La Revista

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 00:27 AM

El príncipe Enrique, acusado de querer ‘demoler’ la monarquía británica con sus memorias

Titulada 'Spare' (En la sombra, en español), la autobiografía se esfuerza por modernizar su imagen desde la muerte de Isabel II en septiembre.

La popularidad del príncipe Enrique cae a mínimos tras revelaciones.

Por AFP

/ 6 de enero de 2023 / 22:33

El príncipe Enrique, hijo menor de Carlos III, fue acusado el viernes de querer «demoler» la familia real británica con las revelaciones contenidas en sus memorias. Estas se filtraron días antes de su publicación, a cuatro meses de la coronación de su padre.

Titulada Spare (En la sombra, en español), la autobiografía verá la luz a nivel mundial el 10 de enero, en un contexto de tensión en la monarquía británica.

Esta se esfuerza por modernizar su imagen desde la muerte de Isabel II en septiembre. Pero se vio enzarzada en controversias como los comentarios racistas de una madrina del príncipe Guillermo, hermano mayor de Enrique y heredero al trono.

El libro, repleto de detalles privados, acusaciones y reproches, fue accidentalmente puesto en venta durante unas horas el jueves por una cadena de librerías española. Ello permitió procurarse un ejemplar a todos los diarios sensacionalistas británicos.

También puede leer: Príncipe Enrique relata uso de cocaína, muertes en Afganistán y una pelea con su hermano en sus memorias

Una reforma

A izquierda y derecha del espectro político, todos ellos fustigaron el viernes las revelaciones del príncipe, de 38 años, que en 2020 sacudió la monarquía cuando junto a su esposa Meghan dejó la institución para irse a vivir a Estados Unidos alegando una presión mediática y familiar insoportable.

«Nadie se escapa de la misión brutal de Enrique de demoler a la familia», titulaba el izquierdista Daily Mirror. Mientras, el derechista Daily Mail lo acusaba de «escupir todo el veneno posible».

«Nunca habíamos visto algo así, que un miembro de la familia real ataque a la institución de forma tan pública», dijo a la AFP Craig Prescott, experto constitucional de la universidad galesa de Bangor.

«Si esto continúa un tiempo —ya lleva así uno o dos años—, la gente podría comenzar a preguntarse ‘¿deberíamos empezar a pensar en la monarquía de otro modo? ¿Es necesaria una reforma?'», agrega.

Por su parte, el príncipe afirma simplemente querer explicar su «verdad».

«Lo peor», Guillermo

Así, relata una disputa en 2019 en Londres durante la cual Guillermo, ahora de 40 años, tildó a la exactriz estadounidense Meghan Markle, con la que su hermano se había casado un año antes, de «difícil», «grosera» y «áspera».

Afirma que este lo zarandeó y lo tiró al suelo y esperaba que le devolviese el golpe y entablar una pelea.

En sus memorias también asegura que Carlos III hacía «sádicas» bromas sobre si era el «verdadero» padre de Enrique. Y que creció entre rumores sobre su parecido con el mayor James Hewitt, amante de Diana, su madre fallecida en 1997.

Otros detalles sórdidos incluyen cómo perdió la virginidad con una «dama mayor» detrás de un pub, su consumo de cocaína siendo adolescente y las 25 personas que mató durante sus misiones militares en Afganistán. Además de la mujer, a la que se abstiene de llamar «medium», que le permitió contactar con su difunta madre.

Sus declaraciones sobre Afganistán indignaron a algunos veteranos británicos. «Enrique se volvió contra la otra familia, la militar, que una vez le abrazó, tras haber destrozado a su familia biológica», afirmó el coronel retirado Tim Collins, que dirigió un batallón en Irak en 2003.

Las memorias de Enrique

E incluso Anas Haqqani, alto líder talibán, criticó al duque de Sussex por considerar a sus blancos como «piezas de ajedrez»: «eran humanos, tenían familias que esperaban su regreso», tuiteó.

En opinión de Richard Fitzwilliams, experto sobre la familia real, «lo peor» es «el modo en que se presenta a Guillermo». «Alguien que traicionó su confianza (…) alguien que lo agredió realmente. No es un retrato muy halagador para un futuro rey», subraya.

Ya en la serie documental Harry & Meghan, estrenada por Netflix en diciembre, Enrique acusó al servicio de prensa de su hermano de la cobertura mediática negativa contra él y Meghan, debida en su opinión a que «robaban protagonismo» a otros miembros de la familia.

Aunque según fuentes citadas por The Sun, Carlos III y Guillermo están tristes por estas acusaciones, el palacio de Buckingham no reaccionó.

«Por una parte, cuando algo no se desmiente, la gente empieza a creerlo», afirma Fitzwilliams. «Por otra, la familia real tiene un verdadero problema: ¿cómo gestionar esta situación?».

De momento, parece ya improbable que Enrique y Meghan estén junto a la familia en la ceremonia de coronación del nuevo rey, prevista el 6 de mayo en la Abadía de Westminster.

Comparte y opina:

Boca de urna: La izquierdista Claudia Sheinbaum es elegida primera presidenta de México

Según la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años y candidata del oficialismo, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Álvarez Máynez (centro).

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 22:27

La candidata izquierdista Claudia Sheinbaum fue electa como la primera mujer presidenta de México, según tres encuestas a boca de urna difundidas la noche de este domingo.

Según la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años y candidata del oficialismo, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Álvarez Máynez (centro).

Otros dos sondeos de los medios Televisa y El Financiero proyectan a Sheinbaum como «ganadora», sin revelar aún porcentajes.

Estos estudios fueron autorizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). La proyección oficial será anunciada entre las 04H00 y 05H00 GMT del lunes, adelantó el organismo.

Sheinbaum, física y exalcaldesa de Ciudad de México de origen judío, llegó a las elecciones generales del domingo con 17 puntos de ventaja sobre Gálvez para gobernar hasta 2030 la 12ª economía del mundo, de 129 millones de habitantes.

Tras el cierre de urnas, Gálvez, una ingeniera y senadora de raíces indígenas de 61 años, llamó a sus seguidores a vigilar el conteo.

«Estamos compitiendo contra el autoritarismo y el poder y son capaces de todo», dijo la opositora a la prensa en un hotel de Ciudad de México.

«Hago un respetuoso y enérgico llamado al presidente (Andrés Manuel) López Obrador para que respete el voto», añadió.

Es un «día histórico», dijo temprano Sheinbaum, quien apalancó su favoritismo en la amplia popularidad de López Obrador, su padrino político.

Izquierda conserva la capital

Tras depositar su sufragio, Sheinbaum contó a periodistas que votó por la líder histórica de la izquierda mexicana Ifigenia Martínez para la presidencia, en «homenaje» a su lucha. 

En México, las tarjetas electorales incluyen una casilla en blanco que permite votar por una candidatura no registrada. «¡Que viva la democracia!», exclamó.

Gálvez votó tras hacer tres horas de fila, una constante en varios sectores de la capital.

Encuestas a boca de urna también proyectan como ganadora a la izquierdista Clara Brugada para dirigir la alcaldía de Ciudad de México, bastión de la izquierda desde hace casi tres décadas.

Otro candidato asesinado

La violencia enlutó estos comicios en los que una treintena de aspirantes fueron asesinados, según la oenegé Data Cívica.

La víctima más reciente fue un postulante a un cargo local en el estado de Michoacán (oeste), asesinado a balazos horas antes de la apertura de urnas, informó la fiscalía regional.

Dos personas también murieron el domingo durante incidentes armados vinculados al robo de material electoral en el estado de Puebla, según una fuente del gobierno local.

Unas 450.000 personas fueron asesinadas en México y decenas de miles están desaparecidas desde 2006, cuando el gobierno sumó a los militares al combate contra las mafias.

Casi 100 millones de electores fueron convocados para votar en esta elección a una sola vuelta. En México no hay reelección presidencial ni voto obligatorio.

Con unos 20.000 cargos en disputa, fueron los mayores comicios en la historia del país.

Visiones contrapuestas

Los seguidores de Sheinbaum creen que continuará los programas de López Obrador, destacan su eficiencia como alcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) y la ven como una «inspiración» en este país con altas tasas de violencia de género, donde unas 10 mujeres son asesinadas diariamente, entre feminicidios y homicidios dolosos, según ONU Mujeres.

Reina Balbuena, vendedora de tamales de 50 años, cuenta que votó por Sheinbaum porque su partido Morena «ha dado muchos apoyos a los adultos mayores, a los niños». 

Balbuena cría a su nieta y recibe por ello una ayuda. «Una mujer presidenta apoyará más a las mujeres», opina.

Durante su gobierno, López Obrador distribuyó millonarias ayudas directas a ancianos, jóvenes y discapacitados que sacaron a 8,9 millones de personas de la pobreza. Un tercio de la población aún vive en esa situación.

Desafíos

La expansión del crimen organizado «es el problema más intimidante» que deberá enfrentar Sheinbaum, opinó Michael Shifter, investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

También tendrá el reto de mantener los programas sociales cuando el déficit fiscal subió a 5,9% y el crecimiento promedio en los últimos seis años fue de apenas 0,8%.

Otro desafío será la relación con Estados Unidos, destino de 80% de las exportaciones mexicanas, especialmente si Donald Trump regresa al poder, advirtió Shifter.

Trump amenazó con deportaciones masivas de migrantes que cruzan por la frontera binacional de casi 3.200 km. Además, en 2026 los dos países y Canadá deberán renegociar su tratado comercial T-MEC.

En estos comicios la izquierda también busca ampliar la mayoría simple que tiene en el Congreso para aprobar polémicas reformas, incluida una del ámbito judicial.

Comparte y opina:

Boca de urna: La izquierdista Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial en México

Así, se convertiría en la primera mujer que ocupa la presidencia en ese país.

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 21:56

Según los resultados de tres encuestas en boca de urna, la izquierdista Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, será la sucesor de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa ese cargo en la historia del país.

Para la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Alvarez Máynez (centro). Otros dos sondeos de los medios Televisa y El Financiero proyectan a Sheinbaum como «ganadora», sin revelar aún porcentajes.

Comparte y opina:

Trump advierte que pena de prisión sería ‘punto de quiebre’ para sus seguidores

En una entrevista a la cadena Fox News, el candidato republicano a la presidencial de noviembre advirtió que una pena de prisión "sería difícil de aceptar para el público"

El expresidente estadounidense, Donald Trump durante un acto público.

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 20:22

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, hallado culpable el jueves por un jurado de Nueva York, dijo en una entrevista emitida este domingo que una pena de prisión podría ser «un punto de quiebre» para sus seguidores.

En una entrevista a la cadena Fox News, el candidato republicano a la presidencial de noviembre advirtió que una pena de prisión «sería difícil de aceptar para el público». «Ya sabe, en cierto punto, hay un punto de quiebre», indicó.

Estas declaraciones tienen una connotación particular en un país aún marcado por el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando seguidores de Trump intentaron impedir la certificación de la victoria electoral de su rival demócrata Joe Biden.

Revise: Stormy Daniels pide que Trump sea encarcelado tras su condena en EEUU

Prisión para Trump

Se producen además en un momento en el que el multimillonario empresario de 77 años utiliza un retórica cada vez más violenta contra sus opositores.

Adam Schiff, un demócrata de la Cámara de Representantes y exmiembro del comité que investigó el ataque al Capitolio, considera que Trump tenía una estrategia clara y que ello remite a aquel 6 de enero.

«Esta es esencialmente su amenaza de que, si lo encarcelan, alentará a sus partidarios a alzarse» en protesta, dijo Schiff el domingo en el programa matutino State of Union de la cadena CNN.

Uno de los hijos del expresidente, Eric Trump, estimó por su parte que el caso estaba convirtiendo a su padre en «un mártir».

«El pueblo estadounidense no es estúpido» y «ve exactamente lo que está pasando», afirmó.

‘A cárcel’

En su primera reacción luego del histórico veredicto del jueves, Stormy Daniels, la exactriz porno en el centro del caso que llevó a Donald Trump a ser declarado culpable de fraude contable en un juicio en Nueva York, pidió que sea encarcelado.

«Creo que debería ser sentenciado a cárcel y a algún servicio comunitario trabajando para los menos favorecidos, o siendo un saco de boxeo voluntario en un refugio para mujeres», dijo Daniels el sábado al periódico británico Daily Mirror.

Tras seis semanas de juicio en un tribunal de Manhattan, un jurado declaró culpable el jueves al expresidente republicano de 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz, que afirma que tuvo relaciones con el magnate, algo que él desmiente.

Daniels, de 45 años, asegura que recibió un pago de 130.000 dólares para evitar un escándalo sexual en la recta final de la campaña de 2016 que llevó a Trump a la Casa Blanca.

La exactiz señaló que Trump, primer expresidente estadounidense condenado por la justicia, «está completa y absolutamente fuera de contacto con la realidad».

«Estar ante el tribunal fue muy intimidante para mí, con los miembros del jurado mirándome». Así contó la mujer que usa un nombre artístico, pero que legalmente se llama Stephanie Clifford. «Como siempre dije, yo he estado diciendo la verdad todo el tiempo».

‘Injusto’

Trump calificó el proceso en su contra de «injusto» y fue liberado sin fianza tras la audiencia esta semana.

El exmandatario (2017-2021) podría ser condenado a cuatro años de cárcel por cada cargo, cuando el juez anuncie la pena. Pero según expertos, es más probable que sea sentenciado a libertad condicional, ya que no tiene antecedentes.

Aun así, no está inhabilitado para continuar con su campaña electoral, incluso en el improbable caso de que vaya a la cárcel.

El presidente estadounidense, Joe Biden, que aspira a la reelección en los comicios de noviembre, criticó a su futuro rival en las urnas por cuestionar el sistema de justicia estadounidense. Y decir que su proceso estuvo amañado, calificando esas declaraciones de «peligrosas».

Pero, además, Trump se negó repetidamente a comprometerse a aceptar el resultado en caso de perder nuevamente ante Biden.

‘Esto no ha terminado para mí’

El testimonio de Daniels fue uno de los momentos más comentados del juicio. Ya que la exactriz contó detalles de la relación sexual que tuvo con el magnate en 2006.

«Esto no ha terminado para mí. Para mí, esto nunca se va a terminar». Eso dijo la mujer, que sostuvo que, aunque Trump sea declarado culpable, ella tiene que convivir para siempre con este «legado».

Daniels afirmó en la entrevista que se siente «reivindicada». Pero también destacó que nunca podrá escapar a las amenazas de muerte que recibe de los partidarios de Trump.

En el documental «Stormy», la exactriz confesó que le duelen los constantes insultos que recibe de Trump y sus seguidores. Pero que le preocupan más las amenazas.

«Son amenazas directas, como ‘voy a ir a tu casa. Te voy a cortar el cuello’ o ‘hay que aplicarle la eutanasia a tu hija'».

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un Real Madrid insaciable espera a Mbappé para ir por la ‘Decimosexta’

Desde que Mbappé confirmara su salida del PSG el 10 de mayo, todos los ojos miran a la capital de España, donde los seguidores merengues esperan al francés desde hace siete años.

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 19:28

Sin haber acabado aún los festejos por el 15º título de la Liga de Campeones, el Real Madrid, insaciable, ya piensa en la ‘Decimosexta’ corona con un proyecto que debería estar liderado por el astro francés Kylian Mbappé, cuyo fichaje por el club blanco parece inminente.

A la espera de lo que pueda pasar en la semana que comienza, el gigante blanco celebró su nuevo título continental, el sexto en una década, por las calles de la capital española este domingo.

Miles de personas aclamaron a los héroes de la 15ª Copa, que cumplieron con la tradición de poner una bufanda del equipo a la estatua de Cibeles.

«¡Cómo no te voy a querer, cómo no te voy a querer, si fuiste campeón de Europa una y otra vez!», corearon las miles de personas que se juntaron en la Puerta del Sol, una de las paradas del autobús del equipo.

Lea también:

Kroos, Modric, Carvajal y Nacho alcanzan las seis Champions de Gento

A la espera de Kylian

Mientras, desde que Mbappé confirmara su salida del París SG el 10 de mayo, todos los ojos miran a la capital de España, donde los seguidores merengues esperan al francés desde hace siete años.

Todo indica este domingo que el culebrón podría tener un final cercano: el delantero francés de 25 años nunca ocultó su amor por el Real Madrid y el presidente blanco Florentino Pérez hizo del jugador una prioridad hace ya varias temporadas.

Interrogado tras la final ganada 2-0 al Borussia Dortmund el sábado en Wembley, el empresario de 77 años volvió a hacerse el desentendido, aunque una fuente cercana a las negociaciones aseguró que el fichaje se anunciará el lunes o martes.

«El Real Madrid y la Liga de Campeones es una interminable historia de amor. Hablamos del equipo que acaba de ganar la Liga de Campeones, no vamos hablar de un jugador que no forma parte del club», dijo el mandatario ante los periodistas.

Sin embargo, en el mismo césped de Wembley, el ‘Golden Boy’ Jude Bellingham le abrió las puertas de par en par: «No se sabe aún… pero sería increíble. Un jugador como él… Se ha visto esta noche que lo único que nos falta es un ‘9’ eficaz de cara a la portería. Si viene y nos da eso, nos llevará a otro nivel porque es uno de los mejores jugadores del mundo».

Nueva era

En Madrid, el Rey de Europa y sus socios están listos para, al fin, recibir al capitán francés para afianzar su dominio en el fútbol europeo.

«Tiene que venir. Si lo hubiésemos tenido hoy, el partido se hubiera acabado en la primera parte. Necesitamos un delantero centro y vamos a ganar la 16ª con él, ya lo verán. ¡El año que viene ganaremos la 16ª con Mbappé!», lanzó Nacho Cánovas, un aficionado merengue de 40 años mientras celebraba el título en la madrugada del domingo.

«Nunca dejaremos de ganar. Es el Real Madrid: hay que ganar, ganar y ganar. Y creo que lo que nos espera es solo el principio», añadió Fran, otro socio de 33 años a la salida del Santiago Bernabéu, donde 70.000 aficionados blancos que no se desplazaron a Londres pudieron seguir la final por las pantallas gigantes del estadio.

El Real Madrid, una implacable «máquina de ganar», tal como tituló en portada este domingo el diario Marca, tendría una de las mejores delanteras del mundo si se incorpora Mbappé y se une al brasileño Vinícius Júnior y a Bellingham.

Según la prensa, todos los detalles del contrato están ya acordados y Mbappé debería cobrar el mayor salario de la historia del club, unos 35 millones de euros brutos por temporada, un poco por encima de los sueldos de las grandes estrellas actuales del vestuario, pero muy lejos de los 70 millones anuales que recibía en París, sin contar las primas.

«Es una semana de locura para el madridismo, con la victoria en la Liga de Campeones, las celebraciones y ahora Mbappé… ¡ Es genial!», se felicitó Carlos, un joven aficionado de 19 años.

(02/06/2024)

Comparte y opina:

Inicia el cierre de urnas de elección presidencial en México

Conforme lo marca la ley electoral, el estado de Quintana Roo y zonas fronterizas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son los primeros en concluir la recepción de votos

Cierra una mesa electoral en Iztapalapa, México

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 19:25

Los centros de votación de la elección presidencial de México y más de 20.000 cargos federales y locales empezaron a cerrar la tarde del domingo en un distrito del sureste del país y localidades limítrofes con Estados Unidos.

Conforme lo marca la ley electoral, el estado de Quintana Roo (sureste) y las zonas fronterizas de Coahuila, Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noreste) son los primeros en concluir la recepción de votos a las 23.00 GMT (19.00 en Bolivia).

En México rigen tres husos horarios, por lo que una hora después cerrarán las urnas de Ciudad de México y una veintena de estados y a las 01.00 GMT (21.00) del lunes los distritos del Pacífico norte, luego de lo cual se permitirá la difusión de encuestas a boca de urna para la presidencial.

Lea también: Elecciones en México transcurren de forma ordenada y sin incidentes, según el INE

Elección presidencial

Los mexicanos acudieron este domingo a las urnas con dos mujeres como claras favoritas para alcanzar la presidencia de un país asolado por la violencia del narcotráfico, donde en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día.

Claudia Sheinbaum, física y candidata del oficialismo de izquierda, y Xóchitl Gálvez, ingeniera y senadora de centroderecha de raíces indígenas, son las favoritas para gobernar hasta 2030 la 12ª economía del mundo, de 129 millones de habitantes.

Según un promedio de encuestas de la firma Oraculus, Sheinbaum, de 61 años y origen judío, aventaja a Gálvez por 17 puntos porcentuales aupada por la popularidad del presidente, Andrés Manuel López Obrador, su padrino político.

Es un «día histórico», dijo Sheinbaum antes de votar en Ciudad de México.

(02/06/2024)

Comparte y opina: