Ciudades

Thursday 6 Jun 2024 | Actualizado a 18:30 PM

Del Castillo rechaza que El Alto sea una de las ciudades más inseguras del país

“Es verídico de que en algunas zonas de El Alto hay zonas rojas. Pero, es cierto también que la Justicia no está bien”, admitió la alcaldesa Eva Copa.

En la ciudad de El Alto hay zonas en riesgo de seguridad ciudadana. Foto: LuchoXBolivia

/ 3 de marzo de 2023 / 18:07

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, rechazó este viernes que la ciudad de El Alto sea una de las ciudades más inseguras del país, mientras que la alcaldesa Eva Copa afirmó que hay zonas de riesgo. 

Quien diga eso, “falta completamente a la verdad; El Alto no es una de las ciudades más inseguras del país”, dijo el funcionario en un compás del desfile cívico-militar en homenaje a los 38 años de la ciudad.

No obstante, Del Castillo señaló que la mayoría de los delitos ocurren dentro de los hogares. “Estamos hablando básicamente de violencia intrafamiliar, violaciones, feminicidios, entre otros”, precisó. 

Además, aseguró que es necesario promover acciones mancomunadas para concienciar y “generar una cultura de no agresión y no violencia” en la población.  

Al respecto aseguró que desde su cartera se están firmando una serie de convenios con la Gobernación de La Paz y la Alcaldía de El Alto. Además adelantó que se anunciarán “grandes sorpresas” en estos días que el municipio celebra su efeméride. 

Te puede interesar: Copa augura que el Wayna Bus vuelva a circular y se conecte al teleférico y PumaKatari

Seguridad ciudadana

Sobre la seguridad ciudadana, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lamentó que haya zonas que son riesgosas para la integridad de las personas. “Es verídico de que en algunas zonas de El Alto hay zonas rojas. Pero, es cierto también que la Justicia no está bien”, admitió.

Dijo que la Policía arresta a las personas que son sorprendidas en actos ilícitos, pero luego de las ocho horas las libera. Y afirmó que las víctimas no denuncian el hecho para proseguir con la aprehensión de los delincuentes. 

Sin embargo, exhortó a la población a apoyar a las instancias de control y dejar de naturalizar la violencia o los hechos ilícitos de parte de los malhechores.

“En la Ceja, por ejemplo, en los anaqueles, a veces están asaltando a una persona, pero nadie dice nada; creen que es normal y están pasando por ahí”, cuestionó Copa.

Ante el problema, dijo que instruyó el incremento de funcionarios de la Guardia Municipal y que desde la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, dirigida por Gonzalo Garvizú, se trabaja en un mapeo georreferencial para coordinar acciones con las subalcaldías.

“Tenemos que hacer nuestros patrullajes barriales porque los efectivos de la guardia no son suficientes para hacer estas rondas que se requieren, para reforzar la seguridad ciudadana de la ciudad de El Alto”, puntualizó.

Copa presidió este viernes el desfile cívico-militar en homenaje a los 38 años de creación del municipio de El Alto, que se cumplen este 6 de marzo.

Comparte y opina:

Cada día de bloqueo, la actividad comercial de la Terminal de La Paz pierde Bs 1 millón

En términos específicos, el sector de transporte y la venta de boletos han sido los más golpeados por los últimos bloqueos, con una pérdida diaria estimada en Bs 700.000.

El administrador de la Terminal de Buses de La Paz, Américo Gemio, en diálogo con La Razón Radio.

/ 6 de junio de 2024 / 17:24

La Terminal de Buses de La Paz sufre Bs 1 millón de pérdidas por cada día de bloqueos de carreteras en el país, según informó Américo Gremio, administrador del establecimiento municipal.

En entrevista con La Razón Radio, el funcionario indicó que el impacto económico se extiende más allá de la terminal, “el sector de transporte, el comercio y toda la economía que se mueve acá; hablamos de Bs 1 millón”.

En términos específicos, el sector de transporte y la venta de boletos son los más golpeados, con una pérdida diaria estimada en Bs 700.000.

Gemio informó que la terminal alberga a 87 empresas de diferentes tamaños. Esta diversidad hace que el impacto sea proporcionalmente significativo para cada una de ellas.

Durante dos días, afiliados a la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional (CBT) propiciaron un bloque de carreteras entre el lunes y el martes. La protesta tenía como objetivo buscar una reunión con el presidente Luis Arce para la atención de sus demandas y la solución de la falta de dólares y el suministro de combustibles.

Sin embargo, pese a no lograr su cometido, los transportistas anunciaron un cuarto intermedio en sus protestas hasta el 14 de junio.

Lea más: Pérdidas por bloqueos asciende a Bs 833 MM y Montaño convoca a mesas de trabajo

Terminal

Además de La Paz, las terminales de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz también se han visto afectadas por el bloqueo. “Nosotros somos la tercera terminal en tráfico, porque la primera es Santa Cruz, que tiene mucho tráfico; después está Cochabamba y La Paz, como la tercera terminal en lo que es tráfico”, agregó.

Gemio reportó que, en un día habitual, la terminal de La Paz genera entre Bs 15.000 y 20.000 de ingresos municipales, con variaciones según el día de la semana y feriados.

“Un día habitual, normal, como martes, por ejemplo, estamos recibiendo como Bs 15.000 a Bs 16.000; un viernes recibimos como Bs 23.000 a Bs 25.000; un feriado recibimos Bs 35.000 a Bs 40.000, aproximadamente”, detalló.

“Estos días, dos días de bloqueo, apenas hemos logrado recibir 5.000 bolivianos”, lamentó.

El presupuesto anual de la Terminal de Buses se aproxima a los Bs 14 millones a Bs 15 millones. Los alquileres de los espacios generan medio millón de bolivianos al mes, mientras que los servicios aportan unos Bs 9 millones anualmente, cerca de Bs 1,2 millones mensuales.

Gemio aclaró que los ingresos municipales son reinvertidos en la terminal, para mejoras y mantenimiento, y en el pago de salarios del personal.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Al menos siete fallecidos en el desplome de un puente en Santa Ana

El puente Rapulo se desplomó y varias personas quedaron sepultadas bajo la estructura. Un arduo trabajo se realiza en la zona para tratar de recuperar los cuerpos.

El puente Rapulo colapsó. Foto: Captura Facebook Gobierno Autónomo Municipal de Santa Ana.

/ 6 de junio de 2024 / 17:10

Santa Ana del Yacuma está de luto. Al menos siete personas perdieron la vida en este municipio del departamento de Beni, tras ser aplastadas por la estructura de un puente que se desplomó. Arduas tareas se realizan en el sector para tratar de recuperar los cuerpos.

“Hasta el momento tenemos datos de los familiares que están aquí con nosotros acompañándonos, de siete víctimas. Lamentamos que una estaba embarazada de cinco meses”, informó el secretario general de la Alcaldía de Santa Ana, Rafael Menacho.

Lea también: El Gobierno está dispuesto a cooperar a Santa Ana de Yacuma tras la caída del puente Rapulo

Aún no hay explicaciones claras y precisas de por qué sucedió este siniestro. El puente Rapulo, distante a unos tres kilómetros de la comunidad, se desplomó cuando pasaba un camión de alto tonelaje. Debajo, un grupo de personas habría estado descansando sin imaginarse que toda la estructura caería sobre ellas en cuestión de segundos.

“Sí había hermanos comunarios de la comunidad Turindi que lamentablemente fueron aplastado por el puente”, confirmó la alcaldesa Rocío Roca.

De a poco, equipos de emergencia logran librar un poco de los escombros y tierra en que quedó reducido el puente, que era la principal vía de acceso a la región. El objetivo es recuperar los cuerpos; mientras los familiares apoyan, desesperados por dar con sus seres queridos.

La Alcaldía determinó la declaratoria de emergencia, mientras que el Ministerio de Obras Públicas expresó su voluntad de apoyo, para lo cual solo pidió a la comuna extender una nota de solicitud.

Comparte y opina:

El Alto: voraz incendio deja daños materiales de consideración en una barraca

El hecho ocurrió la madrugada de este jueves en la zona Mercedario, en el Distrito 4 de El Alto. Dos personas fueron hospitalizadas por inhalar humo.

Un incendio en una barraca dejó daños materiales de consideración.

Por Rosío Flores

/ 6 de junio de 2024 / 13:40

Un voraz incendio se reportó la mañana de este jueves en una barraca en la zona Mercedario de El Alto. Una incontable cantidad de fierros, maderas y dos vehículos, entre otros, quedaron en cenizas.

El hecho ocurrió la madrugada de este jueves en esa zona del Distrito 4. Dos personas fueron hospitalizadas luego de inhalar humo.

Alarmados, los vecinos, luego de percatarse de la eventualidad, por la alerta de una vecina, intentaron aplacar el fuego con agua y con todo lo que podían mientras esperaban el auxilio del personal de Bomberos.

“Me he levantado para sacar a mis perros al patio. De pronto he visto algo rojo en el techo. Salí al patio y vi el fuego intenso. He agarrado mis documentos y a mis hijos y hemos salido a la calle porque el fuego estaba por donde está la conexión de gas en mi casa. Gritábamos para pedir auxilio”, relató una mujer que vive al lado de la barraca.

Por la intensidad del fuego, una de las paredes del inmueble cayó. El personal de Bomberos evacuó por un forado a las personas que habitaban en el lugar.

Puede leer también: Caída del Puente Rapulo deja muertos y aísla a Santa Ana de Yacuma

“Luego de realizar un intenso trabajo por parte del personal de Bomberos, finalmente el fuego fue controlado. Ahora está en proceso de enfriamiento y remoción y se evalúan los daños”, informó el subcomandante departamental de Policía, coronel Silvio Terrazas.

Entre 8.000 y 10.000 litros de agua se utilizaron para sofocar el fuego.

Por unas horas se cortaron los servicios de energía eléctrica y gas domiciliario.

La Policía comenzó con las investigaciones para conocer las causas del hecho.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caída del Puente Rapulo deja muertos y aísla a Santa Ana de Yacuma

El puente fue inaugurado en 2010 y fue financiado a través del programa “Bolivia Cambia Evo Cumple”.

Los pobladores de Santa Ana llegan tras la caída del puente Rapulo.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 00:52

El municipio de Santa Ana de Yacuma, Beni, quedó aislado tras el colapso del puente Rapulo, luego que un camión de alto tonelaje provocara el colapso de la infraestructura. 

Rosío Roca, alcaldesa de ese municipio, confirmó el desplome de la infraestructura que está distante a tres kilómetros de la población, además señaló que hay personas fallecidas, aún no contabilizadas, quienes se encontraban bajo el puente.

“Yo estaba en la ciudad de Trinidad y llegué 15 minutos después del suceso, prácticamente me tocó ver este hecho tan lamentable. El gobierno municipal está tomando las acciones necesarias en este caso, hemos desplegado todo el equipo de máquinas y el equipo interdisciplinario para poder ayudar a las personas que cayeron en este accidente”.

Lea más: Piso Firme: acuerdan trabajos para definir límites

La autoridad señaló que el siniestro deja a la ciudadanía incomunicada, por lo que desde la Gobernación de Beni se envió una brigada Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), la que llegará este jueves en horas de la mañana, pero además se informó de lo sucedido al Viceministerio de Defensa Civil.

El puente Rapulo fue inaugurado en marzo de 2010 durante la gestión del alcalde Gustavo Humberto Antelo. La obra fue financiada a través del programa “Bolivia Cambia Evo Cumple”, en colaboración con el municipio local.

La alcaldesa de Santa Ana también informó que se realizaron las acciones inmediatas y técnicas sobre la entrega del proyecto del puente, por lo que un ingeniero civil realizará las evaluaciones. “No nos podemos adelantar a los hechos y culpar sobre qué es lo que ha pasado con el proyecto total del puente”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Por caso de ‘ganancias ilícitas’, dueño de Las Loritas recibe ahora detención preventiva de cinco meses

Lora fue aprehendido el anterior mes por un proceso de estafa múltiple, por el cual recibió tres meses de encierro en San Pedro, y por otro caso por el delito de estafa, cuatro meses de detención en el mismo penal.

Harold Lora, cuando fue aprehendido en mayo. Foto: Roberto Guzmán

/ 5 de junio de 2024 / 18:17

El empresario Harold Lora acumula otro fallo en contra. En un tercer caso en su contra, por legitimación de ganancias ilícitas, un juez dictaminó este miércoles cinco meses de detención preventiva en la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz.

Lora fue aprehendido el anterior mes por un proceso de estafa múltiple, por el cual recibió tres meses de encierro en San Pedro mientras avanzan las pesquisas; y por otro caso por el delito de estafa, cuatro meses de detención en el mismo penal.

Lea más: Dictan detención preventiva para el empresario Harold Lora

“Este era un caso por el tema de Loritas X, donde él vende un departamento, el cual debería entregar en 2023 y no lo hace, y a ello muchos afectados también van a sumarse a esta denuncia, por eso es que es un delito de estafa con víctimas múltiples, donde son varios los afectados”, dijo el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

Las acusaciones contra el propietario de la inmobiliaria Las Loritas suman. El martes, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, indicó que hay al menos 140 supuestas víctimas, que denuncian a la Alcaldía de La Paz por falta de supervisión.

Indicó que hay tres grupos de afectados, uno recurrió a la vía penal y los otros dos se apersonaron ante el viceministerio para una conciliación. Eso sí, todos señalan que la gestión del alcalde Iván Arias incumplió deberes al no supervisar estas edificaciones.

Comparte y opina:

Últimas Noticias