Mundo

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 10:09 AM

Muere el político Danilo Astori, vicepresidente de Mujica en Uruguay

Estaba hospitalizado desde el 31 de octubre por una fractura de cadera. Astori, quien fue parte de los gobiernos de Mujica y Tabaré Vásquez, falleció a los 83 años de edad

Danilo Astori, exvicepresidente uruguayo

Por Europa Press

/ 10 de noviembre de 2023 / 12:05

El exvicepresidente uruguayo Danilo Astori, número dos del Gobierno durante los cinco años de mandato presidencial de José Mujica, falleció este viernes a los 83 años de edad. Después de hace más de una semana lo hospitalizaron en un centro médico por una fractura de cadera.

El Frente Amplio confirmó en redes sociales «la más triste de las noticias», el fallecimiento del «entrañable compañero» Astori. «Con razón y corazón, hasta siempre querido Danilo», dijo el partido.

Lea también: Fallece a los 90 años la veterana senadora estadounidense Dianne Feinstein

Danilo Astori

Astori permanecía ingresado desde el 31 de octubre, si bien el viernes de la semana pasada su mujer, la diputada Claudia Hugo, afirmaba que el exministro de Economía estaba «estable». Y «a la espera de optimizar la parte respiratoria», confiaba en resolver «de la mejor manera» la cirugía pendiente en la cadera.

Astori, presente en los gobiernos de Mujica y de Tabaré Vázquez, está considerado como un referente en los 15 años de Gobierno del Frente Amplio. Especialmente por su responsabilidad en el campo económico. En 2019, salió elegido senador, aunque hace justo un año renunció al escaño.

Renuncias por caso Marset

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, aceptó las renuncias del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y del titular de Exteriores, Francisco Bustillo, en el marco del escándalo por la emisión de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset.

Lacalle Pou confirmó que la cartera del Interior será liderada por Nicolás Martinelli. Quien hasta ahora estaba al frente de la Dirección General de Secretaría, mientras que en Exteriores ha nombrado a Oman Paganini, que anteriormente se desempeñó como ministro de Industria, Energía y Minería, según ‘El País’.

Asimismo, el presidente uruguayo nombró como sucesor de Paganini a Elisa Facio. En el marco del escándalo, también dimitieron el subsecretario del Interior, Guillermo Maciel –quien será reemplazado por Pablo Abdala– y el asesor de Heber, Roberto Lafluf, de cuyo puesto se desconoce quién será el sucesor.

Comparte y opina:

India cierra sus elecciones con 642 millones de votantes, ‘un récord mundial’

Narendra Modi fue reelecto como primer ministro de la India, país más poblado del mundo.

El Primer Ministro de la India, Narendra Modi (C), saluda a la multitud.

/ 3 de junio de 2024 / 10:02

Las elecciones legislativas de India concluyeron el fin de semana con un total de 642 millones de votantes, según la Comisión Electoral. Se trata de «un récord mundial» que previsiblemente sentará las bases de una nueva etapa de Narendra Modi como primer ministro del país más poblado del mundo.

El presidente de la Comisión Electoral, Rajiv Kumar, expuso este lunes algunos de los datos que dejaron las elecciones. Fueron unos comicios a los que estaban llamados casi 970 millones de personas.

Podría interesarle: La UE felicitó a Sheinbaum por su triunfo electoral en México

Concluyeron el sábado tras una serie de fases que se extendieron 44 días en total y con una cifra sin precedentes de electores; entre las que hay 312 millones de mujeres, según medios locales.

La Alianza Democrática Nacional, liderada por el Partido Bharatiya Janata (BJP) de Modi, figura como favorita ya en los sondeos a pie de urna y previsiblemente superará con holgura los 272 escaños necesarios para obtener una mayoría en la cámara baja del Parlamento, si bien los resultados definitivos se conocerán este martes.

Los principales líderes de la oposición han rechazado las proyecciones, que el líder del Congreso Nacional Indio, Rahul Gandhi, ha llegado a tachar de «fantasía».

En líneas generales, todos coinciden en considerar que los sondeos están influenciados por la maquinaria de poder de Modi y su partido; que domina la India.

El presidente de la Comisión Electoral sí ha querido salir al paso de cualquier sospecha de fraude y ha retado a la oposición a «presentar pruebas» de la presunta prevaricación de funcionarios públicos, de tal manera que, si fuese el caso, se puedan tomar medidas contra ellos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Relatores de la ONU piden reconocer a Palestina como ‘condición previa’ para la paz

Dicen que "la solución de dos Estados sigue siendo el único camino acordado internacionalmente" y piden "no dar por perdida una solución política".

Las banderas de Noruega, Sudáfrica, Palestina, Irlanda y España se izan juntas, luego de que reconocieran oficialmente a Palestina.

/ 3 de junio de 2024 / 09:46

Un grupo de relatores de Naciones Unidas realizó un pedido a todos los países para que den el paso de reconocer al Estado de Palestina, tal y como hicieron la semana pasada España, Irlanda y Noruega, que se sumaron a otros 143 naciones que ya lo habían hecho previamente. Recalcaron que se trata de «una condición previa» para una paz en Oriente Próximo.

«Este reconocimiento supone una importante admisión de los derechos del pueblo palestino y su lucha y sufrimiento de cara a la libertad y la independencia», dijeron.

Asimismo, consideraron que «es una condición previa para una paz duradera en Palestina y en todo Oriente Próximo, empezando con una declaración inmediata de un alto el fuego en Gaza y que no haya más incursiones militares en Rafá».

Puede leer: Crecen las dudas sobre la posibilidad de nueva tregua entre Israel y Hamás en Gaza

Derecho a la ‘autodeterminación’

Así, insistieron en que Palestina debe disfrutar de su derecho a la autodeterminación, incluida su capacidad de existir. Aplaudieron el paso dado por España, Noruega e Irlanda, que llegó días después de que la Asamblea General de la ONU apoyara, con 143 votos a favor y nueve en contra, que Palestina sea un Estado miembro de pleno derecho del organismo internacional.

«Aunque la perspectiva de una paz duradera y el fin de la ocupación ha sido imprecisa desde los Acuerdos de Oslo hace más de 30 años, no se debe dar por perdida una solución política», manifestaron.

Consideran que «la solución de dos Estados sigue siendo el único camino acordado internacionalmente hacia la paz y la seguridad tanto para Palestina como para Israel y una salida para los ciclos de violencia y resentimiento en cada generación».

Por otra parte, indicaron que la decisión del fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, de pedir que se emitan órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y la cúpula de Hamás por supuestos crímenes de guerra supone un paso de cara a una rendición de cuentas y el fin de la impunidad en los Territorios Palestinos Ocupados.

Corte Internacional de Justicia

Además, recordaron que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel que «detenga sus operaciones militares en Rafá».

La CIJ también pidió que permita «la entrada de ayuda vital a la Franja y garantice un acceso sin restricciones a los mecanismos de Derechos Humanos de la ONU», entre otros asuntos.

«Los Estados deben evitar las amenazas y los ataques contra el TPI y la CIJ», expresaron. «Estos tribunales deben operar sin interferencias y amenazas extranjeras para cumplir la promesa de una justicia global y una rendición de cuentas individual para todas las víctimas del conflicto», afirmaron.

La decisión de España, Irlanda y Noruega ha desatado duras críticas por parte de Israel, que llamó a consultas a sus embajadores en estos países y que ha argumentado que supone un «premio» a Hamás por sus ataques del 7 de octubre, y aplausos por parte de la Autoridad Palestina, los grupos armados palestinos y los países y bloques de la región de Oriente Próximo.

Comparte y opina:

Cierran las urnas en México tras las elecciones más grandes de su historia

Más de 99,5 millones de mexicanos fueron llamado a las urnas en las elecciones más grandes de su historia

Elecciones presidenciales en México

Por Europa Press

/ 2 de junio de 2024 / 20:29

Los colegios electorales en México cerraron las urnas a las 18.00 horas (20.00 en Bolivia) después de una jornada «ordenada y sin incidentes» en las elecciones presidenciales, legislativas, regionales y locales, si bien las personas que se encuentren presentes en los centros podrán depositar su voto.

Más de 99,5 millones de mexicanos fueron llamado a las urnas en las elecciones más grandes de su historia, con más de 20.000 cargos en juego y con la aspirante oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para ganar la Presidencia. Todo ello en medio de una campaña marcada también por la violencia, en la que han muerto asesinados una treintena de candidatos.

Consulte: Inicia el cierre de urnas de elección presidencial en México

Elecciones en México

Sheinbaum, tras depositar su voto, ha augurado un «día histórico», mientras que la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien se ha ido desinflando con el paso del tiempo ha previsto una jornada reñida. El tercer aspirante, Álvarez Máynez, ha afirmado que el proceso electoral ha sido «inequitativo», si bien ha confiado en que los resultados sean buenos.

Estos tres meses de campaña han estado también marcados por el asesinato de una treintena de candidatos. Así como por el desgraciado episodio durante un acto de Máynez en Nuevo León. Alli donde el desplome de un escenario provocó la muerte de nueve personas.

La violencia se ha cebado principalmente con las propuestas en las localidades y las poblaciones pequeñas. Donde la presencia del Estado continúa siendo difusa por el poder que mantienen de forma sistémica el crimen organizado y los cárteles.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Elecciones en México transcurren de forma ordenada y sin incidentes, según el INE

La presidente del INE le restó importancia a los hechos violentos registrados como la quema de papeletas o el fallecimiento de una mujer

La presidenta del Instituto Nacional Electoral de México (INE), Guadalupe Taddei

Por Europa Press

/ 2 de junio de 2024 / 16:59

El Instituto Nacional Electoral mexicano (INE) informó que la jornada para las elecciones presidenciales, legislativas, regionales y locales se está desarrollando de forma «ordenada y sin incidentes».

«La jornada electoral se está desarrollando ordenada y sin incidentes mayores. Los pequeños contratiempos que se han presentado están siendo atendidos oportuna. Y también expeditamente por las presidencias de las mesas directivas de casilla, los 32 consejos locales y los 300 consejos distritales del INE en todo el país». Destacó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Revise: Dos muertos en ataques a recintos electorales en México

Sin incidentes

Taddei ha restado importancia a incidentes como la quema de papeletas en el estado de Chiapas o la muerte de una mujer en un robo de urnas en Puebla. Destacó en cambio que se trata de un proceso histórico. «Los pequeños contratiempos que se han presentado están siendo atendidos oportuna y expeditamente», ha asegurado.

En el último informe del INE recoge además que se han constituido el 87,59% de las casillas o mesas electorales, es decir, 149.059 en todo el país, por encima de las cifras de los procesos de 2018 y 2021.

Urnas

Las elecciones presidenciales en México comenzaron con la apertura de los primeros colegios electorales en el estado de Quintana Roo, en el extremo oriental del país.

La apertura ha ido precedida de la tradicional comparecencia de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei. Quien ha llamado a los ciudadanos a que depositen su confianza en el organismo electoral que dirige.

Las elecciones, ha indicado, «significan un momento de reflexión y renovación de los valores que sustentan la democracia. Y un espacio para reafirmar nuestra responsabilidad con la transparencia y la imparcialidad en la organización de las elecciones».

Más de 99,5 millones de mexicanos tienen una cita con las urnas en las elecciones más grandes de su historia. Con más de 20.000 cargos en juego y con la aspirante oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para ganar la Presidencia. Todo ello en medio de una campaña marcada también por la violencia, en la que han muerto asesinados una treintena de candidatos.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Milei desdeña críticas por retención de alimentos y las achaca a ‘la política miserable’

"La política miserable. Los ataques a Pettovello revelan el modo miserable en que opera la política", expresó el presidente argentino

Javier Milei, presidente argentino.

Por Europa Press

/ 2 de junio de 2024 / 16:48

El presidente argentino, Javier Milei, ha defendido este domingo a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, objeto de las críticas por la retención de alimentos destinados a comedores sociales y las ha atribuido a «la política miserable».

«La política miserable. Los ataques a Pettovello revelan el modo miserable en que opera la política. Detectan una causa noble y detrás de ella arman una montaña de quioscos de corrupción», ha afirmado Milei en su cuenta en la red social X.

«Cuando viene un honesto/a a terminar con la corrupción y así que la ayuda llegue sin intermediarios, los muy corruptos salen en manada a denunciar falta de sensibilidad social, cuando en rigor están defendiendo el quiosco/curro. AMORALES, HIPÓCRITAS, CHORROS Y MENTIROSOS», ha añadido.

Consulte: El Rey y Milei intercambian un lejano saludo en la toma de posesión de Bukele

Retención de alimentos

El juez federal Sebastián Casanello ordenó el sábado inspeccionar el depósito donde hay alimentos almacenados por el Ministerio de Capital Humano en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.

En el lugar habría más de 339.000 kilos de leche en polvo que caduca en julio, según ha reconocido el Gobierno. La orden del magistrado es a raíz de una denuncia que hizo el dirigente social Juan Grabois a Pettovello.

El informe presentado por el Gobierno al juez reconoce incluso que hay alimentos ya caducados, como 40 kilogramos de «hortalizas y arroz» que entraron el 3 de marzo de 2023 y caducaron el 28 de febrero de 2024, y 3.792 kilogramos de yerba que llevan dos años caducados.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: