Voces

Wednesday 5 Jun 2024 | Actualizado a 14:33 PM

Contrabando de carburantes

/ 20 de marzo de 2019 / 03:56

En los últimos años, el Gobierno ha adoptado algunas medidas para luchar contra el contrabando de carburantes, como la instalación del Sistema de Autoidentificación B-Sisa, el cual permite controlar y restringir la venta de combustible en las estaciones de servicio. A la par, cada vez que surge un nuevo control los contrabandistas buscan estrategias innovadoras en procura de sortearlos, ampliando por ejemplo la capacidad de sus tanques o instalándoles divisiones adicionales para poder cargar más combustible.

A pesar de ello, las autoridades aseguran que el sistema B-Bisa ha contribuido a reducir significativamente el contrabando de carburantes. Una noticia sin duda positiva, pues, como bien se sabe, este ilícito puede generar desabastecimiento, especialmente en las ciudades fronterizas. Adicionalmente, el país importa gran parte del combustible que consume, el cual además está subsidiado, lo que representa una erosión creciente de las arcas públicas (tan solo el año pasado el Estado gastó $us 1.324,6 millones para la internación de gasolina, diésel y lubricantes, un 41,3% más que en 2017).

De allí que hagan falta mejoras continuas en esta cruzada para evitar la salida ilegal de combustible, más aún tomando en cuenta que en un país como Bolivia, con amplias fronteras y varios vecinos económicamente más fuertes, resulta muy difícil contrarrestar el lucrativo negocio que significa vender más caro en el exterior aquello que se compra barato dentro del territorio, sobre todo cuando se trata de bienes fáciles de transportar y ampliamente cotizados como son los carburantes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Llamado a la acción por los árboles urbanos

Dorys Méndez es gerente de Proyecto de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)

/ 5 de junio de 2024 / 07:01

Cada año, el 5 de junio, el mundo se une para celebrar el Día del Medio Ambiente, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la naturaleza y el papel fundamental que desempeñamos como ciudadanos en su preservación. En un momento en el que los desafíos ambientales son más urgentes que nunca, es crucial que reconozcamos nuestra responsabilidad colectiva y tomemos medidas concretas para proteger nuestro planeta.

El tema de este año es “Restauración y resiliencia ante la desertificación y la sequía”, que nos recuerda que la degradación ambiental no es irreversible pero aún podemos revertir el daño causado a nuestro entorno. Sin embargo, esta tarea no recae únicamente en manos de gobiernos y organizaciones internacionales, los ciudadanos desempeñamos un papel fundamental en la construcción de un futuro más sostenible.

Consulte: La magia de los árboles urbanos

Una de las formas más efectivas en que los ciudadanos podemos contribuir a la restauración de los ecosistemas es a través de pequeñas acciones cotidianas: desde reducir nuestro consumo de plástico hasta optar por medios de transporte más sostenibles, cada elección que hacemos tiene un impacto en el medio ambiente. Al adoptar hábitos más conscientes y respetuosos con la naturaleza, podemos marcar la diferencia de manera significativa.

Además de cambiar nuestros comportamientos individuales, es crucial que nos unamos para abogar por políticas ambientales más sólidas y medidas de conservación más efectivas. Al participar en movimientos comunitarios, firmar peticiones y presionar a nuestros representantes electos, podemos ejercer una influencia real en las decisiones que afectan a nuestro entorno.

Uno de los activos más valiosos en nuestras ciudades son los árboles urbanos. Más allá de su belleza estética, estos gigantes verdes desempeñan un papel vital en la mejora de la calidad del aire, la reducción de la contaminación sonora, la regulación del clima local y la creación de hábitats para la vida silvestre. Los árboles urbanos tienen un impacto económico significativo, aumentando el valor de las propiedades y atrayendo turismo y actividades recreativas. Regulan el flujo de agua y desempeñan un papel clave en la prevención de inundaciones y la reducción del riesgo de desastres naturales.

Sin embargo, a pesar de su valor incalculable, los árboles urbanos a menudo enfrentan amenazas como la deforestación, la contaminación y el desarrollo urbano descontrolado. Es nuestra responsabilidad proteger y cuidar estos preciosos recursos naturales, garantizando su supervivencia para las generaciones futuras. Ciudades con infraestructura verde y bien planificadas son ciudades sostenibles y con una mejor calidad de vida.

En última instancia, el Día del Medio Ambiente nos recuerda que tenemos un papel importante que desempeñar en la protección del planeta. Desde el cuidado de los parques locales hasta la defensa de la biodiversidad global; nuestras acciones pueden marcar la diferencia en la lucha por un futuro más verde y sostenible.

Este 5 de junio, comprometámonos a ser parte de la solución y a trabajar juntos hacia un mundo donde la naturaleza pueda prosperar y florecer. Recuerda, el cambio comienza con nosotros.


(*) Dorys Méndez es subdirectora Ciudades Sostenibles y Gobernanza, en la FAN

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿La ‘unidad es posible’ en la oposición?

Aún el MAS en franca autodestrucción, sigue siendo la opción electoral más importante

Rubén Atahuichi

Por Rubén Atahuichi

/ 5 de junio de 2024 / 06:58

No es que uno esté preocupado por una unidad de la oposición política del país, sino por el fenómeno que implica para el análisis político. A poco más de un año de las elecciones generales, los detractores del Movimiento Al Socialismo (MAS) nada hacen con miras a los comicios de 2025.

Mientras en el MAS las facciones arcista y evista se encuentran en una encarnizada lucha interna, alimentada de miserias y deslealtades, la oposición ni muestra señales de reacción efectivas ni oportunidad de propuesta alternativa. Su horizonte antimasista ha perdido fuerza, a juzgar por algunos ejemplos evidentes de ineficiencia política y de gestión pública: Luis Fernando Camacho, perseguido penalmente por sus actos antidemocráticos de 2019 y recluido en consecuencia, vio esfumarse su liderazgo por su carácter autoritario, su deslealtad con sus correligionarios y su incapacidad de proyectarse más allá de Santa Cruz, e Iván Arias, acosado ahora por el escándalo Las Loritas, ha demostrado ser uno de los peores alcaldes de La Paz, cuyas “megaobras” se reducen al “reasfaltado” de algunas avenidas y calles de la ciudad.

Revise: Idiosincrasia política

Eso de ser votado por solo tener un discurso antimasista no había sido rentable.

Aún el MAS en franca autodestrucción, sigue siendo la opción electoral más importante del país. El bloque popular que lo sostiene, si bien masculla el divorcio entre el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales (único declarado candidato), no parece cambiar de perspectiva en adelante. Logró incidencia política luego de décadas y sus premisas de “sin nosotros nunca más” o jichhapi jichaxä (ahora es cuando) de 2005 no han perdido sentido a pesar de las traiciones mutuas en el “instrumento”.

A ver cuánto más soporta el oficialismo su división y qué consecuencias tendrá en las elecciones generales de 2025. Por ahora, ya ha causado una crisis de institucionalidad en el país, ha degenerado en ingobernabilidad en la Asamblea Legislativa, tiende a desestabilizar al gobierno de Luis Arce y arriesga su sigla, que, de sufrir una amonestación del Tribunal Electoral puede perder su personalidad jurídica, su misma existencia.

Hasta este desgaste sonríe a la oposición conservadora, pero no hay respuesta posible sino intentos desabridos de unidad.

Muy incipientes y poco efectivos en la búsqueda de militantes, y sin siglas reconocidas legalmente, Agustín Zambrana, de El Bunker Tercera República; Vicente Cuéllar, de Cambio 25, y Amparo Ballivián, acaban de suscribir un acta con el eslogan de la “Unidad es Posible”, que, para diferenciarse de las otras oposiciones, comienza a llamarse “oposición no tradicional”.

Aunque con reparos el bloque invitó a la “oposición tradicional”, se deshizo rápidamente de Manfred Reyes Villa —que dice que prioriza su gestión de alcalde de Cochabamba— al vincularlo con el MAS.

En tanto, tutelados o no desde Estados Unidos, Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UN); Zvonko Matkovic, de Creemos de Camacho, y Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana (CC), fueron descubiertos en cabildeos conjuntos en ese país.

Muy solitario, el exlegislador de varios partidos tradicionales ahora extintos y exprefecto de Oruro Carlos Böhrt también expresó si intención electoral a través de su sigla Alianza por Bolivia Unida y Solidaria (Al-BUS) sin personería aún.

Muy rezagado, Carlos Mesa, otrora candidato presidencial, no ha expresado todavía su interés de postularse. En su perfil político puede anotarse ahora la cesión de su protagonismo en la oposición a Evo Morales, el principal detractor de Arce, capaz de debilitarlo hasta el extremo y lograr réditos a favor de su enésima repostulación.

Sin embargo, tampoco aparece quien pueda emular la irrupción del ultraderechista Javier Milei en Argentina. Éste ya metía bulla en la televisión dos años antes de sorprender al espectro político regional.

Hasta en eso —la carrera electoral— la política criolla juega al riesgo extremo. Así, la “unidad es posible” es una quimera.

(*) Rubén Atahuichi es periodista

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El veredicto, en la Suprema

El alguna vez augusto tribunal, que el público tenía en la más alta estima, ahora está irremediablemente corroído

Maureen Dowd

/ 5 de junio de 2024 / 06:54

Después de que Donald Trump fuera declarado culpable de 34 delitos graves en un tribunal de Manhattan, los conservadores comenzaron a publicar banderas estadounidenses al revés en X en solidaridad con el “prisionero político”, como se llama absurdamente Trump.

Era el mismo símbolo invertido que los insurrectos llevaron al Capitolio el 6 de enero para proclamar que pensaban que las elecciones habían sido robadas y que fue visto volando sobre la casa del juez Samuel Alito en los suburbios de Virginia, incluso cuando la Corte Suprema estaba considerando si escuchar un caso sobre las elecciones presidenciales de 2020. Ahora que se está utilizando para mostrar apoyo a un expresidente criminal, a Alito le resultará aún más difícil intentar fingir que no se da cuenta de su significado.

Lea: Melania Trump

El alguna vez augusto tribunal, que el público tenía en la más alta estima, ahora está irremediablemente corroído: está en manos de una camarilla de fanáticos religiosos y de extrema derecha, incluidos un par de infractores éticos con esposas MAGA.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, que soñaba con ser recordado como un gran unificador de la corte, se niega a frenar a los jueces Alito y Clarence Thomas, que se burlan del público y de sus propios juramentos de impartir justicia justa e imparcial.

Cuando Alito presionó a una mayoría conservadora dispuesta a retirar el derecho de las mujeres a controlar sus propios cuerpos, estaba, en esencia, culpando a las mujeres: si quedas embarazada, tendrás que vivir con ello. En esta última tormenta, culpó a una mujer en particular: su esposa, Martha-Ann. De alguna manera, en el mundo de Alito, las mujeres tienen la culpa.

Fue impactante cuando Jodi Kantor del Times informó que la bandera invertida estaba colgada afuera de la casa de Alito. “En las próximas semanas, los jueces se pronunciarán sobre dos casos culminantes relacionados con el asalto al Capitolio el 6 de enero, incluido si Trump tiene inmunidad por sus acciones”, escribió Kantor. «Sus decisiones determinarán hasta qué punto se le puede responsabilizar por intentar anular las últimas elecciones presidenciales y sus posibilidades de reelección en las próximas».

Las opiniones cristianas conservadoras, de derecha y profundamente agraviadas de Alito sobre las guerras culturales se reflejan en sus discursos, decisiones y ahora señales de alerta que son señales de alerta. Se niega a recusarse de los dos casos sobre el intento de golpe del 6 de enero.

Cuando los principales legisladores demócratas exigieron la recusación de Alito, él respondió, tratando de convertir a Martha-Ann Alito en el chivo expiatorio. «A mi esposa le gusta enarbolar banderas», escribió a los legisladores. Está feliz de quitarles el derecho a millones de mujeres estadounidenses a controlar sus cuerpos, pero respeta el derecho de su esposa a controlar sus banderas incendiarias. Mientras está en la Corte Suprema, dijo, Martha-Ann maneja el mazo en casa.

Clarence Thomas también está inundado de líos éticos, algunos relacionados con su esposa. Los partidarios de Ginni Thomas también intentaron defender su activismo relacionado con el 6 de enero diciendo que es una esposa independiente. Pero no se lava. Como escribió Jane Mayer en The New Yorker, la señora Thomas es abogada y miembro prominente de grupos de extrema derecha y “ha declarado que Estados Unidos está en peligro existencial debido al ‘Estado profundo’ y la ‘izquierda fascista’, que incluye ‘fascistas transexuales’”.

El senador Richard Blumenthal pidió a Roberts que hiciera que el juez Thomas se abstuviera del caso sobre Trump y la insurrección, pero Thomas se negó. Y la Corte Suprema tiene dos decisiones sobre casos de aborto que deben presentarse en cualquier momento.

(*) Maureen Dowd es columnista de The New York Times

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Frente Polisario: medio siglo de resistencia

El Estado Plurinacional de Bolivia siempre defendió al pueblo saharaui

Ahmed Salem Mohamed Ahmed

/ 5 de junio de 2024 / 06:49

En mayo se celebró el 51 aniversario del inicio de la lucha del pueblo saharaui por su independencia, cuando un grupo de jóvenes, decididos a luchar por la libertad y la independencia de su pueblo, fueron encabezados por su líder: Luali Mustafá Seyed; en un 10 de mayo de 1973 nacería el Frente Polisario y se adoptó que la lucha armada es el camino más adecuado de expulsar al colonialismo de nuestra tierra.

Después de más de dos años de enfrentamiento entre los guerrilleros saharauis y el ejército español, España se retiró del territorio del Sahara Occidental dejando así una descolonización inacabada al no cumplir la Resolución 1415 de 1960 de la ONU, que estipula el derecho de los pueblos a la libre determinación y la Independencia, abriendo así el camino de una recolonización y una ocupación de parte de Marruecos.

Lea: El reconocimiento del Estado de Palestina

Los desafíos a enfrentar no eran pocos ni fáciles: un pueblo dividido entre los países vecinos, una población pobre y analfabeta, escasez de medios, un contexto regional e internacional muy adverso caracterizado por las ambiciones de los vecinos del norte y del sur a nivel regional, y la intensificación de la Guerra Fría.

La preocupación del Frente Polisario por la guerra no le impidió ocuparse de otros campos como la preparación de una sociedad con una alta tasa de alfabetización y la dotación de instituciones políticas capaces de responder a las exigencias del desarrollo social y económico de nuestro pueblo, sin olvidar el despliegue diplomático para conseguir apoyos y reconocimientos a la RASD proclamada por el Frente Polisario (único representante reconocido ante la ONU), el 27 de febrero de 1976, que ahora es miembro de pleno derecho en la Unidad Africana y reconocida por más de 83 países,

La capacidad operativa de los combatientes saharauis y de su ejército obligaron al entonces  rey de Marruecos, Hasan II, a buscar una salida a la situación en la que se encontraba, proponiendo un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, iniciativa aceptada por el Frente Polisario y organismos internacionales, dando paso a la creación de la Minurso (Misión de Naciones Unidas para referéndum en el Sahara Occidental) en 1991, un alto el fuego y el compromiso de la ONU de celebrar el referéndum en un año, como máximo, salida que su hijo Mohamed VI decidió apartarla y dar un giro al compromiso de su padre a partir de 2004. 

Después de 30 años de múltiples maniobras marroquíes para que el referéndum de autodeterminación no se organizase y ante la pasividad del Consejo de Seguridad, las fuerzas marroquíes lanzaron un ataque contra civiles saharauis desarmados que se manifestaban pacíficamente contra la represión que se lleva a cabo en las Zonas Ocupadas de la RASD estableciendo un muro divisorio, lo que supuso una violación del alto el fuego y el comienzo de nuevo de la guerra, el 13 de noviembre de 2020.

Desde entonces, el pueblo saharaui, mediante su Ejército de Liberación, está llevando a cabo una guerra de desgaste que está dando sus frutos, no solamente a nivel del ejército marroquí (bajas de soldados, moral baja y destrucción de material bélico), sino también tiene repercusión perjudicial sobre la economía marroquí y su sociedad.

El Frente Polisario y el gobierno de la RASD siempre han demostrado su disposición para crear un proceso de descolonización cuya solución fue dada y acordada por las partes: el Frente Polisario, Marruecos y aprobada por la comunidad internacional auspiciada por la ONU y la Unidad Africana, en 1991.

El Estado Plurinacional de Bolivia siempre defendió al pueblo saharaui y su último gesto fue reflejado en el IV Decenio Internacional para la Erradicación del Colonialismo celebrado en mayo, mayo en Caracas, donde Bolivia expresó su firme apoyo a la causa del pueblo saharaui en su lucha por la autodeterminación e independencia, actos que el pueblo saharaui y el gobierno de la RASD valoran.

Bolivia reconoció a la RASD el 14 de diciembre de 1982 y, desde entonces, los dos Estados hermanos mantienen relaciones diplomáticas y contactos mediante visitas de dirigentes saharauis a Bolivia y encuentros en la Asamblea General de la ONU.

(*) Ahmed Salem Mohamed Ahmed es embajador de la República Árabe Saharaui Democrática

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Unión Europea presente en Bolivia

Las relaciones comerciales entre la UE y Bolivia se rigen bajo el Sistema de Preferencias Generalizadas Plus

Rolando Kempff Bacigalupo

/ 4 de junio de 2024 / 07:00

El 9 de mayo, el Viejo Continente celebró el Día de Europa, rememorando la firma de la Declaración de Schuman, documento fundacional de la Unión Europea (UE).

En 1950, cinco años después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, las naciones europeas todavía batallaban por superar los estragos de esta conflagración.

Consulte: Población activa y alza salarial

Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, pronunció la Declaración —que hoy lleva su nombre—, donde proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), conformada en su origen por Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Fue la primera de una serie de instituciones supranacionales que se convertirían en lo que es hoy la Unión Europea.

La Segunda Guerra Mundial dejó en Europa muchas heridas, por lo que sus gobiernos decidieron evitar cualquier posible nueva contienda. En esta línea, llegaron a la conclusión de que, poniendo en común la producción de carbón y acero, la guerra entre Francia y Alemania, rivales históricos, sería «no sólo impensable, sino materialmente imposible».

Para conmemorar esta fecha, Michael Dóczy, embajador de la Unión Europea en el país, promovió una reunión en su residencia, con más de un centenar de invitados, entre diplomáticos, representantes de organismos internacionales; autoridades nacionales y departamentales.

En la oportunidad, el embajador recordó que “los principios claves de nuestra razón de ser son la democracia, el respeto al Estado de derecho y la separación de poderes. No los demos por sentado hoy que están amenazados”.

Dóczy es un diplomático europeo de nacionalidad austriaca, con más de 20 años de experiencia profesional en política exterior y de seguridad de la UE.

Asumió formalmente la representación de la UE en Bolivia en 2020, liderando un programa de cooperación de 281 millones de euros en la actualidad. Destacamos que el embajador Dóczy a través de los años demostró en diversas ocasiones su cariño por Bolivia. Michael junto a su esposa Cecilia, se encuentran esperando a su segundo hijo, el cual nacerá en La Paz.

La alianza internacional de Europa y Bolivia tiene prioridades comunes, cuyos objetivos son:

1) Contribuir a una recuperación económica global verde y sostenible exitosa, vinculando las inversiones a la Agenda 2030; combatir las desigualdades mediante la construcción de economías y sociedades más inclusivas, sostenibles y digitales, apoyando el desarrollo humano, especialmente dirigido a mujeres y jóvenes.

2) Promover los derechos humanos y la democracia, la buena gobernanza y el Estado de derecho, así como contribuir a garantizar la paz y la seguridad.

Las relaciones económicas entre Bolivia y la UE se han incrementado en los últimos años. Europa es uno de los mayores inversores en Bolivia y la presencia de la delegación de la UE busca crear condiciones que permitan al país aprovechar los beneficios de un comercio fluido con Europa.

En ese sentido, la UE y Bolivia mantienen contactos regulares para mejorar marcos institucionales y jurídicos que favorezcan el comercio y la inversión extranjera.

Las relaciones comerciales entre la UE y Bolivia se rigen bajo el Sistema de Preferencias Generalizadas Plus (SPG+), que le permite a nuestro país acceder al mercado europeo sin aranceles a varios de sus productos. También, el grupo andino tiene un arancel externo común con la Comunidad Económica Europea y el Mercosur está en proceso de negociación para la firma de un acuerdo que permita reducir barreras comerciales, integrar cadenas de valor y promover inversiones. Por ese motivo, los empresarios consideramos que es necesario promover el comercio boliviano, así como fortalecer nuestras relaciones diplomáticas con el bloque europeo.

(*) Rolando Kempff Bacigalupo es economista, licenciado en la UMSA, académico de Número de la ABCE y presidente del Directorio de la UREAL

Temas Relacionados

Comparte y opina: