Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 17:27 PM

Defensa y Justicia golea a Lanús 3-0 y gana la Copa Sudamericana 2020

Defensa y Justicia transitó un intrincado camino hasta gritar campeón en la Copa Sudamericana-2020

Por AFP

/ 23 de enero de 2021 / 18:19

El equipo argentino Defensa y Justicia se consagró este sábado campeón de la Copa Sudamericana 2020, su primer título internacional, tras vencer 3-0 a Lanús, también de Argentina, en el estadio Mario Kempes de Córdoba.

Con un dominio claro del ‘Halcón’ desde el inicio del juego, el primer gol llegó en el minuto 34 en los pies del defensor Adonis Frías.

El estelar Braian Romero había enviado un centro raso al área, que bloqueó la defensa de Lanús, y al quedar la pelota dividida, el delantero cedido de Boca Juniors Walter Bou envió un pase hacia atrás que Frías remató con contundencia anotando el primer gol del partido y de su carrera profesional.

En el minuto 62, un grave error de la defensa de Lanús, con un pase al arquero Lautaro Morales que le quedó muy corto, le dejó el balón servido al goleador Romero que aprovechó para picarla por encima del portero y anotó el segundo tanto del partido y su décimo en esta Copa.

Para sentenciar el partido, un tercer gol de Defensa los descuentos fue anotado por Washington Camacho, ingresado en el minuto 75 en lugar de Frías. Con la goleada, Defensa se consagró campeón, un título que lo clasifica a la Copa Libertadores-2021.

Recorrido hacía el título

Defensa y Justicia transitó un intrincado camino hasta gritar campeón en la Copa Sudamericana-2020. A continuación el recorrido del modesto equipo argentino que sumó su primera corona internacional:   

Segunda fase 

-En Asunción: Sportivo Luqueño (PAR) – Defensa y Justicia 1-2 

-En Buenos Aires: Sportivo Luqueño (PAR) – Defensa y Justicia 1-1    

Octavos de final 

-En Buenos Aires: Defensa y Justicia – Vasco Da Gama (BRA) 1-1 

-En Rio de Janeiro: Vasco Da Gama – Defensa y Justicia 0-1   

Cuartos de final

-En Salvador: Bahia (BRA) – Defensa y Justicia 2-3 

-En Buenos Aires: Defensa y Justicia – Bahia (BRA) 1-0   

Semifinal 

En Asunción: Coquimbo Unido (CHI) – Defensa y Justicia 0-0 

En Buenos Aires: Defensa y Justicia – Coquimbo Unido 4-2   

Final

En Córdoba: Defensa y Justicia – Lanús 3-0

(23/01/2021)

Comparte y opina:

Opositora Xóchitl Gálvez denunciará ‘competencia desigual’ en presidenciales y anuncia ‘impugnaciones’

"Nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata (...). Presentaremos las impugnaciones que (lo) prueban", escribió Gálvez

La candidata presidencial de la oposición de México, Xóchitl Gálvez, del partido de coalición Fuerza y ​​Corazón por México.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 16:59

La candidata mexicana a la presidencia Xóchitl Gálvez (centroderecha), que perdió las elecciones frente a la izquierdista Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará «impugnaciones» contra los comicios por el presunto uso del aparato del Estado en favor de su rival.

«Nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata (…). Presentaremos las impugnaciones que (lo) prueban», escribió Gálvez en su cuenta de la red social X.

Leer también: De Biden a Putin, y de América a la UE, llueven los saludos a Sheinbaum en México

Noticia en desarrollo…

Comparte y opina:

El ejército israelí anuncia la muerte de cuatro rehenes en Gaza, crecen las dudas sobre posible tregua

Biden reveló el viernes un plan israelí de tres fases que pondría un punto final al conflicto, liberaría a todos los rehenes y conduciría a la reconstrucción del territorio palestino

Familiares y amigos de israelíes tomados como rehenes por militantes palestinos de Hamas en la Franja de Gaza, durante una manifestación en el centro de Jerusalén

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 16:50

El ejército israelí anunció el lunes que cuatro rehenes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza murieron, al tiempo que crecen las dudas sobre la probabilidad de éxito del plan de tregua expuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Biden reveló el viernes un plan israelí de tres fases que pondría un punto final al conflicto, liberaría a todos los rehenes y conduciría a la reconstrucción del territorio palestino sin que Hamás, que lo gobierna desde 2007, esté en el poder.

Ejército israelí

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió sin embargo que Israel seguirá con su ofensiva desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre hasta alcanzar «todos sus objetivos», incluido la destrucción de las capacidades militares y de gobierno del grupo islamista.

Según la Casa Blanca, Biden dijo este lunes al emir de Catar que Hamás es el «único obstáculo» para lograr un acuerdo con Israel, y lo instó a presionar al grupo islamista a aceptarlo.

El G7, que agrupa a las siete mayores economías industrializadas, afirmó que apoya «plenamente» el plan de paz impulsado el dirigente estadounidense, y pidió a Hamás aceptarlo.

El ejército israelí anunció la muerte de cuatro rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre en Israel y retenidos en Gaza. Los identificó como Chaim Perry, Yoram Metzger, Amiram Cooper y Nadav Popplewell.

«Evaluamos que los cuatro murieron mientras estaban juntos en la zona de Jan Yunis, durante nuestra operación allí contra Hamás», declaró por otra parte Daniel Hagari, portavoz militar.

Leer también: Palestina acepta la jurisdicción de la CIJ y se suma a la denuncia por genocidio contra Israel

«Voluntad de dar un paso adelante»

Previamente, el ejército había indicado que sus fuerzas encontraron el cuerpo de Dolev Yehud; era un paramédico israelí de 35 años que se pensaba era un rehén pero murió en el ataque de Hamás, que desencadenó la guerra.

El 7 de octubre, comandos islamistas mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 251 personas. Israel afirma que 120 siguen cautivos en Gaza, de los cuales 41 habrían muerto. 

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás. En ese sentido, lanzó una ofensiva aérea y terrestre que dejó hasta el momento 36.479 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Los cancilleres de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Jordania y Egipto emitieron el lunes una declaración en la que respaldaban el último esfuerzo diplomático por una tregua. Destacaron «la importancia de abordar de forma seria y positiva la propuesta del presidente estadounidense».

El portavoz de Netanyahu, David Mencer, indicó que el borrador presentado por Biden era «parcial». Agregó que el dirigente israelí dijo que, según el plan, la guerra se detendrá temporalmente «con el objetivo de conseguir el retorno de los rehenes».

«Voluntad»

Sin embargo, Jake Sullivan, responsable de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo que habían «vuelto a ver en Israel la voluntad de dar un paso adelante y llegar a un acuerdo».

Y el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, declaró que la propuesta era «casi idéntica» a una presentada hace varias semanas por Hamá. Pidió a su líder, Yahya Sinuar, que «no moviera ahora los postes de la portería».

Según Biden, la oferta de Israel empezaría con una fase de seis semanas que incluiría la retirada de tropas israelíes de las áreas pobladas de Gaza y un canje de rehenes por presos palestinos.

Ambos bandos negociarían entonces una tregua duradera, que seguirá mientras duren las negociaciones. Netanyahu subrayó no obstante que la «destrucción» de Hamás era parte del plan expuesto por Biden. 

Operación en Rafah

Los bombardeos y los combates no dan tregua en Gaza. La mayoría de sus 2,4 millones de habitantes se han visto desplazados y donde las organizaciones humanitarias advierten del riesgo de hambruna.

Al menos 19 personas murieron en bombardeos durante la madrugada en el asediado territorio, según los hospitales. 

El ejército israelí afirmó el lunes que sus fuerzas habían golpeado a «más de 50 objetivos en Gaza» en los últimos días. 

Según la ONU, más de 137.000 edificios han sido destruidos o dañados desde el inicio del conflicto, equivalentes al 55% de las estructuras de Gaza.

Los combates se centran de momento en Rafah, ciudad del extremo sur del territorio. Según el ejército israelí, alberga los «últimos batallones» de Hamás, catalogado como organización «terrorista» por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea.

El ejército israelí lanzó una ofensiva contra esta localidad fronteriza con Egipto el 7 de mayo. Así, provocó la huida de cerca de un millón de palestinos, según la ONU.

Comparte y opina:

Mercados resienten victoria del oficialismo en Congreso de México

Con el recuento de casi 90% de los votos según la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum, de 61 años, tenía 59% de los sufragios.

La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra tras los resultados.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 16:33

El peso y la bolsa de valores registran este lunes fuertes caídas tras la apabullante victoria en la elección presidencial mexicana de la oficialista Claudia Sheinbaum y del dominio en el Congreso que perfila su coalición para reformar la Constitución. 

El peso mexicano se depreció más de 4% en operaciones intradía para alcanzar 17,7 unidades por dólar. Al cierre del viernes pasado, el Banco de México (central, Banxico) reportó un tipo de cambio de 16,96 pesos por dólar. 

Además, a una hora del cierre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraba una fuerte caída, superior a 6%.

Por meses, el dólar había cotizado por debajo de los 17 pesos, impulsado por las altas tasas de interés que ofrece el país, el impacto de las remesas y la Inversión Extranjera Directa (IED).

«La depreciación del peso en operaciones intradía (…) resalta las preocupaciones sobre una supermayoría en ambas cámaras del Congreso que le permita al gobierno llevar a cabo reformas constitucionales», dijo la firma Oxford Economics en una nota a sus clientes. 

Gabriela Siller, analista de la firma Banco Base, dijo a la prensa que Sheinbaum debería dar un mensaje de tranquilidad a los mercados. 

«Lo mejor sería salir a decir que no se cambiará la autonomía del Banco de México. No se cambiará su mandato, se tendrá disciplina fiscal y no se tocará la división de poderes ni los órganos autónomos», señaló. 

Leer también: De Biden a Putin, y de América a la UE, llueven los saludos a Sheinbaum en México

Victoria oficialista

Con el recuento de casi 90% de los votos según la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum, de 61 años, tenía 59% de los sufragios. Se posicionó así, treinta puntos por encima de su más cercana seguidora, la centroderechista Xóchitl Gálvez. 

La coalición de izquierda, conformada por el oficialista Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, tiene dos tercios de la Cámara de Diputados y probablemente también los alcance en el Senado.

Esto le permitiría al oficialismo aprobar profundas modificaciones constitucionales que no ha conseguido sacar adelante el gobierno del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador. 

Entre estos cambios está el llamado «Plan C». Este implica una profunda reforma al Poder Judicial para que jueces y magistrados sean electos por voto popular. 

Comparte y opina:

Microsoft invertirá 3.200 millones de dólares en IA en Suecia

Se trataría de una de las mayores inversiones de la empresa que también tiene la mira puesta en Japón.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 15:32

Microsoft realizará una inversión de $us 3.200 millones en los próximos dos años en el desarollo de la inteligencia artificial en Suecia, su mayor inversión en el país.

El grupo formará a 250.000 personas de aquí a 2027 para aumentar el conocimiento y las competencias técnicas en materia de IA. Simultáneamente, incrementará la capacidad de sus tres centros de procesamiento de datos, según un comunicado. 

Podría interesarle: X modifica sus políticas para permitir contenidos para adultos, siempre que estén etiquetados como tal

Microsoft «anuncia la mayor inversión de su historia en Suecia», dijo Brad Smith, presidente de la compañía, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

«Esta inversión permitirá que Suecia se mantenga en la vanguardia de la competitividad mundial» añadió.   

El grupo estadounidense anunció a lo largo de estos últimos meses varias inversiones similares en materia de inteligencia artificial en otros países, como en Francia. Prometió invertir $us 4.300 millones o en Japón, $us 3.200 millones.

En Suecia, Microsoft proporcionará 20.000 unidades de procesamiento de gráficos (GPUs), cruciales para el entrenamiento de modelos de IA, y reforzará la capacidad de sus centros de datos en Sandviken, Gävle y Staffanstorp.

«La IA es un catalizador para muchas cosas», comentó el primer ministro Kristersson.

«Contribuirá igualmente a la aceleración del desarollo de otras aréas. Esta enorme inversión en Suecia podría abrir la puerta a otras inversiones», añadió Kristersson. 

Comparte y opina:

Kiev prohíbe una concentración LGTB en el metro por seguridad

Según dijeron, podrían seguir adelante sin el permiso del Ayuntamiento o del metro pero que querían "dialogar con las autoridades".

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 15:05

El Ayuntamiento de Kiev rechazó este lunes autorizar una concentración del colectivo LGTB en el metro. Alegaron razones de seguridad, después de que los organizadores anunciaran que preveían manifestarse ahí. Esto debido a la imposibilidad de hacerlo en la calle, a causa de los bombardeos.

En la capital ucraniana no se ha organizado ningún desfile del Orgullo desde que Rusia inició su invasión, en febrero de 2022. El año pasado, el acto tuvo lugar en la ciudad de Liverpool, en el Reino Unido, donde también se había celebrado la final de Eurovisión, en lugar de en Ucrania, donde tendría que haberse organizado.

Puede interesarle: X modifica sus políticas para permitir contenidos para adultos, siempre que estén etiquetados como tal

‘Orgullo’

Este año, los organizadores de la marcha del Orgullo plantearon que la población se reuniera en las estaciones del metro de la capital. Éstos se suelen usar como refugio contra los bombardeos rusos, para reivindicar sus derechos. 

Sin embargo, el ayuntamiento declinó autorizar esas concentraciones, por motivos de seguridad, y pidió que se eligiera otro lugar para el acto.

«Para no poder en peligro a los participantes y a los pasajeros, y para evitar eventuales provocaciones, las autoridades municipales no pueden autorizar la celebración de la marcha de la igualdad en el metro», indicó la alcaldía en un comunicado.

Los organizadores afirmaron lamentar esta decisión, e indicaron que se habían inspirado en una manifestación LGTB+ (lesbianas, gays, trans, bisexuales y otros) organizada en 2022 en el metro de Járkov, en el noreste del país.

Según dijeron, podrían seguir adelante sin el permiso del Ayuntamiento o del metro pero que querían «dialogar con las autoridades».

Los sondeos de opinión apuntan que el nivel de aceptación de los derechos del colectivo LGTB+ ha aumentado entre la población ucraniana durante la guerra. Las redes sociales difundieron información de soldados abiertamente gays que combaten en el frente.

Sin embargo, el estreno, en febrero, de un filme ucraniano sobre una familia que aprende a tolerar a un inquilino abiertamente gay llevó a activistas ultras a organizar piquetes en las proyecciones en Kiev y Járkov.

Temas Relacionados

Comparte y opina: