Sociedad

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 18:49 PM

Irrumpen protestas contra la Iglesia Católica por casos de abusos sexuales en su seno

Pancartas con mensajes de repudio contra los sacerdotes y pedidos de justicia, decenas de personas expresan su molestia por los abusos sexuales cometidos por sacerdotes.

Activistas y padres de familia protestaron en puertas de instituciones religiosas por casos de pederastia.

Por Rosío Flores

/ 18 de mayo de 2023 / 11:58

Irrumpen protestas de activistas, padres y madres de familia, y otros ciudadanos en instituciones de la Iglesia Católica de Santa Cruz y de La Paz para expresar su repudio por los casos de abuso sexual develados en los últimos días.

En La Paz, los movilizados se apostaron en puertas del Seminario San Jerónimo, en la avenida Armentia; en el Arzobispado, en la calle Ballivián, y en puertas de las instalaciones de radio Fides, en la avenida Sucre.

En Santa Cruz, los movilizados se apostaron en el atrio de la Catedral, en la plaza 24 de Septiembre.

“Somos padres y madres de familia que estamos indignados por estos abusos cometidos por los curas. Son muchas las víctimas que han vivido durante años con ese dolor que les han causado los curas. Exigimos justicia”, afirmó indignado uno de los movilizados en La Paz.

Luego de la movilización dejaron pegados los carteles en las paredes de adentro de las oficinas de la Catedral de Santa Cruz.

Varias personas se apostaron también en Santa Cruz para expresar su molestia por los hechos de pederastia

“Somos vecinos de esta zona (Norte de La Paz) que estamos indignados por estos hechos. Cómo es posible que los curas protegidos por una sotana cometan las violaciones. Queremos ver a estos curas en la cárcel”, dijo otro de los protestantes.

Lea también: Ocho víctimas relatan los abusos de dos jesuitas más: ‘Checo’ Peris y ‘Vicu’ Villamil

“Con mis hijos no te metas, cura violador”, “Iglesia encubridora es igual de violadora”, “Fuera curas violadores”, fueron algunas de las inscripciones de las pancartas.

Los manifestantes expresaron su molestia luego de que se hicieran públicos los casos de abusos sexuales cometidos contra al menos 85 menores de edad por el cura pederasta Alfonso Pedrajas (+), de la Compañía de Jesús de Bolivia.

Tras este caso salieron a la luz otros hechos cometidos por sacerdotes. En el país, se detectaron estos delitos en cinco departamentos: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

Comparte y opina:

Conflicto en la CNS: Fesimras no acude a diálogo y la Asuss reitera su convocatoria

El miércoles hubo un primer acercamiento entre las autoridades y el sector salud, que después de cuatro horas de diálogo acordaron un cuarto intermedio hasta este 3 de junio.

Representantes de la Asuss reiteran ,la convocatoria para el diálogo con la Fesimras.

Por Rosío Flores

/ 3 de junio de 2024 / 15:02

El conflicto en la Caja Nacional de Salud (CNS) se encuentra sin solución. Representantes de la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) no asistieron a la reinstalación del diálogo prevista para este lunes.

El miércoles hubo un primer acercamiento entre las autoridades y el sector salud, que después de cuatro horas de diálogo acordaron un cuarto intermedio hasta este 3 de junio.

La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) esperó más de una hora y media sin resultado alguno. Este encuentro debería continuar con los cinco ejes de trabajo ya establecidos: equipamiento, el reglamento de institucionalización, medicamentos, presupuesto y el modelo de gestión de la Caja Nacional de Salud (CNS).

“Se los había convocado para hoy (lunes) a las 10 de la mañana, pero no vinieron. Hemos tenido un marco de espera prudencial y no han llegado”, remarcó el director general ejecutivo de Asuss, Rubén Colque.

La Asuss planteó cinco ejes de trabajo para resolver el conflicto en la CNS. El primer eje propuesto debía tratar las especificaciones técnicas sobre equipamiento para asegurar un proceso de contratación adecuado a las necesidades institucionales.

El segundo eje trataría el reglamento de institucionalización con un análisis y debate amplio para contribuir a una estructura organizacional adecuada.

Lea también: Arce llama al Congreso de la Educación para noviembre con la Ley de Educación en la mira

En tercer lugar, está referido a los insumos y medicamentos; además de los procesos de contratación, así como del control que se ejerce dentro de la institución.

POA

Como cuarto punto, se debe evaluar la Programa Operativo Anual (POA) y los objetivos institucionales del ente gestor. De forma paralela revisar la ejecución del presupuesto.

Finalmente, el quinto eje está relacionado con el modelo de gestión, particularmente con la descongestión de algunas funciones actualmente centralizadas.

Colque pidió a la dirigencia de la Fesimras “deponer cualquier medida de presión que solo perjudica a la atención de los asegurados y reiniciar el diálogo, en el tiempo más corto posible”.

“Hay toda la predisposición de parte del Ministerio de Salud y la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo para poder avanzar en una mesa de diálogo. Hacemos un llamado público y, estaremos sujetos a que nos confirmen hora y lugar para la reunión”, concluyó Colque.

La pasada semana la Fesimras cumplió un paro de 72 horas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce llama al Congreso de la Educación para noviembre con la Ley de Educación en la mira

La actividad se desarrollará del 11 al 15 de noviembre de este año en el municipio de San Benito, en Cochabamba.

El presidente Luis Arce anunció la realización del Congreso Plurinacional de Educación.

Por Rosío Flores

/ 3 de junio de 2024 / 13:32

Reajustar al Ley Educativa 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez y la malla curricular del subsistema educativo. Diseñar el perfil de bachiller que necesita el país y abordar los peligros y amenazas en materia educativa con las redes sociales, entre otros, serán abordados en el Congreso Plurinacional de Educación.

En un acto público, el presidente Luis Arce convocó este lunes a participar del Congreso de Educación. La actividad se desarrollará del 11 al 15 de noviembre de este año en el municipio de San Benito, en Cochabamba.

“Este congreso nos debe servir para fijar con mucha claridad, entre todos nosotros, los lineamientos de la política educativa. (Ésta) nos permitirá profundizar la educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica. También la productiva, revolucionaria, liberadora, progresista, intracultural, intercultural, plurilingüe, descolonizadora, despatriarcalizadora en todo nuestro sistema educativo”, señaló Arce.

El jefe de Estado afirmó que el congreso marcará un hito en la educación boliviana para superar los problemas y deficiencias que se arrastran en los diferentes niveles de formación académica. Enfatizó que durante la pandemia del COVID-19 se puso en evidencia las limitaciones del sistema educativo.

PROMULGACIÓN

Pasaron poco más de 13 años desde la promulgación de la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez. Arce considera que la norma merece ser revisada y analizada, en coordinación con todos los actores involucrados en el ámbito de la educación. Ello considerando que se observa un cambio en la calidad de la educación.

“La calidad de nuestros maestros y nuestros maestros ya no es la misma de antes. La calidad de nuestros alumnos en las escuelas primarias y secundarias ya no es la misma de antes. También la calidad de alumnos en las universidades y en los institutos tecnológicos y los institutos de enseñanza superior tampoco es la que nosotros necesitamos”, señaló.

En el congreso también se delineará un pensum “que garantice un horizonte muy claro de hacia dónde vamos como país en materia educativa”.

También puede leer: La Paz registra altos niveles de radiación, amerita mayor protección solar de 11.00 a 14.00

Apuntó en la necesidad de mejorar la calidad de la alimentación en las unidades educativas de los niveles primaria y secundaria. Asimismo, planteó la importancia de inculcar valores de respeto y de anticorrupción en las aulas desde los ciclos preescolar y primaria.

REDES SOCIALES

Otro tema de análisis que propone Arce es los peligros y amenazas en materia educativa con las redes sociales.

“Porque todos sabemos que no tenemos que creer todo lo que vemos en las redes sociales. Hay que enseñarles a los niños, a los jóvenes particularmente, a discernir entre la información buena y la información mala”, acotó.

De la misma forma, se debe diseñar el perfil de bachiller que necesita Bolivia, dijo.

En el evento estuvieron presentes la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), la Confederación de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB). También la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), además de representantes de las organizaciones sociales.

Comparte y opina:

Suspendidas las salidas desde La Paz y El Alto al interior del país por bloqueos

Diferentes puntos de bloqueo en las carreteras de varias regiones del país fueron instalados por el sector del transporte pesado que exige al Gobierno la abrogación del Decreto Supremo 5146, que se garantice la disponibilidad de dólares y el abastecimiento de combustible.

Varios puntos de bloqueo se registran en carreteras de parte del sector del transporte pesado.

Por Rosío Flores

/ 3 de junio de 2024 / 12:03

Las salidas desde La Paz y El Alto al interior del país están suspendidas debido a los bloqueos de carreteras. La medida la lleva adelante el sector del transporte pesado desde las primeras horas de este lunes.

Diferentes puntos de bloqueo en las carreteras de varias regiones del país se instalaron por el sector del transporte pesado que exige al Gobierno la abrogación del Decreto Supremo 5146, que se garantice la disponibilidad de dólares y el abastecimiento de combustible.

Desde la mañana de este lunes se cortaron tramos que unen a los departamentos de La Paz, Oruro y Cochabamba. En Santa Cruz, los choferes instalaron una protesta en la refinería de Palmasola.

Desde la administración de las terminales de buses de La Paz y El Alto se emitieron comunicados sobre la suspensión de las salidas.

También existen puntos de bloqueo hacia provincias como Laja, Desaguadero, Guaqui y Tiahuanaco, en la Apacheta, en la carretera La Paz-Oruro.

Lea también: La Policía busca a Jorge Negrete, el hombre que desfiguró el rostro de su pareja en Santa Cruz

“Recibimos la información de que existe un bloqueo en la Apacheta, la salida de La Paz, por lo que, en coordinación con la terminal de La Paz se suspenden las salidas”, informó este lunes el encargado de Tránsito en la Terminal Metropolitana de El Alto, suboficial Pedro Jiménez, según ABI.

El jefe policial pidió a la población tomar sus previsiones y advirtió que en muchas ocasiones los pasajeros se quedaron varados por utilizar rutas alternas ante este tipo de manifestaciones.

REUNIÓN

El domingo, el Gobierno, a través del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, sostuvo una reunión con los diferentes sectores del transporte para atender sus demandas y anunció que la medida “no será contundente”.

En criterio de la autoridad, son solo dos dirigentes de ese gremio, Héctor Mercado y Juan Yujra, que impulsan la medida de presión.

Según el anuncio de los transportistas, el bloqueo se cumplirá en al menos siete departamentos del país.

Comparte y opina:

La Policía busca a Jorge Negrete, el hombre que desfiguró el rostro de su pareja en Santa Cruz

El caso es de conocimiento del Ministerio Público, que emitió la orden de aprehensión en contra del agresor. La víctima tiene varias lesiones en el rostro.

La Policía está tras la captura de Jorge Negrete Viveros, acusado por agresión física a su pareja.

Por Rosío Flores

/ 3 de junio de 2024 / 11:10

La Policía está tras la captura de Jorge Negrete Viveros, acusado de propinar una brutal golpiza y desfigurar el rostro de su pareja la madrugada del domingo.

El hecho ocurrió la madrugada del domingo. En un video que circuló en las redes sociales se puede ver a la mujer con el rostro totalmente ensangrentado, mientras una amiga de ella le reclamaba al hombre por la brutal agresión.

Luego, Negrete escapó del lugar en un vehículo de color blanco.

La víctima fue luego auxiliada por sus amigos que llamaron a una ambulancia que la recogió el lugar donde ocurrió la agresión.

El caso es de conocimiento del Ministerio Público, que investiga el caso de oficio y ya emitió la orden de aprehensión en contra del agresor. La víctima tiene varias lesiones en el rostro.

Lea también: La Policía coordina con países donde operó la red de ciberestafadores

Según un informe preliminar del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Carlos Porcel, se conoció que, luego del hecho, el agresor intentó vender su vehículo.

Junto a las imágenes de la orden de aprehensión, de la víctima y el agresor, varias activistas se pronunciaron respecto del caso.

“Nada justifica golpear a una mujer NADA!!! Este cobarde llamado Jimmy Jorge Negrete Viveros tiene que estar PRESO, golpeo brutalmente a su pareja en el rostro ocasionándole severas lesiones. Exigimos que la FELCV actúe rápido y esté sujeto tan cobarde pueda ser enviado a prisión (sic…)”, escribió la activista y abogada Jéssica Echeverría.

Comparte y opina:

Concejales del MAS desconocen elección de Pérez del Castillo en la vicepresidencia del Concejo

Hasta el momento, la legisladora electa por la bancada oficialista del alcalde Iván Arias no fue posesionada; la sesión de este viernes fue suspendida por falta de quorum.

La bancada del MAS en el Concejo de La Paz expresó su desacuerdo con la elección para la vicepresidencia.

Por Rosío Flores

/ 31 de mayo de 2024 / 16:39

Cuatro concejales por el Movimiento Al Socialismo (MAS) desconocieron la elección de Roxana Pérez del Castillo, también del MAS, a la vicepresidencia del Concejo de La Paz. Enviaron cuatro notas a la presidencia del ente legislativo en las que hacen notar varias presuntas irregularidades en la designación.

“Manifiesto mi desconocimiento a la Resolución Municipal 11/2024, de fecha 29 de mayo de 2024, que designa a Roxana Pérez del Castillo como vicepresidenta (del Concejo) porque vulnera la normativa señalada. Solicito se dé lectura en el pleno del Concejo la presente nota, como manifestación del desacuerdo de mi persona como miembro de la minoría en representación del MAS-IPSP”, escribió el concejal Javier Escalier en la nota.

Otra ilegalidad, según Escalier, es la vulneración a la Ley de Gobiernos Municipales. En su artículo 16 establece que se debe “organizar si la directiva conforma a su Reglamento General. Respetando los principios de equidad e igualdad entre mujeres y hombres”.

Recordó que la presidencia, la secretaría y, desde el miércoles, la vicepresidencia están ocupadas por mujeres.

SESIÓN

En la sesión del miércoles, y luego de más de tres semanas de empantanamiento por la elección de la vicepresidencia para completar la directiva, la concejala Roxana Pérez del Castillo se autonominó al cargo.

Concejales de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP), del alcalde Iván Arias, entre ellas Lourdes Chambilla, Lucía Mamani, Jorge Dulón, Lucio Quispe y Óscar Sogliano votaron por Pérez del Castillo.

La concejal Eliana Paco advierte en su nota que se nombra “equivocadamente” a Pérez del Castillo como vicepresidenta del Concejo. Considera que “no representa la decisión de la bancada de minoría del MAS–IPSP (…) Estamos ante actos que pueden revestir de nulidad las actuaciones realizadas por la nueva Directiva del Concejo Municipal por dar curso a esta designación”.

Los concejales Pierre Chaín y Joselinne Pinto detallaron en su nota dirigida al pleno que como bancada de minoría propusieron a Javier Escalie. Designación en cumplimiento del reglamento interno que les permite postular a un legislador a la vicepresidencia.

“Por lo que DESCONOCEMOS la referida elección a la Vicepresidencia de la Directiva (…). Ya que la candidatura no fue propuesta por nuestra bancada de minoría del MAS (sic)”, señala el escrito.

RESOLUCIÓN

Según una nota de prensa del equipo de comunicación de Escalier, para justificar su autopostulación, Pérez del Castillo envió una resolución de la Dirección Departamental del MAS. El documento lo dirigió a la presidencia del Concejo y a todos los legisladores en dos oportunidades. “Designándola en el cargo de Vicepresidente del Concejo Municipal de La Paz; asimismo, jefa de bancada (…)”.

La bancada minoritaria observa que la nota la rubricó Vicente Esteban Coico “como presidente de la dirección departamental del MAS. Aa pesar de pertenecer a la agrupación Jallalla, de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa”.

También rubricaron su firma dos funcionarios de la Alcaldía de El Alto: Wilfredo Gozalvez y Elvin Linares.

Hasta el momento, la legisladora Pérez del Castillo no fue posesionada. La sesión de este viernes fue suspendida por falta de quorum.

Comparte y opina:

Últimas Noticias