Mundo

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 22:22 PM

Maduro: ‘Venezuela y Colombia estamos logrando profundizar alianzas’

Maduro consideró que se llevó a cabo una "productiva y cálida reunión de trabajo" con su homólogo colombiano

Nicolás Maduro (I) junto a Gustavo Petro en el Centro Cultural Aquiles Nazoa, en Caracas el 23 de marzo de 2023

Por Xinhua

/ 24 de marzo de 2023 / 08:32

‘Venezuela y Colombia estamos logrando profundizar alianzas’, dijo el presidente de Venezuela Nicolás maduro en su encuentro con su homólogo colombiano Gustavo Petro.

El presidente Maduro, recibió el jueves por la noche en Caracas a Petro «bajo los principios de respeto mutuo, autodeterminación y complementariedad».

«Bajo los principios de respeto mutuo, autodeterminación y complementariedad, el presidente Nicolas Maduro sostuvo un encuentro con su homólogo neogranadino, Gustavo Petro”.

“Quien arribó a la Patria de Bolívar este jueves», detalló la Presidencia venezolana en su cuenta de Twitter.

Maduro consideró que se llevó a cabo una «productiva y cálida reunión de trabajo».

«Nos propusimos profundizar las alianzas entre Venezuela y Colombia, y lo estamos logrando con unión y empeño”.

“¡Bienvenido siempre a esta tierra hermana!», agregó el líder venezolano.

Lea también: Venezuela considera ‘hostil’ conferencia sobre migración auspiciada por la UE y Canadá

Profundizar alianzas

Asimismo, el Ministerio de Comunicación venezolano emitió una nota de prensa mediante la cual se refirió un acuerdo relevante para ambos países.

La visita de Petro «permite pasar revista al recién firmado Acuerdo para la Protección de Inversiones entre ambos países”

“Así como también definir la ruta que fortalezca el intercambio comercial».

El mandatario colombiano fue recibido en la Casona Cultural «Aquiles Nazoa» por Maduro, la primera dama y diputada a la Asamblea Nacional, Cilia Flores, y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

Por la parte colombiana, al encuentro asistieron la jefa del Despacho de la Presidencia, Laura Sarabia, el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, y el cuerpo diplomático.

Desde la asunción del presidente Petro al Palacio de Nariño, en agosto del año pasado, Caracas y Bogotá han restaurado sus relaciones que se encontraban notablemente deterioradas.

Los mandatarios han decidido establecer coordinaciones cercanas entre sus cuerpos diplomáticos y entre sectores productivos de ambas naciones.

Mantener también el contacto directo entre jefes de Estado para conversar asuntos de interés bilateral.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Boca de urna: La izquierdista Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial en México

Así, se convertiría en la primera mujer que ocupa la presidencia en ese país.

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 21:56

Según los resultados de tres encuestas en boca de urna, la izquierdista Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, será la sucesor de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa ese cargo en la historia del país.

Para la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Alvarez Máynez (centro). Otros dos sondeos de los medios Televisa y El Financiero proyectan a Sheinbaum como «ganadora», sin revelar aún porcentajes.

Comparte y opina:

Cierran las urnas en México tras las elecciones más grandes de su historia

Más de 99,5 millones de mexicanos fueron llamado a las urnas en las elecciones más grandes de su historia

Elecciones presidenciales en México

Por Europa Press

/ 2 de junio de 2024 / 20:29

Los colegios electorales en México cerraron las urnas a las 18.00 horas (20.00 en Bolivia) después de una jornada «ordenada y sin incidentes» en las elecciones presidenciales, legislativas, regionales y locales, si bien las personas que se encuentren presentes en los centros podrán depositar su voto.

Más de 99,5 millones de mexicanos fueron llamado a las urnas en las elecciones más grandes de su historia, con más de 20.000 cargos en juego y con la aspirante oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para ganar la Presidencia. Todo ello en medio de una campaña marcada también por la violencia, en la que han muerto asesinados una treintena de candidatos.

Consulte: Inicia el cierre de urnas de elección presidencial en México

Elecciones en México

Sheinbaum, tras depositar su voto, ha augurado un «día histórico», mientras que la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien se ha ido desinflando con el paso del tiempo ha previsto una jornada reñida. El tercer aspirante, Álvarez Máynez, ha afirmado que el proceso electoral ha sido «inequitativo», si bien ha confiado en que los resultados sean buenos.

Estos tres meses de campaña han estado también marcados por el asesinato de una treintena de candidatos. Así como por el desgraciado episodio durante un acto de Máynez en Nuevo León. Alli donde el desplome de un escenario provocó la muerte de nueve personas.

La violencia se ha cebado principalmente con las propuestas en las localidades y las poblaciones pequeñas. Donde la presencia del Estado continúa siendo difusa por el poder que mantienen de forma sistémica el crimen organizado y los cárteles.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump advierte que pena de prisión sería ‘punto de quiebre’ para sus seguidores

En una entrevista a la cadena Fox News, el candidato republicano a la presidencial de noviembre advirtió que una pena de prisión "sería difícil de aceptar para el público"

El expresidente estadounidense, Donald Trump durante un acto público.

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 20:22

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, hallado culpable el jueves por un jurado de Nueva York, dijo en una entrevista emitida este domingo que una pena de prisión podría ser «un punto de quiebre» para sus seguidores.

En una entrevista a la cadena Fox News, el candidato republicano a la presidencial de noviembre advirtió que una pena de prisión «sería difícil de aceptar para el público». «Ya sabe, en cierto punto, hay un punto de quiebre», indicó.

Estas declaraciones tienen una connotación particular en un país aún marcado por el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando seguidores de Trump intentaron impedir la certificación de la victoria electoral de su rival demócrata Joe Biden.

Revise: Stormy Daniels pide que Trump sea encarcelado tras su condena en EEUU

Prisión para Trump

Se producen además en un momento en el que el multimillonario empresario de 77 años utiliza un retórica cada vez más violenta contra sus opositores.

Adam Schiff, un demócrata de la Cámara de Representantes y exmiembro del comité que investigó el ataque al Capitolio, considera que Trump tenía una estrategia clara y que ello remite a aquel 6 de enero.

«Esta es esencialmente su amenaza de que, si lo encarcelan, alentará a sus partidarios a alzarse» en protesta, dijo Schiff el domingo en el programa matutino State of Union de la cadena CNN.

Uno de los hijos del expresidente, Eric Trump, estimó por su parte que el caso estaba convirtiendo a su padre en «un mártir».

«El pueblo estadounidense no es estúpido» y «ve exactamente lo que está pasando», afirmó.

‘A cárcel’

En su primera reacción luego del histórico veredicto del jueves, Stormy Daniels, la exactriz porno en el centro del caso que llevó a Donald Trump a ser declarado culpable de fraude contable en un juicio en Nueva York, pidió que sea encarcelado.

«Creo que debería ser sentenciado a cárcel y a algún servicio comunitario trabajando para los menos favorecidos, o siendo un saco de boxeo voluntario en un refugio para mujeres», dijo Daniels el sábado al periódico británico Daily Mirror.

Tras seis semanas de juicio en un tribunal de Manhattan, un jurado declaró culpable el jueves al expresidente republicano de 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz, que afirma que tuvo relaciones con el magnate, algo que él desmiente.

Daniels, de 45 años, asegura que recibió un pago de 130.000 dólares para evitar un escándalo sexual en la recta final de la campaña de 2016 que llevó a Trump a la Casa Blanca.

La exactiz señaló que Trump, primer expresidente estadounidense condenado por la justicia, «está completa y absolutamente fuera de contacto con la realidad».

«Estar ante el tribunal fue muy intimidante para mí, con los miembros del jurado mirándome». Así contó la mujer que usa un nombre artístico, pero que legalmente se llama Stephanie Clifford. «Como siempre dije, yo he estado diciendo la verdad todo el tiempo».

‘Injusto’

Trump calificó el proceso en su contra de «injusto» y fue liberado sin fianza tras la audiencia esta semana.

El exmandatario (2017-2021) podría ser condenado a cuatro años de cárcel por cada cargo, cuando el juez anuncie la pena. Pero según expertos, es más probable que sea sentenciado a libertad condicional, ya que no tiene antecedentes.

Aun así, no está inhabilitado para continuar con su campaña electoral, incluso en el improbable caso de que vaya a la cárcel.

El presidente estadounidense, Joe Biden, que aspira a la reelección en los comicios de noviembre, criticó a su futuro rival en las urnas por cuestionar el sistema de justicia estadounidense. Y decir que su proceso estuvo amañado, calificando esas declaraciones de «peligrosas».

Pero, además, Trump se negó repetidamente a comprometerse a aceptar el resultado en caso de perder nuevamente ante Biden.

‘Esto no ha terminado para mí’

El testimonio de Daniels fue uno de los momentos más comentados del juicio. Ya que la exactriz contó detalles de la relación sexual que tuvo con el magnate en 2006.

«Esto no ha terminado para mí. Para mí, esto nunca se va a terminar». Eso dijo la mujer, que sostuvo que, aunque Trump sea declarado culpable, ella tiene que convivir para siempre con este «legado».

Daniels afirmó en la entrevista que se siente «reivindicada». Pero también destacó que nunca podrá escapar a las amenazas de muerte que recibe de los partidarios de Trump.

En el documental «Stormy», la exactriz confesó que le duelen los constantes insultos que recibe de Trump y sus seguidores. Pero que le preocupan más las amenazas.

«Son amenazas directas, como ‘voy a ir a tu casa. Te voy a cortar el cuello’ o ‘hay que aplicarle la eutanasia a tu hija'».

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Inicia el cierre de urnas de elección presidencial en México

Conforme lo marca la ley electoral, el estado de Quintana Roo y zonas fronterizas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son los primeros en concluir la recepción de votos

Cierra una mesa electoral en Iztapalapa, México

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 19:25

Los centros de votación de la elección presidencial de México y más de 20.000 cargos federales y locales empezaron a cerrar la tarde del domingo en un distrito del sureste del país y localidades limítrofes con Estados Unidos.

Conforme lo marca la ley electoral, el estado de Quintana Roo (sureste) y las zonas fronterizas de Coahuila, Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noreste) son los primeros en concluir la recepción de votos a las 23.00 GMT (19.00 en Bolivia).

En México rigen tres husos horarios, por lo que una hora después cerrarán las urnas de Ciudad de México y una veintena de estados y a las 01.00 GMT (21.00) del lunes los distritos del Pacífico norte, luego de lo cual se permitirá la difusión de encuestas a boca de urna para la presidencial.

Lea también: Elecciones en México transcurren de forma ordenada y sin incidentes, según el INE

Elección presidencial

Los mexicanos acudieron este domingo a las urnas con dos mujeres como claras favoritas para alcanzar la presidencia de un país asolado por la violencia del narcotráfico, donde en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día.

Claudia Sheinbaum, física y candidata del oficialismo de izquierda, y Xóchitl Gálvez, ingeniera y senadora de centroderecha de raíces indígenas, son las favoritas para gobernar hasta 2030 la 12ª economía del mundo, de 129 millones de habitantes.

Según un promedio de encuestas de la firma Oraculus, Sheinbaum, de 61 años y origen judío, aventaja a Gálvez por 17 puntos porcentuales aupada por la popularidad del presidente, Andrés Manuel López Obrador, su padrino político.

Es un «día histórico», dijo Sheinbaum antes de votar en Ciudad de México.

(02/06/2024)

Comparte y opina:

Madres de Gaza buscan desesperadamente leche para sus hijos

Al menos 32 personas, muchas de ellas niños, murieron por desnutrición en Gaza desde que estalló la guerra

Niños palestinos desplazados se reúnen para recibir comida en una escuela gubernamental en Rafah

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 18:30

Amira al Taweel recorrió las farmacias del norte de Gaza en busca de leche para alimentar a su hijo, pero no encontró ni un solo cartón para saciar su hambre.

«Yussef necesita tratamiento y leche, pero no hay en Gaza», lamentó esta mujer de 33 años a AFP en el hospital de los mártires de Al Aqsa, en Deir al Balah, donde su hijo ingresó por desnutrición en el centro del asediado territorio.

«Le doy de comer, pero no leche porque no hay. Le doy trigo [harina], que le hincha», explica, mientras Yussef yace en una estrecha cama y su frágil cuerpo recibe la medicación, que necesita desesperadamente,por via intravenosa.

La oficina de prensa del gobierno del movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, afirma que al menos 32 personas, muchas de ellas niños, murieron por desnutrición en Gaza desde que estalló la guerra el 7 de octubre, tras un ataque de los milicianos islamistas en Israel.

Durante el ataque, los comandos de Hamás mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Revise: Gaza reporta 36.439 muertos desde el inicio de la guerra, según último balance

Leche y alimentos

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una ofensiva aérea y terrestre que dejó hasta el momento 36.439 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.

Las agencias humanitarias advierten que la situación es aún peor para los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó el sábado que más de cuatro de cada cinco niños habían pasado un día entero sin comer al menos una vez en 72 horas.

«Los niños se mueren de hambre», declaró Margaret Harris, portavoz de la OMS, en un comunicado.

El aumento de la desnutrición entre los niños de Gaza se debe en gran medida a que la ayuda humanitaria que entra en el territorio no llega a su destino, advierten estas agencias.

‘Sufre toda la noche’

Desde mediados de enero, la OCHA, la agencia humanitaria de la ONU, ha examinado a más de 93.400 niños menores de cinco años en Gaza para detectar casos de desnutrición, incluidos 7.280 que ya presentaban desnutrición aguda.

Los casos de desnutrición prevalecen sobre todo en el norte de Gaza, que recibió poca ayuda en los primeros meses de la guerra.

Gran parte de la ayuda apenas llegó en las últimas semanas a través de nuevos cruces, después de que las agencias humanitarias advirtieran de una hambruna inminente.

El ejército israelí informó este domingo que 1.858 camiones de ayuda fueron inspeccionados y enviados a Gaza esta semana a través de los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Erez Oeste, incluidos 764 procedentes de Egipto.

Dato

Tras el ingreso de Yussef y otro bebé, Saif, en el hospital de los mártires de Al aqsa, sus madres se sentaron junto a ellos, preocupadas por cuánto tiempo podrían sobrevivir con la comida que les proporciona el hospital.

«Dependemos de la ayuda que llega aquí y es entregada a los niños», dijo Noha Al Jaldi, la madre de Saif. «Sufre toda la noche (…) Se supone que iban a operarle, pero se aplazó», añadió.

Hazem Mostafa, pediatra del hospital, culpó al cierre del paso fronterizo de Rafah, en el sur, del empeoramiento de la situación.

El paso de Rafah constituye el principal punto de entrada para la ayuda humanitaria en Gaza, pero las fuerzas israelíes lo controlan desde el 7 de mayo.

Desde entonces, ninguna ayuda ha entrado en el territorio a través del paso fronterizo, y ningún paciente enfermo o herido ha podido salir para recibir tratamiento en Egipto.

(02/06/2024)

Comparte y opina: