Mundo

Tuesday 18 Jun 2024 | Actualizado a 02:08 AM

Putin asegura que EEUU, la OTAN y Ucrania ‘se niegan’ a negociar la paz con Rusia

Recordó que Rusia siempre estuvo dispuesta a negociar, y tendió la mano una vez más a las autoridades de Ucrania y sus aliados

Una conferencia de Putin luego de una reunión del Consejo de Estado

Por Europa Press

/ 28 de julio de 2023 / 12:12

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este viernes que las autoridades de Estados Unidos, de Ucrania y el liderazgo de la Alianza Atlántica «se niegan» a negociar con Rusia una salida de paz al conflicto.

«Todas las contradicciones deben resolverse durante las negociaciones, pero el problema radica en el hecho de que se niegan a negociar con nosotros», manifestó el presidente ruso, según informaciones recogidas por TASS.

«El conflicto se origina en la creación de amenazas a la seguridad de Rusia por parte de Estados Unidos y de la OTAN», recordó el mandatario ruso, quien rememoró que las autoridades de Kiev se negaron «oficialmente» a entablar negociaciones con Moscú.

Lea también: Ucrania traslada del 7 de enero al 25 de diciembre su fecha de Navidad

Negociar la paz

Pese a todo, Putin recordó que Rusia siempre estuvo dispuesta a negociar, y tendió la mano una vez más a las autoridades de Ucrania y sus aliados para abordar la situación en Europa del Este.

Rusia y Ucrania mantuvieron ciertas reuniones durante los primeros compases de la guerra, la mayoría de ellas en territorio bielorruso. Sin embargo, aquellas negociaciones no prosperaron y, desde entonces, los acuerdos entre ambas potencias son prácticamente nulos.

Ataque

Al menos 15 personas han resultado heridas por el impacto de al menos un cohete en la ciudad rusa de Taganrog, en la región meridional de Rostov, que ha alcanzado un café restaurante, según las autoridades.

El cohete ha hecho explosión cerca de la cafetería El Jardín de Chéjov y de momento no se tiene constancia de víctimas mortales. De los heridos, al menos cuatro son leves al recibir el impacto de cristales que salieron despedidos por la explosión.

Los otros once heridos presentaban heridas de metralla pero ninguna de sus vidas corre peligro, ha hecho saber en su cuenta de Telegram el gobernador de Rostov, Vasili Golubev.

(28/07/2023)

Comparte y opina:

Graves disturbios en nuevas protestas contra Netanyahu en Israel

Los manifestantes se han concentrado frente a la sede de la Knesset o Parlamento israelí y ante la residencia de Netanyahu en la calle Azza.

La policía israelí restringe a los manifestantes cerca de la residencia del primer ministro israelí durante una manifestación antigubernamental.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 17:58

Decenas de miles de manifestantes se han manifestado de nuevo este lunes contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y la protesta ha derivado en graves disturbios en Jerusalén, donde hay nueve detenidos.

Uno de los detenidos sería Noiam Dan, primo de la esposa de Ofer Calderon, uno de los rehenes retenidos en Gaza.

Leer también: Población israelí apoya la oferta de Biden para un alto el fuego en Gaza

En Israel

Los manifestantes se han concentrado frente a la sede de la Knesset o Parlamento israelí y ante la residencia de Netanyahu en la calle Azza. La Policía ha informado de que algunos manifestantes «comenzaron a alterar el orden y se han enfrentado a los agentes y han prendido fuegos en la calzada», según recoge ‘The Times of Israel’.

De nuevo han pedido la convocatoria de elecciones anticipadas y un acuerdo para la liberación de los rehenes que tiene retenidos en la Franja de Gaza el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Los vídeos difundidos en redes sociales muestran a la Policía empleando cañones de agua contra los manifestantes. Uno de estos cañones habría impactado contra una sanitaria que llevaba un chaleco identificativo. Ha sido trasladada a un hospital por un impacto en un ojo.

Comparte y opina:

Chrome ya lee páginas web en voz alta desde dispositivos Android

La nueva función recibe el nombre de "Escuchar esta página" y estará disponible en doce idiomas.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 15:04

Google implementó una nueva función en el navegador de Chrome para dispositivos Android con la que lee el contenido de las páginas web en voz alta, incluyendo controles que permiten pausar, rebobinar o avanzar en el texto mientras se reproduce la lectura, así como ajustar la velocidad de reproducción o cambiar el tipo de voz.

La tecnológica estadounidense continúa trabajando para agregar funciones de accesibilidad en sus servicios, de manera que los usuarios puedan obtener una mejor experiencia. En este caso, a la hora de navegar por páginas web y poder escuchar su contenido, de forma similar a un podcast o una canción.

Podría interesarle: ‘Stop a la homofobia’, lanza la estrella francesa del rugby Antoine Dupont

En este sentido, Google lanzó una nueva función de ‘Escuchar esta página’ en el navegador de Chrome para dispositivos Android. Así, los usuarios podrán acceder al contenido de la página web en un modo de lectura en voz alta.

Asimismo, esta característica también incluye controles para reproducir, pausar, rebobinar o avanzar rápidamente a lo largo del texto de la página web, según lo que explicó Google en su página de ayuda.

De la misma forma, los usuarios también podrán optar por cambiar la velocidad de reproducción o seleccionar entre distintos tipos de voz, así como activar una opción de resaltado de texto y desplazamiento automático para seguir la lectura.

En concreto, esta función permite leer contenido en doce idiomas: español, árabe, chino, inglés, francés, alemán, indonesio, japonés, portugués, ruso, bengalí y hindi.

Voces

Asimismo, tal y como señaló 9to5Google, que tuvo acceso a esta opción, permite escoger entre la voz ‘Ruby’, que tiene un tono medio y cálido; ‘River’, con un tono medio y tranquilo; ‘Field’, con un tono bajo y brillante; y ‘Moss’ ,que ofrece un tono bajo y pacífico.

Según este medio, al activar la función aparece un reproductor en la parte inferior de la página, en el que se incluye una barra de progreso y los botones de reproducción y pausa, así como un botón de cerrar, y dos de avanzar o retroceder diez segundos. En este reproductor también se muestra el nombre de la página y del sitio web, y se permite aumentar la velocidad de lectura.

Así, para activar este modo de lectura, bastará con pulsar en la función ‘Escuchar esta página’ dentro del menú de opciones del navegador. Igualmente, Google ha explicado que los usuarios podrán seguir navegando por el sitio web actual o cambiar a diferentes pestañas mientras se escucha el texto.

Con todo ello, Google ha comenzado a implementar esta función de lectura en Chrome para dispositivos Android, con la nueva versión Chrome 125.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Población israelí apoya la oferta de Biden para un alto el fuego en Gaza

Existe un bajo nivel de aprobación del primer ministro, Benjamin Netanyahu, con un 56% de judíos apuntando a una "gran desconfianza" hacia su gestión.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 12:54

Cerca de un 60% de la población israelí muestra su apoyo a la oferta de alto el fuego presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que incluye el cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques del 7 de octubre contra Israel.

Una encuesta realizada por el Instituto de Política del Pueblo Judío muestra que alrededor del 60% están dispuestos a «aceptar» este plan, que incluye además la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos.

Puede leer: Una calma relativa da un respiro a Gaza por segundo día consecutivo

Propuesta

La propuesta de Biden, no obstante, se basa en las últimas concesiones realizadas por las autoridades israelíes. Hamás rechazó dicho pacto, a menos que las autoridades israelíes garanticen el fin absoluto de la guerra.

Asimismo, el sondeo muestra que la mayoría de los israelíes quieren que la gestión de la Franja de Gaza esté en manos de las autoridades palestinas una vez finalice la guerra. Siempre y cuando sea Israel quien se encargue de la seguridad.

Mientras, solo un 10% prefiere que sea la Autoridad Palestina la que gestione la zona en su totalidad, frente al 60% que preferiría que esta gestión quedara en manos de entidades palestinas o Estados árabes.

En este sentido, un quinto de cada israelí judío espera que sea Israel quien tenga Gaza bajo su control cuando acabe la guerra, según informaciones recogidas por el diario ‘The Times of Israel‘.

Encuesta

La encuesta señala también que existe un bajo nivel de aprobación del primer ministro, Benjamin Netanyahu, con un 56% de judíos apuntando a una «gran desconfianza» hacia su gestión. Un 74% de la población árabe dice no confiar en él. En total, casi tres de cada cuatro israelíes muestra muy poca confianza en Netanyahu.

Asimismo, se produjo un descenso de la confianza en altos cargos del Ejército, especialmente entre personas de ideología más conservadora. Sin embargo, más de la mitad de la población israelí expresó que considera que todos los ciudadanos del país «tienen un futuro común».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

11 migrantes muertos y 64 desaparecidos en naufragios en el Mediterráneo

La embarcación intentaba llegar a las costas de Italia.

Imagen referencial.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 12:20

Al menos 11 migrantes fallecieron y 64 desaparecieron, como resultado de dos naufragios acaecidos con escasas horas de diferencia en el Mediterráneo, según las primeras estimaciones de autoridades y ONG, que confirman una nueva jornada negra en la zona.

Una de las embarcaciones intentaba alcanzar las costas de Italia y fue localizada al sur de la isla de Lampedusa, según la ONG Resqship, que confirmó el rescate con vida de más medio centenar de personas.

Podría interesarle: Francia comienza la campaña de unas inciertas elecciones legislativas

Suceso

En total, 61 migrantes viajaban a bordo de un precario barco de madera «lleno de agua». El personal de Resqship pudo evacuar con vida a 51 personas, si bien dos de ellas estaban inconscientes, ya que fue preciso utilizar un hacha para poder liberarlas.

Además, la ONG confirmó en sus redes el hallazgo de 10 cadáveres, todos ellos localizados en el interior de la bodega, que estaba anegada de agua.

Por otro lado, la Guardia Costera italiana informó del rescate de otros 12 migrantes que se encontraban en un velero a unas 120 millas náuticas de las costas de Calabria, en el mar Jónico. Habían partido desde Turquía, según las primeras investigaciones.

Una de las personas rescatadas murió «inmediatamente» después del desembarco en Roccella Ionica, según la Guardia Costera. La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que brindó una primera ayuda a estos supervivientes, explicó que se trata de una mujer.

Búsqueda

Efectivos de la Guardia Costera y de Frontex buscan en la zona posibles desaparecidos. Existe la posibilidad de que varias decenas de personas más pudiesen viajar en la misma embarcación.

La ONU estima que pueden ser hasta 64 los desaparecidos, en un comunicado suscrito por la Agencia para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Estas agencias advirtieron que, si se confirman estos datos, serían ya más de 800 los migrantes y refugiados fallecidos en el año. Todos en la zona central del Mediterráneo, lo que supone una media de casi cinco víctimas al día. Para las citadas agencias, cada naufragio representa «un fracaso colectivo».

En este sentido, reconocieron su «profunda frustración» ante unas tragedias «inaceptables». Asimismo, reclaman un mayor apoyo político europeo a las operaciones de búsqueda y salvamento; rutas «seguras y regulares» para que los migrantes «no se vean obligados a arriesgar sus vidas en el mar».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los 27 países de la UE apoyan la Ley de Vigilancia del suelo para garantizar sus condiciones saludables en 2050

El enfoque general se centra en abordar el sellado y la destrucción del suelo, como los aspectos más visibles, de mayor impacto y más fáciles de monitorear.

Emblema de la Unión Europea.

/ 17 de junio de 2024 / 10:42

Los Veintisiete acordaron este lunes su posición sobre la Ley de Vigilancia del Suelo propuesta por la Comisión Europea para garantizar que éstos sean saludables en 2050, ya que actualmente, más del 60% de los suelos de la UE no están en buenas condiciones.

El mandato del Consejo permitirá a los Estados miembro iniciar negociaciones con el Parlamento sobre la forma final del texto legislativo, que prevé que arranquen con el inicio de la nueva legislatura.

Podría interesarle: Putin viaja esta semana a Corea del Norte con el conflicto en Ucrania como telón de fondo

Suelos

Los Estados miembro, con el apoyo de la Comisión, primero monitorearán y luego evaluarán la salud de todos los suelos en su territorio. De modo que las autoridades y los propietarios de tierras de toda la UE puedan adoptar prácticas sostenibles de gestión del suelo y otras medidas apropiadas.

Asimismo, determinarán los puntos de muestreo para el seguimiento, sobre la base de una metodología común a todo el territorio de la UE.

Si bien se mantiene el objetivo ambicioso a largo plazo de no tener una ocupación neta de tierras para 2050, el enfoque general se centra en abordar el sellado y la destrucción del suelo, como los aspectos más visibles, de mayor impacto y más fáciles de monitorear de la ocupación de tierras.

La posición del Consejo también establece principios de mitigación que deben tenerse en cuenta en la planificación del uso del suelo de los Estados miembro. Éstos dicen ser flexibles para respetar las decisiones de planificación espacial de los países, incluidas las medidas de transición energética y de vivienda.

El mandato introduce un enfoque gradual y basado en el riesgo que permitirá a los Estados miembro priorizar las medidas. Teniendo en cuenta los riesgos potenciales, el contexto socioeconómico y el uso de la tierra actual y previsto.

Para ayudar a identificar sitios afectados los ministros de Medio Ambiente acordaron establecer listas nacionales de actividades potencialmente contaminantes.

Una vez que se haya identificado un sitio contaminado, se investigará y se abordará cualquier riesgo inaceptable para la salud humana y el medio ambiente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias