Ciudades

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 19:45 PM

Dos funcionarios ediles quedan aprehendidos por el robo en Emavías

La Fiscalía prepara la imputación de los dos primeros sindicados por el caso del robo de 93 barriles de cemento asfáltico en dependencias municipales.

Los turriles de cemento asfáltico fueron recuperados este jueves. Foto: APG.

/ 26 de mayo de 2023 / 21:00

Un día tras el hallazgo de los 93 barriles de cemento asfáltico robados en la Empresa Municipal de Vías (Emavías) de La Paz, la Fiscalía determinó la aprehensión de dos funcionarios ediles que presuntamente estarían implicados en el hecho.

“Por las investigaciones colectadas se ha ampliado la investigación por el delito de robo agravado. En ese sentido, la figura y la pena nos habilita para poder realizar una aprehensión, conforme a lo establecido en el artículo 226 (del Código Penal); y estas dos personas se encuentran en calidad de aprehendidas”, afirmó la fiscal del caso, Wendy Gómez.

Lea también: La Fiscalía ejecuta allanamiento y se recuperan los 93 turriles de cemento asfáltico robados en La Paz

A mediados de mayo, el alcalde Iván Arias anunció de manera pública el robo de 93 barriles de cemento asfáltico, que estaba en dependencias de Emavías. Al no observar signos de violencia en los ingresos, la autoridad presumió que funcionarios podrían estar implicados.

EMAVÍAS

Precisamente, ahora, los dos primeros aprehendidos por el caso son trabajadores municipales del área de Almacenes. Ambos son investigados por el delito de robo agravado.

“(Están) relacionados con Almacenes, son funcionarios de Emavías. Los dos han manifestado su voluntad de acogerse al derecho al silencio y siendo un derecho constitucional, pues se ha respetado el mismo y se ha procedido con su aprehensión. Quedan en celdas y van a ser imputados”.

Este jueves, la Alcaldía reportó el hallazgo de los 93 barriles de cemento en un canchón del camino a Pucarani. Por la tarde de esa jornada, la Fiscalía ejecutó un allanamiento y los elementos volvieron a dependencias municipales. Por el hecho, el entonces gerente de Emavías dejó el cargo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se amplía la vacunación contra la influenza para niños de dos a 12 años

El Ministerio de Salud informó que, hasta la fecha, se aplicaron 480.000 dosis en el país y aún hay al menos 1,3 millones de vacunas disponibles.

La vacunación es gratuita y voluntaria. Foto: Archivo La Razón.

/ 3 de junio de 2024 / 19:20

A un mes del inicio de la campaña, el Ministerio de Salud dio paso a una nueva etapa de la inmunización contra la influenza. En esta fase, la población beneficiaria se amplía: ahora también los niños de entre dos y 12 años podrán acceder a la vacunación.

“Iniciamos, en esta fecha, la segunda fase de vacunación contra la influenza; recordándoles que habíamos iniciado hace un mes atrás, el 1 de mayo, nuestra vacunación y hoy, 3 de junio, estaríamos iniciando la ampliación de los rangos etarios con la población de dos a 12 años”, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

Lea también: El Alto empieza la vacunación móvil contra la influenza

La vacunación contra la influenza se abrió en mayo con cinco grupos poblacionales. Los ancianos, personas con enfermedades de base, personal de salud, embarazadas y bebés de entre seis y 23 meses podían acceder a las dosis; que fueron gestionadas de forma anticipada por el Ministerio de Salud, ante la aparición de casos.

A la fecha, de acuerdo con el reporte de la cartera, se han aplicado poco más de 480.000 vacunas en el territorio nacional. Esto implica que aún hay más de un millón de vacunas en espera de ser administradas.

VACUNACIÓN

“Hacemos conocer que esta vacunación ha alcanzado los límites al día de hoy, de 480.048 dosis aplicadas en todo el país. De estas, se han aplicado 106.199 dosis pediátricas y tenemos 373.849 dosis aplicadas a los adultos (…). Considerando que hemos logrado adquirir 1,8 millones y ahora estamos con 480.000 (aplicadas), alrededor de 1.320.000 están todavía disponibles. Esto nos va a llevar a tomar algún tipo de estrategia también, porque la ampliación a los niños la estamos viendo como una dosis de esperanza para protegerlos”, expresó el viceministro.

Sin embargo, no todos los grupos habilitados respondieron de buena manera, las personas con enfermedades de base quedaron como las más rezagadas, pese a la disponibilidad de dosis.

“El grupo que más ha aceptado es el del personal de salud, con 49% de la vacunación, casi el 50% diríamos, pero todavía es bajo a un mes de vacunación, necesitamos que esto se vaya ampliando; un segundo grupo que ha respondido también es el mayor de 60 años, con dosis única, con 47%; lo que llama la atención poderosamente, habiendo tenido 14 fallecimientos por influenza en personas que tienen patologías de base, estas recién han llegado a cumplir 12%”.

INFLUENZA

En tanto que, en el caso de las embarazadas, que reciben una dosis única, el avance es del 23,2%. Sobre los menores de un año, 27,5% recibió su primera dosis; y los de un año, 35% recibió su aplicación única.

Con estas cifras que aún Salud llama a incrementar, ahora el nuevo grupo de niños empezará a recibir sus dosis. Los servicios departamentales de salud (Sedes) aplican estrategias de distribución de vacunas en centros de salud y vacunatorios.

“Para la segunda fase, se han identificado a estos niños y niñas de dos a 12 años con una dosis única. Hacer una recomendación y un llamado a los padres, teniendo en cuenta que estos niños están en edad escolar, deberían poder ponerse en contacto con sus unidades educativas; para de alguna manera coordinar la actividad que vamos a realizar cuando tenemos una vacuna gratuita”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En junio y julio, en el altiplano y los valles el frío será más intenso de lo habitual

El Senamhi anticipó que vienen semanas de bajas temperaturas para estas regiones, que marcarán incluso fuera de sus promedios habituales.

Las temperaturas seguirán en descenso. Foto: APG.

/ 3 de junio de 2024 / 18:08

Junio y julio serán meses de intenso frío para las regiones del altiplano y valles del país. Así lo confirmó este lunes el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que informó que incluso las temperaturas serán más bajas de lo habitual para estos sectores del territorio nacional.

“El comportamiento de las temperaturas, tanto en la macrorregión del altiplano, como de los valles, va a estar por debajo del comportamiento normal de temperatura. Quiere decir que, si el promedio en el altiplano es de menos dos grados centígrados, eso puede ser (ahora) menos dos o menos cuatro (grados). Es decir, que vamos a tener un poco más de frío este mes de junio”, explicó el director nacional del Senamhi, Hugo Mamani.

Lea también: El Alto empieza la vacunación móvil contra la influenza

Para julio se prevé un panorama similar, en especial, en el altiplano. En esta región ya los termómetros bajaron de manera significativa en mayo; pero, por lo visto, aún vienen jornadas complicadas en cuanto al frío.

“Qué pasa el mes de julio, aumenta la probabilidad de que tengamos más frío, principalmente en el sector del altiplano. También vamos a tener un poco más de frío, referente a lo que es el comportamiento normal de la temperatura por el sector del Chaco, la parte de la Chiquitanía, tendríamos ese comportamiento bajo. Vamos a tener más frío en julio”.

En tanto que, en agosto, para el chaco se pronostica un incremento de temperaturas. Sin embargo, el clima no mejorará en todo el territorio.}

“En el sector del altiplano, un poco los valles, sigue manteniéndose las condiciones que tendríamos temperaturas bajas; del comportamiento normal, un poco más bajas. Tendríamos todavía un poco de frío en agosto. Esto debido a los vientos, que en agosto suele haber bastante”, aseveró.

El experto explicó que en 2022 y 2023 se registraron este tipo de descensos por fuera de parámetros, lo cual se atribuye al ingreso del fenómeno de La Niña; para este año, alrededor de julio, se prevé que éste vuelva a ingresar al país y, por lo tanto, los termómetros bajarían más.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caen dos personas por la quema del comando policial de Santa Ana de Yacuma

Los dos investigados serán trasladados a Trinidad, de acuerdo con el reporte de la Fiscalía, que informó que seguirán indagando el caso hasta dar con todos los involucrados.

Se reforzó la seguridad. Foto: Fiscalía.

/ 3 de junio de 2024 / 17:54

Mientras se empieza la rehabilitación del inmueble, las investigaciones por la quema del comando policial del municipio de Santa Ana de Yacuma, ubicado en el departamento de Beni, han logrado dar con los primeros dos aprehendidos.

Se trata de dos hombres, a quienes se indaga por su presunta participación en el ataque a este recinto de la Policía Boliviana, este fin de semana.

“Dos personas fueron aprehendidas ayer (domingo), en horas de la mañana por efectivos de la Policía Nacional. Esto se da a raíz de lo que se ha visto en vídeos de redes sociales, una molestia en contra del Comando Policial de la ciudad de San Ana de Yacuma donde se registró una quema”, informó el fiscal departamental de Beni, Félix Balderas.

Lea también: Destrozado y quemado queda el comando policial de Santa Ana de Yacuma tras una protesta

A ambos se los trasladará hasta el municipio de Trinidad. Se los investiga por los delitos de destrucción y deterioro de bienes del Estado, instigación pública a delinquir, incendios, asociación delictuosa, entre otros.

SANTA ANA DE YACUMA

Este sábado, una turba atacó las instalaciones, bajo el argumento de exigir la salida del comandante. El hecho causó múltiples destrozos al inmueble, que hasta resultó incendiado. Aunque se aseguró que un caso de asesinato ocurrido en el municipio desató el ataque, las autoridades sospechan que hay otras razones tras este.

Se presume que una persona que estuvo implicada en el asesinato, estaba también el día del ataque al comando, incitando a la turba. “El Ministerio Público inicia las investigaciones por el caso de asesinato, se hacen allanamientos; entre ellos un allanamiento en el domicilio de una persona, donde se logra secuestrar el DVR. (…) Esta persona es mencionada en uno de los videos de las páginas de redes sociales como la que ha instigado a realizar estos desmanes, una persona de apodo Dulce”, aseveró el fiscal.

Esta persona tendría alguna participación en el asesinato. “Y es la persona que en los videos recoge el vehículo de la persona que fue asesinada”.

Las investigaciones al respecto siguen. Se busca dar con todos los implicados en el ataque, en el que se habrían dañado incluso documentos.

Comparte y opina:

Rescatan a siete canes en el penal de El Abra, los darán en adopción

El operativo se hizo porque se encuentra prohibida la tenencia de animales en espacios de privación de libertad.

El operativo se realizó en el penal de El Abra. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2024 / 19:57

Al menos siete canes fueron rescatados este fin de semana, en el penal de El Abra, ubicado en el departamento de Cochabamba. El centro de Zoonosis se hará ahora cargo de ellos y los dará en adopción, porque está prohibida la tenencia de animales en centros de privación de libertad.

“Son siete perritos que hemos podido rescatar, gracias al apoyo de instituciones como Zoonosis y Pofoma (Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente). Evidentemente hay un crecimiento masivo en el penal de El Abra; siendo que está prohibido por tema del hacinamiento de los animalitos”, informó el director de Régimen Penitenciario de Cochabamba, Tito Arce, a ATB.

Lea también: La Paz se une para marchar contra el maltrato animal

Las autoridades prevén nuevos operativos en este penal, dado que se presume hay más mascotas escondidas. Las condiciones no son adecuadas en una cárcel para tener canes, por esto es que no se encuentra permitido, se explicó.

EL ABRA

“Tuvimos algunas dificultades, porque algunos los tienen escondidos. Aún quedan, vamos a seguir constante con los operativos para poder terminar con el rescate. Vamos a poner comunicados, instructivos o letreros en la puerta para que no vuelvan a ingresar los animales”, indicó.

Ahora, para los canes rescatados llega una etapa de observación. Los profesionales de Zoonosis Sacaba les darán la atención de salud necesaria, para que luego puedan ser dados en adopción y vayan a un amoroso hogar.

“Vamos a hacer la respectiva valoración de los animales que estamos rescatando, están aparentemente sanos (…). Todos los canes son adultos, se va a hacer la valoración veterinaria y la observación que corresponde durante 14 días para descartar cualquier enfermedad, sobre todo la rabia (…). Posteriormente los vamos a vacunar y luego de descartar cualquier sospecha haremos la adopción correspondiente, invitamos a aquellas personas de buen corazón a que puedan adoptar a estas mascotas”, expresó el jefe de Zoonosis Sacaba, Bladimir Galindo, a dicha red.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía coordina con países donde operó la red de ciberestafadores

El director de la FELCC de Santa Cruz informó que se trabaja para dar mayores luces en el caso, que ya tiene a ocho personas con prisión preventiva.

Trabajan en una oficina de la ciudad de Santa Cruz. Foto: APG.

/ 2 de junio de 2024 / 19:49

Con ocho de los acusados tras las rejas, la Policía trabaja ahora en dar mayores luces al caso de la red de ciberestafadores descubierta en Santa Cruz. Uno de los pasos en el proceso de investigación es la coordinación con países donde esta red habría operado.

“Se está coordinando con nuestros similares de los distintos países, con la finalidad de poder intercambiar información, recabar antecedentes también para poder contribuir con la investigación que se lleva adelante”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Gustavo Astilla.

Lea también: Ciberestafadores pagaban un sueldo mínimo de Bs 2.500

Este fin de semana, los 10 aprehendidos por el caso enfrentaron a la Justicia, en una audiencia de medidas cautelares. La determinación fue de detención preventiva contra ocho de los acusados, entre ellos quien sería el líder de la red, un asiático.

El caso quedó al descubierto tras un megaoperativo ejecutado en la zona de Equipetrol, en la ciudad de Santa Cruz, el miércoles. Más de un centenar de personas trabajan en estas oficinas de una que, se presume, era una empresa fachada para encubrir actividades ilegales.

CIBERESTAFADORES

Las investigaciones apuntan a que desde allí se realizaban estafas y extorsiones mediante aplicaciones, redes sociales y llamadas telefónicas. No obstante, la empresa parecía estar dedicada a hacer estudios de mercado y encuestas de opinión pública.

Sin embargo, aunque la red quedó desarticulada en el país, no sería solo Bolivia el país donde operaron. Entre los aprehendidos hay extranjeros, peruanos, colombianos y chinos; por esto es que ahora la Policía busca una coordinación con otras naciones, para determinar con mayor exactitud el alcance de esta red, que se presume movía al menos Bs 400.000 al mes.

“Los países involucrados en este caso son Chile, Perú y Colombia”, mencionó Astilla.

Se presume que hay víctimas en Chile, Ecuador, México y Perú.

“Tenemos una víctima de nacionalidad boliviana. Las demás personas, de acuerdo al modus operandi, se encontraban en los distintos países, en cuatro países, a quienes presionaban para que puedan pagar las deudas que tenían”, aseveró el jefe policial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias