La vicepresidenta está fuera de Ecuador cumpliendo funciones diplomáticas en Israel. A donde fue enviada como embajadora por encargo de Noboa, con quien está enfrentada desde el inicio del gobierno en noviembre pasado.

La tensión con el mandatario ha escalado de cara a las presidenciales de 2025. Noboa pretende postularse, pero por ley debe encargar el poder a la vicepresidenta mientras realiza la campaña electoral.

Abad ha llamado «autoritario» a Noboa. Mientras que asesores del mandatario han acusado a la vicepresidenta de ser una «enemiga respaldada por grupos políticos que quieren atacar al gobierno».

(10/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Apple presenta su modelo de inteligencia artificial ‘Apple Intelligence’

En el centro de este sistema, la firma de Cupertino (California) colocó a su asistente virtual Siri, que tuvo una actualización radical con la que Apple busca recuperar su retraso

Presentación de la WWDC en Apple Park durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WDC) en California

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 14:44

Apple presentó este lunes ‘Apple Intelligence’, un nuevo sistema para optimizar el uso de sus aparatos electrónicos como el iPhone y la Mac mediante inteligencia artificial (IA) generativa, un anuncio muy esperado por los mercados.

En el centro de este sistema, la firma de Cupertino (California) colocó a su asistente virtual Siri, que tuvo una actualización radical con la que Apple busca recuperar su retraso con relación a los productos lanzados por OpenAI o Microsoft.

Si bien Apple ha estado incluyendo discretamente funciones de IA en su hardware durante años, aún tiene que fortalecer su estrategia general o adoptar la IA generativa al estilo ChatGPT, la cual arrasó en el mundo desde finales de 2022.

Revise: Cómo la IA revivió el liderazgo de Mark Zuckerberg en Silicon Valley

Inteligencia artificial

Mientras tanto, sus grandes rivales, Microsoft y Google, lanzaron productos en rápida sucesión. Impulsando a la primera y a Nvidia, el fabricante de semiconductores y chips con IA, a superar a Apple como las principales empresas del mundo si se las mide por el precio de sus acciones.

La cotización de las acciones de Apple sufrió un tuvo un recorrido de altibajos desde que estalló el frenesí de la IA. Pero sus fieles consideran los anuncios potenciales del lunes como el comienzo de un nuevo capítulo para el fabricante del popular iPhone.

Si bien su «silencio ha sido alarmante, todo eso cambiará el 10 de junio, cuando Apple cruce el Rubicón de la IA». Eso predijo Dipanjan Chatterjee, analista de la firma de investigación tecnológica Forrester.

También se rumorea mucho sobre una asociación «insignia» con OpenAI que podría involucrar un chatbot exclusivo. Para usuarios de iPhone y potenciar al tan ridiculizado navegador Siri.

(10/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias