Ciudades

Tuesday 4 Jun 2024 | Actualizado a 05:17 AM

El COED descarta cuarentena, ajusta restricciones y apunta a descentralizar la vacunación

"No podemos afectar a la población, la gente que cada día a día el peso no podemos afectar", sostuvo el gobernador Santos Quispe sobre la posibilidad de una eventual cuarentena de cuatro días.

El gobernador Santos Quispe da a conocer las resoluciones del COED La Paz

/ 17 de enero de 2022 / 20:37

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz descartó implementar una cuarentena por cuatro días por el alza de contagios de COVID-19, sin embargo ajustó y ratificó restricciones y apuntó a descentralizar la vacunación para alcanzar la inmunidad colectiva.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, fue quien planteó la posibilidad de una cuarentena el 20, 21, 22 y 23 de enero, con el propósito de contener el avance del virus después que en la última semana los contagios superarán los 2.000 casos, pero el gobernador Santos Quispe dijo que tras un análisis se descartó la propuesta.

“No es bueno colocarnos en una cuarentena, porque esa cuarentena (en el gobierno de Jeanine Áñez) ha restringido nuestros recursos económicos, no podemos afectar a la población, la gente que día a día gana el peso no podemos afectar”, sostuvo la primera autoridad del departamento.

Luego, se dio lectura uno a uno a los puntos aprobados en el COED: “Continuar con las medidas de bioseguridad colectivas en la población para la mitigación de contagios de la COVID 19 como ser: Aforo en ambientes del 50%, ventilación de ambientes o uso de sistemas de extracción o circulación de aire, prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en los ambientes a partir de las 10.00 pm hasta las 5.00 am hasta el nuevo COE”.

Otro punto establece incentivos a restaurantes que soliciten como requisito para ingreso al lugar el carnet de vacunas o PCR negativo de los últimos cuatro días permitiendo un aforo del 100% en estos ambientes.

En cuanto a los eventos deportivos, se permitirá un aforo del 50% y los que participen deberán portar el carnet de vacuna impreso para su supervisión al ingreso o PCR de los últimos 4 días.

“Se podrá consumir alimentos en los eventos deportivos precautelando que las vendedoras cuenten con su carnet de vacunas. Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas tanto al interior como alrededores de los eventos deportivos. Los eventos festivos culturales y otros tendrán un aforo del 50% donde se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas a partir de las 10.00 pm hasta las 5-00 am”, indicó Quispe.

Se prohibió el ingreso de menores de 5 años a ese tipo de eventos. Según Quispe, los gobiernos autónomos municipales se encargarán de disponer y controlar el aforo en la Feria de Alasitas, instaladas en sus jurisdicciones.

Se recomendó en cuanto a las labores educativas, que para iniciar las actividades presenciales en los colegios los mayores de 5 años deberán portar su carnet de vacunas.

“Se deberá trabajar en la vacunación en los colegios para garantizar el reinicio de las actividades educativas en el departamento. Los profesores, administrativos y otros miembros de las unidades educativas escolares deberán cumplir con la vacunación en un 100% del personal o PCR negativo de los últimos cuatro días”, detalló el gobernador.

Continuar con las brigadas móviles de vacunación departamental en La Paz, El Alto, ciudades intermedias, pueblos y comunidades de los 87 municipios para alcanzar la inmunidad colectiva de las variantes de preocupación al 80%.

Entre otros puntos se decidió mantener activo la red enlace y vigilancia epidemiológica fronterizas, así como tener activo el Hotel Medicalizado del Deporte como centro de aislamiento de pacientes con COVID-19 y de manejo de pacientes en estadio leve y moderado.

Otro punto es la descentralización de las vacunas a los establecimientos de salud, la planificación y el trabajo en el proceso de vacunación en adolescentes desde los colegios, continuar con la vacunación de la tercera dosis a la población en general, considerar restricciones de viajes internacionales en aquellos que no tienen vacunas a nuestro país e incentivar el consumo de la medicina tradicional y ancestral para la prevención y tratamiento del coronavirus

Comparte y opina:

Alcaldía alista la retención de 10 vehículos con mora de impuestos esta semana

El gobierno municipal asegura que estas deudas datan de hace más de una década, por lo cual ya se hicieron los trámites para proceder a esta medida.

La Alcaldía aplica medidas. Foto: AMUN.

/ 3 de junio de 2024 / 23:07

Tras identificarlos, la Alcaldía de La Paz anunció este lunes la retención de al menos 10 vehículos más que figuran con deudas de impuestos. Los operativos se realizarán esta semana, dado que la mora supera ya la década de arrastre.

“Vamos a secuestrar esta semana 10 vehículos que los tenemos plenamente identificados. Les hemos notificado con la orden de embargo, ya se ha apersonado el notario a hacer un relevamiento mediante un acta de información en el lugar y en esta semana en estos próximos días vamos a proceder al secuestro de los vehículos”, informó a directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra.

Lea también: Arias permitió 30.000 construcciones ilegales y no registró ‘más de un millón’ de áreas verdes

La comuna aplica hace semanas medidas para recuperar las deudas de impuestos. Ya un motorizado quedó retenido; además que se procedió a la notificación de embargo de inmuebles también con mora de impuestos de más de una década.

Asimismo, informó que se congelaron más de 10.000 cuentas por mora de impuestos. Las medidas, aseguró, son de aplicación progresiva, comenzando con el pegado de stickers y hasta llegar al remate del motorizado.

Para detener este proceso, la Alcaldía pidió a los deudores acudir por un pago al contado o acceder a un plan de pagos. En esta segunda opción, el propietario debe pagar una primera cuota del 10% de la deuda total y luego puede acceder a cancelar el restante en 30 pagos mensuales.

Para hacer este trámite, se debe acudir al segundo piso de las oficinas de la ATM, ubicadas entre calle Colón y Mercado del centro paceño; y presentar fotocopias del carnet de identidad y del Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Feminicida de Diana confiesa el crimen y es condenado a 30 años de cárcel

De acuerdo con las investigaciones, la víctima se negó a casarse con el feminicida y por esto él la mató a cuchillazos.

Atacaron a Diana con un cuchillo. Foto: Producción La Razón.

/ 3 de junio de 2024 / 22:47

Pese a su intento por eludir la Justicia, Édgar Silvestre quedó sentenciado a la pena máxima de presidio. El feminicida confesó haber matado a cuchillazos a Diana, de 30 años, a quien atacó luego de que ella se negó a casarse con él. El crimen sucedió en la ciudad de El Alto.

“En la audiencia, la fiscal del caso fundamentó y expuso las pruebas existentes en el Ecosistema Justicia Libre (JL) del Ministerio Público; el acta de intervención policial de acción directa, el acta del registro y precinto policial del lugar, el acta del levantamiento del cadáver, entre otras que fueron valoradas por el juez. Además, el sujeto reconoció haber cometido el delito y solicitó someterse a la salida alternativa de procedimiento abreviado; en ese marco, el juez dictó la máxima sentencia para el sujeto”, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave; según una nota institucional.

Lea también: Diana fue asesinada a cuchillazos, El Alto suma un feminicidio

FEMINICIDA

El feminicidio sucedió el domingo en la madrugada. En un dormitorio de un inmueble de la zona 12 de Octubre de El Alto encontraron a Diana sin vida, con múltiples heridas cortopunzantes en el cuerpo y, en sus manos, signos de que trató de defenderse.

En este mismo inmueble, una casa de citas, estaba el sindicado. Estaba herido también, se había autolesionado tras matar a Diana, lo que motivó a su traslado a un centro médico. No obstante, el cuadro no resultó ser grave, el sindicado sobrevivió y este lunes enfrentó a la Justicia en un juicio por proceso abreviado, que determinó cárcel por 30 años sin derecho a indulto.

“Esta pena conlleva a que no tiene ningún derecho de indulto u otro beneficio y deba cumplir los 30 años en el penal de Chonchocoro”, afirmó el fiscal Alave.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caen dos personas por la quema del comando policial de Santa Ana de Yacuma

Los dos investigados serán trasladados a Trinidad, de acuerdo con el reporte de la Fiscalía, que informó que seguirán indagando el caso hasta dar con todos los involucrados.

Se reforzó la seguridad. Foto: Fiscalía.

/ 3 de junio de 2024 / 17:54

Mientras se empieza la rehabilitación del inmueble, las investigaciones por la quema del comando policial del municipio de Santa Ana de Yacuma, ubicado en el departamento de Beni, han logrado dar con los primeros dos aprehendidos.

Se trata de dos hombres, a quienes se indaga por su presunta participación en el ataque a este recinto de la Policía Boliviana, este fin de semana.

“Dos personas fueron aprehendidas ayer (domingo), en horas de la mañana por efectivos de la Policía Nacional. Esto se da a raíz de lo que se ha visto en vídeos de redes sociales, una molestia en contra del Comando Policial de la ciudad de San Ana de Yacuma donde se registró una quema”, informó el fiscal departamental de Beni, Félix Balderas.

Lea también: Destrozado y quemado queda el comando policial de Santa Ana de Yacuma tras una protesta

A ambos se los trasladará hasta el municipio de Trinidad. Se los investiga por los delitos de destrucción y deterioro de bienes del Estado, instigación pública a delinquir, incendios, asociación delictuosa, entre otros.

SANTA ANA DE YACUMA

Este sábado, una turba atacó las instalaciones, bajo el argumento de exigir la salida del comandante. El hecho causó múltiples destrozos al inmueble, que hasta resultó incendiado. Aunque se aseguró que un caso de asesinato ocurrido en el municipio desató el ataque, las autoridades sospechan que hay otras razones tras este.

Se presume que una persona que estuvo implicada en el asesinato, estaba también el día del ataque al comando, incitando a la turba. “El Ministerio Público inicia las investigaciones por el caso de asesinato, se hacen allanamientos; entre ellos un allanamiento en el domicilio de una persona, donde se logra secuestrar el DVR. (…) Esta persona es mencionada en uno de los videos de las páginas de redes sociales como la que ha instigado a realizar estos desmanes, una persona de apodo Dulce”, aseveró el fiscal.

Esta persona tendría alguna participación en el asesinato. “Y es la persona que en los videos recoge el vehículo de la persona que fue asesinada”.

Las investigaciones al respecto siguen. Se busca dar con todos los implicados en el ataque, en el que se habrían dañado incluso documentos.

Comparte y opina:

Arias permitió 30.000 construcciones ilegales y no registró ‘más de un millón’ de áreas verdes

Luego de la aprehensión del propietario de Las Loritas, Harold Lora, acusado por estafa con múltiples víctimas, algunos legisladores pidieron investigar a Iván Arias por construcciones ilegales.

El alcalde Iván Arias no percibirá el beneficio. Foto: Archivo La Razón.

/ 3 de junio de 2024 / 13:37

La vicepresidenta del Concejo de La Paz, Roxana Pérez del Castillo, denunció que la administración del alcalde Iván Arias permitió 30.000 construcciones ilegales, concesiones y loteamientos, y no registró más de un millón de áreas verdes.

«Más de un millón de áreas verdes no estaban registradas (sic)», dijo.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, la funcionaria aseguró que, pese al quiebre de las bancadas en el Concejo, seguirá siendo crítica con Arias.

Aseguró que las construcciones ilegales son la punta del iceberg. “Hemos perdido el primer sitial de oportunidades dentro del país para pelear entre el quinto y cuarto lugar. Hemos promovido la migración”, admitió

“La gestión del alcalde siempre ha sido arbitraria y violatoria de los derechos humanos”, afirmó.

Asimismo, admitió que la falta de acuerdos y ruptura institucional del Legislativo edil ha causado mayor caos en la administración para la sede de Gobierno. “En esta turbulencia vamos a tener que manejar”.

En los últimos días, el caso de las construcciones ilegales en La Paz ha causado mucha polémica. Luego de la aprehensión del propietario de la empresa Las Loritas, Harold Lora, acusado por estafa con múltiples víctimas, algunos legisladores, concejales y las víctimas pidieron investigar a Arias por construcciones ilegales.

Sin embargo, Arias negó vínculos con dicha empresa y Lora. Admitió que lo conoce, pero que no tienen negocios.

La concejala Yelka Maric dijo que la Alcaldía paceña no hizo nada para impedir las construcciones ilegales, por el contrario, Arias tiene el objetivo de realizar edificaciones comerciales fuera de norma, sin importar los pisos infractores a cambio de multas.

En criterio de Del Castillo, se debe trabajar fundamentalmente en cuatro aspectos: construcciones ilegales, créditos, licencias de funcionamiento y concesiones para darle tranquilidad a la población.

“Mi postura ha sido clara en los cuatro ámbitos más relevantes”, aclaró.

Al ser consultada sobre su posible candidatura a la Alcaldía de La Paz, respondió: «Me quedan dos años más de gestión y dependerá de la decisión de mi partido. Será la gente que defina esa proyección”.

Lea también: La Policía aprehende a Harold Lora, dueño de Las Loritas

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pérez del Castillo dice que se alejó de su bancada por un ‘pacto’ que la aislaba

Hasta el momento, la concejala Roxana Pérez del Castillo no fue posesionada, debido a que la sesión fue suspendida por falta de quorum.

La concejala Roxana Pérez del Castillo en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Miguel Carrasco.

/ 3 de junio de 2024 / 13:34

Crisis en el Concejo Municipal de La Paz. La vicepresidenta del Concejo, Roxana Pérez del Castillo, se alejó de su bancada debido a la conformación de un “pacto” para elegir al titular de la vicepresidencia.

En su criterio, dicha alianza fue un acto “contrario” a La Paz y que no beneficiaba a la población paceña.

El 31 de mayo, cuatro concejales por el Movimiento Al Socialismo (MAS) desconocieron la elección de Del Castillo, su correligionaria, a la vicepresidencia del Concejo. Enviaron cuatro notas a la presidencia del legislativo edil en las que hacen notar varias presuntas irregularidades en la designación.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, afirmó que no tiene «ningún pacto» con nadie, en referencia a su elección como vicepresidenta. Además, aclaró que tampoco beneficiará ningún pacto con su voto.

Criticó que en la última sesión se reunieron los concejales Eliana Paco, Javier Escalier, Pierre Chaín y Joselinne Pinto a espaldas del Concejo para establecer acuerdos y ganar la Vicepresidencia. Los concejales Chaín y Pinto detallaron en su nota dirigida al pleno que como bancada de minoría propusieron a Javier Escalier.

Recordó que Paco y Chaín tenían diferencias que llegaron hasta las denuncias. “Hoy están abrazándose en un acto en contra de La Paz, pero no van a contar con mi voto”.

“Yo soy una nueva política”, reivindicó.

En la sesión del miércoles pasado, y después de más de tres semanas de empantanamiento por la elección de la vicepresidencia del Concejo, la concejala Pérez del Castillo se autonominó al cargo para ser electa. “Yo sí me propuse como candidata”, admitió Del Castillo.

Concejales de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP), del alcalde de La Paz, Iván Arias, entre ellas Lourdes Chambilla, Lucía Mamani, Jorge Dulón, Lucio Quispe y Óscar Sogliano, votaron por Pérez del Castillo.

La funcionaria desmintió que haya hecho algún tipo de pacto con la alianza de Arias y descartó transfugio. Develó que, desde 2021, el concejal Dulón votó por ella. “El año pasado rechazaron mi postulación y Jorge Dulón también votó por mí”.

“Estamos en un contexto de mayor polarización”, lamentó.

Insistió en que también se debería observar que Paco ahora esta aliada con Chaín, después de que tienen un juicio de por medio. “Es una incoherencia. El tratar de atacarme es altamente fascista. Yo puedo pensar lo que considere”.

Hasta el momento, la concejala Roxana Pérez del Castillo no fue posesionada debido a que la sesión fue suspendida por falta de quorum.

Lea también: Concejales del MAS desconocen elección de Pérez del Castillo en la vicepresidencia del Concejo

Temas Relacionados

Comparte y opina: