La Revista

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 13:22 PM

La Feria Internacional de Arte Decorativo concluye este sábado

El evento, que se desarrolla en el Campo Ferial Chuquiago Marka, también cuenta con talleres que ayudan para la generación de nuevas fuentes de trabajo y formación de los visitantes.

Foto: FEAT TV Bolivia

/ 2 de septiembre de 2022 / 18:36

La Feria Internacional de Arte Decorativo (FIDAD) Bolivia 2022 concluye este sábado en instalaciones del Campo Ferial Chuquiago Marka, Bloque Amarillo. El evento fue inaugurado el 28 de agosto en el se exhiben atracciones como la creación de arte en arcilla polimérica o técnicas de pintura y otros.

«La FIDAD, emprendimiento totalmente boliviano, con versiones en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Tarija,  ha demostrado, por su característica de ser una feria totalmente formativa e interactiva, que todo el público que asiste, tenga la posibilidad de aprender más de las 100 técnicas de arte decorativo a cargo de prestigiosos artistas nacionales e internacionales que exhiben en ella», señala

El evento también cuenta con talleres que ayudan para la generación de nuevas fuentes de trabajo y formación de los visitantes.

Entre las atracciones están:

  • Arcilla Polimérica, se realizarán esculturas de bebes miniatura con la señora Mónica Oliva desde los Estados Unidos.
  • Mándalas dimensionales con Mariana Merlo del Brasil
  • Latonaje y falsos acabados con Margarida Okubo del Brasil.

También existen cursos sobre Técnicas de Pintura, Repujado en Metal, Goma Eva, Tejidos, Bordados en Cinta, Arte en Globos, Puntillismo, Scrapbooking,  Muñequería, Porcelana fría, Bijouteria en telar, Patchwork , Chocolatería, Cartonaje, Encuadernación, Amigurumis, Mix Media, Cerámica, Decoupage, Pastelería, mucho material, herramientas y maquinaria para realizar diferentes técnicas de arte manual.

El evento cuenta con la participación de representantes de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Perú, Colombia. Ucrania y Bolivia.

El horario para el público es de 11.00 a 21.00. La entrada cuesta Bs 10, mayores de 65 años y menores de 5 años con carnet no pagan.

Comparte y opina:

La cantante boliviana Vale Peñaranda alista su álbum ‘Renacer’

Esta producción incluye artistas de Bolivia, Israel, Estados Unidos, Chile, México, Brasil, Colombia, Argentina, España e Italia.

La artista boliviana Vale Peñaranda alista su primer trabajo musical denominado 'Renacer'.

Por Rosío Flores

/ 11 de junio de 2024 / 11:29

“Renacer” es el título de la primera producción musical de la artista boliviana Vale Peñaranda. El material incluye cinco canciones originales y dos ‘bonus track’ y será lanzado en julio de este año.

Entre los sencillos lanzados se encuentran “Renacer”, ganador de la categoría Mejor Videoclip Artístico en los Premios Eduardo Abaroa 2022; “Una vez más” y “Dejar de amarte”, disponibles en sus plataformas digitales.

La producción, arreglos y composiciones son de la misma Vale Peñaranda, que también interpreta las canciones incluidas en el material y que refleja la influencia del rock hispano, pop y soul que ha descubierto en los últimos años viviendo en Estados Unidos.

Esta producción incluye artistas de Bolivia, Israel, Estados Unidos, Chile, México, Brasil, Colombia, Argentina, España e Italia. Su trabajo se propone alcanzar los primeros puestos en las listas de éxitos de Bolivia y América Latina.

«Renacer es mi álbum debut como artista solista y significa mucho para mí. Es el comienzo de una nueva era y una oportunidad para mostrar todo lo que he aprendido en los últimos 15 años: canto, composición, arreglos, producción e ingeniería de sonido”, afirmó Vale Peñaranda, según una nota de prensa.

“Este álbum es el resultado de una colaboración masiva con artistas y productores de diferentes países. En total, participaron 35 músicos talentosos que aportaron su magia a este álbum”, detalló.

ÁLBUMES

La artista trabajó en los álbumes “Amalgama en Vivo” (2016) y en producciones para artistas como Carolina Calvache, Aquiles Liarmakopoulos, Grecia Dianel, y Alex Carrington, reconocidos en Colombia, Grecia, Puerto Rico y Estados Unidos.

Lea también: Ataque de perros ‘salvajes’ deja 23 animales muertos en zoológico de Chile

«Renacer» ofrece una fusión única de guitarras eléctricas distorsionadas, una sección dramática de violines, una batería poderosa y voces que irradian pasión. No es un álbum típico de pop rock hispano; su autenticidad radica en la fuerte influencia del soul en todas las canciones.

Con más de 10 años en el ámbito, la artista ha desarrollado una carrera versátil como cantante, productora musical, arreglista, compositora e ingeniera de sonido. Actualmente reside en Miami, donde ha trabajado en la producción de su primer álbum.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Musk arremete contra la alianza Apple-OpenAI y amenaza con prohibir el iPhone en sus empresas

"Apple no tiene noción de lo que realmente pasará una vez entregue tus datos a OpenAI. Te están traicionando", expresó Musk

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 18:58

El fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, fustigó el lunes un acuerdo entre Apple y la firma de inteligencia artificial OpenAI, y señaló que la amenaza a la seguridad de los datos le llevará a prohibir el uso del iPhone en sus compañías.

«Apple no tiene noción de lo que realmente pasará una vez entregue tus datos a OpenAI. Te están traicionando», expresó Musk en la red social X, de su propiedad.

El millonario reaccionaba así al anuncio de un acuerdo entre Apple y los creadores del ChatGPT que derivó en la presentación de Apple intelligence. Será un sistema para optimizar el uso de los dispositivos de la firma de la manzana mediante inteligencia artificial (IA) generativa.

Leer también: Apple presenta su modelo de inteligencia artificial ‘Apple Intelligence

Apple-OpenAI

En el centro de este sistema, la firma de Cupertino (California) colocó a su asistente virtual Siri, que tuvo una actualización radical.

Para alcanzar este objetivo, la empresa se asoció a OpenAI.

«Estamos felices de colaborar con Apple para integrar ChatGPT (el robot conversacional de OpenAI, ndlr) en sus aparatos más adelante este año. Pienso que les gustará», escribió en X el director general de OpenAI, Sam Altman.

Apple Intelligence figurará en la nueva versión del sistema operativo iOS 18, también presentado este lunes al inicio de la conferencia anual de desarrolladores tecnológicos WWDC de Apple, en Silicon Valley.

«Pensamos que Apple Intelligence será indispensable en los productos que ya tienen un papel esencial en nuestras vidas», sostuvo el director general de la firma de la manzana, Tim Cook, en una presentación difundida online.

Comparte y opina:

Ataque de perros ‘salvajes’ deja 23 animales muertos en zoológico de Chile

El ataque se produjo mientras se discute en Chile una ley para permitir la caza de perros asilvestrados

Tres perros "salvajes" ocasionaron la muerte de 21 ciervos y dos pavos reales

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 18:00

El ataque de tres perros «salvajes» ocasionó la muerte de 21 ciervos y dos pavos reales en el interior de un zoológico municipal en el centro de Chile, informaron este lunes las autoridades locales.

Los animales resultaron atacados el domingo dentro de sus jaulas «por perros salvajes». Su origen «se está determinando en la investigación», declaró Valeria Melipillán, alcaldesa de la ciudad de Quilpué, a 130 km de Santiago.

Durante la madrugada, los perros habrían escarbado la tierra para llegar a las jaulas de los animales, donde les provocaron la muerte.

El zoológico de Quilpué, en la región de Valparaíso, tiene una extensión de cuatro hectáreas y alberga en total 549 animales.

Leer también: La Casa del Dragón está lista para una segunda temporada a sangre y fuego

Ataque de perros

El ataque se produjo mientras se discute en Chile una ley para permitir la caza de perros asilvestrados, responsables de varios ataques mortales a fauna silvestre y humanos en los últimos años.

Un proyecto que permitía la caza de todo perro que nació o volvió a su estado salvaje, «viviendo sin supervisión o control directo de seres humanos» quedó rechazado por una abrumadora mayoría en abril en su primer trámite en la Cámara de Diputados.

La iniciativa, defendida por varios activistas medioambientales, denuncian las graves consecuencias a la fauna nativa que producen estos ejemplares.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Apple presenta su modelo de inteligencia artificial ‘Apple Intelligence’

En el centro de este sistema, la firma de Cupertino (California) colocó a su asistente virtual Siri, que tuvo una actualización radical con la que Apple busca recuperar su retraso

Presentación de la WWDC en Apple Park durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WDC) en California

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 14:44

Apple presentó este lunes ‘Apple Intelligence’, un nuevo sistema para optimizar el uso de sus aparatos electrónicos como el iPhone y la Mac mediante inteligencia artificial (IA) generativa, un anuncio muy esperado por los mercados.

En el centro de este sistema, la firma de Cupertino (California) colocó a su asistente virtual Siri, que tuvo una actualización radical con la que Apple busca recuperar su retraso con relación a los productos lanzados por OpenAI o Microsoft.

Si bien Apple ha estado incluyendo discretamente funciones de IA en su hardware durante años, aún tiene que fortalecer su estrategia general o adoptar la IA generativa al estilo ChatGPT, la cual arrasó en el mundo desde finales de 2022.

Revise: Cómo la IA revivió el liderazgo de Mark Zuckerberg en Silicon Valley

Inteligencia artificial

Mientras tanto, sus grandes rivales, Microsoft y Google, lanzaron productos en rápida sucesión. Impulsando a la primera y a Nvidia, el fabricante de semiconductores y chips con IA, a superar a Apple como las principales empresas del mundo si se las mide por el precio de sus acciones.

La cotización de las acciones de Apple sufrió un tuvo un recorrido de altibajos desde que estalló el frenesí de la IA. Pero sus fieles consideran los anuncios potenciales del lunes como el comienzo de un nuevo capítulo para el fabricante del popular iPhone.

Si bien su «silencio ha sido alarmante, todo eso cambiará el 10 de junio, cuando Apple cruce el Rubicón de la IA». Eso predijo Dipanjan Chatterjee, analista de la firma de investigación tecnológica Forrester.

También se rumorea mucho sobre una asociación «insignia» con OpenAI que podría involucrar un chatbot exclusivo. Para usuarios de iPhone y potenciar al tan ridiculizado navegador Siri.

(10/06/2024)

Comparte y opina:

El Estado adquiere obras inéditas de Alandia Pantoja; tendrá exposición y sala especial

Miguel Alandia Pantoja nació en Catavi, Bolivia, en 1914 y falleció en Lima, Perú, en 1975. Fue un pintor y muralista boliviano. Desde muy joven estuvo envuelto en las luchas sociales y reflejó su conciencia social en su arte.

Obra de Miguel Alandia Pantoja. Foto: RRSS

/ 10 de junio de 2024 / 14:27

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) adquirió la colección de pinturas y bocetos del artista revolucionario Miguel Alandia Pantoja. Las 152 obras serán custodiadas por el Museo Nacional de Arte (MNA), institución que prepara una presentación de piezas, muchas de ellas inéditas, el 18 de junio en su Patio de Cristal.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, la directora del MNA, Claribel Arandia, anunció que el Estado boliviano adquirió las obras del «artista de la Revolución». Reveló que, para la adquisición de las piezas, el Estado erogó un poco más de Bs 1 millón, por debajo de la oferta inicial de la familia.

El paquete consta de 66 obras en óleo sobre tela, 14 obras en óleo sobre cartón, 39 creaciones hechas en piroxilina sobre cartón, 30 en acuarela sobre papel, dos en dibujo sobre papel y una obra en dibujo sobre tela.

“La primera oferta fue hace tres años, era de más de $us 200.000. Para el Estado era muy caro; sin embargo, se hicieron negociaciones. Fue una gestión de larga data, pero llegó a las manos perfectas”, dijo.

Además, la familia de Alandia Pantoja decidió donar indumentaria, materiales y otros enseres del muralista.

Contó que los interesados podrán ver obras que no han salido e incluso están disponible los bocetos originales de los murales destruidos en la época del expresidente René Barrientos Ortuño.

Alandia Pantoja nació en Catavi, Bolivia, en 1914 y falleció en Lima, Perú, en 1975. Fue un pintor y muralista boliviano. Desde muy joven estuvo envuelto en las luchas sociales y a través su arte pudo reflejar su ideología y conciencia social.

Combatió en la Guerra del Chaco liberada entre 1932 y 1935. Por ello, gran parte de sus trabajos están vinculados al patriotismo y la exaltación de la clase obrera-trabajadora, minera, campesina e indigenista.

Fue uno de los fundadores de la Central Obrera Boliviana (COB), también fundó en 1953 el Sindicato de Artistas y Pintores Revolucionarios. Y, en 1961, la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP).

Además, participó activamente en la Revolución Nacional de 1952 junto a miembros de la izquierda boliviana. El entonces presidente Víctor Paz Estenssoro lo invitó a pintar el mural “Historia de la Mina”, en el recibidor del Palacio Quemado, que años después fue destruido por mandato del dictador René Barrientos.

El artista no abandonó su posición política y siguió produciendo arte monumental en otras instituciones como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Cancillería y el Hospital Obrero.

Sus murales “Historia de la Mina”, “Historia del Parlamento boliviano” y “Hacia el mar” fueron destruidos por completo. Aunque partió al exilio en Perú, Alandia no dejó de pintar, dibujar ni de militar en el Partido Obrero Revolucionario (POR).

Miguel fue un gran artista no solo reconocido en Bolivia, sino América Latina. Por ello, Arandia aseguró que la adquisición de las obras fue inversión que se hizo en justicia a la familia del artista. “La familia ha sido muy noble de donarnos algunos objetos personales”. 

“La función del museo es cuidar este tesoro porque (Miguel) es un hombre comparable con los grandes artistas latinoamericanos y su incidencia en el arte pictórico del mural”, añadió.

Además, anunció que el primer lote de las piezas es inédito y el público paceño podrá visualizar todas las obras, donde el artista plasmó sus ideas.

“Tenemos bocetos, paletas, vestuario. Este 18 estamos esperando al público. Por primera vez, mostraremos estas obras”, acotó.

Develó que se prevé la instalación de una sala específica para mostrar la colección artística de Alandia. “Para el año será una sala permanente de este emblemático artista que marcará la vida de las nuevas generaciones”.

La compra de las obras es considerada un logro para Bolivia y un regalo adelantado por las celebraciones del año del Bicentenario del país. El Centenario fue festejado en 1925 durante el gobierno del presidente Bautista Saavedra. En 2025, se celebrará el Bicentenario bajo el mandato de Luis Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias