Sociedad

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 10:27 AM

¿Por qué marchan los maestros? Cinco días de medidas de presión y cinco pedidos sin consenso

Conozca el pliego petitorio del sector y la respuesta del Ministerio de Educación, que insiste en dialogar. Desde la próxima semana el magisterio pretende radicalizar sus medidas de presión.

Los maestros cumplieron este viernes su quinto día de medidas de presión. Foto: Rodwy Cazón.

/ 10 de marzo de 2023 / 19:47

Cinco días de protestas se cumplen este viernes. Maestros y el Ministerio de Educación se encuentran enfrentados por una exigencia del sector de cinco puntos que, pese a que fueron discutidos en reuniones, no logran punto de consenso.

¿Por qué es el conflicto?

Si bien el sector presentó un pliego petitorio de 200 puntos a Educación, en el cual no incluyó el cuestionamiento a la malla curricular actualizada, ahora son cinco puntos en los que se concentra, esta vez sí con la discusión de los nuevos contenidos.

El primero es referente a los ítems. El Magisterio considera que el Gobierno debe incrementar los ítems para el sector; Educación afirma que ya se asignaron 2.500 ítems en esta gestión y que existen otros de pasados años sin ejecutar, los cuales ya son distribuidos y para lo que se propuso un trabajo conjunto.

Lea también: Inconformes, maestros anuncian bloqueos y más movilizaciones.

“Esta gestión tenemos 2.500 ítems que en este momento están ejecutando nuestros directores departamentales. Después hemos planteado que después de que se ejecuten estos ítems de nueva creación, necesitamos reunirnos y hemos planteado hacerlo este fin de mes, para hacer conocer cuánto se avanzó”, afirmó el ministro de Educación, Édgar Pary.

PROTESTAS

Como segundo pedido, los maestros exigen el incremento en más del 30% del presupuesto para educación. Consideran que las necesidades del área son amplias y que no son asumidas a cabalidad por el Gobierno.

“Nos han planteado el incremento al 33% con relación al Presupuesto General de la Nación, cosa que, por este momento, es inviable. Ni siquiera subir un punto, porque no depende de nosotros decir ‘bueno, aquí aumentamos un punto más’, no. El Presupuesto General de la Nación responde a todos los sectores y es aprobado con una ley. El hecho de que aumentemos (implicaría) que quitemos a salud, inversión pública y otros rubros, pero eso es algo estructural”, señaló Pary.

No obstante, el ministro aseguró que los esfuerzos se realizaron tanto para incrementar ítems como presupuesto. “El 2022 no se ha descuidado, más al contrario, se ha priorizado, (se dio) 10,8% como presupuesto con relación al Presupuesto General de la Nación y 3.300 ítems. Sumando en los dos años y medio de gobierno, hemos asignado 7.500 ítems; nuestra economía está en ascenso y en base a eso se está atendiendo el presupuesto”.

MAESTROS

El tercer punto del pliego tiene que ver con la carga horaria. Maestros aseguran que existe un “déficit histórico”, que conlleva que incluso en algunas regiones los padres paguen por el trabajo de profesores de ciertas asignaturas. Educación admitió que es un trabajo pendiente, que propone resolver en conjunto con el sector.

“La gestión 2022 ya atendimos, que seguro es insuficiente, pero atendimos con más de 20.000 horas para poder cubrir este déficit histórico y esta gestión hay que continuar y eso planteamos a los colegas”.

El pedido de un congreso educativo nacional es otra de las demandas. Sobre este punto hay mayor consenso. Tanto Educación como el magisterio lo consideran necesario y expresaron su voluntad a realizarlo.

Finalmente, la demanda de mayor controversia es el rechazo a la actualización de la malla curricular. Los maestros afirman no estar en contra de que se modernicen los contenidos educativos, empero, consideran que no existen las condiciones para su aplicación; la cartera estatal asegura que no hay marcha atrás, pues la malla fue diseñada en consenso y la enseñanza requiere un cambio para adecuarse a la nueva realidad.

No obstante, el ministerio no se negó a discutir este tema, que no estaba en el pliego inicial del sector movilizado. Pary destacó que ya miles de profesores se capacitan para brindar los nuevos contenidos, que incluyen el área financiera, idiomas y de tecnología para los estudiantes.

“La currícula queda para que continuemos en debate, pero, además de eso se ha informado el tema de las capacitaciones que se han brindado”, dijo Pary.

Cinco puntos que hasta el momento no han logrado consenso. Para el ministerio el diálogo debe seguir, el magisterio pide respuestas concretas y directas a sus exigencias y ya se prepara para bloqueos y marchas desde la siguiente semana.

Comparte y opina:

Rescatan a siete canes en el penal de El Abra, los darán en adopción

El operativo se hizo porque se encuentra prohibida la tenencia de animales en espacios de privación de libertad.

El operativo se realizó en el penal de El Abra. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2024 / 19:57

Al menos siete canes fueron rescatados este fin de semana, en el penal de El Abra, ubicado en el departamento de Cochabamba. El centro de Zoonosis se hará ahora cargo de ellos y los dará en adopción, porque está prohibida la tenencia de animales en centros de privación de libertad.

“Son siete perritos que hemos podido rescatar, gracias al apoyo de instituciones como Zoonosis y Pofoma (Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente). Evidentemente hay un crecimiento masivo en el penal de El Abra; siendo que está prohibido por tema del hacinamiento de los animalitos”, informó el director de Régimen Penitenciario de Cochabamba, Tito Arce, a ATB.

Lea también: La Paz se une para marchar contra el maltrato animal

Las autoridades prevén nuevos operativos en este penal, dado que se presume hay más mascotas escondidas. Las condiciones no son adecuadas en una cárcel para tener canes, por esto es que no se encuentra permitido, se explicó.

EL ABRA

“Tuvimos algunas dificultades, porque algunos los tienen escondidos. Aún quedan, vamos a seguir constante con los operativos para poder terminar con el rescate. Vamos a poner comunicados, instructivos o letreros en la puerta para que no vuelvan a ingresar los animales”, indicó.

Ahora, para los canes rescatados llega una etapa de observación. Los profesionales de Zoonosis Sacaba les darán la atención de salud necesaria, para que luego puedan ser dados en adopción y vayan a un amoroso hogar.

“Vamos a hacer la respectiva valoración de los animales que estamos rescatando, están aparentemente sanos (…). Todos los canes son adultos, se va a hacer la valoración veterinaria y la observación que corresponde durante 14 días para descartar cualquier enfermedad, sobre todo la rabia (…). Posteriormente los vamos a vacunar y luego de descartar cualquier sospecha haremos la adopción correspondiente, invitamos a aquellas personas de buen corazón a que puedan adoptar a estas mascotas”, expresó el jefe de Zoonosis Sacaba, Bladimir Galindo, a dicha red.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía coordina con países donde operó la red de ciberestafadores

El director de la FELCC de Santa Cruz informó que se trabaja para dar mayores luces en el caso, que ya tiene a ocho personas con prisión preventiva.

Trabajan en una oficina de la ciudad de Santa Cruz. Foto: APG.

/ 2 de junio de 2024 / 19:49

Con ocho de los acusados tras las rejas, la Policía trabaja ahora en dar mayores luces al caso de la red de ciberestafadores descubierta en Santa Cruz. Uno de los pasos en el proceso de investigación es la coordinación con países donde esta red habría operado.

“Se está coordinando con nuestros similares de los distintos países, con la finalidad de poder intercambiar información, recabar antecedentes también para poder contribuir con la investigación que se lleva adelante”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Gustavo Astilla.

Lea también: Ciberestafadores pagaban un sueldo mínimo de Bs 2.500

Este fin de semana, los 10 aprehendidos por el caso enfrentaron a la Justicia, en una audiencia de medidas cautelares. La determinación fue de detención preventiva contra ocho de los acusados, entre ellos quien sería el líder de la red, un asiático.

El caso quedó al descubierto tras un megaoperativo ejecutado en la zona de Equipetrol, en la ciudad de Santa Cruz, el miércoles. Más de un centenar de personas trabajan en estas oficinas de una que, se presume, era una empresa fachada para encubrir actividades ilegales.

CIBERESTAFADORES

Las investigaciones apuntan a que desde allí se realizaban estafas y extorsiones mediante aplicaciones, redes sociales y llamadas telefónicas. No obstante, la empresa parecía estar dedicada a hacer estudios de mercado y encuestas de opinión pública.

Sin embargo, aunque la red quedó desarticulada en el país, no sería solo Bolivia el país donde operaron. Entre los aprehendidos hay extranjeros, peruanos, colombianos y chinos; por esto es que ahora la Policía busca una coordinación con otras naciones, para determinar con mayor exactitud el alcance de esta red, que se presume movía al menos Bs 400.000 al mes.

“Los países involucrados en este caso son Chile, Perú y Colombia”, mencionó Astilla.

Se presume que hay víctimas en Chile, Ecuador, México y Perú.

“Tenemos una víctima de nacionalidad boliviana. Las demás personas, de acuerdo al modus operandi, se encontraban en los distintos países, en cuatro países, a quienes presionaban para que puedan pagar las deudas que tenían”, aseveró el jefe policial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dan pena máxima a hombre que violó y dejó embarazada a su hija de 12 años

La víctima cursa por una gestación de seis meses; el sindicado Darwin M.A., de 33 años, aceptó optar por un procedimiento abreviado.

El sindicado tiene 33 años. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2024 / 17:06

Darwin M.A., de 33 años, quedó sentenciado a la pena máxima de 30 años de cárcel este domingo, luego de aceptar un procedimiento abreviado por violar a su hija de solo 12 años. La víctima, además, cursa el sexto mes de un embarazo producto de estas agresiones. El caso sucedió en Santa Cruz.

“Inmediatamente se tomó conocimiento del hecho el Ministerio Público activó todos los mecanismos de protección para la víctima. Se colectaron diferentes elementos como la declaración de testigos, el examen médico forense que confirmó la agresión sexual y el embarazo de seis meses de la menor; el examen psicológico y social de la afectada; además el sujeto aceptó la responsabilidad del delito y solicitó acogerse a procedimiento abreviado”, explicó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca.

Lea también: Destrozado y quemado queda el comando policial de Santa Ana de Yacuma tras una protesta

De acuerdo a la información del Ministerio Público, no fue hasta que el embarazo de la niña quedó en evidencia que las agresiones se descubrieron. La pequeña habría ya tenido los síntomas, cuando su mamá se percató y la llevó a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

“Ahí contó que su padre biológico aprovechaba en las madrugadas para ir a su cama y cometer el delito. La afectada aseguró que nadie se daba cuenta lo que estaba pasando hasta que quedó embarazada y le creció el vientre”, detalla la Fiscalía, mediante una nota institucional.

El 31 de mayo se registró el caso. La denuncia quedó interpuesta ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y el sindicado quedó aprehendido. Este domingo, aceptó el procedimiento abreviado, con lo que acepta este crimen, y quedó sentenciado a la pena máxima de 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto; que debe cumplir en el penal de Palmasola.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Destrozado y quemado queda el comando policial de Santa Ana de Yacuma tras una protesta

Una turba habría ingresado para exigir la salida del comandante policial de la región, según el reporte de medios locales.

Múltiples destrozos se observan en el inmueble. Foto: San Borja Digital.

/ 2 de junio de 2024 / 16:26

Imágenes en redes sociales dan cuenta del desastre. Las instalaciones del Comando Policial del municipio de Santa Ana de Yacuma, ubicado en el departamento de Beni, quedaron con destrozos y hasta quemadas.

Esto sería el resultado de la protesta de una turba, que exige la salida del comandante policial de la región; a quien acusarían de no dar respuesta concreta a la delincuencia que los afecta. Un último caso de asesinato sería el detonante de esta protesta.

Lea también: Dos personas mueren en un accidente en el norte paceño

Las fotografías y videos mostradas en redes sociales, y reflejadas por medios locales, dan cuenta de que primero se lanzaban objetos hacia las instalaciones. Luego, ya se observa llamas de fuego en el interior del comando.

El medio local, San Borja Digital, reportó, mediante su página de Facebook, que un párroco habría intercedido para que los destrozos cesen.

De momento, se aguarda el reporte oficial del Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana al respecto. Hace unos días, el 27 de mayo, se conocía del asesinato de un hombre en un restaurante de este municipio, Santa Ana de Yacuma; antisociales lo acribillaron.

Aunque las autoridades habían avanzado en las investigaciones, habría cierta disconformidad en quienes se movilizaron. Hasta ahora no se conoce de personas arrestadas o aprehendidas por lo sucedido en el comando este sábado por la noche. Este domingo no se han reportado nuevos inconvenientes en el municipio del departamento de Beni.

Comparte y opina:

La Paz se une para marchar contra el maltrato animal

El centro paceño fue tomado por una marcha de personas y sus mascotas, que pidieron respetar los derechos de los animales.

Los participantes fueron con sus mascotas. Foto: APG.

/ 2 de junio de 2024 / 15:50

Decenas de personas se unieron este domingo para levantar la voz contra el maltrato animal. En una marcha que se desplegó por el centro de la ciudad de La Paz, desde activistas hasta vecinos pidieron respeto para estos seres.

La caminata fue denominada “Cada Patita Cuenta” y empezó cerca del mediodía en inmediaciones de la avenida Montes. Luego bajó hacia el centro. Organizaciones de otros municipios paceños, como El Alto, Viacha y Achocalla también se unieron.

Lea también: Una masiva marcha contra el maltrato animal tomará La Paz este domingo

El gobierno municipal de La Paz apoyó el evento.

“Como municipio de La Paz nos estamos sumando con esta caminata con varias organizaciones protectoras de animales, activistas y toda el área de salud de la Alcaldía para lograr el bienestar animal, una convivencia sana en todo el municipio paceño”, indicó el jefe de la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis, de la Alcaldía de La Paz, Fernando Guzmán, según una nota institucional.

Lamentablemente en el país, pese a existir legislación protectora, aún se vislumbran casos de maltrato hacia los animales y hasta biocidios. Operativos policiales han identificado aún la venta en precarias condiciones de mascotas en ferias de El Alto y otros sitios, en tanto que el tráfico de varias especies es un problema que aparece de tanto en tanto en controles.

La población, por esto, hizo esta marcha simbólica en La Paz este domingo. “Seamos más cuidadosos con nuestras mascotas. No son objetos, son seres que sienten y debemos cuidarlos como se merecen porque son una compañía”, expresó Marisol Peña, una de las participantes.

Comparte y opina:

Últimas Noticias