Mundo

Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 15:42 PM

Rusia lleva a multimillonario japonés hasta la Estación Espacial Internacional

Maezawa, un excéntrico magnate de la moda en internet, e Hirano estarán durante 12 días a bordo de la ISS.

/ 8 de diciembre de 2021 / 22:27

Un multimillonario japonés llegó este miércoles a la Estación Espacial Internacional (ISS) en un vuelo de seis horas en una nave Soyuz, misión que marcó el regreso de la agencia espacial rusa al turismo orbital tras años de dificultades.

El multimillonario nipón Yusaku Maezawa, de 46 años, su asistente, Yozo Hirano, y el cosmonauta profesional Alexander Missurkin, que los llevó a buen puerto, montaron a bordo de la ISS a las 16H11 GMT, según imágenes retransmitidas por la Agencia Espacial Rusa, Roscosmos.

Su Soyuz se había acoplado a la estación orbital a las 13H40 GMT, seis horas después de haber despegado del cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajistán.

Maezawa, un excéntrico magnate de la moda en internet, e Hirano estarán durante 12 días a bordo de la ISS.

De madrugada, el trío abandonó su hotel con el sonido de una canción tradicional que suele reproducirse para todos los cosmonautas antes del despegue.

«Los sueños se hacen realidad», tuiteó el millonario japonés el miércoles.

«Estoy tan ilusionado como un niño antes de una excursión con la escuela», había dicho Maezawa durante una rueda de prensa, el martes.

Misurkin, por su parte, explicó que sus compañeros tendrán un programa cargado. Entre las actividades previstas hay un torneo «amistoso» de bádminton.

El millonario se ha fijado 100 tareas para cumplir en el espacio y prevé documentar su estancia con videos publicados en su canal de YouTube.

Antes de la misión, Maezawa y su asistente se estuvieron preparando en la Ciudad de las Estrellas, una urbe construida cerca de Moscú en los años 1960 para formar a los cosmonautas.

Actualmente hay diez personas a bordo de la ISS: cuatro estadounidenses, tres rusos, dos japoneses y un alemán.

Sector jugoso

El último viaje de un turista nipón al espacio se remonta a 1990, cuando un periodista acudió a la estación soviética Mir.

El lucrativo sector de los vuelos privados espaciales se ha visto dinamizado por la entrada de los millonarios estadounidenses Elon Musk (SpaceX) y Jeff Bezos (Blue Origin), además del británico Richard Branson (Virgin Galactic).

En septiembre, SpaceX organizó un vuelo de tres días en órbita con una tripulación compuesta íntegramente por personas que no son astronautas. También prevé llevar a varios turistas a dar la vuelta a la Luna en 2023, entre ellos Maezawa, que financia la operación.

Tras una década de interrupción, el vuelo de este miércoles marca el retorno a este sector de la agencia espacial rusa Roscosmos, aunque la industria aeroespacial del país esté minada por la corrupción y las dificultades técnicas y financieras.

En 2020, con la puesta en servicio de las naves de SpaceX, Rusia perdió el monopolio de vuelos tripulados hacia la ISS y las decenas de millones de dólares que la NASA y otras agencias le pagaban por cada plaza a bordo de una Soyuz.

«No vamos a dejarle este nicho [del turismo orbital] a los estadounidenses. Estamos dispuestos a luchar», afirmó el miércoles el director de Roscosmos, Dmitri Rogozin.

La misión con los dos japoneses está organizada por Roscosmos y su socio estadounidense Space Adventures. Entre 2001 y 2009, estas dos empresas ya habían enviado en ocho ocasiones a ricos empresarios al espacio.

«Es genial […] compartir esta gran aventura» con Maezawa, declaró a la AFP Tom Shelley, presidente de Space Adventures, presente en Baikonur.

Señal de la voluntad del sector espacial ruso de renovarse, Roscosmos envió en octubre un realizador y una actriz a la ISS para rodar el primer largometraje en órbita de la historia, adelantándose a un proyecto del actor estadounidense Tom Cruise.

Comparte y opina:

Autoridad sanitaria aprueba vacuna mexicana Patria contra COVID-19

La entidad sanitaria Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió "la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra COVID-19

Vacuna mexicana contra COVID-19

Por AFP

/ 7 de junio de 2024 / 15:08

El gobierno mexicano anunció este jueves que su vacuna contra COVID-19, bautizada Patria, la aprobó la autoridad sanitaria del país. En ese país fallecieron más de 300.000 personas durante la pandemia.

La entidad sanitaria Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió «la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra COVID-19 del Laboratorio Avimex», reportó esa institución.

«Es resultado del riguroso análisis técnico realizado por nuestro personal especializado» y «cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia», añade el comunicado.

Revise: OMS advierte de que solo el 58% de la población mundial tiene la dosis de refuerzo contra COVID-19

Vacuna

Las «autorizaciones que expide Cofepris son reconocidas por más de 20 países de América Latina y el Caribe. Lo que facilitará el acceso a esta vacuna sin requerir nuevas evaluaciones», sostuvo la institución. 

También hizo un llamado a evitar «la administración indiscriminada» de cualquier vacuna contra ese virus, «ya que es fundamental considerar el riesgo-beneficio de cada dosis». 

En la página oficial del Panorama Nacional de COVID-19 se registran 324.134 defunciones por ese virus. De 5,7 millones de contagiados, en un país con 129 millones de habitantes. 

La autorización se conoce luego de que el gobierno dijo en la mañana de este jueves. Que investiga la causa de muerte de un mexicano infectado con el virus de la gripe aviar H5N2. Esto en el primer caso conocido de una infección humana. 

La actuación del gobierno del presidente de izquierda Andrés Manuel López Obrador ante la pandemia de COVID-19, así como la de la entonces alcaldesa de Ciudad de México, ahora virtual presidenta electa del partido oficial Morena, Claudia Sheinbaum, fueron recurrentemente criticadas por la oposición durante las campañas electorales.

(07/06/2024)

Comparte y opina:

La inflación en Chile llega a 4,1% a 12 meses en mayo

Según el INE, en mayo el alza del IPC se debió principalmente al incremento de los precios en transporte, y de vestuario y calzado

Moneda chilena

Por AFP

/ 7 de junio de 2024 / 14:52

El Índice de Precios al Consumidor de Chile (IPC) registró un alza de 0,3% en mayo y la inflación anualizada quedó así en 4,1%, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Con el dato de mayo, la inflación en Chile acumula 2,4% en lo que va de año.

Según el INE, en mayo el alza del IPC se debió principalmente al incremento de los precios en transporte, y de vestuario y calzado.

Revise: Presidente chileno descarta romper relaciones con Venezuela

Inflación

El indicador no sorprendió y se ubicó en línea con las expectativas del mercado que precisamente esperaban un 0,3% el incremento de los precios.

El Banco Central estima una inflación para 2024 de 3,8%.

Chile cerró 2023 con una inflación de 3,9%, levemente por encima de la meta del central, en una normalización del incremento de los precios domésticos tras el alza del 12,8% de 2022, la mayor en tres décadas.

Las cifras de la inflación en Chile se vieron entonces marcadas por los efectos del masivo retiro de dinero de los fondos de pensiones y las ayudas sociales otorgadas por el gobierno durante la pandemia del covid-19 en 2020 y 2021.

Litio

El presidente del directorio de la estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, aseguró el jueves que el acuerdo alcanzado con la firma SQM para explotar litio se completará en los plazos considerados.

«El vaso está 80% lleno», aseguró Máximo Pacheco, la máxima autoridad de la cuprífera chilena, al descartar que los trámites y obstáculos que falta por sortear vayan a impedir el nacimiento de una gigantesca empresa de explotación de litio, metal clave para la transición energética.

(07/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

COP29 pide un ‘alto el fuego’ global durante la conferencia del clima

"Tenemos previsto aumentar durante varios años los volúmenes de gas natural y, al mismo tiempo, nuestros proyectos de energías renovables", dijo el dirigente, Mujtar Babayev

Por AFP

/ 7 de junio de 2024 / 14:42

Azerbaiyán desea que el mundo entero respete un «alto el fuego» durante la 29ª conferencia del clima de la ONU, prevista para noviembre en Bakú, declararon el viernes a la AFP los organizadores.

«La iniciativa de tregua de la COP es algo que presentará el jefe de Estado de Azerbaiyán. Llamando a la comunidad internacional a observar un alto el fuego». Eso declaró Yalchyn Rafiev, negociador jefe de la presidencia azerbaiyana de la COP29, durante una entrevista en Bonn.

Conferencia

El presidente de la cumbre climática de la ONU COP29, que se celebrará en noviembre en Azerbaiyán, afirmó que este país del Cáucaso seguirá aumentando la producción de gas natural así como las inversiones en energía limpia.

«Tenemos previsto aumentar durante varios años los volúmenes de gas natural. Y, al mismo tiempo, nuestros proyectos de energías renovables», dijo el dirigente, Mujtar Babayev, en una entrevista con AFP en Bonn.

Babayev indicó que las exportaciones gasíferas de su país en 2023 se debieron ante todo a «la demanda de la Unión Europea». Para asegurar su seguridad energética. Se trata del ministro de Ecología de Azerbaiyán y exejecutivo de la compañía nacional de petróleo y gas de Azerbaiyán.

Consulte: Ministra advierte de sequía ‘severa’ en Brasil tras fuertes lluvias

Metano

Estados Unidos y China han acordado organizar conjuntamente una cumbre sobre el metano durante la COP29, que se celebrará en Azerbaiyán en noviembre, informó este viernes el Departamento de Estado estadounidense. 

«Ambas partes tienen la intención de organizar una segunda cumbre sobre el metano y los gases de efecto invernadero que no sean el CO2 durante la COP29«. Así afirma en un comunicado difundido al final de dos días de reuniones en Washington. Eso entre los emisarios para el clima de los dos países, el estadounidense John Podesta y el chino Liu Zhenmin. 

(07/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Perú erradica más de 6.000 hectáreas de hojas de coca destinadas al narcotráfico

Según las autoridades, con la cantidad erradicada se "ha evitado la potencial producción de 55,2 toneladas de clorhidrato de cocaína"

Erradicación de hoja de coca en Perú

Por AFP

/ 7 de junio de 2024 / 14:28

Perú, uno de los mayores productores mundiales de hoja de coca, erradicó más 6.000 hectáreas de cultivos ilegales destinados al narcotráfico de esa planta sembrados entre enero y junio. Así informó este viernes el gobierno.

«En total fueron eliminadas hasta la fecha 6.032 hectáreas de cultivos ilegales de coca destinados a la producción de droga». Eso indicó el Ministerio de Interior en un comunicado.

Según las autoridades, con la cantidad erradicada se «ha evitado la potencial producción de 55,2 toneladas de clorhidrato de cocaína».

La hoja de coca es la principal materia prima que el narcotráfico utiliza para elaborar cocaína.

Lea: Exembajador de Costa Rica se burla de la hoja de coca y lo tratan de ‘ignorante’

Narcotráfico

El gobierno peruano prevé erradicar unas 25.000 hectáreas en 2024, frente a las 22.500 hectáreas de 2023.

La lucha contra el narcotráfico es una de las prioridades del gobierno. Así recordó la presidenta peruana, Dina Boluarte.

«Este Gobierno sigue comprometido en la lucha contra la pobreza, la corrupción, la desigualdad, la inseguridad y el narcoterrorismo». Eso indicó Boluarte la mañana del viernes en una ceremonia pública.

Según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), las áreas cultivadas con plantas de coca en 2022 sumaban 95.000 hectáreas contra las 80.000 de 2021.

El dato

El cultivo de la hoja de coca es legal en Perú cuando se destina a fines tradicionales o medicinales. Pero un 90% de la producción anual está dedicada al narcotráfico.

Según las autoridades locales, los remanentes de la guerrilla maoísta de Sendero Lumimoso protegen al narcotráfico. Eso sin que hasta la fecha los militares los hayan podido derrotar.

Alrededor de seis millones de peruanos usan la hoja de coca para consumo legal, según Devida.

Se estima que Perú produce unas 400 toneladas anuales de cocaína, según organizaciones internacionales.

Además, junto a Bolivia y después de Colombia son los mayores productores de hoja de coca del mundo. 

En 2023, unas 100 toneladas de drogas fueron decomisadas e incineradas, según la policía, que desbarató 119 organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico.

(0706/2024)

Comparte y opina:

Blinken viajará Oriente Medio la semana próxima para impulsar tregua Hamás-Israel

El secretario visitará el Estado Hebrero y los aliados árabes clave: Egipto, Jordania y Qatar; entre lunes y miércoles

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken

Por AFP

/ 7 de junio de 2024 / 12:51

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, visitará Oriente Medio la próxima semana para impulsar un plan de tregua entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, anunció el viernes el Departamento de Estado.

Blinken, que realizará su octava visita a la región desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, visitará el Estado hebreo y los aliados árabes clave de Estados Unidos en la región -Egipto, Jordania y Qatar- entre lunes a miércoles, indicó el Departamento.

Hamás todavía no ha dado respuesta al último plan presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden. Para una tregua en Gaza y un intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos, dijo el jueves el portavoz de la cancillería de Qatar.

«Los mediadores todavía no hemos recibido respuesta del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamás). Esto en relación a la última propuesta», dijo Majed al-Ansari a la agencia estatal de noticias de Qatar.

Revise: Israel bombardea un campo de refugiados en Gaza, cuando se cumple el octavo mes de guerra

Tregua

Hamás «ha indicado que todavía está estudiando la propuesta», añadió el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Qatar, junto a Estados Unidos y Egipto, llevan meses mediando en las negociaciones indirectas para pactar un alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

Hasta ahora solo consiguieron parar los combates durante siete días en noviembre, en una tregua que permitió la liberación de más de 100 rehenes.

La semana pasada, el presidente estadounidense presentó una nueva propuesta de tregua en tres fases. Aunque Biden aseguró que el plan fue concebido por Israel, los dirigentes del Estado hebreo parecieron distanciarse de él.

(07/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias