Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 17:37 PM

Examen final panamericano para Berizzo: Chile por el oro del fútbol ante Brasil

El entrenador Eduardo Berizzo en una charla técnica con los jugadores Sub-23 de la selección de Chile, los cuales participan de los Juegos Panamericanos.

Por AFP

/ 3 de noviembre de 2023 / 08:46

'Toto' Berizzo llegó a Santiago 2023 entre fuertes cuestionamientos por el inicio de Chile en la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial.

El Chile de Eduardo Berizzo enfrenta este sábado a Brasil en la final del fútbol de los Juegos Panamericanos de Santiago-2023, una gran oportunidad de sonreír en medio del mal comienzo que ha tenido la Roja en la clasificatoria sudamericana hacia el Mundial de 2026.

Brasil, el rival por la medalla de oro en el Estadio Sausalito, en Viña del Mar, será sin embargo un duro examen.

La ‘Seleçao’ tiene cuatro preseas doradas en el fútbol masculino panamericano (1963, 1975, 1979 y 1987), con lo que está igualado con México (1967, 1975, 1999 y 2011) en el palmarés en el evento hemisférico.

Solo su archirrival Argentina, con siete títulos (1951, 1955, 1959, 1971, 1995, 2003 y 2019), se da el lujo de exhibir un mejor historial.

Lea también:

Brasil humilló a Chile y pasa a semis de básquet de Santiago 2023

Los resultados han acompañado a Berizzo en los Panamericanos

‘Toto’ Berizzo llegó a Santiago-2023 entre fuertes cuestionamientos por el inicio de Chile en el clasificatorio sudamericano rumbo al Mundial, con cuatro puntos en cuatro fechas, fuera de la zona de acceso a la cita de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.

Los resultados le han acompañado en los Panamericanos, el último, un triunfo 1-0 el miércoles ante Estados Unidos en las semifinales, con un golazo de tiro libre del centrocampista César Pérez.

Brasil, por su parte, se impuso 1-0 a México en esa fase con una tempranera diana en propia puerta del defensa Antonio Leone.

«La verdad es que es un orgullo llegar a la última instancia. Tenemos grandes jugadores, como dije desde el primer partido. Vamos pasito a pasito, pero firmes. Nos queda dar un último pasito de 90 minutos para ganar la medalla de oro, que es lo que todos queremos», dijo a la prensa el portero Brayan Cortés, uno de los tres internacionales absolutos que reforzaron a la base Sub-23 de la Roja en estos Juegos Panamericanos.

Cortés cierra filas con Berizzo, consciente de las críticas que ha recibido el entrenador argentino.

«Estamos muy felices con él, estamos trabajando muy bien, estamos mentalizados, motivados, sabemos cómo jugar y llevarlo a la cancha es maravilloso», expresó el guardameta del Colo Colo. «Estamos muy felices, ojalá que la gente nos siga apoyando».

Bajo la dirección de Ramón Menezes, Brasil presenta, como suele ocurrir, un amplio abanico de talento, con piezas como los atacantes Marquinhos (Nantes, Francia) y Kaio César (Coritiba) o el lateral Patryck (Sao Paulo).

Marquinhos fue decisivo en las semifinales, con un acelerón por la banda derecha que acabó en el autogol de Leone.

México y Estados Unidos se jugarán a primera hora, este mismo sábado, el bronce.

Alineaciones probables:

Chile: Brayan Cortés – Daniel Gutiérrez, Matías Zaldivia, Jonathan Villagra, Felipe Loyola – Vicente Pizarro, Alfred Canales, César Pérez – Alexander Aravena, Damián Pizarro, Maximiliano Guerrero. DT: Eduardo Berizzo.

Brasil: Mycael – Miranda, Arthur Chaves, Michel, Patryck – Ronald, Igor Jesus, Guilherme Biro – Marquinhos, Figuereido, Gabriel Pirani. DT: Ramon Menezes.

(03/11/2023)

Modi se acerca a la victoria en India y líder opositor regresa a prisión

Los primeros resultados oficiales están previstos el martes, tras este maratón electoral, el mayor de la historia

El Primer Ministro de la India, Narendra Modi (C), saludaa a la multitud

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 17:29

El primer ministro indio, Narendra Modi, está a punto de ser declarado ganador de las elecciones y obtener un tercer mandato, al tiempo que el líder opositor volvió a prisión tras estar en libertad bajo fianza para la campaña.

Modi, un político nacionalista hindú de 73 años, parece encaminado a obtener su tercera victoria electoral consecutiva, según los sondeos a pie de urna, tras el fin de las votaciones el sábado que cerraron unos comicios que duraron seis semanas.

Los primeros resultados oficiales están previstos el martes, tras este maratón electoral, el mayor de la historia, con cerca de 968 millones de personas convocadas a las urnas en el país más poblado del mundo.

«Fui liberado por 21 días para la campaña electoral (…) hoy me entregaré», anunció el opositor Arvind Kejriwal en las redes sociales. El político, ministro principal del estado de Delhi, es el líder del Partido Aam Aadmi y forma parte de la alianza que intentó derrotar a Modi.

«Cuando el poder se transforma en dictadura, la prisión se convierte en una obligación», declaró más tarde desde la sede de su partido, donde prometió seguir «luchando».

Lea: Biden dice que India y Japón son ‘xenófobos

Líder opositor

El líder opositor fue luego encarcelado, según declaró a AFP un portavoz de su formación.

Kejriwal fue detenido en marzo en el marco de una investigación por acusaciones de corrupción, que sus partidarios calificaron como una «conspiración política» orquestada por el partido en el poder de Modi, Bharatiya Janata (BJP).

El político de oposición obtuvo la libertad bajo fianza para hacer campaña, con la condición de volver a prisión tras el fin de los comicios.

Durante la campaña, la oposición denunció numerosos obstáculos, ya que Kejriwal no es el único político que enfrenta causas judiciales.

Las potencias occidentales han hecho en gran medida la vista gorda ante las denuncias de vulneraciones a los derechos y libertades en India, con el fin cortejar a un valioso aliado frente a la creciente influencia de China.

Dato

Kejriwal, de 55 años, ejerce como ministro principal desde hace diez años y llegó a su cargo tras una campaña. En la que se presentó como un defensor de la lucha contra la corrupción.

Está bajo una investigación por una política para liberalizar la venta de alcohol en 2021, que después fue suspendida. Dos de sus aliados están en prisión por acusaciones de corrupción en la asignación de licencias para vender licor.

Según los sondeos a pie de urna de la cadena CNN-News18 del sábado, el partido de Modi y sus aliados obtendrían al menos 355 escaños. Muy por encima de la mayoría de 272 de la Cámara Baja del Parlamento indio.

La fase final de la elección se celebró en condiciones climáticas extremas por el calor en numerosos puntos del país. Las temperaturas llegaron a superar los 45 ºC.

Al menos 33 agentes electorales murieron en el estado de Uttar Pradesh. Esto debido al calor durante la última jornada de las elecciones en India, el sábado, dijo un responsable estatal.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump se suma a TikTok, red que quiso prohibir cuando gobernaba

El magnate publicó su primer video en la popular aplicación de redes sociales que lo muestra en un evento de UFC en Nueva Jersey

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 16:38

El expresidente de Estados Unidos y nuevamente aspirante a la Casa Blanca, Donald Trump, se unió a la plataforma TikTok y publicó su primer video en la popular aplicación de redes sociales que una vez intentó prohibir mientras estaba en el cargo.

Para acercarse a los votantes más jóvenes mientras busca la reelección en noviembre ante el presidente demócrata Joe Biden, Trump publicó un clip de 13 segundos el sábado por la noche que lo muestra con su habitual traje azul y corbata roja asistiendo a una pelea de la popular asociación de lucha Ultimate Fighting Championship (UFC) en Newark, Nueva Jersey.

En el video, grabado bajo una música estridente, Trump es presentado por el director ejecutivo de la UFC, Dana White, y se inclina hacia la cámara diciendo: «Es un honor para mí».

Trump saluda a la gente presente en las tribunas del estadio de UFC y concluye el clip diciendo: «Ese fue un buen paseo, ¿verdad?».

Hasta el mediodía del domingo, el expresidente ya tenía dos millones de seguidores en su cuenta de la red @realDonaldTrump.

Mientras estaba en el poder (2017-2021), Trump intentó prohibir TikTok por motivos de seguridad nacional con un decreto, pero la iniciativa se estancó en los tribunales cuando un juez federal cuestionó cómo la medida afectaría la libertad de expresión de la plataforma y bloqueó la decisión.

Lea: Stormy Daniels pide que Trump sea encarcelado tras su condena en EEUU

TikTok

En abril, el presidente Joe Biden promulgó un proyecto de ley que aprueba la prohibición de TikTok en Estados Unidos. Todo si su propietario chino, Bytedance, no logra encontrar un comprador local para la aplicación en el plazo máximo de un año.

El gobierno y legisladores estadounidenses han expresado su preocupación de que el gobierno de China utilice TikTok. Para recopilar datos personales de usuarios locales para otros fines perjudiciales a Estados Unidos.

La campaña de Biden también se sumó este año a TikTok, que cuenta con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos.

(02/06/2024)

Comparte y opina:

Dos muertos en ataques a recintos electorales en México

Una mujer murió durante un tiroteo que se desató tras el asalto a una casilla de votación del municipio de Tlapanalá

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 16:18

Dos personas murieron este domingo en ataques separados a centros de votación electorales en el estado mexicano de Puebla (centro), informó a la AFP una fuente de seguridad del gobierno local.

Una mujer murió durante un tiroteo que se desató tras el asalto a una casilla de votación del municipio de Tlapanalá, donde desconocidos robaron material electoral, según esa fuente.

Otra persona perdió la vida cerca de un puesto electoral de la localidad de Coyomeapan. Todo en un hecho también vinculado con la sustracción de documentos electorales, agregó.

Revise: Mexicanos acuden a las urnas con dos candidatas como favoritas a la presidencia

Tiempos electorales

México acude este domingo a las urnas con dos mujeres como claras favoritas para alcanzar la presidencia de un país asolado por la violencia del narcotráfico, donde un promedio de 10 mujeres son asesinadas cada día.

Claudia Sheinbaum, física y candidata del oficialismo de izquierda, y Xóchitl Gálvez, ingeniera y senadora de centroderecha de raíces indígenas, son las favoritas para gobernar hasta 2030 la 12ª economía del mundo, de 129 millones de habitantes.

Según un promedio de encuestas de la firma Oraculus, Sheinbaum, de 61 años y origen judío, aventaja a Gálvez por 17 puntos porcentuales. Aupada por la popularidad del presidente, Andrés Manuel López Obrador, su padrino político.

Es un «día histórico», dijo Sheinbaum antes de sufragar en Ciudad de México.

Tras depositar su voto, contó a periodistas que votó por la líder histórica de la izquierda mexicana Ifigenia Martínez para la presidencia. Como un «homenaje» a su lucha.

En México, las tarjetas electorales incluyen una casilla en blanco que permite votar por una candidatura no registrada. «¡Que viva la democracia!», exclamó.

(02/06/2024)

Comparte y opina:

Israel sigue bombardeando Gaza tras un nuevo llamado al alto el fuego

Cerca de un millón de palestinos huyeron ante el avance de las tropas israelíes hasta el centro y el oeste de Rafah, en la frontera con Egipto

Israel bombardeó el extremo sur de la Franja de Gaza

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 12:26

Israel sigue luchando contra Hamás y bombardeó varios sectores de la Franja de Gaza este domingo, entre ellos Rafah, un día después de que los mediadores internacionales instaran a las partes beligerantes a aceptar un acuerdo de alto el fuego tras casi ocho meses de guerra.

Pese a la oposición de la comunidad internacional, el ejército israelí prosigue su ofensiva en Rafah, ciudad del extremo sur del territorio palestino, lanzada el 7 de mayo con el objetivo declarado de destruir los últimos batallones de Hamás.

Cerca de un millón de palestinos huyeron ante el avance de las tropas israelíes hasta el centro y el oeste de Rafah, en la frontera con Egipto.

«Los 36 refugios en Rafah de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) quedaron vacíos», declaró la organización.

Testigos aseguraron a AFP este domingo que vieron vehículos militares israelíes en el oeste y el centro de Rafah, e informaron de explosiones, combates y disparos continuos de drones y helicópteros.

Revise: ¿Qué hay en la hoja de ruta de tres fases de Israel para el alto el fuego en Gaza?

Alto el fuego

La Media Luna palestina indicó que recibió pedidos de ayuda de civiles en la ciudad pero que era «muy difícil» llegar a ellos «debido a los continuos bombardeos israelíes».

En el norte de Gaza, tres palestinos murieron, entre ellos un niño, en un bombardeo que destruyó su casa en la Ciudad de Gaza, según una fuente hospitalaria. Las zonas de Deir al Balah, Bureij y Nuseirat también fueron blanco de ataques.

El ejército informó de operaciones «selectivas» en Rafah y en el centro de Gaza. En las últimas 24 horas, «30 objetivos terroristas» fueron atacados, añadió.

«Ultimar el acuerdo»

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles. Esto en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una ofensiva aérea y terrestre. Que dejó hasta el momento 36.439 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista.

Catar, Estados Unidos y Egipto, mediadores en el conflicto, exhortaron el sábado a Israel y a Hamás a «ultimar el acuerdo de tregua» basado en un plan expuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden.

El plan de tres fases anunciado el viernes por Biden, propuesto según él por Israel, empezaría con una tregua. Que incluiría la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza por seis semanas y la liberación de algunos rehenes en manos de Hamás a cambio de presos palestinos.

El cese el fuego temporal podrá volverse «permanente» si Hamás «respeta sus compromisos», detalló. La siguiente fase incluiría la liberación del resto de rehenes y la retirada completa del ejército israelí de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recordó que las «condiciones» para poner fin a la guerra incluyen la «destrucción» de Hamás y la «liberación de todos los rehenes».

Hamás se limitó a decir que acogía «positivamente» la hoja de ruta presentada por Biden. Tras reiterar que antes de poder alcanzar cualquier acuerdo exigía un alto el fuego permanente y la retirada total de las fuerzas israelíes.

Reunión en Egipto

La ofensiva israelí provocó una catástrofe humanitaria en Gaza, con riesgo de hambruna, según la ONU.

La mayoría de sus 2,4 millones de habitantes se vieron obligados a desplazarse, aunque Naciones Unidas afirma que ya no queda ningún lugar seguro en el territorio asediado por Israel.

El domingo está prevista una reunión entre Egipto, Estados Unidos e Israel en El Cairo, según un medio de comunicación egipcio. Todo para debatir sobre el paso fronterizo de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Y cerrado desde que las fuerzas israelíes tomaron el control del lado palestino el 7 de mayo.

Según las autoridades israelíes, 764 camiones egipcios con ayuda entraron esta semana en Gaza por el paso de Kerem Shalom con Israel.

Sin embargo, las oenegés siguen señalando que la ayuda no siempre llega a la población.

(02/06/2024)

Comparte y opina:

Miles de personas se manifiestan en Estambul contra proyecto de sacrificar a perros

Actualmente se está elaborando una legislación que permitiría capturarlos en masa, esterilizarlos y marcarlos con un chip y, si no son adoptados en un plazo de 30 días, someterlos a eutanasia

Un perro callejero frente a la Mezquita Azul, en Estambul

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 12:18

Bajo consignas como «!No se queden callados, digan no a la masacre!», miles de personas se manifestaron este domingo en la ciudad turca de Estambul contra un controvertido proyecto de ley que plantea sacrificar a perros callejeros para frenar su proliferación.

Los manifestantes se congregaron en la plaza Yenikapi, en la parte europea de Estambul y algunos vistieron camisetas con imágenes de gatos y de perros. Otros sostuvieron pancartas de canes con miradas implorantes.

Los defensores de estos animales, de todas las edades y tendencias políticas, se opusieron a una iniciativa del gobernante partido AKP, que busca controlar una población de cuatro millones de perros callejeros en toda Turquía, según estimaciones oficiales.

En 2022, el Ministerio de la Agricultura dijo que eran diez millones.

Lea: La Alcaldía de La Paz rescata a 15 perros en precarias condiciones en Alto San Pedro

Proyecto

Actualmente se está elaborando una legislación que permitiría capturarlos en masa, esterilizarlos y marcarlos con un chip y, si no son adoptados en un plazo de 30 días, someterlos a eutanasia.

Los opositores piden en cambio verdaderas campañas de esterilización y denuncian la falta de medios para atajar el problema.

«No es buena para los animales, es una ley asesina», criticó Sule Giritlioglu, una ingeniera de 27 años.

«Creemos que los gatos serán el próximo blanco», añadió a AFP.

El presidente, Recep Tayyip Erdogan, reconoció esta semana que Turquía tenía un «problema de perros callejeros que no existe en ningún país desarrollado» y citó el aumento de casos de rabia.

«Hay que pasar a métodos más radicales», insistió el jefe de Estado, abogando por campañas de esterilización y adopción para evitar «pasar a la siguiente fase».

«No hay justicia»

Los perros y gatos callejeros son parte integrante del día a día de los turcos y mucha gente cuida de ellos.

Mert Tuncel, de 28 años, ayuda por ejemplo a animales víctimas de violencia con donativos recaudados a través de su página de Instagram Arazi_mamadestek.

El joven está sentado en el pasto con «Şans» (suerte, en turco), una perra que fue maltratada.

«No hay nadie que castigue esto (…). No hay justicia», declaró.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera sin embargo que Turquía es un país de «alto riesgo» en cuanto a casos de rabia.

En los últimos cinco años, al menos 55 muertes han sido causadas por perros, ya sea por mordeduras o en accidentes de tráfico.

Falta de refugios

Una ley en vigor desde 2021 obliga a los municipios a crear refugios, pero según la Federación de Derechos de los Animales (Haykonfed), 1.100 de los 1.394 municipios turcos no tienen ninguno.

En los últimos meses, tanto la prensa como las redes sociales se hicieron eco de varios accidentes que conmocionaron al país.

Un video grabado este invierno en la parte asiática de Estambul muestra a un perro abalanzándose sobre una anciana, que cae al suelo. Otra grabación muestra las graves mordeduras infligidas a una niña en Ankara, la capital, en diciembre.

Pero para Emre Onuk, se trata de una campaña de «mala propaganda», difundida antes de las elecciones municipales del 31 de marzo.

Las imágenes distraen a la opinión pública del «verdadero problema», aseguró este ingeniero de 42 años a AFP. «Los financiamientos no se utilizan lo suficiente», opinó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias