Nacional

Wednesday 5 Jun 2024 | Actualizado a 15:48 PM

Reyes Villa cancela deuda de Bs 2,3 MM por fallo judicial, dice que no hay motivo para inhabilitarlo

La deuda y el juicio instaurado contra Reyes Villa con el Estado data de un caso de 2008 cuando era Prefecto de Cochabamba.

/ 26 de febrero de 2021 / 17:58

A nueve días de las elecciones subnacionales, el candidato a la Alcaldía de Cochabamba por la agrupación Súmate, Manfred Reyes Villa, aseguró este viernes haber cancelado su deuda con el Estado de Bs 2,3 millones debido a un fallo en materia civil en su contra. Por esa razón, consideró que no hay motivos para su inhabilitación como candidato.

La deuda y el juicio instaurado contra Reyes Villa con el Estado data de un caso de 2008 cuando era Prefecto de Cochabamba. Se trata de una denuncia por la compra irregular de seis vagonetas de lujo que no estaban comprendidas en el presupuesto departamental.

“Eso no es malversación, esas vagonetas las están utilizando desde esa época. Pero para evitar cualquier argumento de cualquier inhabilitación hemos terminado de pagar la totalidad (de la deuda), después veremos cómo nos devuelven, porque están usando los vehículos”, afirmó Reyes Villa en entrevista con Los Tiempos.

Según el aspirante cochabambino, luego de haber terminado de cancelar la deuda de Bs 2,3 millones que tenía como resultado del fallo judicial que lo responsabilizo de daño económico al Estado, “no tendrían que inhabilitar” su candidatura los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Una denuncia de inhabilitación en apelación cursa en el TSE, luego que lo inhabilitara el Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba.

Se informó que en las próximas horas la Sala Plena de TSE podría tomar una decisión sobre la situación de Reyes Villa, quien aspira a la silla edil de Cochabamba.

Reyes Villa residió 10 años en Estados Unidos y en enero de 2020 volvió a Bolivia, tras que tomara el poder Jeanine Áñez como consecuencia de la obligada renuncia de Evo Morales. Al menos 18 procesos judiciales se le habían abierto al también exalcalde cochabambino que -según la última encuesta de la empresa Ciesmori- es favorito para ganar la elección de Alcalde con el 56,2% de respaldo electoral.

Comparte y opina:

Ramírez dice que la convocatoria de Andrónico a sesión es una ‘situación anormal’

El viaje de Luis Arce a Rusia se vio envuelto en polémica, dado que, al dejar su cargo, David Choquehuanca asumió la presidencia temporalmente.

Héctor Ramírez en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Miguel Carrasco.

/ 5 de junio de 2024 / 14:18

El exsecretario general de la Vicepresidencia del Estado Héctor Ramírez afirmó que la convocatoria al pleno de la Asamblea Legislativa es una “situación anormal» debido a que —en su criterio— Andrónico Rodríguez «aprovechó” el viaje del presidente Luis Arce para llamar a sesión.

El viaje de Arce a Rusia se vio envuelto en polémica, dado que, al dejar su cargo, David Choquehuanca asumió la presidencia temporalmente. Por ello, Rodríguez, al ser el tercer hombre del Estado, se atribuyó la titularidad del Órgano Legislativo e “instruyó” al secretario general de la Vicepresidencia del Estado, Juan Carlos Alurralde, a convocar una sesión para el jueves.

Sin embargo, los legisladores de la facción arcista no se quedaron sin respuesta y el diputado Rolando Cuéllar advirtió a Rodríguez con una aprehensión por el delito de usurpación de funciones. 

“Si Andrónico Rodríguez quiere usurpar funciones, con todos los policías que están en la Asamblea lo vamos a aprehender y lo vamos a llevar a las celdas”, advirtió Cuellar.

De ese modo, se conformaron distintas interpretaciones legales, dichos y entredichos entre los legisladores respecto al tema.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, Ramírez aseguró que este contexto es un hecho anormal, debido a que, en pasadas gestiones legislativas, hubo varios casos de suplencia de la presidencia de la Asamblea Legislativa por parte de presidentes del Senado. Empero, la diferencia era la coordinación entre las autoridades.

“Había coordinación. La crisis que estamos viendo se está expresando en la Asamblea”, dijo.

Explicó que, antes, y “en una situación normal”, la convocatoria se hacía con base en una agenda concertada con la Cámara de Senadores. “Es anormal, que casi por obligación o se aproveche la ausencia del presidente para convocar”.

“Se están notando las tensiones en la Asamblea”, advirtió.

El diputado evista del MAS Patricio Mendoza justificó en La Razón Radio la legalidad de la suplencia y explicó que, de acuerdo al artículo 4 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, el puesto de presidente nato de la Asamblea le corresponde a Rodríguez, ante la “ausencia” de Choquehuanca.

Dicho artículo establece que: “La suplencia a la Presidenta o al Presidente de la Asamblea Legislativa, la ejercerán la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Senadores y la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Diputados en estricta prelación”.

Es que el parágrafo II del artículo 158 de la Constitución establece que la Asamblea Legislativa se regirá por el Reglamento de la Cámara de Diputados.

Es así que distintas autoridades, incluyendo las de oposición respaldaron la asunción y el llamado de Rodríguez.

Por otro lado, Ramírez admitió que le llama la atención que el ala evista del MAS y la oposición insistan por una sesión de la Asamblea para la que se requiere quorum y, en una sintonía entre evistas y opositores, se logrará los votos necesarios para la convocatoria.

Recomendó a Rodríguez, Choquehuanca, Evo Morales y Luis Arce «medir las consecuencias» sobre las decisiones que involucren a la Asamblea Legislativa en momentos de incertidumbre social.

Lea también: ¿Cómo se sustenta la titularidad de Rodríguez de la Asamblea? Un diputado lo explica

Comparte y opina:

Caso Las Américas: Fiscalía rechaza denuncia contra Lanchipa por carecer ´elementos racionales’

La denuncia fue presentada por el diputado del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rolando Cuéllar, por el caso hotel Las Américas.

El Fiscal General, Juan Lanchipa.

Por Daniel Zenteno

/ 5 de junio de 2024 / 13:54

Luego de que la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados convocara al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, a presentarse a declarar por una denuncia a raíz del caso hotel Las Américas, la Fiscalía rechazó el trámite.

La denuncia “carece de elementos racionales mínimos como para que prospere un posible juicio de responsabilidades”, informó a los medios el director de Comunicación de la Fiscalía General del Estado, José Luis Tarquino.

Puede interesarle: El Ministerio de Gobierno busca retomar el caso Marset a través de un amparo

Denuncia

La denuncia fue presentada por el diputado del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rolando Cuéllar por el caso hotel Las Américas. La Comisión de Justicia Plural aprobó el inicio de una investigación penal y convocó a Lanchipa a prestar sus declaraciones.

El legislador acusa a Lanchipa de haber retirado, de manera arbitraria, las investigaciones sobre la incursión en Bolivia de una célula terrorista en cuya intervención policial, el 16 de abril de 2019, murieron los ciudadanos extranjeros Eduardo Rózsa (húngaro), Árpád Magyarosi (rumano) y Michael Dwyer (irlandés).

La acción se ejecutó en el hotel Las Américas, en Santa Cruz, donde presuntamente se reunían los citados y otros ciudadanos de nacionalidad boliviana con el objetivo de elaborar un plan separatista, con miras a desestabilizar al gobierno.

Al cumplirse 15 años del suceso el pasado mes de abril, el hecho volvió a la agenda pública. Con la división dentro del MAS, el diputado Cuéllar presentó el 15 de mayo la denuncia. Tiene como fin último responsabilizar de las muertes al expresidente Evo Morales y al exvicepresidente Álvaro García Linera.

Sin embargo, la Fiscalía levantó las investigaciones por torturas y vejámenes debido a que carecían de pruebas contundentes.

‘Especulaciones y apreciaciones’

“Todas estas acusaciones vertidas por el parlamentario son completamente falsas y temerarias. Se trata de un cúmulo de especulaciones y apreciaciones de índole personal, revestidas con posturas políticas”, criticó Tarquino.

En su criterio, en ninguna parte del memorial del denunciante se establece qué acciones desplegó Lanchipa como para ser denunciado.

El fiscal debía declarar ante la Comisión de Justicia Plural este miércoles. Sin embargo, debido a que, afirma, se le notificó a destiempo, no pudo asistir y se tuvo que postergar la fecha.

Tarquino informó que, como se trata de un documento jurídico, a Lanchipa le corresponde “realizar todos los descargos y las representaciones que corresponda” para desestimar la investigación.

En 2020, el entonces ministro de Gobierno, Arturo Murillo, retiró a su despacho de la condición de denunciante del caso Terrorismo, como se llamó a la incursión de la célula dirigida por Rósza. En consecuencia, el Ministerio Público cerró la causa y liberó de culpa a una veintena de acusados, entre extranjeros y nacionales.

Comparte y opina:

Arce llega a San Petersburgo y es recibido por vicecanciller de Rusia

Yuri Ushakov, asesor presidencial de Vladimir Putin, afirmó que el encuentro entre ambos mandatarios abordará la inclusión de Bolivia a los BRICS.

El presidente de Bolivia, Luis arce y el vicecanciller de Rusia, Serguéi Riabkov.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 5 de junio de 2024 / 13:27

El presidente Luis Arce llegó a San Petersburgo, Rusia, para participar en el Foro Económico Internacional. Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores, recibió al mandatario cuando salió del avión que lo trasladó desde Bolivia.

El vicecanciller ruso dio la bienvenida al mandatario boliviano y acompañó su camino sobre una alfombra roja que el equipo de protocolo de ese país preparó para la ocasión.

Flanqueado por medios de comunicación locales y una banda militar que interpretó el Himno Nacional de Bolivia y luego el Himno Nacional ruso, Arce saludó a otras autoridades y funcionarios de ese país.

La canciller boliviana, Celinda Sosa, y la embajadora del Bolivia en Rusia, María Luisa Ramos, también recibieron al jefe de Estado.

Se prevé que el presidente Arce se reúna con su par de Rusia, Vladimir Putin. Así lo confirmó el asesor presidencial del Kremlin, Yuri Ushakov.

“Se debatirá también la propuesta de Bolivia de considerar la cuestión sobre la adhesión del país a los BRICS, el asunto es de especial importancia, teniendo en cuenta nuestra presidencia (en el grupo)”, informó Ushakov en rueda prensa.

El XXVII Foro Económico Internacional se desarrollará entre el 5 y el 8 de junio de este año y Ushakov corroboró que representantes de 136 países confirmaron su participación.

Rusia ya expresó en abril de este año su respaldo al ingreso de Bolivia al bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidencia en ejercicio convoca a sesión de Asamblea y solo incluye el decreto sobre indultos

Una sesión en la Asamblea Legislativa.

/ 5 de junio de 2024 / 13:14

La presidencia en ejercicio de la Asamblea Legislativa emitió una convocatoria a sesión al pleno de la Asamblea Legislativa para el jueves a las 12.30. En su orden del día solo contempla dos puntos: lectura de correspondencia y tratamiento del Decreto Presidencial 5137, de fecha 26 de marzo de 2024, de «Concesión de Amnistía e Indulto por razones humanitarias».

La sesión fue impulsada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se declaró titular de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, de viaje a Rusia.

Hay expectativa por esa sesión. Si bien la agenda publicada solo contempla el decreto sobre indultos, el senador Guillermo Seoane, de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), adelantó que los legisladores, diputados y senadores, pueden plantear un cambio del orden del día.

Entre los temas que “urge debatir”, según la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el bloque de oposición al Gobierno, están los proyectos de ley 073 y 075, sobre la situación de los magistrados y consejeros electos en 2017.

Seoane adelantó en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, que hubo un “acuerdo institucional” y que se reunieron con el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, para conocer la agenda de temas pendientes de Choquehuanca.

Antes de que se conozca formalmente la convocatoria, miembros del ala arcista del MAS anunciaron que no asistirán a la sesión del jueves.

Por ejemplo, el diputado Jerges Mercado señaló: “Yo no voy asistir y nuestra bancada no va a asistir porque no vamos a avalar temas ilegales e inconstitucionales”.

Evistas y opositores acusaron al Gobierno de tener un particular interés por “mantener vigentes” a las autoridades judiciales. Según advirtieron, “les conviene que se queden”.

Nota en desarrollo…

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocal Tahuichi: Las organizaciones políticas son ‘renuentes’ a cumplir la ley

Los partidos políticos de alcance nacional deben presentar a su nueva directiva y actualización de sus estatutos hasta el 5 de septiembre.

Tahuichi Tahuichi Quispe en Piedra, Papel y Tinta.

/ 5 de junio de 2024 / 12:40

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe cuestionó la “dejadez” de las organizaciones políticas por no renovar sus directivas ni actualizar sus estatutos. “Los partidos políticos son renuentes. Hay una dejadez porque no están cumpliendo con obligaciones”. 

En entrevista con La Razón Radio, lamentó que, hasta la fecha, cinco de 11 partidos todavía no han renovado sus directivas, pese a que tuvieron dos años y más para cumplir con el mandato de la Ley 1096, de Organizaciones Políticas, de 2018.

Dijo que desde el 31 de diciembre de 2021 hubo cinco ampliaciones del plazo. Ahora, el plazo fatal es el 5 de septiembre para que los partidos de alcance nacional cumplan con dos requisitos básico: actualización del estatuto y renovación de la directiva.

Resaltó que la resolución de ampliación “tiene carácter conminatorio”.

“Desde el 1 de septiembre de 2018 tenían que empezar a cumplir y no lo han hecho ¿Cuánto tiempo ha pasado?, cuestionó.

“Todo tiene un límite, y el Órgano Electoral puede perder autoridad”.

Por ello, negó una supuesta intención del TSE de proscribir a algún partido político y, específicamente, al Movimiento Al Socialismo (MAS), como lo advirtió el expresidente Evo Morales y sus allegados.

Lamentó que solo seis partidos cumplen con los requisitos, entre ellos Demócratas, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Partido Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol).

Entre los partidos que aún tienen pendientes sus requisitos son: MAS, Acción Democrática Nacionalista (ADN), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Las organizaciones deben renovar sus directivas y actualizar su reglamento interno; de lo contrario, serán pasibles a amonestaciones y, posteriormente, se cancelará su personería jurídica.

El comunicado del TSE advierte que “en el marco de la Ley 1096 el Órgano Electoral Plurinacional aplicará el Reglamento de Procedimiento para la Cancelación de Personalidad Jurídica y Gradación de Sanciones a todas aquellas organizaciones políticas que no comunicaron o acreditaron alguna acción o medida verificable, destinada a dar cumplimiento a la renovación/elección de sus directivas o la adecuación de sus estatutos internos, lo que implica incumplimiento de resoluciones”.

Asimismo, el documento “exhorta a las organizaciones políticas con personalidad jurídica vigente a realizar los actos exigidos por norma; a fin de evitar la aplicación progresiva de sanciones previstas en el mencionado Reglamento; lo que podría determinar en última instancia la cancelación de la personalidad jurídica, tal como prevé la Ley 1096 de Organizaciones Políticas”.

Lea también: Vocal Tahuichi denuncia que el TSE sufre ‘waykeadas’ por no estar cubiertos por la Ley 044

Comparte y opina: