Mundo

Monday 10 Jun 2024 | Actualizado a 19:00 PM

Ciento quince niños murieron cada 24 horas en 46 días de guerra Israel-Hamás

Cerca de 1.200 menores están desaparecidos, muchos creen que estarían enterrados bajo los escombros debido a los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza

Un familiar lleva el cuerpo de un niño palestino que murió en un ataque israelí

Por Rodolfo Aliaga y agencias

/ 22 de noviembre de 2023 / 14:44

Según los datos de la Unicef, en 46 días de guerra entre el ejército de Israel y las fuerzas del movimiento palestino Hamás; al menos 115 niños fallecieron en la Franja de Gaza. Otra cifra aterradora que deja el conflicto en Oriente Próximo.

Para este organismo que provee ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países en desarrollo, actualmente Gaza es el lugar “más peligroso del mundo” para un niño.

En total, el número de menores de edad muertos alcanza a más de 5.300. por ello Unicef considera que las campañas por treguas humanitarias no son suficientes para atender a este segmento vulnerable.

En 46 días de guerra

«Más de 5.300 niños palestinos han muerto en solo 46 días, lo que representa 115 niños por día, durante semanas y semanas», declaró la directora de Unicef Catherine Russell.

La cifra podría ser peor, ya que la estadística no contempla a cerca de 1.200 infantes que se encuentran desaparecidos en territorio palestino y que muchos sospechan que estarían bajo tierra entre los escombros de los edificios destruidos por bombardeos.

Así, los niños representan el 40% de los fallecidos en Gaza y muchos de ellos son rehenes.

Lea también: Gaza es ‘el lugar más peligroso del mundo para un niño’, asegura el jefe de Unicef

Ante este flagelo, este miércoles Hamás e Israel anunciaron una tregua humanitaria de cuatro días, que comenzará el jueves desde las 04.00 (hora de Bolivia).

Desplazados

Además, se calcula que en la Franja de Gaza hay 1,7 millones de personas desplazadas, de las cuales más de la mitad son niños. La población carece de agua, alimentos, combustible y medicinas. El conflicto dañó sus hogares y destrozó familias enteras.

Más allá de las víctimas directas de los combates, también alertó sobre los riesgos de epidemias por la falta de agua potable, en particular para los recién nacidos, y del impacto de la desnutrición.

Para responder a la grave situación de los niños y niñas de Gaza en medio de esta violencia, UNICEF pide:

-Un alto al fuego humanitario inmediato.

-La liberación inmediata, segura e incondicional de todos los niños y niñas secuestrados, así  como prevenir y poner fin a los ataques contra la infancia, incluidos asesinatos y mutilaciones.

-Que se abran todos los pasos fronterizos con Gaza y e permita el movimiento seguro de trabajadores humanitarios para garantizar que la ayuda humanitaria, en particular agua, alimentos, suministros médicos y combustible, llegue a las poblaciones afectadas dondequiera que se encuentren.

-También que a las emergencias médicas en Gaza se les permita salir o recibir servicios médicos críticos, y que los niños o niñas heridos o enfermos sean evacuados y estén acompañados por sus familiares.

-Respeto y protección de las infraestructuras civiles, como refugios y escuelas, y de las instalaciones sanitarias, de electricidad, agua y saneamiento. Para evitar la pérdida de vidas civiles y niños, prevenir el brote de enfermedades y garantizar la atención a personas enfermas y heridas. Todas las partes en conflicto deben respetar el derecho internacional humanitario.

Falta de agua

Unicef denunció que una grave crisis por falta de agua atenta contra toda la población de la Franja de Gaza con graves consecuencias para sectores vulnerables como niños y ancianos.

La organización contabiliza en casi 2,3 millones de personas la población habitante de la zona, flagelada por la guerra con Israel.

Adele Khodr, directora Regional del organismo, informó que la mayoría de los sistemas de abastecimiento del líquido elemento se encuentran gravemente afectados. O dejaron de funcionar debido a varios factores como la falta de combustible.

Actualmente, la capacidad de producción de agua apenas alcanza el 5% de la producción diaria habitual.

(22/11/2023)

Comparte y opina:

Lula dice a Putin que defiende inclusión de Rusia en reuniones de paz en Ucrania

"Sobre Ucrania, el presidente Lula reiteró la defensa de negociaciones de paz que involucren a los dos lados del conflicto", indicó la presidencia brasileña

Luiz Inácio Lula da Silva (izq.) y Vladimir Putin

/ 10 de junio de 2024 / 18:47

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este lunes que está a favor de la participación de Rusia en las negociaciones por la paz en Ucrania, durante una conversación telefónica con su par ruso, Vladimir Putin.

Brasil estará ausente de la cumbre sobre Ucrania que se celebrará el sábado y el domingo en Burgenstok (Suiza), a iniciativa de Kiev y sin Moscú.

«Sobre Ucrania, el presidente Lula reiteró la defensa de negociaciones de paz que involucren a los dos lados del conflicto», indicó la presidencia brasileña en un comunicado. En este también afirmó que el mandatario recibió «una llamada» de Putin en la mañana.

El presidente brasileño de izquierda recordó que esa posición iba «en línea con el documento firmado» por su asesor en asuntos extranjeros, Celso Amorim, con autoridades chinas en Pekín el 23 de mayo.

En ese comunicado conjunto, China y Brasil afirman «apoyar una conferencia internacional de paz, a realizarse en un momento apropiado, reconocida tanto por Rusia como por Ucrania, con participación igualitaria de todas las partes relevantes, así como una discusión justa de todos los planes de paz».

Leer también: Al menos 26 muertos en bombardeos ucranianos en zonas controladas por Rusia

Rusia y Ucrania

Lula viajará a Europa esta semana, para una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el jueves, en Ginebra. Posteriormente, participará de la cumbre del G7 en Italia. Pero no asistirá a la cumbre sobre Ucrania.

«Nuestra posición es que cualquier discusión de paz debe involucrar a ambas partes. Este modelo que incluye solamente a una parte ya se ha probado en este conflicto; no ha dado ningún resultado», declaró a la AFP una fuente diplomática brasileña.

El presidente del país más grande de América Latina ha causado polémica en varias ocasiones al afirmar que la responsabilidad del conflicto en Ucrania es compartida. No obstante, ha condenado la invasión rusa.

Pekín y Brasilia intentan posicionarse como mediadores en la guerra de Ucrania. A diferencia de las naciones occidentales, no han impuesto sanciones a Rusia por su invasión.

La presidencia brasileña también dijo que Putin había «expresado su solidaridad con las víctimas de las inundaciones» que han devastado el sur de Brasil y que dejaron más de 170 muertos.

Comparte y opina:

Jurado comienza a deliberar en juicio de Hunter Biden

Hunter, de 54 años, está acusado de mentir sobre su consumo de drogas para adquirir una pistola en 2018.

Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense Joe Biden

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 18:11

El jurado comenzó a deliberar el lunes en el juicio de Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos Joe Biden, por cargos federales de posesión de armas, el primer proceso penal contra el hijo de un mandatario estadounidense en ejercicio.

Hunter, de 54 años, está acusado de mentir sobre su consumo de drogas para adquirir una pistola en 2018.

Su juicio tiene lugar cuando su padre busca la reelección y menos de dos semanas después de la sentencia de culpabilidad por cargos de fraude empresarial contra Donald Trump, el probable candidato presidencial republicano en noviembre.

Los 12 miembros del jurado comenzaron a deliberar después de que los fiscales y el equipo de defensa de Hunter Biden presentaran sus alegatos finales.

El jurado se reunió durante aproximadamente una hora antes de concluir sus deliberaciones del día, informaron CNN y otros medios estadounidenses. Regresarán el martes a las 9H00.

Hunter Biden no declaró durante la semana que duró el juicio celebrado en Wilmington (Delaware), su ciudad natal.

El proceso, junto con otro caso en el que Hunter se enfrenta a cargos de evasión fiscal en California, complica los esfuerzos de los demócratas por mantener el foco en Trump, el primer expresidente en ser declarado culpable de delitos penales. 

Hunter Biden

La primera dama, Jill Biden, asistió al juicio varios días. El presidente no se presentó pero dijo que él y su esposa estaban «orgullosos» de su hijo.

«Como presidente no hago ni haré comentarios sobre casos federales pendientes, pero como padre, tengo un amor ilimitado por mi hijo, confianza en él y respeto por su fortaleza», dijo Biden en un comunicado.

Además de ser una distracción política, los problemas legales de Hunter Biden han reabierto viejas heridas familiares, derivadas de sus problemas con las drogas.

Su hermano Beau murió de cáncer en 2015 y su hermana Naomi falleció cuando era niña, en 1972, en un accidente automovilístico en el que también murió su madre, Neilia, la primera esposa del presidente y madre de los tres.

El abogado formado en Yale y lobista convertido en artista está acusado de declarar falsamente, al comprar un revólver calibre .38 en 2018, que no estaba consumiendo drogas ilegales. 

Leer también: Hijo de Joe Biden no testifica en su juicio por posesión ilegal de armas

En la mira de los republicanos

También se le imputa el delito de tenencia ilegal de arma de fuego, que tuvo durante apenas 11 días tras la compra.

El hijo del presidente, que ha escrito sin parar sobre su adicción, afirmó que en el momento en que compró el revólver no se consideraba adicto. Hunter asegura que desde 2019 no ha consumido drogas.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena de hasta 25 años de prisión. Aunque se espera una sentencia más leve, incluso sin cárcel, por no tener antecedentes penales. 

El hijo del presidente ha estado durante mucho tiempo en la mira de los republicanos, que impulsaron una exhaustiva investigación dentro del Congreso, señalándolo de corrupción y tráfico de influencias, aunque nunca se presentaron cargos en su contra por eso.

Sus negocios en China y Ucrania también sirvieron de base para que los republicanos intentaran abrir procesos de juicio político para destituir a su padre, pero los esfuerzos no prosperaron.

La Casa Blanca dijo el año pasado que no existirá indulto presidencial para Hunter en caso de quedar condenado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hamás ‘celebra’ el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan de tregua en Gaza

El movimiento "celebra la resolución del Consejo de Seguridad (...)", indicó Hamás en un comunicado

Los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votan una resolución durante una reunión

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 17:14

El movimiento islamista palestino Hamás afirmó este lunes que «celebra» el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan redactado por Estados Unidos para una tregua en la Franja de Gaza.

El movimiento «celebra la resolución del Consejo de Seguridad (…) [y] desea reafirmar su disposición a cooperar con los hermanos mediadores para entablar negociaciones indirectas sobre la aplicación de estos principios», indicó Hamás en un comunicado, en referencia a sus exigencias que incluyen una tregua permanente y la retirada de las tropas israelíes del territorio palestino.

Leer también: La UE pide la ‘aplicación inmediata’ de la propuesta de alto el fuego para Gaza aprobada en la ONU

Comparte y opina:

La UE pide la ‘aplicación inmediata’ de la propuesta de alto el fuego para Gaza aprobada en la ONU

"La UE da la bienvenida a la adopción de la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de la ONU que apoya la propuesta de alto el fuego anunciada el 31 de mayo"

Los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votan durante una reunión sobre la situación en Oriente Medio

Por Europa Press

/ 10 de junio de 2024 / 16:53

El Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell, ha expresado su apoyo a la propuesta de plan de alto el fuego aprobada este mismo lunes en el Consejo de Seguridad de la ONU a propuesta de Estados Unidos.

«La UE da la bienvenida a la adopción de la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de la ONU que apoya la propuesta de alto el fuego anunciada el 31 de mayo» por el presidente estadounidense, Joe Biden, explica el comunicado de Borrell.

Además pide en nombre de la UE «su implementación inmediata, así como la implementación de las resoluciones 2728, 2720 y 2712 del Consejo de Seguridad de la ONU».

Leer también: Consejo de Seguridad de la ONU apoya plan de tregua en Gaza

Alto el fuego

«La UE recuerda su pleno apoyo a la hoja de ruta integral presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Instamos a las dos partes a aceptar y aplicar la propuesta en tres fases», ha añadido.

Por último, Borrell explicita la «disposición» de la UE «a contribuir a revivir el proceso político para una paz duradera y sostenible basada en la solución de los dos estados y a aployar la reconstrucción de Gaza».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Consejo de Seguridad de la ONU apoya plan de tregua en Gaza

Hamás dijo el lunes que "saluda" el voto del Consejo de la ONU a favor de la tregua. 

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield (C), vota durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Oriente Medio.

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 16:38

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes una resolución que apoya la propuesta de un alto el fuego en Gaza, en medio de una intensa campaña diplomática liderada por Estados Unidos para presionar a Hamás a que acepte un acuerdo. 

El texto redactado por Estados Unidos, que contó con 14 votos a favor y la abstención de Rusia, «saluda» una propuesta de tregua y liberación de rehenes anunciada el 31 de mayo por el presidente Joe Biden.

La resolución también asegura que Israel ya «aceptó» el plan e insta al movimiento islamista palestino Hamás a «que también la acepte y a las dos partes a aplicar plenamente sus términos, sin demora y sin condiciones». 

Hamás dijo el lunes que «saluda» el voto del Consejo de la ONU a favor de la tregua. 

El movimiento «saluda la resolución del Consejo de Seguridad (…) [y] desea reafirmar su disposición a cooperar con los hermanos mediadores para entablar negociaciones indirectas sobre la aplicación de estos principios», indicó Hamás en un comunicado.

Tras ocho meses de conflicto, el plan prevé en una primera fase un cese el fuego de seis semanas. Estará acompañado de un repliegue de Israel de las zonas densamente pobladas de Gaza; además de la liberación de ciertos rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás y de prisioneros palestinos detenidos por Israel. 

Leer también: Consejo de Seguridad de la ONU vota sobre un proyecto de EEUU para tregua en Gaza

Tregua en Gaza

Estados Unidos ha sido muy criticado por bloquear en el pasado varios proyectos de resolución que pedían un alto el fuego en Gaza. 

Pero Biden lanzó el mes pasado un nuevo esfuerzo para lograr un acuerdo. 

«Hoy hemos votado por la paz», afirmó la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

«Este Consejo le envió un mensaje claro a Hamás: acepten el acuerdo de alto el fuego que está sobre la mesa. Israel ya ha aceptado este acuerdo y los combates podrían detenerse hoy si Hamás hiciera lo mismo», declaró. 

Sin embargo, el acuerdo sigue siendo incierto, ya que los representantes de Hamás han insistido en que un acuerdo de alto el fuego debe garantizar el fin permanente de la guerra, un pedido que Israel rechaza tajantemente. 

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha dicho que pretende continuar la guerra hasta aniquilar a Hamás, y las divisiones políticas en su país pueden complicar los esfuerzos diplomáticos estadounidenses.

Blinken en Medio Oriente

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó el lunes a Israel en el marco de una gira por Oriente Medio para impulsar el acuerdo de tregua.

Tras una primera etapa en Egipto y un encuentro con el presidente Abdel Fatah al Sisi, Blinken llegó al aeropuerto de Tel Aviv desde donde se dirigirá a Jerusalén para reunirse con Netanyahu.

En El Cairo, el jefe de la diplomacia estadounidense instó a los países de Oriente Medio a «presionar a Hamás» para que acepte un alto el fuego.

«Creo firmemente en que la aplastante mayoría» de los israelíes y palestinos «quieren creer en un futuro» en el que los pueblos «vivirían en paz y en seguridad», añadió Blinken. 

A pesar de los esfuerzos, los mediadores en el conflicto, Estados Unidos, Egipto y Catar, no han logrado negociar una nueva tregua en Gaza desde el alto el fuego de una semana en noviembre. Este permitió la liberación de rehenes a cambio de presos palestinos detenidos en cárceles israelíes.

Según el Ministerio de Salud gazatí, al menos 37.124 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto desde que estalló la guerra el 7 de octubre. 

Ese día, comandos de Hamás lanzaron un ataque sin precedentes en territorio israelí. En el acto mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Desde  que estalló el conflicto, el Consejo de Seguridad ha luchado por expresarse de forma unida sobre el conflicto. 

Tras dos resoluciones centradas sobre todo en la ayuda humanitaria, a fines de marzo finalmente exigió un «cese el fuego inmediato» durante el Ramadán, con la abstención de Estados Unidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias