Mundo

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 16:22 PM

Vladimir Putin presta juramento para su cuarto mandato presidencial

Putin, reelegido presidente en marzo con el 76,7% de los votos, el mejor resultado desde su llegada al poder en el año 2000, es más que nunca el hombre fuerte de Rusia, de nuevo en primera línea internacional.

Por AFP

/ 7 de mayo de 2018 / 11:06

Vladimir Putin fue investido este lunes para un cuarto mandato presidencial que le mantendrá en el poder hasta 2024, tras 18 años al frente de Rusia como jefe de Estado o de gobierno.

«Considero mi deber y el sentido de mi vida hacer todo lo posible por Rusia, por su presente y por su futuro», declaró después de prestar juramento con la mano sobre la Constitución en una ceremonia solemne en el Gran Palacio del Kremlin, en Moscú, en presencia de los presidentes de ambas cámaras del parlamento ruso y del tribunal constitucional.

Putin, reelegido presidente en marzo con el 76,7% de los votos, el mejor resultado desde su llegada al poder en el año 2000, es más que nunca el hombre fuerte de Rusia, de nuevo en primera línea internacional al precio de tensiones con los países occidentales.

«Soy particularmente consciente de mi responsabilidad colosal ante cada uno de vosotros, ante Rusia», afirmó Putin durante la ceremonia. «Haré todo lo posible para aumentar el poder, la prosperidad y la gloria de Rusia», aseguró ante los diputados, senadores y personalidades del mundo cultural reunidos en el Kremlin.

Las elecciones de marzo, en las que quedó muy por delante de sus rivales, fueron calificadas de «transparentes al máximo» por la comisión electoral. La oposición y las oenegés denunciaron sin embargo miles de irregularidades, como urnas rellenadas ilegalmente o electores traídos en autocar para votar bajo presión de sus jefes.

Dos días antes de la investidura, el sábado, tuvieron lugar en toda Rusia manifestaciones contra Putin organizadas por su principal opositor, Alexéi Navalny.

En muchos casos las manifestaciones, prohibidas por las autoridades, fueron dispersadas violentamente y hubo más de 1.500 arrestos, entre ellos el de Navalny, liberado poco después.

Navalny, inelegible tras una condena penal orquestrada por el Kremlin, no se pudo presentar a las presidenciales.

El 6 de mayo de 2012, un día antes de la anterior investidura de Putin, una manifestación de la oposición en la plaza Bolotnaia de Moscú provocó enfrentamientos con la policía y varios manifestantes fueron condenado a penas de prisión.

Intereses rusos

Aunque Putin habló durante la campaña de la potencia militar rusa, tras su reelección asegura querer reducir los gastos militares en 2018 y 2019 y niega que exista una nueva carrera armamentística.

Desde 2014, con la anexión de la península ucraniana de Crimea, su popularidad en Rusia se ha reforzado todavía más. Pero ahora su objetivo «no es anexar nuevos territorios a Rusia sino hacer que el mundo entero tome en cuenta los intereses rusos y acepte sus conquistas», dijo a la AFP el analista Dmitri Orechkin.

Rusia, objeto desde 2014 de sanciones occidentales sin precedentes por la crisis ucraniana, también se opone a los países occidentales en la guerra en Siria y está acusado de injerencias en la campaña electoral de Donald Trump.

La confrontación Este-Oeste se ha acentuado todavía más con las acusaciones de Reino Unido de que Rusia es responsable del envenenamiento de un exespía ruso en territorio británico, que el Kremlin niega.

Putin debería mantenerse en el poder hasta 2024, cuando tenga 72 años.

Preguntado tras su reelección en marzo por sus planes después de esa fecha respondió. «¡Está de broma! ¿Qué voy hacer, quedarme hasta los cien? No».

Excepto en caso de reforma constitucional, Putin no podrá ser candidato en 2024 porque la constitución rusa prohíbe dos mandatos consecutivos.

Los expertos apuntan al que el presidente ruso podría preparar en los próximos años su sucesión aunque de momento no ha dado ninguna pista.

(07/05/2018)

Comparte y opina:

El papa Francisco, Milei y Lula participarán en la cumbre del G7 en Italia

Los siete países más ricos del mundo (...) se reunirán de jueves a sábado en Borgo Egnazia, un complejo turístico de lujo en el sur de Italia.

Agentes de policía se encuentran afuera del centro de prensa del G7 Italia 2024 en Bari, Italia.

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 16:20

El papa Francisco, el presidente argentino Javier Milei y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva participarán en la cumbre del G7 del 13 al 15 de junio en Italia, en la que se hablará de las guerras en Ucrania y en Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los demás jefes de Estado o de gobierno de los siete países más ricos del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) se reunirán de jueves a sábado en Borgo Egnazia, un complejo turístico de lujo en el sur de Italia.

Otros dirigentes que no pertenecen al grupo también quedaron invitados al evento por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Entre los invitados figuran el papa Francisco, el argentino Milei y el brasileño Lula, cuyo país asume actualmente la presidencia rotatoria del G20.

Aunque la prensa especula sobre un posible primer encuentro entre Milei y Lula, auspiciado por Meloni, la cancillería brasileña dijo que «no hubo pedido» de Argentina para una reunión bilateral.

También han sido invitados el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. De igual forma, el dirigente emiratí Mohamed bin Zayed Al Nahayan y el rey Abdalá II de Jordania.

Leer también: Banco Mundial recorta cinco décimas el crecimiento del PIB de América Latina en 2024

G7 en Italia

La lista oficial incluye a varios dirigentes africanos, como el argelino Abdelmajid Tebboune y el tunecino Kais Saied. 

Fuentes diplomáticas italianas mencionaron asimismo la presencia del príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, pero su nombre no aparece en la lista oficial.

Durante la sesión de apertura del jueves, se abordarán temas relacionados con África, el cambio climático y el desarrollo. 

Las siguientes sesiones se centrarán en la situación en Medio Oriente, con la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza como telón de fondo. También, la invasión rusa de Ucrania, considerado el tema central de la cumbre.

El programa del viernes prevé discusiones sobre la inmigración, las tensiones en la región de Asia-Pacífico, la seguridad económica y la inteligencia artificial. El papa Francisco estará presente en esta última sesión.

Comparte y opina:

Haití anuncia la conformación de su nuevo gobierno

El decreto que nombra a los miembros del nuevo gabinete fue publicado en el periódico oficial haitiano, Moniteur

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 14:57

La conformación de un nuevo gobierno en Haití, cuya misión será restablecer la estabilidad. Así como la seguridad de la nación caribeña azotada por la violencia de las pandillas, fue anunciada oficialmente este martes.

El decreto que nombra a los miembros del nuevo gabinete fue publicado en el periódico oficial haitiano, Moniteur. Dos semanas después de que el Consejo de transición presidencial designara a un primer ministro interino, Garry Conille.

Este último también ejercerá la función de ministro del Interior, según el texto.

Dominique Dupuy, representante de Haití ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), está a cargo de la cartera de Asuntos Exteriores.

Revise también: Presidente de Kenia promete junto a Biden acabar con las pandillas de Haití

Nuevo gobierno

Haití, sumido en el caos desde hace varios años producto de la violencia de las pandillas armadas, está ultimando sus autoridades. Para un periodo de transición.

El exprimer ministro Ariel Henry, nombrado justo antes del asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, tuvo una gestión muy controvertida y se vio forzado a dimitir el 11 de marzo.

Ese mismo día, establecieron el principio de crear un Consejo presidencial de transición, durante una reunión entre haitianos y varios países. Entre ellos Estados Unidos, además de organizaciones como la Comunidad del Caribe.

Al Consejo, de nueve miembros (siete con derecho a voto y dos observadores), lo formaron oficialmente en abril. Su mandato debe finalizar a más tardar el 7 de febrero de 2026.

Sus miembros tenían como principal responsabilidad nombrar «rápidamente» a un primer ministro, así como un gobierno «inclusivo».

(11/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Investigan al hermano de Sánchez por una denuncia que su gobierno considera falsa

Manos Limpias denunció a David Sánchez, quien es responsable de la oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz

Pedro Sánchez, primer ministro de España

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 13:06

El Gobierno español criticó este martes la denuncia, a su juicio falsa, que presentó un colectivo cercano a la extrema derecha y que llevó a un tribunal a abrir una investigación preliminar al hermano del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Esta misma organización, Manos Limpias, interpuso otra denuncia en el origen de las pesquisas judiciales contra Begoña Gómez, la esposa del mandatario socialista.

«De nuevo, Manos Limpias, que es lo mismo que decir que otra vez estamos delante de una denuncia falsa, construida otra vez a través de recortes y retazos de tabloides digitales», declaró la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en rueda de prensa al ser preguntada por el caso del hermano de Sánchez.

Contactado por AFP, un tribunal de Badajoz, en el suroeste del país, confirmó la investigación contra el presidente socialista de la Diputación (Gobierno provincial) de Badajoz y dos empleados de esa institución, sin especificar el nombre.

Las tres personas son sospechosas de malversación, tráfico de influencias y prevaricación.

Consulte: La esposa de Pedro Sánchez declarará ante un tribunal español en un caso de corrupción

Denuncia

Según la prensa local, Manos Limpias denunció a David Sánchez, quien es responsable de la oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz. Por presuntamente percibir un sueldo público sin acudir debidamente a su trabajo.

Tras una denuncia anterior de Manos Limpias, un juzgado de Madrid decidió abrir una investigación. Toddo por presunta corrupción y tráfico de influencias contra la esposa de Sánchez a finales de abril.

Manos Limpias reconoció que su querella se basó únicamente en artículos de prensa.

Al conocerse la noticia, Sánchez -que afirma que todo se trata de un «zafio montaje»-, llegó a anunciar que consideraba renunciar, algo que finalmente no hizo.

El caso se centra en el presunto apoyo de Gómez, a través de cartas de recomendación. A un empresario que ganó licitaciones públicas por valor de 10 millones de euros.

La esposa de Sánchez fue citada a declarar como investigada a comienzos de julio.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

La ONU se dice ‘conmocionada’ por el costo civil de la operación israelí para liberar rehenes

El organismo agregó que está "profundamente consternado por que los grupos armados palestinos continúen reteniendo a muchos rehenes

La gente se reúne en una colina, mientras esperan la liberación de prisioneros

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 12:58

La ONU dijo el martes que está «profundamente conmocionada» por el costo civil de la operación israelí que liberó a cuatro rehenes en Gaza y «profundamente consternada» por el hecho de que los grupos palestinos armados sigan teniendo rehenes.

Las acciones de ambas partes «pueden constituir crímenes de guerra», advirtió en Ginebra el portavoz de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jeremy Laurence.

«Estamos profundamente conmocionados por el impacto en los civiles de la operación de las fuerzas israelíes en Nuseirat el fin de semana para garantizar el rescate de cuatro rehenes», explicó.

La ONU, agregó, también está «profundamente consternada de que los grupos armados palestinos continúen reteniendo a muchos rehenes, la mayoría civiles».

Consulte: EEUU anuncia nueva ayuda de más de $us 400 millones para los palestinos

Operación israelí

Las tropas israelíes irrumpieron el sábado en el campo de Nuseirat. Esto en el centro de Gaza, para rescatar a cuatro rehenes secuestrados en el ataque islamista del 7 de octubre contra el sur de Israel.

El Ministerio de Salud del gobierno de Gaza, territorio controlado por Hamás, afirmó que en esa operación murieron 274 palestinos y casi 700 resultaron heridos.

«La forma en que se llevó a cabo la operación, en una zona tan densamente poblada, lleva a la cuestión de si las fuerzas israelíes respetaron los principios de distinción. Así como proporcionalidad y precaución establecidos en las leyes de guerra», agregó.

Preguntado sobre la credibilidad de esas cifras, Laurence dijo que antes del 7 de octubre la ONU siempre había confiado en las informaciones del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás. Las que eran «muy cercanas al 100% de exactitud».

Aunque con la guerra dispone de menos acceso para comprobar estas cifras, Laurence aseguró que el Alto Comisionado cuenta todavía con contactos en el terreno «que son fiables».

Civiles

El portavoz de esta oficina también arremetió contra el prolongado secuestro de israelíes por parte de los grupos palestinos.

«Al tener rehenes en zonas tan densamente pobladas, los grupos armados están poniendo las vidas de los civiles palestinos. Además de las de los rehenes mismos, en mayor riesgo», agregó.

También instó a que los rehenes no estén cautivos en zonas civiles porque, en cierto modo, sería usarlos «como escudos humanos». «Eso es una violación grave».

La misión israelí en la ONU en Ginebra reaccionó subrayando que el Alto Comisionado «por fin se dio cuenta que Hamás utiliza a los palestinos como escudos humanos».

«No obstante, en lugar de adoptar una posición clara y coherente contra esta estrategia odiosa, ha tomado la costumbre de calumniar a Israel. Esta vez por haber salvado a nuestros rehenes», afirmó la misión en un comunicado.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

EEUU anuncia nueva ayuda de más de $us 400 millones para los palestinos

Blinken no especificó los términos de esta donación, pero Washington, el principal donante de los palestinos, se centró en el Programa Mundial de Alimentos

Jordania. Antony Blinken (c) en la conferencia "Llamado a la acción: Respuesta humanitaria urgente para Gaza"

Por AFP

/ 11 de junio de 2024 / 12:23

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció este martes una nueva ayuda de Estados Unidos de 404 millones de dólares para los palestinos, y urgió a otros países a hacer lo mismo para hacer frente a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

Esta ayuda eleva la contribución total de Estados Unidos a los palestinos (en la Franja de Gaza, Cisjordania ocupada y la región) a 674 millones de dólares desde el estallido de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás en octubre, según el Departamento de Estado.

Revise también: Hamás ‘celebra’ el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan de tregua en Gaza

Palestinos

«Algunos han expresado su preocupación por el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza, pero países con mucha capacidad para dar mucho han aportado muy poco o nada». Eso dijo Blinken en una conferencia internacional de ayuda en Jordania, en una probable alusión a China y Rusia.

«Es hora de que todos, todos, actúen. Y aquellos que ya han dado y han dado generosamente, den aún más», añadió.

Blinken no especificó los términos de esta donación, pero Washington, el principal donante de los palestinos, se centró en el Programa Mundial de Alimentos y los grupos de ayuda privados.

En Israel, el secretario de Estado recalcó que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, le «reiteró su compromiso» con la propuesta de alto el fuego. La que presentó el presidente estadounidense, Joe Biden.

Blinken también calificó de «señal esperanzadora» la reacción del movimiento islamista palestino Hamás. Que celebró en la víspera una resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU que respaldaba este plan.

(11/06/2024)

Comparte y opina: