Mundo

Saturday 8 Jun 2024 | Actualizado a 14:39 PM

El mundo reconoce peso histórico de Castro y la disidencia festeja su muerte

Su hermano y actual presidente de la isla, Raúl Castro, informó muy emocionado en la televisión estatal que el ícono de la Revolución cubana falleció este 25 de noviembre a las 22.29 hora local (3.29 GMT del sábado) en La Habana. Sus restos serán cremados "atendiendo su voluntad expresa" y el país guardará 9 días de duelo.

/ 26 de noviembre de 2016 / 11:39

Los mensajes de condolencia por la muerte el viernes a los 90 años del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, personaje «histórico» y «símbolo de una época», se sucedieron hoy en todo el mundo, y contrastaron con las duras declaraciones de disidentes cubanos.

Su hermano y actual presidente de la isla, Raúl Castro, informó muy emocionado en la televisión estatal que el ícono de la Revolución cubana falleció este 25 de noviembre a las 22.29 hora local (3.29 GMT del sábado) en La Habana. Sus restos serán cremados «atendiendo su voluntad expresa» y el país guardará 9 días de duelo.

De inmediato los contrastes en las reacciones no se hicieron esperar en el continente americano.

Varios presidentes de América Latina fueron los primeros en lamentar la muerte del hombre que condujo el destino de Cuba durante casi 50 años y uno de los líderes más controvertidos del siglo XX.

El venezolano Nicolás Maduro destacó en su cuenta de la red social Twitter que a todos los revolucionarios del mundo les «toca seguir con su legado» y afirmó que Fidel y el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez «dejaron abonado el camino de la liberación de nuestros pueblos».

El mexicano Enrique Peña Nieto calificó a Castro de «referente emblemático del siglo XX» y de «gran amigo» de su país, mientras que minutos antes el ecuatoriano Rafael Correa había manifestado en la misma red social que «se fue un grande. Murió Fidel. ¡Viva Cuba! ¡Viva América Latina!».

Como un «gigante de la historia de la humanidad» calificó al líder cubano el boliviano Evo Morales, quien expresó su «profundo dolor» y, en declaraciones por teléfono al canal Telesur, enfatizó que Castro enseñó a los revolucionarios «a nunca rendirse y a levantar la voz frente a quienes tienen políticas de dominación».

El uruguayo Tabaré Vázquez lamentó «este triste acontecimiento» y transmitió sus condolencias a la familia y al pueblo cubano.

En esa misma línea, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que recibieron apoyo de los Castro a su lucha armada y firmaron un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano en la Habana con Cuba como garante, aseguraron que con su fallecimiento han partido «el revolucionario más admirable del siglo XX».

El jefe del equipo negociador de las FARC en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano, Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez», dio en su cuenta de Twitter las gracias a Fidel por «su inmenso amor por Colombia» y ofreció «que el Acuerdo de Paz de La Habana sea nuestro postrer homenaje».

Con su muerte «se cierra un capítulo importante de la historia latinoamericana» en opinión del Gobierno de Argentina, expresada en Twitter por la canciller, Susana Malcorra.

En Miami (EE.UU.), una multitud de cubanos se reunieron de forma espontánea con banderas de su país y estadounidenses en el café Versailles para festejar la muerte de Castro, bajo cuyo mandato miles de personas huyeron de Cuba desde 1959.

«No se celebra la muerte de un ser humano, se celebra la muerte de un dictador», dijo el alcalde de Miami, Tomás Regalado, en este local icónico para la numerosa comunidad cubana de Miami.

«Con la participación real, efectiva y significativa del pueblo cubano en el exilio en el proceso de transformación, sobre todo en lo económico y social, definitivamente los cubanos van a poder alcanzar un estado de balance y de prosperidad», dijo, por su parte, a Efe el presidente de la influyente Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), Francisco «Pepe» Hernández.

Desde Madrid, Carlos Payá, dirigente del Movimiento Cristiano Liberación y hermano del fallecido líder disidente Oswaldo Payá (1952-2012), dijo a Efe que «tras el hecho biológico que supone la muerte del dictador, antes y ahora, los derechos».

También en Madrid, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, expresó sus condolencias en su cuenta de Twitter por la muerte de «una figura de calado histórico».

El presidente francés, François Hollande, destacó que Fidel Castro fue «una figura del siglo XX» que supo representar para su pueblo «el orgullo del rechazo de la dominación exterior», aunque también provocó «desilusiones».

En la misma línea se expresaron el primer ministro belga, Charles Michel, y el holandés, Mark Rutte, al destacar el peso histórico de Castro al tiempo que el déficit de derechos humanos en Cuba.

Y en Moscú, el presidente ruso, Vladimir Putin, lamentó la muerte de «un hombre fuerte y sabio que siempre miraba con seguridad al futuro» y que fue el símbolo de «toda una época».

«La Cuba libre e independiente que creó junto a sus correligionarios se convirtió en un miembro influyente de la comunidad internacional y sirvió de ejemplo inspirador para muchos pueblos y países», señaló Putin, según informó el Kremlin.

Desde Asia, el primer ministro de la India, Narendra Modi, calificó en su cuenta Twitter a Castro de «gran amigo» del país y de «personaje histórico», cuya muerte es un «momento trágico».

Las últimas imágenes de Fidel Castro son del pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang; y la última vez que se le vio en un acto público fue el pasado 13 de agosto, con motivo de su 90 cumpleaños en un acto en el teatro Karl Marx de La Habana.

En esa ocasión se vio a Castro con un aspecto frágil, vestido con un chándal blanco y flanqueado por su hermano Raúl y el presidente de Venezuela.

Comparte y opina:

El Papa pide un alto el fuego en la Franja de Gaza y llama a trabajar por ‘una paz duradera’

Como ya ha dicho en otras ocasiones, ha dejado claro que la guerra es un "fracaso de la política y de la humanidad"

Por Europa Press

/ 7 de junio de 2024 / 19:33

El Papa ha pedido este viernes un alto el fuego en la Franja de Gaza al tiempo que ha llamado a trabajar por «una paz duradera» al conmemorar que hace una década los presidentes de Israel y Palestina, Simón Peres y Mahmoud Abbas, rezaron juntos por la paz en los jardines del Vaticano.

Francisco ha rezado en silencio al pie del olivo plantado hace diez años en los jardines del Vaticano por los presidentes israelí y palestino, tras constatar que desde hace meses hay «una creciente estela de hostilidad».

Junto a los embajadores ante la Santa Sede de Israel, Palestina, Ucrania y Rusia y 23 cardenales de la Curia Romana, el Pontífice, en silencio, ha vuelto a invocar la paz: «Toda guerra deja al mundo peor de lo que lo encontró», ha exclamado.

Como ya ha dicho en otras ocasiones, ha dejado claro que la guerra es un «fracaso de la política y de la humanidad» y «una derrota frente a las fuerzas del mal». Por ello, ha pedido a los presentes que no se engañen pensando que la guerra «puede resolver los problemas y conducir a la paz».

Leer también: Israel y Hamás incluidos en la ‘lista de la vergüenza’ de la ONU

«Debemos ser críticos y estar vigilantes ante una ideología desgraciadamente dominante hoy en día, según la cual ‘el conflicto, la violencia y las fracturas forman parte del funcionamiento normal de una sociedad'», ha añadido.

No ha sido un encuentro de carácter político, pero el Papa ha puesto sobre la mesa la solución de los dos Estados como única vía para lograr una paz duradera. «Que los dos Estados, el de Palestina y el de Israel puedan vivir uno al lado del otro», ha pedido.

Papa

«Hay que derribar los muros de la enemistad y del odio y hacer que Jerusalén se convierta en la ciudad del encuentro fraterno entre cristianos, judíos y musulmanes, protegida por un estatuto especial garantizado a nivel internacional», ha declarado.

Francisco ha revelado que reza cada día por el fin de la guerra y que en su corazón están cristianos, judíos y musulmanes. Así ha reiterado su petición a Hamas para que libere a los rehenes capturados el pasado 7 de octubre, no sin antes reclamar que la población palestina sea protegida y reciba toda la ayuda humanitaria necesaria, sobre todo, la que vive en la Franja de Gaza.

«Hemos intentado tantas veces y durante tantos años resolver nuestros conflictos con nuestras propias fuerzas y también con nuestras propias armas; tantos momentos de hostilidad y oscuridad; tanta sangre derramada; tantas vidas rotas; tantas esperanzas enterradas… Pero nuestros esfuerzos han sido en vano. Ahora, Señor, ¡ayúdanos! Danos la paz, enséñanos la paz, condúcenos a la paz. Abre nuestros ojos y nuestros corazones y danos el valor de decir: «¡nunca más la guerra!»; «¡con la guerra todo se destruye!». Infunde en nosotros el valor de realizar gestos concretos para construir la paz», ha agregado.

De esta manera, ha arremetido también contra las «luchas de poder entre distintos grupos sociales, los intereses económicos partidistas, y los equilibrios políticos internacionales» que buscan una paz solo aparente, huyendo de los problemas reales.

«En un tiempo marcado por trágicos conflictos, es necesario, en cambio, un renovado compromiso para construir un mundo en paz», concluido.

Comparte y opina:

Al menos 26 muertos en bombardeos ucranianos en zonas controladas por Rusia

Según el presidente ruso, Vladimir Putin, su ejército ha "liberado" 47 ciudades y pueblos ucranianos desde inicios de 2024.

Los bomberos ucranianos trabajan para extinguir un incendio en el lugar de un ataque con aviones no tripulados a instalaciones industriales en Járkov el 4 de mayo.

Por AFP

/ 7 de junio de 2024 / 19:27

Al menos 26 personas murieron y decenas resultaron heridas el viernes en varios bombardeos ucranianos contra zonas controladas por Rusia en el este y el sur de Ucrania, indicaron las autoridades de ocupación.

Las regiones en las que ocurrieron los ataques, Lugansk y Jersón, están entre las cuatro que Rusia reivindicó como anexionadas en septiembre de 2022, a pesar de no controlar plenamente ninguna de ellas.

En Jersón, en el sur, un doble bombardeo tuvo como objetivo el pueblo de Sadove.

Rusia

Según Vladimir Saldo, jefe de las autoridades de ocupación rusas de la región, una bomba aérea destruyó una tienda «con muchos visitantes y empleados» en el pueblo, antes de que un misil HIMARS golpease la zona, matando a 22 personas e hiriendo a otras 15.

«Tras el primer disparo, los habitantes de las casas cercanas salieron corriendo a ayudar a las víctimas; pero poco después llegó un misil HIMARS», declaró Saldo.

El funcionario denunció un «despreciable asesinato de civiles» posibilitado por los suministros de armas occidentales a Kiev y un doble ataque diseñado para «causar el mayor número de víctimas».

Anteriormente el viernes, cuatro personas murieron por un ataque con misiles en la ciudad de Lugansk, en el este de Ucrania, también bajo control ruso.

Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso, el ataque ucraniano provocó el derrumbe de un edificio residencial. 

«El número total de heridos en el bombardeo con misiles de hoy contra Lugansk es de 57 personas. Cuatro de ellas murieron», declaró en las redes sociales la ministra local de Salud, Natalia Pashchenko.

El responsable prorruso de la región de Lugansk, Leonid Pasechnik, afirmó que también resultaron dañadas dos escuelas secundarias, tres guarderías y un colegio.

El Ministerio de Defensa ruso indicó que «cinco misiles ATACMS de fabricación estadounidense» golpearon deliberadamente «zonas residenciales de la ciudad de Lugansk».

Leer también: La primera ministra danesa fue ‘golpeada’ por un hombre en Copenhague

Localidades «liberadas»

Cuatro de los misiles fueron derribados por los sistemas de defensa antiaérea rusos, mientras que el quinto alcanzó dos edificios residenciales, según la fuente.

En la región de Donetsk, en el este de Ucrania, las fuerzas rusas reivindicaron la toma de una localidad.

«Durante la semana, las unidades del grupo de tropas Sur mejoraron su posición a lo largo de la línea del frente y liberaron la localidad de Paraskoviivka», dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. 

Paraskoviivka se encuentra a unos 30 km al suroeste de la ciudad de Donetsk, en manos rusas. 

Tras meses de estancamiento, Moscú está ganando terreno en el este. Según el presidente ruso, Vladimir Putin, su ejército ha «liberado» 47 ciudades y pueblos ucranianos desde inicios de 2024.

Las tropas ucranianas están desgastadas tras más de dos años de conflicto, que comenzó en febrero de 2022, y sufren el retraso en la entrega de las armas prometidas por las potencias occidentales y la falta de efectivos. 

En la ciudad ucraniana de Nikopol, en la región de Dnipropetrovsk (centro-este), los bombardeos rusos mataron a una mujer de 71 años, informaron las autoridades regionales.

La ciudad está a orillas del río Dnipro y las fuerzas rusas controlan la orilla opuesta.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La primera ministra danesa fue ‘golpeada’ por un hombre en Copenhague

"La primera ministra Mette Frederiksen fue golpeada por un hombre el viernes por la noche en Kultorvet, en Copenhague. El hombre fue detenido", afirmó en un comunicado su oficina

Primera Ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

Por AFP

/ 7 de junio de 2024 / 18:45

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, fue atacada por un hombre el viernes en una plaza de Copenhague, indicó su oficina, precisando que se detuvo al agresor.

«La primera ministra Mette Frederiksen resultó golpeada por un hombre el viernes por la noche en Kultorvet, en Copenhague. El hombre quedó detenido», afirmó en un comunicado su oficina, añadiendo que Frederiksen estaba «conmocionada por el incidente».

La policía de la capital de Dinamarca confirmó que se había producido un incidente en el que estaba implicada la primera ministra, pero no dio más detalles.

«Tenemos a una persona detenida en relación al caso, que estamos investigando. En este momento no tenemos más comentarios ni observaciones sobre el caso», declaró en un comunicado en X.

Leer también: La Torre Eiffel exhibe los aros olímpicos a 50 días de los Juegos

Copenhague

«Debo decir que nos estremece a todos los que somos cercanos a ella», dijo el ministro danés de Medioambiente, Magnus Heunicke, en un mensaje en redes sociales.

«Algo así no debe ocurrir en nuestro hermoso, seguro y libre país», añadió.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, condenó «enérgicamente este cobarde acto de agresión». Mientras que la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, escribió en X que «la violencia no tiene cabida en política».

Los daneses, como otros ciudadanos europeos, se preparan para votar este domingo en las elecciones al Parlamento Europeo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sindicatos de Argentina anuncian movilización en contra de Ley de Bases de Milei

La prensa local ha dicho que si bien no está confirmada la fecha en que se aprobaría la norma, los senadores podrían aceptar el texto el 12 de junio

Integrantes de organizaciones sociales protestan en Avellaneda, provincia de Buenos Aires

Por Xinhua

/ 7 de junio de 2024 / 18:09

La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), entidades obreras que agrupan a los principales gremios y sindicatos del país sudamericano, convocaron hoy viernes a una movilización frente al Congreso para el próximo 12 de junio, cuando el Senado podría aprobar la «Ley Bases», un proyecto clave para el Gobierno del presidente Javier Milei por la batería de reformas políticas, económicas y sociales que incluye.

«Nos vamos a concentrar en la Plaza del Congreso para decirles a los senadores y senadoras que todavía están dudando de sus votos que piensen que tienen una responsabilidad histórica. O se convierten en héroes de la Patria o en traidores de la Patria», advirtió en conferencia de prensa el dirigente Pablo Moyano, líder del gremio de camioneros y uno de los tres integrantes de la conducción colegiada de la CGT.

La movilización tendrá lugar el miércoles 12 de junio a las 09:00 hora local (12:00 GMT) frente al palacio legislativo. Ocasión para la que Moyano pidió la presencia de «trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas, y todos los sectores de la sociedad que quedarán afectados por esta ley».

Ley de Bases

La norma bajo examen del Senado quedó aprobada en abril por la Cámara de Diputados y lleva por título «Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos». Aunque es conocida en el país como «ley ómnibus» por la variedad de temas que aborda.

La iniciativa se había presentado originalmente en enero pasado, con más de 660 artículos; fue aprobada entonces en su redacción general. Pero el Ejecutivo la retiró en febrero al carecer de los apoyos necesarios para su aprobación en particular, es decir, artículo por artículo.

La nueva versión consta de 232 artículos y entre los cambios más importantes respecto de la versión anterior está la eliminación del Banco Nación de la lista de empresas públicas que se pueden privatizar.

El espacio gobernante La Libertad Avanza, minoritario en el Congreso, logró el respaldo en comisiones del Senado el 29 de mayo gracias al apoyo de legisladores de la denominada «oposición dialoguista» y luego de varias semanas de negociaciones.

«Es una necesidad y una obligación estar el miércoles rechazando esta ley que destruye a las industrias», resumió Moyano, quien compareció ante la prensa junto al titular del sindicato de mecánicos (SMATA), Ricardo Pignanelli y el titular de la CTA, Hugo Yasky, entre otros referentes sindicales y sociales.

Leer también: Milei completa el cierre el Ministerio de Mujeres, acusado de ‘imponer una agenda ideológica’

Norma

La prensa local ha dicho que si bien no está confirmada la fecha en que se aprobaría la norma, los senadores podrían aceptar el texto el 12 de junio, en el marco de una sesión especial a la que ha convocado la titular de la cámara alta, la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La norma declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, incluye la reforma del Estado, modificaciones laborales y en materia de jubilaciones, junto con un régimen de incentivo a las grandes inversiones, además de delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo.

El Ejecutivo a cargo de Milei ha considerado que la norma bajo examen es clave para que Argentina recupere la senda del crecimiento, y que la demora en la aprobación impide la llegada de inversiones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Torre Eiffel exhibe los aros olímpicos a 50 días de los Juegos

Los Juegos Olímpicos de París tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto

Los anillos olímpicos se ven en la Torre Eiffel el 7 de junio de 2024

Por Europa Press

/ 7 de junio de 2024 / 17:39

La Torre Eiffel ha presentado los aros olímpicos que, a 50 días del arranque de los Juegos de París 2024, van a dar una iluminación particular al que es sin duda el principal atractivo de la ciudad parisina y uno de los monumentos turísticos más destacados del mundo

La estructura, presentada por el presidente del Comité Organizador de París 2024 (COJO), Tony Estanguet, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y la ministra francesa de Deporte, Amélie Oudéa Castéra, está situada entre el primer y segundo piso del lado sur de la Torre Eiffel.

Los aros, fabricados con acero francés reciclado, se han montado en el lado sur del emblemático monumento y se iluminarán por la noche. La estructura mide 29 metros de ancho y 15 metros de alto, con un peso de 15 toneladas, y se ha colocado a unos 60 metros de altura con la ayuda de dos grandes grúas.

Los Juegos Olímpicos de París tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto, seguidos de los Paralímpicos del 28 de agosto al 8 de septiembre. La Torre Eiffel es uno de los varios lugares destacados parisinos que tendrán un papel destacado durante la cita deportiva.

En un comunicado, Estanguet señaló que a estos anillos los bautizaron como los ‘Spectaculars’ y que difícilmente se podía hacer algo más espectacular que colocarlos en la Torre Eiffel. Con más de 100.000 luces LED, representan los cinco continentes e iluminarán París las próximas semanas.

Durante el día, mostrarán los colores olímpicos (azul, amarillo, negro, verde y rojo) y por la noche tendrán luces blancas blanca para una mejor visibilidad, explicó esta semana el COJO.

Leer también: Grecia entrega la llama olímpica a los organizadores franceses de París-2024

Aros olímpicos

El icónico símbolo se ha constituido por el ensamblaje de piezas que pesan en total treinta toneladas. Estos aros entrelazados entre sí representan el olimpismo y sus valores y forman uno de los emblemas más reconocidos del mundo.

Los aros olímpicos suelen exhibirse de manera destacada en las ciudades anfitrionas, como en el Tower Bridge de Londres 2012 y el Puente de la Bahía de Sídney en 2000.

Las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos también rinden homenaje a la Torre Eiffel, construida para la Exposición Universal de 1889. Incluyen piezas de hierro del icónico monumento en su reverso.

La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 será un evento sin precedentes. Por primera vez en la historia olímpica no se realizará en un estadio, sino en un espacio urbano abierto. Precisamente, en el trayecto del río Sena por el centro de París.

Comparte y opina: