Nacional

Wednesday 12 Jun 2024 | Actualizado a 19:35 PM

Bolivia celebra la fundación del Estado Plurinacional y Morales sus 13 años de Gobierno continuo

Melodías de instrumentos andinos y un ritual a la Pachama, o Madre Tierra, abrieron los festejos por los 10 años del Estado Plurinacional que se replican en las ciudades capitales de todos el país

/ 22 de enero de 2019 / 12:15

Hay fiesta en la plaza Murillo de La Paz, el centro del poder político del país. Melodías de instrumentos andinos y un ritual a la Pachama, o Madre Tierra, abrieron los festejos por los 10 años del Estado Plurinacional que se replican en las ciudades capitales de todos el país.

Los festejos también alcanzan a los 13 años de gobierno continuo del presidente Evo Morales, quien, en la sesión de apertura de la legislatura 2019-2020 de la Asamblea Legislativa Plurinacional, repasará los «logros» de ininterrumpido mandato que comenzó en 2006.

«Iniciamos la refundación de #Bolivia, gracias a la lucha de los pueblos indígenas y la unidad de movimientos sociales, obreros, profesionales e intelectuales. Dejamos atrás 180 años de racismo y explotación para abrir una nueva era con dignidad, hermandad y libertad», reseñó el mandatario boliviano en su cuenta de Twitter.

«Hoy es un gran día para #Bolivia. Como hoy, 2006, empezó el #ProcesoDeCambio, la verdadera liberación de Bolivia tras siglos de colonialismo y neocolonialismo. También un 22 de enero, en 2010, nació el Estado Plurinacional que hoy nos permite vivir con dignidad y justicia social», añadió en la misma red social.

El canciller Diego Pary llegó temprano hasta el denominado «kilómetro cero» para participar de los ritos con el fin de agradecer a los ancestros por la «bonanza»  que acompaña al país, así lo han destacado los sectores indígena originario campesinos que han llegado hasta lugar.

En las horas precedentes, el jefe de la diplomacia boliviana había destacado que «el país celebrará 13 años de grandes éxitos y del triunfo del pueblo boliviano. 13 años donde realmente se ha hecho que Bolivia recupere su dignidad y soberanía, que es el reflejo de que tenemos un país sólido en lo político y social».

Sobre esa premisa, Morales se refugió en la Residencia Presidencial para preparar su detallado informe «sobre 13 años de resultados, en lo económico y social», anunció el lunes.

«Presentamos nuestro informe de trabajo ante el pueblo y la Asamblea Legislativa. Cada día, desde que amanece hasta que anochece, trabajamos pensando en todo momento en nuestro pueblo. Vivimos, soñamos y luchamos por mejorar las condiciones de vida en nuestra querida Bolivia».

Por su lado, los opositores al Gobierno cuestionaron con más insistencia la repostulación del presidente Morales que fue rechazada en el referéndum del 21 de febrero de 2016. Esa bandera ha vuelto a flamear ante la críticas del oficialismo que se apoyan en el fallo constitucional que un año y medio después aprobó su inscripción. (22/01/2019)

Comparte y opina:

Rejas responde acusaciones: Que me investiguen, no tengo nada que ocultar

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución considera que la denuncia en su contra es una persecución política que tiene como objetivo su renuncia como titular de su comisión.

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, senador Miguel Rejas.

Por Daniel Zenteno

/ 12 de junio de 2024 / 19:00

Luego de que la diputada del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Deysi Choque formalizara una denuncia por uso indebido de influencias, el acusado y titular de una de las comisiones encargadas del proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales, Miguel Rejas, afirmó no ocultar nada y que se presentará si lo citan.

“Tenemos todas las posibilidades de poder presentarnos y que nos investiguen, no tenemos ninguna cosa que ocultar (…), si ha presentado la denuncia que nos citen”, expresó el senador evista en conferencia de prensa.

Denuncia

El miércoles, Choque formalizó una denuncia contra Rejas, presidente de la Comisión Mixta de Constitución, por el delito de uso indebido de influencias, a raíz de un audio que presuntamente evidencia una negociación de cargos.

Lea más en: Audios en la preselección: Choque denuncia a Rejas por ‘uso de influencias’

En el audio, se escucha la presunta voz de Rejas, quien ofrece un ‘alto cargo’ a una de las postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

‘Persecución política’

“Desconozco el audio, no sé de dónde habrán hecho aparecer (…), nuevamente quiero indicar que es contradictoria esta denuncia que se me ha hecho (…); es una persecución política para que renuncie a la presidencia de la Comisión de Constitución”, criticó.

Con la supuesta filtración, varios legisladores del ala arcista le pidieron a Rejas que dé un paso al costado, puesto que la comisión que preside seleccionará a los candidatos para las elecciones judiciales.

Ante este pedido, el legislador cuestionó la moral de aquellos que le pedían su renuncia y afirmó que no hay criterio en la denuncia.

“Yo no he entiendo con qué criterio dicen que hay uso de influencias; yo no voto, yo decido y presido la comisión, los que votan son los más de 12 compañeros”, aclaró.

En tanto, la sesión de la Comisión Mixta de Constitución, que buscaba retomar el proceso de preselección para las elecciones judiciales, tuvo que ser suspendida debido a la falta quorum. El ala arcista, con el alegato de una reunión de bancada, no asistió a la sesión.

Comparte y opina:

Peña se reunirá a las 10.30 de este jueves con Arce, luego con el gabinete binacional y el sector empresarial

“Se han tratado temas, instrumentos bilaterales que se van a firmar. Como país estamos sosteniendo reuniones en el ámbito diplomático, de las relaciones bilaterales", dijo la viceministra Alcón.

El presidente Santiago Peña se reunió este miércoles con la canciller Celinda Sosa. Foto: Facebook Celinda Sosa

/ 12 de junio de 2024 / 18:35

Santiago Peña asumió el mando de Paraguay en agosto del año pasado. Este jueves tendrá su primera visita oficial a Bolivia, a La Paz, donde se reunirá con el presidente Luis Arce y luego ampliará la cita con el gabinete binacional y, más tarde, con el sector empresarial.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que la agenda del economista está cerrada. A las 09.00 llega al aeropuerto de El Alto, al hangar presidencial. A las 10.00 está previsto un acto en la plaza Murillo, acompañado de la canciller boliviana Celinda Sosa.

Media hora después tendrá la reunión con Arce, en la Casa Grande del Pueblo y a las 11.00 la reunión será ampliada con ministros de ambos países. También se agendó un almuerzo y una fotografía oficial. Y en la tarde, Sánchez tendrá un encuentro con empresarios del país.

Lea más: Arce se reúne este jueves con su homólogo de Paraguay en La Paz

“Se han tratado temas, instrumentos bilaterales que se van a firmar. Como país estamos sosteniendo reuniones en el ámbito diplomático, de las relaciones bilaterales. Y la visita del presidente Peña tiene que ver con estas reuniones en ese ámbito diplomático”, dijo Alcón.

Peña y Arce

Adelantó que el mandatario llega con una comitiva para su cita con los empresarios. Eso sí, no quiso adelantar los temas que abarcarán los acuerdos que se firmarán. “Hay distintas carteras de Estado que se van a reunir. Los instrumentos bilaterales los vamos a dar a conocer”.

Este miércoles, en la localidad de Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón en Paraguay, Peña sostuvo un encuentro con la canciller Sosa, al recordarse los 89 años de la firma del Protocolo de Paz que marcó el cese de la Guerra del Chaco, que se dio entre 1932 y 1935.  

“Este importante día marca el fin del conflicto entre Bolivia y Paraguay, recordándonos la importancia de la paz y la cooperación entre naciones hermanas. Su presencia refuerza los lazos de amistad y colaboración que siguen creciente entre nuestros países”, le dijo a Sosa.

Y añadió: “Sigamos construyendo un futuro de paz y progreso juntos”, a la par de confirmar su viaje a Bolivia para reunirse con su homólogo. Al respecto, la página electrónica de La Nación de Paraguay informa que Peña llegará a territorio boliviano con una delegación de ministros.

Cuando asistió a la posesión de Peña en Asunción, en 2023, Arce señaló a Bolivia Tv que “tenemos temas muy en común con el hermano pueblo de Paraguay. Esa instrucción la hemos dejado al Canciller para que pueda, ya nomás, acercarse al nuevo gabinete que se ha posesionado hoy, para poder establecer una primera reunión de gabinete binacional”.

Comparte y opina:

Ante bloqueo que exige crédito, Huaytari reacciona: Las presiones no funcionan con esta presidencia

Van seis días de bloqueo en la ruta que une Santa Cruz y Cochabamba y los dardos de los movilizados apuntan al titular de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari.

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari (MAS). Foto: Archivo La Razón

/ 12 de junio de 2024 / 17:53

Van seis días de bloqueo en la ruta que une Santa Cruz y Cochabamba y los dardos de los movilizados apuntan al titular de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, del MAS arcista, para que apruebe el crédito para una carretera. El legislador convocó para este jueves a una sesión que agendó el tema, pero advirtió: “Las presiones no funcionan con esta presidencia”.  

Precisamente una de las demandas del martes de los pobladores del Norte Integrado de Santa Cruz era que Huaytari convoque en 24 horas a un debate del proyecto de Ley 348, para un préstamo de $us 35 millones para la construcción del camino Norte Integrado-Yapacaní. Aparte del bloqueo, se amenazó con la “toma” de dos pozos petroleros: Yarara X1 y Yarara X2.

Lea más: YPFB alerta que el cierre de válvulas de pozos generará pérdidas diarias de Bs 306.000

“Aquí las presiones no funcionan con esta presidencia, sino que nosotros vemos siempre los (proyectos) que van a beneficiar al país”; subrayó el asambleísta del bloque del Movimiento Al Socialismo (MAS) que respalda al presidente Luis Arce (arcistas). La agenda para el jueves tiene 12 proyectos de ley a consideración de los diputados del MAS y de la oposición.

Huaytari

Asimismo, Huaytari aclaró que la aprobación de los créditos debe cumplir un procedimiento y que no es entera responsabilidad de la cámara a su cargo; ya que previamente es debatida en comisiones y, en este caso, todavía deberán pasar el filtro del Senado como instancia revisora. Emitió esta declaración ante la posición del presidente Arce, que responsabilizó a la Asamblea.

“Nosotros cumplimos con el crédito, lo aprobamos, gestionamos, inclusive hemos visto la predisposición del gobierno departamental de Santa Cruz, que ya quiere tener los recursos para construir la carretera, todo ya está, falta la aprobación de la Asamblea Legislativa, ahí está el problema, el problema no está en el Gobierno”, dijo el martes ante el bloqueo en Santa Cruz.

Comparte y opina:

Torrez advierte con ‘juicio de responsabilidades’ si no se promulgan leyes de la Asamblea

“Estamos frente a un eventual avecinamiento de un juicio de responsabilidades en contra de estas autoridades (Arce y Choquehuanca)”, dijo el senador William Torrez en entrevista con La Razón Radio.

El senador evista del MAS; William Torrez.

Por Andrea Condori

/ 12 de junio de 2024 / 13:07

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) William Torrez advirtió con un “juicio de responsabilidades” contra el presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca en caso de que no se promulguen las leyes emanadas de la polémica sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio.

“Estamos frente a un eventual avecinamiento de un juicio de responsabilidades en contra de estas autoridades”, dijo en entrevista con La Razón Radio.

La semana pasada, se desarrolló una polémica sesión de la Asamblea Legislativa convocada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien se atribuyó la presidencia del Órgano Legislativo. Esto debido a que Choquehuanca asumió la presidencia del país tras el viaje de Arce a Rusia.

En dicha sesión se sancionó el Proyecto de Ley 075, también llamada “ley antiprórroga”, sobre cese de funciones de magistrados y consejeros prorrogados, y otro sobre un crédito internacional. Además, fue aprobada una resolución que eleva a rango de ley el Decreto Presidencial 5137, de amnistía de reclusos, y otra para la reanudación del proceso de preselección de candidatos a las elecciones judiciales.

Los documentos fueron remitidos a oficinas del Órgano Ejecutivo para ser promulgados por Arce; sin embargo, el mandatario no ha manifestado ninguna posición al respecto. Pero, sus allegados dijeron no se promulgarán las leyes de esa sesión.

En criterio de los miembros de la facción arcista, la sesión legislativa fue ilegal debido a que Rodríguez no debió asumir ipso facto la presidencia de la Asamblea. Denunciaron usurpación de funciones.

También, en medio se encuentra un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que ordenó paralizar el encuentro. No obstante, la Asamblea desconoció la resolución y, por ello, Choquehuanca solicitó al TCP manifestar una posición.

De ese modo, el MAS evista, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos esperan la promulgación de las leyes. Torrez explicó que, desde el 6 de junio, Arce tiene 10 días para promulgar, si no lo hace, los documentos pasarán nuevamente a la Asamblea para que Choquehuanca los promulgue.

Es así que, Torrez dijo que, si ninguno de los dos hace nada al respecto, pueden ser sometidos a un juicio de responsabilidades por no emitir ningún criterio sobre las leyes.

Lea también: Encuentro evista ratifica a Morales candidato y conmina a Arce a promulgar leyes en 10 días

Comparte y opina:

Camacho estaba fuera de riesgo en la gresca de Chonchocoro; estaba con su esposa y su bebé

La gresca se dio el pasado sábado, 8 de junio, por la tarde en el bloque B del centro penitenciario.

Luis Fernando Camacho en el penal de Chonchocoro

/ 12 de junio de 2024 / 13:02

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, afirmó que el gobernador electo de Santa Cruz Luis Fernando Camacho estaba fuera de peligro en la “gresca” del penal de Chonchocoro en La Paz.

En entrevista con La Razón Radio, contó que el también líder de Creemos se encontraba en su habitación con su esposa, Fátima Jordán, y su bebé.

La gresca ocurrió el pasado sábado, 8 de junio, por la tarde en el bloque B del centro penitenciario. Las fuerzas del orden aplicaron gas lacrimógeno para retomar el control del pabellón. A raíz de ello, Camacho, su esposa y su hijo recién nacido tuvieron que ser evacuados de emergencia.

El amotinamiento de los reos estuvo liderado por Misael Nállar, principal acusado de triple asesinato de dos policías y un voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip) en la ruta a Porongo en 2022.

Al conocerse la noticia, opositores y allegados del gobernador manifestaron su preocupación por la seguridad de Camacho. Además, se difundieron rumores que decían que el ataque estaba planificado para dañar la integridad de la autoridad cruceña electa.

Limpias lamentó las versiones y pidió reflexionar a los promotores de las versiones. “Se llegó a decir que el Gobierno había contactado con Nállar para que vaya a atentar contra Luis Fernando Camacho”.

Explicó que Chonchocoro está compuesto por tres bloques separados sin interacción (A, B y C) y 10 sectores pequeños. “Nállar está en el B, a 70 metros adentro del penal. Camacho está fuera de los bloques”.

El funcionario contó que se encontraba en Chonchocoro cuando ocurrió el incidente y comenzó la trifulca, Camacho ya estaba aislado con su familia en un área de seguridad. “Estaba con su esposa y con su bebé”.

“En ningún momento, (Nállar y los otros reos) avanzan a su celda”, dijo.

Limpias afirmó que, “personalmente”, llevó a Camacho a su celda nuevamente después de haberse controlado la gresca. “Se quedó su esposa un par de días más. Al día siguiente recibió dos visitas más”.

“Él estaba absolutamente bien”, insistió.

Por ello, pidió la reflexión de algunos políticos y opinadores que dijeron que a Policía era la victimaria del hecho.

Incluso, se dijo que Nállar había sido torturado y que tenía las costillas rotas, además de que supuestamente le quitaron las uñas de los pies y las manos.

“Qué cosa más ridícula”, refutó Limpias.

Incluso, aseveró que los privados de libertad con buena conducta tienen autorización de “pernoctes” de los familiares. Camacho accedió hasta tres autorizaciones seguidas para que su esposa se quede junto a él en el penal.

“El director de Régimen Penitenciario puede autorizar pernocte cada 15 o 21 días. Hay una suerte de igualdad de derecho. Nosotros tratamos de la manera más respetuosa con Camacho y su familia”, señaló.

Reveló que Camacho ha accedido a varios permisos de pernocte y que es el reo que más visitas recibe en Chonchocoro. “Ellos tienen el pernocte que se les va dando por su comportamiento”.

Y afirmó que el dirigente político tiene más privilegios que los otros, por sus condiciones de reo especial.

Cronología

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que la pelea comenzó a las 17.30 en el pasillo B. En el video que presentó, se observa a cuatro policías que están en el ingreso de malla que está cerrado con candado y otro objeto sobrepuesto. Uno de ellos, llama a sus camaradas para que vengan a socorrerlos.

Los reclusos apartan a estos uniformados y Nállar inicia la pelea propinando un golpe un teniente de Policía y comienza a lanzar patadas y golpes. Del Castillo apuntó a Nállar como el responsable de este amotinamiento.

En palabras del propio ministro, Nállar gritó que le quiten la vida al teniente, en los primeros minutos de la revuelta.

Después, el oficial corre para protegerse, pero es alcanzado por los internos. Nállar lo patea en el rostro y lo golpea. Entretanto, el otro grupo de reclusos está en la puerta de ingreso interfiriendo para que los otros tres policías que quedaron dentro y los que están fuera no puedan abrirla.

El teniente herido trata de protegerse de los golpes de Nállar. El resto de los reclusos desata la pelea y otros internos salen del pabellón con objetos contundentes. Ahí, golpean a otro oficial.

En el video se observa cómo Nállar ordena a los otros internos destruir las cámaras de seguridad, apuntándoles con el dedo. Aparentemente, Nállar no se encuentra en un estado “normal”, sino que parece estar bajo efectos del alcohol u otras sustancias.

Limpias no descartó que se trate de “algún estupefaciente”; sin embargo, indicó que no se hizo la prueba de alcoholemia ni un examen toxicológico debido a que, en su explicación, esos exámenes deben tener la autorización del privado de libertad y su defensa.

Además, anunció que Nállar, junto con otros tres privados de libertad, enfrentan un nuevo proceso por la gresca, agresión a policías y daños a la infraestructura del Estado.

Lea también: Régimen Penitenciario anuncia que trasladará a Nállar a otro sector en Chonchocoro

Comparte y opina:

Últimas Noticias