Mundo

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 08:18 AM

Irán anuncia que fabricó por primera vez un misil balístico hipersónico

Un misil hipersónico desarrolla velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido), a unos 6.000 km/h.

Un misil iraní en Teherán

Por AFP

/ 10 de noviembre de 2022 / 09:09

Irán anuncia que fabricó por primera vez un misil balístico hipersónico capaz de penetrar todos los sistemas de defensa.

El anuncio lo hizo este jueves el general Amirali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución.

«Este misil balístico hipersónico puede contrarrestar los escudos de la defensa antiaérea”.

“Podrá atravesar todos los sistemas de defensa antimisiles», afirmó el general, citado por la agencia de noticias Fars.

Un misil hipersónico desarrolla velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido), a unos 6.000 km/h.

Según el responsable militar iraní, «este misil que apunta contra los sistemas antimisiles enemigos representa un gran salto de generación en el aérea de los misiles.

Los misiles hipersónicos plantean desafíos a quienes conciben radares a raíz de su elevada velocidad y su capacidad de movimiento.

LEA TAMBIÉN

Raisi asegura que Irán nunca se retiraría de las negociaciones del pacto nuclear

Irán anuncia

El anuncio se produce después de que Irán admitiera el sábado que había enviado drones a Rusia, pero dijo que lo había hecho antes de la guerra de Ucrania.

El Washington Post afirmó el 16 de octubre que Irán se preparaba a enviar misiles a Rusia, pero Teherán dijo que esta información era «completamente falsa».

A diferencia de los misiles balísticos, los misiles hipersónicos vuelan a una altura baja, por lo que pueden alcanzar objetivos más rápidamente.

Varios países buscan desarrollarlos. Rusia, Corea del Norte y Estados Unidos anunciaron en 2021 que efectuaron ensayos, lo que reaviva los temores de una nueva carrera armamentística.

Rusia tiene ventaja en este sector, con varios tipos de esos misiles, y en agosto anunció que desplegó aviones equipados de esas armas hipersónicas en Kaliningrado.

Un enclave ruso rodeado de países de la OTAN en el noreste de Europa.

Tanto Irán como Rusia son objeto de sanciones.

Irán después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales, y Rusia desde que invadió Ucrania en febrero.  

Los dos países han respondido a las sanciones impulsando la cooperación en áreas clave para ayudar a apuntalar sus economías.  

(10/11/2022)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Juventus contrata a Thiago Motta, que por primera vez entrenará a un equipo grande

Motta da el salto al banquillo de uno de los grandes de Italia tras haber llevado las riendas del Bolonia

El entrenador Thiago Motta

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 08:11

La prometedora carrera del italo-brasileño Thiago Motta como entrenador subió varios peldaños el miércoles con la oficialización de su contratación para la Juventus de Turín, el equipo más laureado en la historia del fútbol italiano.

Motta, de 41 años y que se formó como futbolista en las categorías inferiores del FC Barcelona, da el salto al banquillo de uno de los grandes de Italia tras haber llevado las riendas del Bolonia, el equipo revelación esta temporada en Italia.

«Es oficial. El próximo entrenador de la Juventus será Thiago Motta. El técnico italo-brasileño se comprometió con la Juventus hasta el 30 de junio de 2027», indicó el club del noroeste de Italia en un comunicado.

«Estoy realmente feliz de empezar una nueva experiencia al frente de un gran club como la Juventus», aseguró Motta en declaraciones citadas en el mismo comunicado.

La prensa italiana, que daba por descontada esta contratación desde hacía semanas, informó que el italo-brasileño cobrará un salario anual de unos 3,5 millones de euros (3,79 millones de dólares).

Motta reemplazará al italiano Massimiliano Allegri, despedido tras haber dejado tercero en la Serie A al conjunto del Piamonte.

Lea también:

Scaloni, aquel interino que comparte mesa con Menotti y Bilardo

23 puntos menos que el Inter

Pese a ganar su 15ª Copa Italia, la última temporada de la Juventus resultó decepcionante, al quedar a 23 puntos del Inter de Milán, campeón de la Serie A, y solo lograr tres victorias en los 17 últimos partidos ligueros.

La dirección del club de Turín apuesta por Motta para dinamizar al equipo gracias a la apuesta por el fútbol ofensivo del italo-brasileño, quien tuvo como mentor a Gian Piero Gasperini. El actual entrenador del Atalanta, vigente campeón de la Europa League, entrenó a Motta en el Génova.

El italo-brasileño demostró su libreto con la buena temporada del Bolonia, que quedó 5º en la Serie A, a un solo punto del Atalanta (4º).

Ha logrado que le den la oportunidad en el banquillo de uno de los históricos de Europa, seis años después de haber colgado las botas como jugador.

Pese a su frágil situación económica, la Juventus quiere reforzarse en este mercado veraniego.

Han sonado como posibles fichajes los nombres del brasileño Douglas Luiz, centrocampista del Aston Villa, y el inglés Mason Greenwood, que jugó la última temporada en el Getafe a pesar de pertenecer al Manchester United.

La Juventus registró unas pérdidas de 123,7 millones de euros (137,5 millones de dólares) durante el ejercicio 2022-23.

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Scaloni, aquel interino que comparte mesa con Menotti y Bilardo

Sin la robustez del currículum del Bilardo o Menotti, Scaloni, fue el sorpresivo sastre que bordeó la tercera estrella en la camiseta de la selección de Argentina.

Carlos Bilardo, César Luis Menotti y Lionel Scaloni

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 07:57

Aquella imagen en Catar rompiendo emocionado en llanto cuando Leandro Paredes lo abrazaba tras conquistar el mundo recoge las memorias de Lionel Scaloni en la Albiceleste, desde el cuestionado interinato hasta sentarse en la exclusiva mesa de César Luis Menotti y Carlos Bilardo.

Sin la robustez del currículum del ‘Flaco’ o del ‘Narigón’, próceres de dos formas antagónicas de practicar el fútbol y vivir la vida, Scaloni, con apenas estudios en dirección técnica, fue el sorpresivo sastre que bordeó la tercera estrella en la camiseta de la selección de Argentina.

Todas las dudas y cuestionamientos despertaron cuando Claudio Tapia, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), le entregó a Scaloni el timón del bien más preciado de los argentinos: la selección mayor, la de Maradona, la de Kempes, la de Messi.

Esa misma selección venía de protagonizar un estruendoso papelón en el Mundial-2018, eliminada por Francia en los octavos de final, y, para colmo, destruida por dentro, con Jorge Sampaoli sin crédito ante sus jugadores. «Todo era un auténtico quilombo», como resumió en buena jerga argentina el Kun Agüero.

Tapia llamó uno por uno a aquellos técnicos argentinos que en Europa gozaban de un aura de celebridad dirigiendo afamados clubes. El «muchas gracias, pero no, quizás en otro momento» fue lo que obtuvo como respuesta.

¿Qué alternativas tenía entonces? Mirar de puertas para adentro y fue ahí cuando sin cálculo alguno, sin siquiera imaginar lo que podría pasar tiempo después, le tendió la mano a Scaloni, uno de los asistentes de Sampaoli en Rusia, pero muy del corazón de los jugadores, en especial de Messi.

Lea también:

Néstor Lorenzo, el heredero del estilo Pekerman que catapultó a Colombia

De la interinidad al primer éxito

La desbordante pasión por el fútbol en Argentina, y más cuando se trata de la selección, suscitaron las lógicas críticas por su nombramiento como seleccionador interino en septiembre de 2018, haciendo el debut ante Guatemala en un amistoso en Los Ángeles.

Nunca había dirigido un club, apenas fue colaborador en un cuerpo técnico. «Es un gran muchacho, pero no puede dirigir ni el tráfico», se burlaba por aquel entonces Maradona mientras hacía memoria si Scaloni había marcado al menos un gol en la selección.

Trabajador silencioso, metódico y muy receptivo a los planteamientos de sus ilustres colaboradores, los exfutbolistas Pablo Aimar, Walter Samuel y Roberto Ayala, Scaloni diseñó el plan con el que pondría a Messi finalmente en la cima del mundo vestido de albiceleste.

La causa era Messi, y para ello había que formar un grupo alrededor del 10, que se sacrificara por él. Un equipo obrero, renovado, capaz de todo por su máxima estrella, el ídolo para todos los jugadores que fueron convocados.

«Siempre definen los futbolistas. El técnico debe adaptarse a ellos», repetía incansablemente Scaloni mientras comenzaba a sumar millas en el banquillo y Argentina daba muestras de un buen estilo de juego, con notables resultados que acompañaban su gestión.

Fue así como se llegó a la Copa América de 2019 en Brasil. Esa campaña concluyó en las semifinales, precisamente ante el anfitrión en un polémico partido en el que Messi explotó en los micrófonos y tachó a la Conmebol de corrupta.

Superado el trago amargo, Scaloni y su Argentina redoblaron la apuesta. Brasil en plena pandemia volvió a acoger la Copa América en 2021. Esta vez sí fue. La Albiceleste encontró el camino del éxito en el Maracaná ante la verdeamarela de Neymar y levantó el trofeo que no ganaba desde 1993.

El paso a la inmortalidad

Si habían dudas sobre Scaloni, todas se esfumaron cuando el mundo entero vio a Messi celebrar con 34 años su primer título con la selección absoluta, el que hasta 2021 había sido el escenario de sus más grandes decepciones.

Lo que continuó después fue una historia fantástica hasta llegar a la inmortalidad.

Argentina derrotó a Italia en la Finalissima disputada en junio de 2022 en Wembley, un partido único organizado por la Conmebol y la UEFA para enfrentar a los campeones vigentes de la Copa América y la Eurocopa.

Respetada, ganadora y presentando un invicto histórico de 36 partidos sin derrotas, la Argentina de Scaloni se presentó en diciembre en Catar para disputar el Mundial-2022.

Perdió en el debut contra Arabia Saudita, pero Scaloni mantuvo la calma y llamó a los argentinos a creer. Él sabía lo que había ido a buscar, movió las fichas, dio entrada a tres suplentes que terminaron siendo titulares en todo el Mundial, y mantuvo el libreto del buen fútbol sin importar el rival.

¿Qué pasó después? Argentina ganó el Mundial. Aquella imagen de Scaloni llorando como niño en los brazos de Paredes resumió su historia.

Y aunque aún reniega con vehemencia en estar a la altura de Menotti y Bilardo, Scaloni sí logró conseguir algo que sus dos ilustres compañeros de mesa no pudieron: el doblete Copa América-Mundial.

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Néstor Lorenzo, el heredero del estilo Pekerman que catapultó a Colombia

Desde que asumió Néstor Lorenzo como director técnico no ha perdido en 19 partidos

Néstor Lorenzo y sus dirigidos colombianos

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 07:44

Mientras José Pekerman guiaba como un padre a una generación histórica de Colombia, su asistente Néstor Lorenzo aprendía. Ahora el alumno y heredero del estilo está al frente de la selección cafetera, encaminada a ser protagonista en la Copa América Estados Unidos-2024.

Entre 2012 y 2018 la dupla argentina, conformada por una institución del fútbol sudamericano y su principal escudero, fue artífice de los que se recuerdan como algunos de los mejores años del combinado nacional, que por primera vez llegó a unos cuartos de final de un Mundial en Brasil-2014. 

Pekerman se marchó dejando huérfanos de su amor y protección a James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado, Radamel Falcao García y otras estrellas que se consideran sus hijos.

En 2022 la federación, en caos durante la era post Pekerman, decidió retomar esa senda al designar como entrenador a Lorenzo, aquel aprendiz que aparecía siempre unos pasos detrás de su maestro vistiendo los mismos colores del traje y corbata.

Pese a su corta experiencia como DT, desde que asumió no ha perdido en 19 partidos gracias a una fórmula: conformar una familia que anhela conseguir la segunda Copa América para Colombia. 

«Estamos en un proceso donde el armado del grupo y la conciencia de selección fue fundamental desde el inicio, los jugadores lo saben», dijo el entrenador de 58 años en una conferencia de prensa reciente.

Lorenzo y sus muchachos enfrentarán en la fase de grupos a Brasil, Paraguay y Costa Rica. 

Lea también:

Bolivia cae 3-1 ante Ecuador, con fallas defensivas y carencia de gol

El «número uno»

Pekerman y Lorenzo tienen en común el haber sido formados en Argentinos Juniors, alma mater de grandes futbolistas y entrenadores de ese país. 

En 2000, dos años después del retiro como futbolista, Lorenzo se unió oficialmente al cuerpo técnico de su mentor en la Sub-20 albiceleste. Luego lo siguió a la selección de mayores, a los mexicanos Toluca y Tigres y finalmente Colombia. 

«Sin duda que José me ha enseñado mucho, aprendí mucho de él, el estilo puede llegar a parecer el mismo», dijo Lorenzo en 2022. 

Cuando Pekerman salió de la selección cafetera tras el Mundial de Rusia-2018 separaron sus caminos y Lorenzo tuvo un breve pero exitoso paso por el Melgar de Perú.

Justo en ese momento, la selección colombiana era un barco a la deriva que había perdido a su capitán. El portugués Carlos Queiroz reemplazó a Pekerman sin pena ni gloria y luego Reinaldo Rueda no logró clasificar al Mundial de Catar-2022. 

Para recomponer el camino, Colombia echó mano del recuerdo glorioso de Pekerman, quien llegó a ser considerado un ídolo nacional con reconocimientos del Estado, a través de su asistente.

Lorenzo «fue mi colaborador numero uno», reconoció Pekerman en una entrevista con Directv Sports. 

«Afortunadamente reencontró el camino (…) lo ha encauzado ahora con una generación que se fue encumbrando, que ha crecido mucho, en equipos europeos donde tienen muy buena participación», agregó.

También Bilardo

Antes de ser la mano derecha de Pekerman, Lorenzo conquistó a otra leyenda del fútbol argentino: el campeón del mundo en 1986 Carlos Salvador Bilardo.

El historiador Luciano Wernicke, como parte de sus investigaciones para libros, descubrió el momento en el que el defensor central se ganó el aprecio de uno de los entrenadores más respetados de la historia.

En 1990, Lorenzo no podía ingresar a Reino Unido para una concentración con Argentina por un problema de pasaporte tras la guerra de Malvinas. 

En el aeropuerto de Glasgow «comenzó a gritar y a llorar», cuenta Wernicke a la AFP, hasta que convenció a los funcionarios migratorios para que lo dejaran ingresar. Al ver su reacción, Bilardo decidió que sería uno de sus primeros convocados del Mundial de ese año, en el que resultó jugando la final ante Alemania. 

Recordado más por su actitud combativa y no precisamente por ser un jugador técnico, Lorenzo ha intentado imprimir esa pasión por su propio país a los jugadores de Colombia, a quienes les insiste que no deben amedrentarse ante ningún rival. 

«Ellos (el cuerpo técnico de Pekerman y Lorenzo) iban para adelante siempre, nunca tenían temor de nada (…) ellos trataron de imprimir eso, de llenarnos de confianza», contó el exmediocampista Abel Aguilar al portal Cambio.

La idea es hacer que el buen fútbol que caracteriza al fútbol colombiano sea «más agresivo» y «más intenso», explica Lorenzo.

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Defensores de migrantes demandan a Biden por restringir asilo en frontera

Además de posibilitar el cierre de la frontera el decreto endurece los estándares para examinar las solicitudes de asilo y favorece las deportaciones aceleradas.

Migrantes que anteriormente cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México bajo un intenso calor esperan cerca de un vehículo de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas.

Por AFP

/ 12 de junio de 2024 / 19:14

Varios grupos defensores de los migrantes presentaron este miércoles una demanda contra el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden por un decreto que restringe el asilo en la frontera con México.

Biden firmó recientemente una orden ejecutiva que autoriza el cierre de la frontera con México a los migrantes que solicitan asilo cuando haya más de 2.500 cruces irregulares en el promedio de siete días. Prevé que se reabra cuando la cifra baje a 1.500.

El decreto incluye excepciones como los menores que viajan solos; las víctimas de «una forma grave de tráfico»; los migrantes con un visado; y aquellos que lleguen a un puerto de entrada mediante una vía legal como la aplicación móvil CBP One.

Además de posibilitar el cierre de la frontera el decreto endurece los estándares para examinar las solicitudes de asilo y favorece las deportaciones aceleradas.

Esta medida ha puesto en pie de guerra a las organizaciones de defensa de los migrantes en un año electoral en el que Biden intenta captar el voto del electorado latino.

Leer también: EEUU considera ‘creíble’ que Rusia da en adopción a niños ucranianos

Defensores de migrantes

«No nos quedó otra alternativa más que demandar», afirma Lee Gelernt, un directivo de la poderosa Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, ACLU, una de las organizaciones demandantes, citado en un comunicado.

«La administración carece de autoridad unilateral para anular al Congreso y prohibir el asilo basándose en cómo uno entra al país. Un punto que los tribunales dejaron muy claro cuando la administración (del expresidente Donald) Trump intentó sin éxito una prohibición casi idéntica», añadió.

«El asilo no es una laguna jurídica, sino más bien una medida para salvar vidas, el acceso al asilo es un derecho humano y legalmente protegido en Estados Unidos», estimó Jennifer Babaie, directiva del Centro de Defensa de Inmigrantes de Las Américas, en el mismo comunicado.

Los grupos consideran que la orden ejecutiva de Biden «es contraria a la ley» y «arbitraria», se lee en la demanda.

El caso se ha presentado en una corte de distrito de Washington.

Comparte y opina:

Copa América, prueba de fuego para el Uruguay de Bielsa

Uruguay ganó 15 veces la Copa América, la última en Argentina-2011. Pero desde entonces nunca más llegó a las semifinales

Por AFP

/ 12 de junio de 2024 / 19:12

La Copa América que comienza la próxima semana es vista como una prueba de fuego para el Uruguay de Marcelo Bielsa, el entrenador argentino que desató un terremoto desde que tomó el mando de la Celeste hace un año y asusta a las potencias.

El torneo de selecciones de fútbol más antiguo del mundo, que se jugará desde el 20 de junio hasta el 14 de julio en Estados Unidos, servirá para medir la eficacia de la propuesta del «Loco», como se conoce al DT rosarino por su carácter impredecible y su alta exigencia.

Será también el último baile de Luis Suárez con la camiseta nacional. El Pistolero, de 37 años y máximo goleador de la selección uruguaya con 68 goles en 132 partidos, jugará por quinta vez el torneo continental, del que salió campeón hace 13 años.

Uruguay ganó 15 veces la Copa América, la última en Argentina-2011. Pero desde entonces nunca más llegó a las semifinales. En Chile-2015 regresó a casa en los cuartos de final, en la Centenario-2016 en Estados Unidos quedó afuera en la primera fase, y en Brasil-2019 y Brasil-2021 volvió a irse en los cuartos.

A la luz de los resultados de Bielsa, hay motivos para soñar con la gloria este año.

Bajo su batuta, Uruguay cerró 2023 segundo en la tabla de posiciones de la eliminatoria sudamericana rumbo a la Copa del Mundo de Norteamérica-2026, apenas detrás del actual campeón mundial Argentina.

De ocho partidos jugados en el clasificatorio, ganó seis, incluidos dos triunfos seguidos frente a grandes rivales como Brasil y Argentina, un desempeño que despertó halagos y advierte sobre el potencial charrúa.

Tras dos amistosos en marzo en que no pudo celebrar –empató 1-1 con País Vasco, y perdió 2-1 ante Costa de Marfil–, el Uruguay de Bielsa deslumbró en el ataque en el último fogueo previo a la Copa América, el pasado 5 de junio en Denver, que ganó 4-0 frente México. 

«Uruguay reúne en este momento un grupo de jugadores con buena edad y con competencia en equipos significativos, en equipos importantes y eso siempre genera entusiasmo», dijo Bielsa en rueda de prensa cuando le preguntaron si Uruguay es favorita.

Lea también:

Reglamento y dotación de premios para la Euro 2024

«De fútbol y goles»

El recambio generacional ha sido uno de los pilares del proyecto Bielsa.

De la gran camada de futbolistas surgidos en la era del DT Óscar Washington «Maestro» Tabárez (2006-2021), solo queda Suárez tras la reciente renuncia a la selección del histórico atacante Edinson Cavani, también de 37 años y segundo en el ranking de anotaciones (58 goles en 136 partidos).

Desde que asumió en mayo de 2023, Bielsa nunca citó a Cavani y recién llamó a Suárez en noviembre para la eliminatoria, en la que lo puso a jugar apenas 17 minutos.

Bielsa siempre pensó en la renovación. 

Con él ha brillado el artillero Darwin Núñez (Liverpool), con tripletes y dobletes que lo confirman como el heredero de Suárez (Inter Miami). 

En el inicio de la preparación del plantel celeste esta semana, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) publicó fotos y videos de ambos charlando y riendo en la concentración.

«¿De qué estarán hablando?», se pregunta la cuenta de la selección en la red social X. «De fútbol y goles», escribe Suárez, en tanto La Pantera señala: «Con mi ídolo».

La nómina de Bielsa para la Copa América incluye otros nombres estelares, como los mediocampistas Federico Valverde (Real Madrid) y Rodrigo Bentancur (Tottenham), los defensas José María Giménez (Atlético de Madrid) y Ronald Araújo (FC Barcelona) y el guardameta Sergio Rochet (Internacional).

(12/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias