Sociedad

Tuesday 7 May 2024 | Actualizado a 17:33 PM

La odisea por una bocanada de aire en una ciudad de Bolivia asfixiada por el covid

Existen registros de la variante Gamma, detectada primero en Brasil, pero no sobre la presencia de la cepa C.37, también llamada "andina", que representa alrededor del 80% de casos en Perú y 30% en Chile

/ 11 de junio de 2021 / 17:30

«Baja presión de oxígeno», anuncian unas letras rojas. El doctor Daniel Quispia señala la pantalla llena de numeritos. «Donde dice 25, debería decir 75» para que el oxígeno sea suficiente. Con 36 años, es el único intensivista de turno a cargo de los pacientes en el Hospital del Sur de Cochabamba.

Con cerca de dos millones de habitantes, esta ciudad enclavada a 2.600 metros de altitud en el centro de Bolivia sufre lo peor de la tercera ola de la pandemia de covid-19 desde finales de marzo.

El miércoles se reportaron en todo el país 3.839 casos nuevos, el número más alto registrado. Cochabamba ha promediado en los últimos meses unos 850 casos diarios, lo que casi triplica las cifras del primer embate, el año pasado.

Quispia presiona los botones del ventilador mecánico de manera casi automática, esperando una solución que solo en parte depende de él. Al cabo de unos minutos, la alarma se apaga y el doctor respira junto con el paciente.

Tiene otros dos, también con covid. Podría haber seis si de camas dependiera, pero el oxígeno no alcanza para tantos.

«Esto está descontrolado», asevera el doctor, que levanta la voz para imponerse al ruido del generador de oxígeno que llega desde afuera, que ayuda pero no alcanza. En la ciudad, el consumo diario de oxígeno medicinal pasó de una tonelada antes del último rebrote a entre tres y cuatro, según fuentes oficiales.

En Bolivia hay poca información sobre las variantes circulantes del virus. Existen registros de la variante Gamma, detectada primero en Brasil, pero no sobre la presencia de la cepa C.37, también llamada «andina», que representa alrededor del 80% de casos en Perú y 30% en Chile. 

Nicolasa Rojas, auxiliar de enfermería, sale exhausta de la terapia intensiva. Antes pasó por el ritual de desechar una a una las prendas de bioseguridad y lavar su máscara de astronauta. «Esta ola sí que nos está castigando fatal», dice.

– Esperar días para respirar horas –

Se escuchan sirenas. La policía de Arbieto, una localidad cercana a Cochabamba, llega para dispersar una aglomeración. Un tumulto rodea a un hombre de casco blanco que anota los datos de varios a su alrededor. Es un trabajador de la planta de oxígeno de Valle Alto.

«Seguro estás por negocio», le grita una mujer a un hombre, aludiendo a quienes compran o recargan tanques para reventa ilegal. La oferta pasa por las redes sociales, donde la desesperación paga.

«Es una emergencia», se excusa la mujer que intenta saltarse la fila. «Estamos todos por lo mismo», contesta alguien entre la multitud.

Son familiares de enfermos de covid-19 rechazados de hospitales saturados o que, incluso internados, deben recargar ellos mismos los cilindros de oxígeno.

Muchos esperan en fila desde la madrugada para que se les asigne una cita, probablemente en cuatro días. No son pocos los que se van con las manos vacías, a buscar a otra parte.

«Hay que tener corazón de piedra», dice el encargado de la planta, el ingeniero Amílcar Huanca Mamani.

Algunos acampan en la puerta, en vehículos o en carpas. Pedro Huaichu y su hija María armaron su tienda junto al enrejado. «Me toca a las 15», dice este jubilado que busca oxígeno para su esposa. Es mediodía y los citados a las 10H30 aún esperan.

Julio César Padilla llegó hace tres días. Lo delatan las ojeras de cansancio y de llanto.

«Decidí vivir acá para llevarle oxígeno a mi madre y a mi padre», cuenta, preocupado porque el cilindro apenas le dura unas siete horas.

Sus padres llevan una semana infectados en su casa. Cochabamba tiene solo 18 camas de cuidados intensivos de salud pública para toda su población, y todas se encuentran en la capital del departamento.

Las clínicas privadas son «carísimas», dice Padilla. «Cobran entre 10.000 y 14.000 bolivianos ípor día!», cuando el salario mínimo no llega a 2.200.

– «Alerta roja» –

El teléfono del doctor Aníbal Cruz, secretario de Salud de Cochabamba, no para de sonar. El que fuera ministro de Salud del gobierno interino de Jeanine Áñez reacciona con serenidad a una frase que ya escuchó varias veces hoy: «Doctor, es una emergencia. íNo tenemos más oxígeno!».

Mientras conduce por las calles vaciadas por el toque de queda que rige entre las 18H00 y las 05H00 desde hace tres semanas, se pregunta si habría que volver a declarar alerta roja.

En un hospital, eso implica que el personal debe ventilar a los pacientes oxígeno dependientes de forma mecánica, con una especie de fuelle, para intentar mantenerlos vivos hasta que llegue el oxígeno. Así se han evitado decenas de muertes.

Cruz llega a destino: el Hospital del Norte, a unos veinte minutos de la Plaza de Armas, que marca el centro de la ciudad. Allí, en plena noche y a pasos de la sala de emergencias, trabajadores somnolientos mueven botellones de un lado a otro del depósito.

Una ambulancia se estaciona y de ella salen cuatro enmascarados vestidos de blanco. Una escena de ciencia ficción que se hizo costumbre.

«Se ha perdido el respeto a la enfermedad», dice Cruz. Cree que luego de la primera ola, cuando se implementó una cuarentena rígida en el país, «el desconfinamiento no fue el adecuado» porque los bolivianos, en su mayoría trabajadores informales, retomaron sus actividades como si nada. Hoy, el jerarca vuelve a proponer un confinamiento de 14 días, a contramano de muchos, incluido el gobierno nacional.

«La curva sigue en ascenso», subraya, y sueña con alcanzar la «inmunidad de rebaño». Sin embargo, la vacunación va lento. Entre largas filas, aglomeraciones y certificados médicos falsos, menos del 15% de 11,8 millones de bolivianos recibió alguna dosis de Sinopharm, Sputnik V, Pfizer o AstraZeneca. Otros tantos no creen en las vacunas.

– «Colección de difuntos» –

«Aquí acaba la prisión que fue la vida…», reza un cartel en la puerta del Cementerio General de Cochabamba, a pasos de la imponente chimenea del crematorio.

La cremación es obligatoria si hay al menos sospechas de que la persona pudo haber muerto de covid-19, excepto para los dueños de criptas y mausoleos privados. «A ellos les recomendamos que el nicho no se abra nunca más», explica la administradora del cementerio, Lilián Scott, que dice tener una «colección de difuntos» para incinerar.

Recientemente, los dos crematorios del cementerio se saturaron y hubo hasta cuatro días de espera.

Otro de los problemas que aquejan a hospitales y cementerios es el de los muertos en la calle: nadie se hacía responsable y no había dónde almacenarlos, por lo que terminaban en depósitos, elevando el riesgo sanitario.

A nivel nacional, entre el 1 de enero y el 8 de junio forenses realizaron el «levantamiento y reconocimiento de 2.094 cadáveres de fallecidos en vía pública y en domicilio», según el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de Bolivia. La cifra fue de 5.098 entre abril y diciembre de 2020.

Comparte y opina:

Rehén israelí-argentino murió el 7 de octubre y su cuerpo fue llevado a Gaza

El anuncio de su muerte coincide con la reanudación de las negociaciones indirectas en El Cairo entre Israel y el movimiento islamista Hamás

Un palestino tira de un carro por una carretera bordeada de edificios destruidos en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Por AFP

/ 7 de mayo de 2024 / 17:25

Un ciudadano israelí-argentino secuestrado durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre fue asesinado ese mismo día y su cadáver permanece en la Franja de Gaza, informó el martes el Foro de Familiares de Rehenes.

Lior Rudaeff, de 61 años, «asesinado el 7 de octubre; su cuerpo quedó secuestrado a Gaza por terroristas de Hamás», indicó la principal asociación israelí de familiares de rehenes en un comunicado.

El anuncio de su muerte coincide con la reanudación de las negociaciones indirectas en El Cairo entre Israel y el movimiento islamista Hamás para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza tras siete meses de guerra.

Las conversaciones tienen lugar a través de los mediadores Catar, Egipto y Estados Unidos.

«El gobierno israelí tiene el importante deber moral de buscar todas las vías en las actuales negociaciones para traer a Lior de vuelta a Israel», añadió el Foro.

Rudaeff «merece un entierro digno en su tierra natal» y el gobierno israelí «también debe conseguir el rápido regreso de todos los rehenes con vida», continuó la asociación.

Leer también: ONU pide que corredores de ayuda para Gaza sean reabiertos ‘de inmediato’

Rehén israelí-argentino

Rudaeff era miembro del equipo de seguridad del kibutz Nir Yitzhak, atacado por comandos de Hamás el 7 de octubre. «Durante cuatro décadas, fue conductor voluntario de ambulancias, el primero en proponerse a echar una mano a quien lo necesitara», describió el Foro. Era un «argentino de corazón» y un «ciclista apasionado», añadió.

El movimiento islamista incursionó el 7 de octubre en el sur de Israel. Murieron más de 1.170 personas, la mayoría civiles. Se secuestraron a 250, según un cómputo de la AFP en base a datos israelíes.

Israel estima que, tras un canje de rehenes por presos palestinos en noviembre, 128 personas permanecieron cautivas en Gaza y que 36 de ellas murieron.

La ofensiva de represalia lanzada por Israel ha dejado hasta el momento 34.789 muertos en Gaza. En su gran mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en el territorio palestino.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las protestas estudiantiles propalestinas se extienden en Europa

Alumnos de algunas universidades de élite, inspirados por sus pares en los campus estadounidenses, multiplicaron las ocupaciones de aulas y centros académicos.

En el edificio del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL) en Lausana se exhibe una pancarta que dice "En Gaza esta universidad habría sido bombardeada".

Por AFP

/ 7 de mayo de 2024 / 16:15

Las protestas estudiantiles para exigir que sus universidades rompan cualquier vínculo con Israel por la guerra de Gaza se extendieron este martes en Europa, con intervenciones policiales en Francia, Países Bajos y Alemania para disolverlas.

Alumnos de algunas universidades de élite, inspirados por sus pares en los campus estadounidenses, multiplicaron las ocupaciones de aulas y centros académicos.

Reclaman en particular el fin de las asociaciones con instituciones israelíes, como sanción por la devastadora ofensiva lanzada contra Gaza en represalia por el letal ataque de comandos del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel, el 7 de octubre.

En Europa

La policía francesa desalojó por la noche a un centenar de manifestantes que habían ocupado dos horas antes un anfiteatro de la Sorbona, en París, en «solidaridad» con Gaza.

Previamente, las fuerzas de seguridad intervinieron en dos ocasiones en la prestigiosa universidad Sciences Po para dispersar a unos 20 estudiantes que se habían atrincherado en el hall principal. 

La intervención se proponía permitir el acceso al lugar de estudiantes que debían pasar un examen y se saldó con dos arrestos, informó la Fiscalía de la capital francesa.

La policía actuó en varias ocasiones durante la última semana en Sciences Po, donde los manifestantes exigen que la universidad revele sus acuerdos de asociación con instituciones israelíes. 

Trece estudiantes están en huelga de hambre, según ese centro académico.

Leer también: Estudiantes de Oxford y Cambridge acampan en apoyo a Gaza

Tensión en Ámsterdam

En la Universidad de Ámsterdam, en Europa, hacia las 04H00 locales (02H00 GMT), la policía cargó con porras contra manifestantes que se habían negado a salir del recinto. Destrozó las tiendas de campaña en las cuales estaban instalados, según imágenes de la emisora pública NOS.

El lunes por la noche se produjo un enfrentamiento, cuando un pequeño grupo de contramanifestantes irrumpió con bengalas en la protesta principal. 

La Universidad de Ámsterdam publicó una lista de sus colaboraciones con Israel, principalmente intercambios de estudiantes y proyectos de investigación que involucran a académicos israelíes.

En su web, la universidad dijo que «bajo ninguna circunstancia contribuirá a la guerra de manera alguna». Añadió que «tampoco tiene la intención de participar en intercambios en el campo de la educación relacionada con el ejército».

Manifestantes pro israelíes interrumpen una protesta de manifestantes pro palestinos reunidos en el campus de la Universidad de Ámsterdam. Foto: AFP

Protestas en Europa: Alemania, Suiza y Países Bajos

En la Universidad Libre de Berlín, la policía dispersó una manifestación después de que hasta 80 personas instalaran un campamento de protesta en el campus la madrugada del martes. 

Los manifestantes, algunos de los cuales vestían la kufiya, símbolo de la causa palestina, se sentaron frente a tiendas de campaña enarbolando pancartas.  

En Suiza, se registraron protestas en centros académicos de tres ciudades.

La primera en movilizarse fue la Universidad de Lausana (UNIL). Cientos de estudiantes ocuparon el jueves un hall para exigir el fin de las asociaciones con universidades israelíes. 

La UNIL respondió en un comunicado que consideraba que «no hay razón para cesar estas relaciones». 

El martes, el movimiento se extendió a la universidad EPFL en Lausana y a la Universidad de Ginebra.  

En la ETH de Zúrich en Europa, decenas de estudiantes protestaron poco antes del mediodía, al grito de «Palestina Libre», indicó la agencia de noticias Keystone-ATS. 

Guerra en Gaza

La guerra en Gaza empezó el 7 de octubre con una incursión de comandos islamistas. Mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles; además, secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un cómputo de AFP basado en datos israelíes.

Israel estima que, tras un canje de rehenes por presos palestinos en noviembre, 128 personas permanecieron cautivas en Gaza y que 35 de ellas murieron.

La ofensiva de represalia lanzada por Israel ha dejado hasta el momento 34.789 muertos en Gaza, en su gran mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en el territorio palestino.

Israel también está bajo críticas por el bloqueo que impuso a la Franja. La entrada de comida y ayuda apenas entra a cuentagotas en este estrecho territorio, donde viven 2,4 millones de palestinos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TikTok demanda a EEUU por la ley para prohibir su actividad

Estados Unidos aprobó en abril una ley que obliga a ByteDance a vender TikTok a dueños que no sean de China en un plazo máximo de 12 meses

Por AFP

/ 7 de mayo de 2024 / 15:57

TikTok y su matriz china, ByteDance, presentaron el martes una denuncia contra Estados Unidos, afirmando que la ley que plantea un ultimátum a la popular red social y amenaza con prohibirla en el país el próximo año es «inconstitucional», según documentos judiciales.

Estados Unidos aprobó en abril una ley que obliga a ByteDance a vender TikTok a dueños que no sean de China en un plazo máximo de 12 meses. De no hacerlo, se prohibiría la popular aplicación de videos utilizada por 170 millones de estadounidenses. 

El argumento es que la empresa recaba datos que pueden ser usados por el gobierno de China con fines de espionaje y propaganda.

Numerosas personalidades y ONG consideran que la ley viola la libertad de expresión de sus usuarios, garantizada por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

«Por primera vez en la historia, el Congreso aprobó una ley que prohíbe permanentemente una plataforma de expresión en todo el país y prohíbe a todos los estadounidenses participar en una comunidad en línea con más de mil millones de personas en todo el mundo», alegaron los abogados de la compañía en la demanda presentada ante un tribunal federal de Washington.

Leer también: ¿Qué sigue para TikTok en Estados Unidos?

La empresa sostiene además, que la venta de activos exigida para que TikTok siga operando en Estados Unidos «simplemente no es posible»; y que no se puede realizar en el plazo estipulado. 

Fijado en 270 días, el límite se puede prorrogar otros 90 días por La Casa Blanca. Durante este período, la aplicación seguiría funcionando para los usuarios estadounidenses. 

Esta batalla legal podría llegar incluso hasta la Corte Suprema.

Apagón de TikTok en 2025

La empresa ha negado reiteradas veces cualquier vínculo con el gobierno chino y ha asegurado que nunca ha compartido ni compartirá datos privados de los usuarios estadounidenses con Pekín.

«No hay dudas: la ley forzará un apagón de TikTok para el 19 de enero de 2025», afirma la demanda. Lo cual «silenciará a quienes usan la plataforma para comunicarse de una forma que no se puede replicar en ningún otro lugar». 

TikTok ya estuvo en la mira de las autoridades estadounidenses durante el gobierno de Donald Trump (2017-2021), que trató de prohibirla. 

Su intento fracasó luego de que un juez federal consideró exageradas las razones para bloquear la plataforma y que la libertad de expresión estaba en riesgo. 

La nueva ley se diseñó para sortear estos obstáculos. Algunos expertos creen que la corte suprema podría estar abierta a priorizar la seguridad nacional sobre la libertad de expresión. 

TikTok

«La naturaleza bipartidista de esta ley federal puede hacer que los jueces sean más propensos a ceder» ante el Congreso y a los argumentos en favor de la seguridad nacional, afirmó Gautam Hans, profesor de Derecho de la Universidad Cornell.

«Sin embargo, sin una discusión pública sobre cuáles son exactamente los riesgos, es difícil determinar por qué los tribunales deberían validar una ley como esta sin precedentes», afirmó. 

TikTok enfatizó sus esfuerzos para proteger los datos de sus usuarios, pero sostiene que sus acciones en este sentido fueron ignorados por el gobierno. 

Incluso aunque ByteDance accediera a venderla, existen serias dudas sobre si aparecerían compradores para TikTok. Muchos no podrían pagarla y gigantes tecnológicos como Meta o YouTube (de Google) probablemente no podrían hacerlo por las reglas antimonopolio. 

También hay dudas sobre si la compañía estaría dispuesta a revelar el secreto de su algoritmo de recomendación de videos, clave de su éxito. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden promete combatir el ‘feroz’ auge del antisemitismo

Su discurso ocurre justo cuando Israel tomó el control de un cruce clave en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza

Joe Biden habla durante la ceremonia de Conmemoración del Museo Conmemorativo del Holocausto

Por AFP

/ 7 de mayo de 2024 / 14:47

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este martes combatir el «feroz» auge del antisemitismo, en un discurso por el Día de la Memoria, en un momento de tensiones en la guerra de Israel en Gaza y las manifestaciones propalestinas en las universidades estadounidenses.

Biden, que ha respaldado a Israel desde el inicio del conflicto, lamentó que demasiadas personas parecen haber olvidado que fue el movimiento islamista Hamás el que «detonó este terror» con el ataque que lanzó contra Israel el 7 de octubre.

«Yo no lo he olvidado, tampoco ustedes. No lo olvidaremos», sostuvo Biden en la ceremonia organizada en el Capitolio por el Museo del Holocausto.

«Hemos visto un auge feroz del antisemitismo en Estados Unidos y alrededor del mundo», señaló el presidente, quien se refirió también a los campus universitarios de Estados Unidos, escenario desde hace semanas de protestas propalestinas disueltas en muchas ocasiones por la policía antidisturbios.

«No hay cabida en ninguna universidad de Estados Unidos, en ningún lugar de Estados Unidos, para el antisemitismo o el discurso de odio o la violencia de cualquier tipo», enfatizó.

Consulte: La fiscalía llama a exactriz porno Stormy Daniels como testigo en juicio a Trump

Antisemitismo

Estudiantes judíos han denunciado un aumento del antisemistismo desde que comenzó el conflicto de Israel y Hamás.

Pero los manifestantes niegan ser antisemitas y en cambio critican que se presta poca atención al supuesto acoso contra estudiantes musulmanes y palestinos.

Biden ha sido criticado tanto por los republicanos como por los mismos demócratas de guardar silencio en torno a las manifestaciones durante muchos días.

Su discurso ocurre justo cuando Israel ha tomado el control de un cruce clave en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Eso pese a las advertencias de Washington, y en medio difíciles negociaciones para una tregua en el conflicto. Así como la liberación de rehenes en poder de Hamás.

(07/05/2024)

Comparte y opina:

Condenan a 23 años de prisión a principal líder radical indígena mapuche de Chile

Llaitul, de 56 años, deberá además pagar cinco años de cárcel por hurto y tres por atentado contra la autoridad

Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM)

Por AFP

/ 7 de mayo de 2024 / 14:38

La justicia chilena condenó el martes a 23 años de prisión a Héctor Llaitul, el principal líder radical indígena mapuche, por varios ataques a la policía y empresas forestales en su lucha por reivindicar «tierras ancestrales» indígenas.

La sentencia fue leída en presencia de la jueza Rocío Pinilla, del tribual penal de la ciudad de Temuco, en el sur de Chile, durante una audiencia virtual.

«Se decretaron 15 años de presidio» por atentar contra la ley de seguridad del Estado, señala la sentencia.

Llaitul, de 56 años, deberá además pagar cinco años de cárcel por hurto y tres por atentado contra la autoridad.

«Es una sentencia muy importante. Marca un precedente relevante en la persecución de las organizaciones criminales que operan en la macrozona sur», aseguró el fiscal del caso Roberto Garrido a AFP.

Recluido desde hace casi dos años en una cárcel de Concepción (sur), Llaitul fue condenado por por incitación a la violencia, usurpaciones violentas, hurto simple y atentado contra la autoridad. El 22 de abril ya había sido hallado culpable de esos crímenes.

Lea: La economía de Chile creció 0,8% en marzo

Radical indígena

Llaitul es el fundador y máximo dirigente de Coordinadora Arauco Malleco (CAM), considerada por las autoridades como una organización criminal.

La CAM comenzó a finales de los años 1990 una campaña contra empresas forestales mediante sabotajes y quema de maquinaria y viviendas.

Además, sus miembros han ocupado por la fuerza varios predios en manos de privados o se han enfrentado con la policía.

Las acciones se han concentrado en las zonas originarias de los mapuches: Biobío, La Araucanía y Los Lagos, entre 500 y 900 km al sur de Santiago.

El 27 de abril, poco después de que Llaitul fuera declarado culpable, se produjo el crimen de tres policías. Cuyos cuerpos fueron incinerados en la región de Biobío.

Las autoridades no han identificado aún a los responsables del peor ataque en contra de Carabineros (policía militarizada) en los últimos años. Como tampoco ninguna organización se ha atribuido su autoría.

Previo a que se conociera la sentencia contra Llaitul, las autoridades redoblaron la alerta de seguridad en la región de La Araucanía. Zona militarizada desde hace dos años.

(07/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias