Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 13:59 PM

Choquehuanca entra en escena y dice que el ‘proceso’ de cambio es liderado por Arce

El cruce de alusiones subió de tono el martes, luego de conocerse una serie de medidas dispuestas por la cúpula del MAS.

El vicepresidente de Estado, David Choquehuanca.

/ 16 de junio de 2023 / 16:46

El vicepresidente David Choquehuanca entró en la escena de las tensas relaciones entre el presidente Luis Arce y el titular del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.

“El Proceso de Cambio es patrimonio del pueblo boliviano. Pretender expulsar o vetar a quienes han arriesgado sus vidas por nuestro Proceso, liderado por el hermano presidente Lucho Arce, daña la unidad del instrumento político y también nuestra democracia”, escribió en sus redes sociales.

Choquehuanca no se había referido al cruce de criterios, hasta ahora, en torno a la cuestionada militancia de Arce y su entorno en el MAS.

Desde el martes, los entredichos entre ambos personajes subieron de tono, cuando se conoció una resolución de la dirigencia nacional de ese partido.

“La dirección del MAS-IPSP, establece que los funcionarios públicos y autoridades designadas no pueden ni deben participar en los congresos nacionales, departamentales, regionales provinciales y sectoriales”, señala una de las resoluciones del directorio de MAS.

García justificó es decisión y señaló que los ahora vetados “solamente van a entorpecer, a dividir o a formar direcciones paralelas en el MAS”.
Además, calificó al Gobierno como “traidores” y “enemigos del MAS”.

Esa disposición detonó una serie de críticas y cuestionamientos por parte de autoridades del Estado; reivindicaron su militancia en el MAS y advirtieron un “veto” partidario.

Expulsión de Arce y Choquehuanca

La primera autoridad en defenderse fue la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; entre una serie de reflexiones, le recordó al líder del MAS que él dejó el país luego de su renuncia en 2019. En cambio, dijo la autoridad, “el Presidente (Luis Arce) estuvo aquí en los momentos más duros para levantar de las cenizas a nuestro instrumento político”.

Incluso, las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad, expresaron, primero, su respaldo a Luis Arce y, segundo, su repudio a las determinaciones de la cúpula del MAS. Calificaron, además, de “discriminación” la resolución firmada por Morales.

“Rechazamos las declaraciones vertidas por García, que pretende generar incertidumbre, con un discurso de divisionismo y discriminación a luces de una dictadura sindical”, dijo el secretario ejecutivo de la CSUTCB, Eber Rojas, en conferencia de prensa.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Emapa reporta mejor abastecimiento de arroz y lo atribuye a tres acciones del Gobierno

Franklin Flores, gerente de Emapa, dijo que las requisas a ingenios arroceros evidenciaron un acopio de hasta 50.000 toneladas de ese grano.

El arroz que era almacenado en ingenios privados de Montero, Santa Cruz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de junio de 2024 / 13:01

El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, informó este lunes que mejoró el abastecimiento de arroz en el mercado nacional y lo atribuyó a tres acciones del Gobierno.

“Ya está regularizándose la venta de arroz y la provisión en el mercado interno (…). Las familias se han ido abasteciendo con el arroz en cada uno de los departamentos”, dijo en una conferencia de prensa en La Paz.

Flores aseguró que incluso la demanda de arroz en las tiendas de Emapa en todo el país se redujo en un 30%, es decir, “de 100 personas que atendíamos, ahora ya solo atendemos a 70”.

La primera acción que describió el funcionario es “la previsión y el acopio” en la anterior cosecha. “Para esta contingencia, Emapa ha dispuesto la cantidad de 43.180 toneladas de arroz para mitigar esta incidencia, esta contingencia en cuanto al ocultamiento y especulación”.

Arroz

Otra de las acciones que implementó su despacho es el horario de atención en las sucursales de Emapa, que recibió al público entre las 07.00 y 21.00, además de la producción en planta que se extendió a 24 horas de trabajo, en tres turnos.

“Este grano de arroz se está haciendo distribuido en todos los departamentos, en todos los almacenes que tenemos en las capitales de departamento y en las provincias”, remarcó Flores.

Finalmente, la tercera acción tiene que ver con la requisa en ingenios arroceros, donde incluso, según informó, se encontraron unas 50.000 toneladas de ese producto, en el municipio de Montero, en Santa Cruz.

Flores recordó a los ingenios arroceros que, antes de exportar su producto, deben garantizar el abastecimiento del mercado interno; de no hacerlo, advirtió, serán sancionados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gremiales parten de El Alto a La Paz, exigen reunión con Arce y solución a sus demandas

El sector gremial liderado por César Gonzales no descartó la posibilidad de radicalizar su protesta si el presidente Luis Arce no se reúne con ellos.

Marcha de gremiales.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de junio de 2024 / 12:53

El sector gremial liderado por el dirigente César Gonzales partió desde El Alto hacia La Paz. Exige una reunión con el presidente Luis Arce, a quien solicita la abrogación de un decreto y otras demandas.

Decenas de gremiales se concentraron el coliseo Multifuncional de la Ceja y comenzaron a recorrer la avenida Naciones Unidas que une El Alto con la sede de Gobierno.

“Nos estamos concentrando (…). Nos toca ingresar a la sede de gobierno. El Presidente no nos ha enviado ni una nota; es importante que el Presidente se reúna con el pueblo: Dese un baño de pueblo”, dijo el dirigente a los medios alteños.

Los movilizados piden la abrogación del Decreto Supremo 4732 y la anulación de la resolución 102111 del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Además, exigen la del director del SIN, Mario Cazón, y de la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.

Liderados por Gonzáles, los gremiales comenzaron una marcha el martes 11 desde el municipio de Patacamaya, distante a 97 kilómetros de la ciudad de La Paz. Entre sus demandas, también piden una solución a la escasez de dólares en la economía nacional.

La dirigencia anunció la radicalización de su protesta y no descartó un eventual bloqueo de calles y caminos en el país. “Compañero Presidente, recíbanos, escuche al pueblo, tenemos alternativas de solución”, instó Gonzáles.

En contraposición, varios sectores marchan por las principales calles y avenidas del centro de La Paz en apoyo al gobierno del presidente Arce.

Advierten de un “grave intento de desestabilización” por parte de algunos sectores, de los que, según ellos, “responden” al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.

Aún no se conoce si el mandatario recibirá o no a los movilizados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En Huanuni, Arce reivindica al sector minero y pide identificar a enemigos internos y externos

El presidente Luis Arce está en un acto del sector minero en Huanuni, Oruro.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de junio de 2024 / 10:57

El presidente Luis Arce reivindicó al sector minero de Huanuni y pidió identificar a enemigos internos y externos, de los que dijo tienen “intereses” en los recursos naturales del país.

El mandatario participó en el acto en conmemoración por los 86 años del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, en Oruro. Lo calificó como una de las organizaciones “más importantes” con las que cuenta el Gobierno y la que “ha hecho historia”.

Luis Arce

“Estamos seguros de que va a seguir haciéndolo, en ese comportamiento de identificar al verdadero enemigo del pueblo trabajador; al verdadero enemigo del país y, por supuesto, llevando a la clase trabajadora por el camino correcto de la historia”, dijo en ese acto.

Para el jefe de Estado, los trabajadores mineros “siempre han sido antiimperialistas y anticolonialistas”, pero fustigó que algunos de sus dirigentes que, pese “a tener sangre minera”, se convierten en “verdugos del pueblo”.

“Hay intereses que no quieren una patria industrializada, hay intereses nacionales y extranjeros, que siempre están mirando cuando queremos avanzar. Siempre hay gente que se opone y responde a intereses nacionales y del imperialismo, sabiéndolo o no sabiéndolo, queriéndolo o no queriéndolo”, agregó el mandatario.

Mineros

Las declaraciones de Arce coinciden con los reclamos de varios sectores que exigen la “atención” del Gobierno a sus demandas. Uno de esos sectores, que anunció movilizaciones desde este lunes, es el de transportes, pero luego de una reunión con el Gobierno el fin de semana, y un plazo de 90 días para el análisis y resolución de su pliego, la medida fue suspendida.

Arce y su equipo de trabajo advirtieron que hay un “plan” de políticos de derecha, “la nueva derecha”, y algunos sectores para acortar el mandato presidencial.

A respecto, el ministro de Minería, Alejandro Santos, representante minero, aseguró que ese sector respaldará plenamente al mandatario y que los trabajadores de Huanuni “serán la punta de lanza” de la defensa de la democracia en el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Gestora defiende inversiones en EEUU y dice que son las más seguras

El gerente de inversiones de la Gestora, Moisés Murillo, aseguró que Estados Unidos “se considera un activo libre de riesgo”.

Oficinas de la Gestora Pública en la sede de gobierno.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de junio de 2024 / 08:33

Moisés Murillo, gerente de Inversiones de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, afirmó este lunes que las inversiones de la estatal en los bonos de Estados Unidos son las más seguras.

“La inversión en Estados Unidos es la más segura, siempre la deuda soberana de Estados Unidos se considera el activo libre de riesgo. Es un parámetro que se mide en mercados internacionales”, dijo en una entrevista con Bolivia Tv.

La explicación del funcionario ocurre en medio de cuestionamientos por la inversión de $us 50 millones que realizó la Gestora en esos bonos, cuyo rendimiento, a tres años de plazo, será de 4,6%, según ratificó Murillo.

“Pudimos haber invertido en otros países (de categoría) triple A, pero las tasas de interés no son tan atractivas. La coyuntura económica mundial es de inflación. Estados Unidos toma medidas y emite bonos con tasas más atractivas. Hace unos años, las tasas en Estados Unidos eran muy bajas”, explicó.

Gestora

El 7 de junio, el gerente de la Gestora, Jaime Durán, Informó de esa inversión y otra de $us 200 millones en los bonos en dólares del Banco Central de Bolivia (BCB), a tres años y con una tasa del 6,5% de rendimiento.

Pero no es todo, la Gestora invirtió Bs 1.715 millones en bonos del Tesoro General de la Nación, a tres años y con una tasa de 12,8%. Esta operación es de corto plazo.

Confirmó que la tasa de rentabilidad de esas inversiones “a corto plazo” es del 7%.

Luego del reclamo de varios sectores, principalmente jubilados, funcionarios de la Gestora explicaron en qué consiste las inversiones de los ahorros de los trabajadores.

Al respecto, Murillo explicó que la Gestora trabaja con tres premisas: “garantizar el pago de la renta (de los aportantes), cada mes; diversificar la cartera de inversiones y buscar un rendimiento, acorde con el nivel de riesgo que estamos dispuestos a asumir”.

El funcionario pidió a los jubilados y a los aportantes “tranquilidad”, pues garantizó el pago normal de sus rentas y aseguró que las inversiones “permitirán el crecimiento de las mismas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno adjudica proyecto de preinversión para aeropuerto de Guayaramerín por Bs 2,1 MM

La Alcaldía de Guayaramerín y las organizaciones sociales de esa región son las encargadas del seguimiento de las obras,

El ministro Édgar Montaño.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de junio de 2024 / 14:57

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que ya se adjudicó el estudio de preinversión para el aeropuerto de Guayaramerín, en el departamento de Beni, por más de Bs 2,1 millones.

La autoridad detalló que el monto par ese proyecto es de Bs 2.142.000 y que la empresa encargada de esa tarea es el Consorcio Guayaramerín.

“El aeropuerto de Guayaramerín ha sido adjudicado para que se vuelva un aeropuerto internacional y se vuelva un aeropuerto de carga”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa.

Entre los diseños que debe realizar esa empresa está el del edificio nuevo de la terminal de carga, obras de drenaje y estructuras, iluminación del área y movimiento de carga, de requerimientos de equipos de ayuda para la navegación aérea y evaluación de impacto ambiental, entre otros.

Explicó que las instituciones encargadas de la supervisión de esa obra es la Alcaldía de ese municipio y las organizaciones sociales de esa región.

Temas Relacionados

Comparte y opina: