Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 08:24 AM

El Portugués Carlos Queiroz es nuevo DT de Colombia

En su primera experiencia en Sudamérica, el entrenador luso, de 65 años, dirigirá a la generación dorada de los cafeteros que comandan el delantero Radamel Falcao García y el volante James Rodríguez.

Por AFP

/ 7 de febrero de 2019 / 18:23

El portugués Carlos Queiroz fue oficializado este jueves como nuevo entrenador de la selección de Colombia, en reemplazo del argentino José Pekerman que dejó el cargo en septiembre, informó la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).

«El profesor Queiroz a partir de hoy es el nuevo técnico de la selección Colombia de mayores», dijo el presidente de la FCF, Ramón Jesurun, en rueda de prensa en Bogotá.

Queiroz, quien viene de dirigir durante casi ocho años a Irán, tomará las riendas de la tricolor con el objetivo de clasificarla al Mundial de Catar-2022, tras sus honrosas participaciones con Pekerman en Brasil-2014 y Rusia-2018.

En su primera experiencia en Sudamérica, el entrenador luso, de 65 años, dirigirá a la generación dorada de los cafeteros que comandan el delantero Radamel Falcao García, del AS Mónaco de Francia, y el volante James Rodríguez, del Bayern Múnich de Alemania.

Queiroz ganó el cupo a cuatro mundiales con tres escuadras: Irán (Brasil y Rusia), Portugal (Sudáfrica-2010) y Sudáfrica (Corea y Japón-2002), además de tener una carrera como entrenador de clubes como el Real Madrid (2003-04) y asistente técnico de Alex Ferguson en el Manchester United.

Estadísticas en el seleccionado iraní

(07/02/2019)

Comparte y opina:

Inglaterra, máximo favorito del grupo C en su camino hacia un ansiado título

Inglaterra estará liderada por Kane y Bellingham, que han brillado en sus nuevos clubes, Bayern Múnich y Real Madrid respectivamente

Por AFP

/ 7 de junio de 2024 / 08:16

Inglaterra, finalista en 2021, llega a la Eurocopa-2024 de nuevo como una de las favoritas a levantar el título pero deberá confirmar esas sensaciones sobre el campo, empezando por superar un grupo C compartido con Dinamarca, Eslovenia y Serbia.

Una generación dorada para soñar en Inglaterra

La explosión de Jude Bellingham, el increíble año de Harry Kane en Múnich o la madurez de jugadores como Phil Foden y Declan Rice hacen del plantel de los ‘Three Lions’ uno de los más completos y con más pólvora en el ataque.

¿Será por fin 2024 el año en el que se produzca el ansiado título internacional, el primero desde el Mundial de 1966? Desde la llegada de Gareth Southgate al banquillo, Inglaterra ha dado un paso adelante en competiciones internacionales, pero sin llegar a alcanzar el objetivo final.

Estará liderada por Kane y Bellingham, que han brillado en sus nuevos clubes, Bayern Múnich y Real Madrid respectivamente, los ‘Three Lions’ pueden contar en ataque también con Foden, elegido jugador del año en la Premier League. 

También destacan Declan Rice en el timón del centro del campo, acompañado por Trent-Alexander Arnold, desplazado por Southgate desde el lateral que suele ocupar en el Liverpool.

El partido contra el rival ‘a priori’ más duro llegará en la segunda fecha, contra Dinamarca. 

Lea también:

Grealish queda fuera de la nómina de Inglaterra para Euro 2024

Hojlund, la pólvora de la ‘Dinamita Roja’

Los jugadores entrenados por Kasper Hjulmand llegan a Alemania liderados en ataque por Rasmus Hojlund, que viene de completar su primera temporada en el Manchester United junto al veterano Christian Eriksen, uno de los rostros más identificables de Dinamarca.

El joven Hojlund, de 21 años, tuvo un arranque de temporada complicado en Old Trafford, pero a partir de febrero encontró finalmente su mejor versión y terminó su temporada de clubes con 16 goles en los 43 partidos que ha disputado como ‘Red Devil’.

Dinamarca, vencedora de la competición en 1992, necesitará alargar ese gran momento de Hojlund, quien con la ‘Dinamita Roja’ anotó 7 goles durante la clasificación a la Eurocopa, uno de ellos contra Eslovenia, su primer rival en el torneo.

Oblak como muro, Sesko como ariete

De regreso a una fase final de la Eurocopa luego de 24 años de espera, Eslovenia se presenta como el rival más débil del grupo, pero cuenta con dos nombres propios en los que depositar sus esperanzas de dar la sorpresa.

Jan Oblak, uno de los arqueros más sólidos de Europa con el Atlético, ejerce además de capitán de su selección. En el banquillo, Matjaz Kek, en su segunda etapa como seleccionador, cuenta además con un ariete de calidad contrastada en Bundesliga: Benjamin Sesko, autor de 14 dianas en el campeonato alemán con el RB Leipzig esta temporada, que anotó también 5 goles durante la fase de clasificación a la Eurocopa-2024.

El guardameta y el atacante son los dos mejores argumentos de Eslovenia para soñar con una primera clasificación histórica a octavos de final.

El incombustible Mitrovic, baluarte serbio

Al igual que Eslovenia, Serbia también regresa a una fase final de la Eurocopa tras 24 años de ausencia. El incombustible Alenksandar Mitrovic, de 29 años, brilló de nuevo en la fase de clasificación, anotando hasta 5 goles.

El actual jugador del Al Hilal saudita, máximo goleador de la historia de su selección con 57 goles en 90 partidos, tiene el relevo generacional asegurado gracias a dos atacantes de primer nivel como Dusan Vlahovic (Juventus) y Dusan Tadic (Milan).

El calendario no dará tregua a los hombres de Dragan Stojkovic: arrancarán el torneo contra la favorita Inglaterra y cerrarán la fase de grupos contra Dinamarca, haciendo casi obligatorio cumplir entre medias contra Eslovenia.

(07/06/2024)

Comparte y opina:

Grealish queda fuera de la nómina de Inglaterra para Euro 2024

Grealish paga así su discreto final de temporada con los 'Citizens'

El jugador de Inglaterra Jack Grealish

Por AFP

/ 7 de junio de 2024 / 08:04

El extremo del Manchester City Jack Grealish no estará en la Eurocopa-2024 con Inglaterra, ya que el DT de los Tres Leones, Gareth Southgate, no lo incluyó este jueves en la nómina definitiva para el torneo continental en Alemania (del 14 de junio-14 de julio).

Grealish paga así su discreto final de temporada con los ‘Citizens’. El jugador de 28 años fue suplente y no llegó a disputar ni un minuto en la final de la FA Cup contra el Manchester United en mayo, después de no participar tampoco en el partido en el que conquistaron el título de la Premier, contra West Ham.

Además de Jack Grealish, tampoco tomará el avión rumbo a Alemania el central del Manchester United Harry Maguire, que al igual que su vecino del City sí había sido incluido en una primera nómina de 33 nombres de Inglaterra.

Los que sí estarán como estandartes del equipo son el delantero del Bayern de Múnich Harry Kane, y el volante del Real Madrid Jude Bellingham, además de otras estrellas como Phil Foden (Manchester City) o Bukayo Saka (Arsenal).

Lea también:

Italia se aferra de nuevo a la Eurocopa como remedio a un trauma mundialista

Nómina de Inglaterra para la Eurocopa-2024:

Porteros: Dean Henderson (Crystal Palace), Jordan Pickford (Everton), Aaron Ramsdale (Arsenal)

Defensores: Lewis Dunk (Brighton), Joe Gomez (Liverpool), Marc Guehi (Crystal Palace), Ezri Konsa (Aston Villa), Luke Shaw (Manchester United), John Stones (Manchester City), Kieran Trippier (Newcastle), Kyle Walker (Manchester City)

Centrocampistas: Trent Alexander-Arnold (Liverpool), Jude Bellingham (Real Madrid), Conor Gallagher (Chelsea), Kobbie Mainoo (Manchester United), Declan Rice (Arsenal), Adam Wharton (Crystal Palace)

Delanteros: Jarrod Bowen (West Ham), Eberechi Eze (Crystal Palace), Phil Foden (Manchester City), Anthony Gordon (Newcastle), Harry Kane (Bayern Munich), Cole Palmer (Chelsea), Bukayo Saka (Arsenal), Ivan Toney (Brentford), Ollie Watkins (Aston Villa)

(07/06/2024)

Comparte y opina:

La democracia está ‘en peligro’, advierte Biden durante conmemoración del ‘Día D’

"Vivimos en una época en que la democracia corre más peligro en el mundo que en ningún otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial", afirmó Biden.

El presidente estadounidense Joe Biden

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 19:34

El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió este jueves en Francia que la democracia está «en peligro», durante la conmemoración del 80º aniversario del Desembarco de Normandía que contribuyó a liberar Europa de la ocupación nazi.

Con el telón de fondo de la invasión rusa de Ucrania, Biden, su par francés Emmanuel Macron, el rey británico Carlos III y el primer ministro canadiense Justin Trudeau rindieron homenaje a las decenas de miles de soldados aliados que desembarcaron el 6 de junio de 1944 en Normandía, región del noroeste de Francia.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también fue invitado a la ceremonia en Omaha Beach, una de las playas donde se produjo el desembarco.

Biden

«Vivimos en una época en que la democracia corre más peligro en el mundo que en ningún otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial», afirmó Biden.

«Las alianzas reales nos hacen más fuertes, una lección que rezo por que los estadounidenses nunca olvidemos», añadió.

En la localidad francesa de Ver-sur-Mer, Carlos III recordó «con el más profundo sentido de gratitud» a los soldados aliados y a los civiles franceses que perdieron la vida durante el Desembarco de Normandía; así como al coraje de la resistencia francesa.

«Las naciones libres deben unirse para oponerse a la tiranía», afirmó.

Trudeau declaró por su parte, que la democracia está siendo «amenazada por agresores que quieren redibujar fronteras».

La gran ausente de estas ceremonias es Rusia.

Pese al alto precio que pagó la Unión Soviética en la victoria final (27 millones de muertos civiles y militares), el presidente Vladimir Putin no fue invitado, contrariamente a lo ocurrido hace 10 años.

Las potencias occidentales quieren mostrar así su apoyo a Ucrania. 

Francia y la exrepública soviética negocian el envío de instructores militares franceses a Ucrania y Zelenski debe exponer a Biden y Macron las necesidades de su país durante su visita.

«Los Aliados defendieron la libertad de Europa entonces y los ucranianos lo hacen ahora. La unidad prevaleció entonces y la verdadera unidad puede prevalecer hoy», afirmó el mandatario ucraniano en la red social X.

«No flaquearemos»

«Agradezco al pueblo ucraniano por su valentía. Estamos aquí y no flaquearemos», expresó Macron. A la par, advirtió en abril que Europa «puede morir» por la ofensiva rusa, mientras los invitados ovacionaban de pie a Zelenski.

En una entrevista en la televisión francesa, el presidente francés anunció que su país entregará cazas Mirage-2000 a Ucrania. Además, entrenará a sus pilotos como parte de una nueva cooperación militar con Kiev.

También indicó que los aliados occidentales considerarían una petición de Ucrania para enviar instructores militares que formen a sus fuerzas en su territorio.

Además de líderes occidentales, Macron invitó a las conmemoraciones a unos 200 veteranos de los países aliados. Que serían los últimos supervivientes de las decenas de miles de soldados que arriesgaron sus vidas en las arenosas playas y acantilados de Normandía, bajo el intenso contrafuego alemán.

«No estoy especialmente orgulloso de lo que hice, pero si tuviera que volver a hacerlo, lo haría. Estoy feliz de nuestro sacrificio para que otros pudieran tener una buena vida», dijo a AFP el británico John Mines, de 99 años.

La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen acusó a Macron de utilizar las conmemoraciones del Día D para «intentar sacar provecho político» en el contexto de las actuales elecciones europeas; en estas, los partidos de esa tendencia podrían registrar un fuerte crecimiento, según las encuestras.

Biden, que permanecerá en Francia hasta el domingo, tiene la mira puesta en su campaña por la reelección en noviembre frente al exmandatario republicano Donald Trump.

Leer también: Biden y líderes de Europa y América Latina urgen a Hamás a aceptar tregua con Israel

«El día más largo»

En una operación preparada con el máximo secreto, los aliados desembarcaron hace 80 años en cinco playas de la costa normanda. Los estadounidenses en Omaha y Utah, los británicos en Gold y Sword, y británicos y canadienses en Juno.

El desembarco, respaldado por el lanzamiento de paracaidistas en Francia ocupada, fue la mayor operación anfibia de la historia en número de buques y soldados desplegados.

Al término de lo que se conoció como «el día más largo», 156.000 soldados aliados y 20.000 vehículos alcanzaron el noroeste de Francia, bajo los bombardeos y los ataques aéreos alemanes.

Esta operación marcó el principio del fin de la ocupación nazi de Europa occidental, aunque aún quedaban por delante meses de intensos y sangrientos combates antes de la victoria final sobre el régimen nazi de Adolf Hitler, en mayo de 1945.

Comparte y opina:

Mujer que afirma haber inspirado rol de acosadora en ‘Bebé reno’ demanda a Netflix

La demanda, que exige $us 170 millones en compensaciones, alega difamación, infligir intencionalmente daño y angustia emocional a la demandante, negligencia, entre otros.

El éxito de Netflix "Bebé Reno"

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 19:07

Una mujer británica que reclama ser la persona que inspiró el rol de una acosadora en el éxito de Netflix «Bebé Reno» demandó el jueves a la plataforma de streaming por 170 millones de dólares en daños y perjuicios.

Fiona Harvey sostiene que es la inspiración en la vida real de «Martha», el violento, fantasioso y abusivo personaje en la exitosa miniserie del comediante Richard Gadd, que afirma estar basada en hechos de la «vida real».

«La cita arriba (…) es la mentira más grande en la historia de la televisión», afirma la demanda presentada en el estado de California.

«Es una mentira de Netflix y del creador del show, Richard Gadd, por avaricia y ansias de fama. Una mentira diseñada para atraer a más espectadores, recibir más atención, hacer más dinero; además, de destruir de forma viciosa la vida de la demandante, Fiona Harvey», agrega.

El show de siete episodios y basado en la obra en solitario de Gadd se estrenó en Netflix en abril. Se convirtió rápidamente en un enorme éxito global.

«Bebé Reno» se desarrolla por medio de una versión ficticia del autor, quien conoce a una mujer en un bar en el que él trabaja.

En los siguientes episodios narra el calvario al que por años se ve sometido Gadd, a quien «Martha» envía miles de correos electrónicos, mensajes de voz y de texto para acosarlo a él, a su novia y a su familia.

Netflix

«Martha», que en la serie es retratada como una acosadora convicta, también es mostrada como una acosadora sexual.

El escritor y actor británico contó a la prensa que cambió detalles del personaje en un esfuerzo por proteger su identidad, pero aficionados de la miniserie la rastrearon y empezaron a contactarla en redes sociales.

Leer también: Decomisan en Perú 30 ciempiés y tarántulas amazónica destinadas a Hong Kong

Tras la exposición pública, Harvey ha tenido apariciones en la televisión británica negando que haya bombardeado a Gadd con mensajes, o que ella lo atacara a él o a su novia.

«Las mentiras que los demandados contaron sobre Harvey a más de 50 millones de personas en todo el mundo incluyen que Harvey es una acosadora condenada en dos ocasiones a cinco años de prisión, y que Harvey agredió sexualmente a Gadd», reza la demanda.

«Los demandados dijeron estas mentiras y nunca pararon, porque era una mejor historia que la verdad, y las historias mejores hacen dinero». 

«Y Netflix, una multimillonaria compañía multinacional del entretenimiento vía streaming literalmente no hizo nada para confirmar la ‘historia real’ que Gadd contó», añade. 

La demanda, que exige $us 170 millones en compensaciones, alega difamación, infligir intencionalmente daño y angustia emocional a la demandante, negligencia, entre otros.

Netflix no respondió de inmediato a las solicitudes de información de la AFP. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

México busca que EEUU deporte directamente a migrantes a sus países de origen

Joe Biden, firmó esta semana un decreto que permitirá a las autoridades suspender el ingreso de solicitantes de asilo y migrantes cuando el número de entradas irregulares supere los 2.500 casos en un día.

Migrantes esperan en fila con la esperanza de ser procesados ​​por los agentes de Aduanas y Patrulla Fronteriza en California, después de caminar bajo un intenso calor desde México a Estados Unidos.

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 18:09

México está intercediendo ante los gobiernos de Cuba y Venezuela para que Estados Unidos pueda deportar directamente a esos países a migrantes indocumentados, dijo este jueves el gobierno mexicano, tras el endurecimiento de la política migratoria de Washington.

Desde el gobierno del presidente Donald Trump (2017-2021), México acepta recibir en su territorio a migrantes expulsados de Estados Unidos; incluso, enviarlos de vuelta a sus países. También les permite gestionar solicitudes de asilo desde ciudades fronterizas. 

«Estamos nosotros ayudando para que se acepte en los países donde ellos (Estados Unidos) no tienen buena relación, el que puedan tomar medidas de deportación», dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante su habitual rueda de prensa.

«Que los deportados lleguen de manera directa a sus países. Esto, incluso, es de más atención, cuidado a los derechos humanos», añadió. 

López Obrador mencionó en particular los casos de Cuba, que soporta un embargo económico de Estados Unidos, y Venezuela.

Caracas suspendió a inicios de este año un acuerdo con Washington para recibir a sus nacionales deportados, tras la restitución de sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que considera ilegítimo.

López Obrador aseguró que su gobierno «tiene buenas relaciones con todos». Aunque México puede enviar migrantes a cualquier país, lo que se busca es que Estados Unidos «pueda hacerlo de manera directa».

Leer también: Biden ordena restricciones migratorias para ‘asegurar’ la frontera entre EEUU y México

Migrantes

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó esta semana un decreto que permitirá a las autoridades suspender el ingreso de solicitantes de asilo y migrantes cuando el número de entradas irregulares supere el umbral de 2.500 casos en un día.

La medida prevé que se reabra la frontera cuando la cantidad diaria de solicitantes de asilo sea inferior a 1.500 personas. 

Biden, quien busca la reelección en noviembre de este año frente a Trump, anunció esas restricciones luego de que los sondeos de opinión revelaran que la migración y la situación en la frontera tendrá mucho peso entre los electores.

Solo en 2023 se registraron más de  2,4 millones de cruces irregulares en la frontera sur estadounidense. La cifra alcanzó un récord de 10.000 personas por día en diciembre, si bien este número ha caído.

Comparte y opina:

Últimas Noticias